Balística Forense
Balística Forense
Balística Forense
FORENSE
•Armas Largas
Armas Cortas:
• Revólveres
• Pistola Derringers
Revólver por su forma de abastecimiento:
• Retrocarga
1.- PUNTO O GRANO DE MIRA 8.- CACHAS (2 PIEZAS)
2.- CAÑON 9.- CARGADOR
3.- CARRO CORREDERA 10.- PESTILLO DE LA RETENIDA
CARGADOR
4.- MIRA POSTERIOR
11.- RETENIDA DE LA CORREDERA
5.- SEGURO
12.- DISPARADOR, LLAMADOR O
6.- MARTILLO GATILLO
7.- TORNILLOS DE LAS CACHAS (4) 14.- PALANCA DE DESARME
Pólvoras
Pólvora: Es un deflagrante, que debido a su baja velocidad de combustión se
emplea como carga de proyección en los cartuchos de armas de fuego.
Pólvora Negra
Estas pólvoras son las que más comúnmente en la actualidad en los cartuchos de
armas de fuego, ya que ofrecen mayores ventajas tanto para la conservación de las
armas como para la efectividad en el tiro.
Generalmente las pólvoras se fabrican en pequeños gránulos, los cuales
varían en cuanto a forma y color.
Forma:
RONDANA
CUADRANGULAR
ESFÉRICAS
RECTANGULAR CILINDRICA
HOJUELA
MULTIPERFORADA
PÓLVORA VIVA: Es la que en corto tiempo hace una gran
generación de gases para impulsar el proyectil, esta se usa en
armas de cañón corto.
• Ignición
• Inflamación
• Combustión
Cuerpo o Manto
Base
CLASIFICACION DE BALAS Y PROYECTILES
FORMA
Esférica En Punta
BLINDAJES
a) Media Camisa
b) Camisa Completa
c) Camisa Invertida
d) Sin Camisa
Diámetros de las Balas más comunes:
Milésimas de Pulgada Milímetros
.22” Corto, Long Rifle, Mágnum 5.588 mm.
.25” Auto 6.35 mm.
.30” Carabina 7.62 mm.
.32” Auto, Corto, Largo, Mágnum 8.128 mm.
.380” Auto 9.652 mm.
.38” Súper Auto 9.652 mm.
.38” Especial 9.652 mm.
9 mm. (.35433”) 9 mm.
.357” Mágnum 9.0678 mm.
.40” Auto 10.16 mm.
.41” Mágnum 10.414 mm.
.44” Mágnum 11.17 mm.
.45” Auto 11.43 mm.
.50” 12.7 mm.
CLASIFICACIÓN DE LA BALISTICA:
INTERIOR
EXTERIOR
RESULTADOS O DAÑOS
BALISTICA INTERIOR:
BALÍSTICA EXTERIOR: Es la parte de la Balística que
estudia el movimiento del proyectil durante su recorrido por el
espacio, desde que sale de la boca del cañón del arma, hasta que toca
el blanco o cualquier otro objeto.
A partir de que el proyectil abandona la boca del cañón del arma, este queda
sujeto a tres fuerzas:
• ACCIÓN DE LA GRAVEDAD
• RESISTENCIA QUE OPONE AL AIRE
• LOS VIENTOS
TRAYECTORIA EN EL VACIO: Imaginemos un proyectil
animado solamente de su movimiento de traslación, bajo
esas condiciones, la trayectoria sería simplemente la
prolongación del eje del ánima del cañón, es decir una recta
prolongada hasta el infinito, esa trayectoria sería recorrida
por el proyectil a la velocidad inicial sin variantes, es decir a
una velocidad constante.
a) De Absorción atómica.
b) De plasma
PORTAOBJETOS
GOTEROS
ACIDO CLORHIDRICO
RODIZONATO DE SODIO
ACIDO TARTARICO
BITARTRATO DE SODIO
MICROSCOPIO OPTICO
REACTIVOS
ICP-MS
GFAA
ICP-Axial
ICP-Radial
Flame AA
plano longitudinal.
La dirección del rayado puede ser tanto a la derecha como a
la izquierda.
DERECHA
son:
herramientas.