Lectura 1 Seminario
Lectura 1 Seminario
Lectura 1 Seminario
Es la ciencia que estudia las leyes y los principios más “La filosofía es la empresa de formar un sistema de ideas
generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento generales coherentes, lógicas y necesarias con el cual
sustentado en el gran problema de la filosofía entre el ser puede interpretarse cualquier elemento de nuestra
y el pensar, la materia y la conciencia y la existencia de experiencia” A. S. Whitehead.
las dos concepciones del mundo.
“Ciencia que tiene por objeto reunir un sistema
El materialismo y el idealismo. indiscutible sobre los conocimientos generales,
proporcionados por las ciencias que lo producen”
Son las ideas y leyes generales que nos permita conocer Cicerón.
e interpretar la realidad que se expresa en la sociedad, la
naturaleza y pensamiento con el objetivo de “La filosofía es el modo de alcanzar por medio de
transformarla a partir de la práctica social, cual está representaciones lo que no es representación” A. Shopen
constituida por la actividad científica, productiva y la Haver.
actividad política.
“Es el modo de alcanzar una vida feliz mediante los
A través de la filosofía, podemos interrogar, analizar e razonamientos y reflexiones” Epicuro.
interpretar como se origina y se desarrolla la materia los
objetos, las cosas, el ser, las plantas, animales, etc. la “La meditación filosófica es un acto ejecutivo, por el
cual se manifiesta así mismo en la sociedad y en el cual yo llego a ser a mí mismo.... es la praxis de mi
pensamiento. origen pensante praxis por la cual se realiza en el
hombre particular, la totalidad del hombre general” K.
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA JASPERY.
Del verbo griego “Fileo” que significa amar “La filosofía es una justificación del orden social que
del sustantivo “Sofía”, que significa sabiduría. Creado apoya su vigencia en una denuncia de la injusticia social,
por Pitágoras en los años 580-500 a.n.e. que decía “amor y, por lo tanto, que propugna su cambio”. C. Marx.
profundo y constantes a saber a fondo las cosas”
“la filosofía es la actividad que aclara el lenguaje y el
La relación de amor que reclama tendencia pensamiento es el medio más eficaz par lo legrar una
inclinación, gusto, búsqueda, afán de posición. Responde óptima comunicación” Witt Gente.
a la necesidad más radical del ser humano que es amar a
lo que es equivalente adherirse a algo o a alguien, “La filosofía es nuestro pensamiento concepciones y
conocer cada vez más y sacrificarse, entregarse, poseer, descubrir nuevas explicaciones para un quehacer radical
afirmar, explorar, detener y cultivar, El amor es la buscando el desarrollo del proceso del a humanización
esencia del humanismo en la alteración del humano y la en sus emancipaciones”. El autor.
naturaleza.
TRABAJO N° 2 DE INFERIR, AUTOREFLEXION
DEFINICIONES DE FILOSOFÍA Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
“La filosofía es la búsqueda permanente del saber” 1. Después de haber leído los párrafos anteriores podrá
Pitágoras. Ud... Estructurar su propia definición de la filosofía
de acuerdo a su entender y su interpretación como
“Ciencia de las primeras causas y de los principios” una creación propia sin transcripciones.
Aristóteles 2. Se le asigna en pares definiciones de filosofía de
los autores para que realicen autorreflexión en pares
“La palabra filosófica significa el estudio de la sabiduría y luego colectivamente.
es el conocimiento perfecto de las cosas” Descartes.
ACTITUDES HUMANAS FRENTE A LA REALIDAD
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA
Son las diferentes reacciones y opiniones que asumimos conocimiento ¿será posible conocer? ¿Cuál es la fuente
frente a los diversos hechos que surgen en la realidad. de todo nuestro conocimiento? ¿Qué significa conocer?
FACULTAD……………………………………………………………. SECCION…………………………………
1. Después de haber leído los párrafos anteriores podrá Ud... Estructurar su propia definición de la filosofía de acuerdo
a su entender y su interpretación como una creación propia sin transcripciones.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
TRABAJO N° 3 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
1. Estructure cinco sucesos de su vida diaria. Considerando las actitudes humanas frente a la realidad
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
TRABAJO N° 4 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
1. Como futuro docente porque sería necesario que Ud. tenga una cultura filosófica.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA
NOTA: Las hojas de respuestas son entregados a los docentes organizadores para evidencias del trabajo realizado por
el participante. Si considera utilizar más espacio para contestar sus respuestas usar la cara en blanco de la misma
hoja posterior.
La Cantuta 19 setiembre 2022