Lectura 1 Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA

AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA


¿QUÉ ES HACER FILOSOFIA? 2. El humano que critica la peculiar concepción
del mundo para buscar la razón en unitaria y
Es preciso destruir el prejuicio muy extendido de que la coherente y elevar al punto de unión con el
filosofía es sumamente difícil, por tratarse de una pensamiento universal más
actividad propia de determinada categoría de humanos avanzado .Significa también criticar toda
especializados, letrados, estudiosos, profesionales, concepción del mundo existente.
filósofos etc. Es de necesidad urgente que el mundo
comprenda que existe una filosofía espontánea de la vida Es consistente de lo que realmente se es ,Sócrates decía “
en todo humano y por lo cual, demostraremos que todos conócete a ti mismo” que significa que la filosofía es el
los humanos son: “filósofos” y definir los límites de la estudio del humano y de su mundo, como producto de
particularidad de esta filosofía espontánea y que esta es un proceso histórico ,lógico con la aceptación de
la característica de “todo mundo” en el convivir diario de concepciones críticas y coherentes y el conocimiento de
sus vidas manifestándose en: su historia en la fase del desarrollo. ¿Cómo es posible
juzgar el presente con un pensamiento atrasado, para
1. En el lenguaje con un conjunto de problemas de un pasado con frecuencia remoto y ya
conocimientos y conceptos, en el lenguaje de su superado si así ocurre quiere decir que uno padece de
idiosincrasia, y no solo como una suma de anacronismo o que es un fósil y no un ser viviente?
palabras gramaticales carente de contenido. entonces todos deben preguntarse ¿Qué soy yo? ¿Quién
Desde su manifestación intelectual como un ser soy? ¿Cuál debe ser mi concepción para el desarrollo de
social. la humanidad?
2. En “sentido común” y en el “buen sentido” de su
vivir y sus entendimientos en un concepción La perspectiva de la filosofía es crear, o buscar de una
peculiar. concepción; una ideología; una cultura; para difundir
3. En la región popular y también, pues en todo críticamente la verdad descubierta y socializada, hasta
sistema de creencias, opiniones, en el modo de convertirlo en fundamento de toda acción vital
ver y obrar .Sin una fundamentación coordinación, de condición intelectual y moral.
sistematizad solo por el reflejo de su vida
cotidiana. El que una masa de humanos sea inducida a pensar sobre
el presente real ,con conexión y dentro de una cierta
¡Entonces! Podemos afirmar que todos los humanos unidad, es un hecho “filosófico”, más importante y
somos filósofos a nuestro modo ,aunque sea solo de una original ,que la revelación de una nueva verdad por el
manera espontánea sin análisis ,por qué en la más genio filosófico ,revelación que quedara como
elemental manifestación de la actividad intelectual ,en el patrimonio de pequeños grupos y no de todos los
lenguaje se halla contenido una determinada concepción humanos, para explicar adecuadamente su existencia de
del mundo .Los fundamentos concepciones son él y del mundo .Es por ello que los docentes y educandos
impuestos mecánicamente ,por el ambiente de tendrán que buscar una concepción de acorde con una
interrelación social .. explicación científica del mundo y que dentro de su
práctica encontraran la filosofía de la vida y el
El problema es crear una concepción, con conceptos devenir del humano dentro de una concepción
críticos en conexión con el trabajo cerebral desde un humanística .
punto de vista de la explicación científica del mundo.
Estas concepciones pueden desarrollarse de dos
EXISTEN DOS GRUPOS DE HUMANOS modos .una seria la exposición imparcial de varias
opciones, sin que el autor dejada de traslucirla suya
1. Los humanos que comparten el mismo modo de propia .La otra consiste en tomar desde el principio una
ver ,pensar y de obrar ,esto es cuando su posición determinada y, desde ella, discutir los
concepción del mundo no es crítica ,ni problemas y sus soluciones.
coherentes sino ocasional y dispersa, se
pertenece simultáneamente a la multitud de un En mi opinión, no existe, ni pudiera existir en absoluto
humano ,masa y su personalidad es adaptada y una exposición imparcial de los problemas filosóficos
contagiada de un modo de ver del conjunto de fundamentales.
un raro modo .Esto son humanos de la
caverna ,sin principios ,sin TRABAJO N° 1 DE SU INFERIR,
prejuicios ,superficiales ,triviales ,sin una AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO
concepción coherente, sin un análisis crítico CONCEPCIONAL
de su realidad y el futuro de la humanidad.
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA
1. ¿Cómo futuro profesional a que grupo de “La filosofía es por excelencia la ciencia de los
humano pertenecerías? ¿Por qué? verdaderos principios, de los orígenes, de las raíces de
2. ¿Describe su autorreflexión crítica constructiva a todas las cosas”. E Husserl.
la presente lectura?
“Ciencia del ser cuanto ser y ciencia de los posible en
NOCIÓN DE FILOSOFÍA cuantos pueda existir” Ch Volf.

Es la ciencia que estudia las leyes y los principios más “La filosofía es la empresa de formar un sistema de ideas
generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento generales coherentes, lógicas y necesarias con el cual
sustentado en el gran problema de la filosofía entre el ser puede interpretarse cualquier elemento de nuestra
y el pensar, la materia y la conciencia y la existencia de experiencia” A. S. Whitehead.
las dos concepciones del mundo.
“Ciencia que tiene por objeto reunir un sistema
El materialismo y el idealismo. indiscutible sobre los conocimientos generales,
proporcionados por las ciencias que lo producen”
Son las ideas y leyes generales que nos permita conocer Cicerón.
e interpretar la realidad que se expresa en la sociedad, la
naturaleza y pensamiento con el objetivo de “La filosofía es el modo de alcanzar por medio de
transformarla a partir de la práctica social, cual está representaciones lo que no es representación” A. Shopen
constituida por la actividad científica, productiva y la Haver.
actividad política.
“Es el modo de alcanzar una vida feliz mediante los
A través de la filosofía, podemos interrogar, analizar e razonamientos y reflexiones” Epicuro.
interpretar como se origina y se desarrolla la materia los
objetos, las cosas, el ser, las plantas, animales, etc. la “La meditación filosófica es un acto ejecutivo, por el
cual se manifiesta así mismo en la sociedad y en el cual yo llego a ser a mí mismo.... es la praxis de mi
pensamiento. origen pensante praxis por la cual se realiza en el
hombre particular, la totalidad del hombre general” K.
DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA JASPERY.

Del verbo griego “Fileo” que significa amar “La filosofía es una justificación del orden social que
del sustantivo “Sofía”, que significa sabiduría. Creado apoya su vigencia en una denuncia de la injusticia social,
por Pitágoras en los años 580-500 a.n.e. que decía “amor y, por lo tanto, que propugna su cambio”. C. Marx.
profundo y constantes a saber a fondo las cosas”
“la filosofía es la actividad que aclara el lenguaje y el
La relación de amor que reclama tendencia pensamiento es el medio más eficaz par lo legrar una
inclinación, gusto, búsqueda, afán de posición. Responde óptima comunicación” Witt Gente.
a la necesidad más radical del ser humano que es amar a
lo que es equivalente adherirse a algo o a alguien, “La filosofía es nuestro pensamiento concepciones y
conocer cada vez más y sacrificarse, entregarse, poseer, descubrir nuevas explicaciones para un quehacer radical
afirmar, explorar, detener y cultivar, El amor es la buscando el desarrollo del proceso del a humanización
esencia del humanismo en la alteración del humano y la en sus emancipaciones”. El autor.
naturaleza.
TRABAJO N° 2 DE INFERIR, AUTOREFLEXION
DEFINICIONES DE FILOSOFÍA Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL

“La filosofía es la búsqueda permanente del saber” 1. Después de haber leído los párrafos anteriores podrá
Pitágoras. Ud... Estructurar su propia definición de la filosofía
de acuerdo a su entender y su interpretación como
“Ciencia de las primeras causas y de los principios” una creación propia sin transcripciones.
Aristóteles 2. Se le asigna en pares definiciones de filosofía de
los autores para que realicen autorreflexión en pares
“La palabra filosófica significa el estudio de la sabiduría y luego colectivamente.
es el conocimiento perfecto de las cosas” Descartes.
ACTITUDES HUMANAS FRENTE A LA REALIDAD
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA
Son las diferentes reacciones y opiniones que asumimos conocimiento ¿será posible conocer? ¿Cuál es la fuente
frente a los diversos hechos que surgen en la realidad. de todo nuestro conocimiento? ¿Qué significa conocer?

1. Actitud pragmática: Es aquella actitud a los EPISTEMOLOGIA: Teoría de la ciencia. Disciplina


diferentes objetos de la realidad, de acuerdo a la filosófica que trata sobre el fundamento y naturaleza de
utilidad y el provecho que pueda obtenerse de las ciencias, estudia la estructura lógica de las teorías
ellos. científicas, el objetivo y la clasificación de las ciencias
Ejemplo: comprarse una prenda de vestir con el ¿Qué son las ciencias? ¿Cómo las ciencias adquieren sus
fin con el fin que nos dure bastante Tiempo. conocimientos?
2. Actitud Religiosa: Es aquella en el cual es
influido por sus creencias y su fe busca la AXIOLOGÍA: teoría del valor. Disciplina filosófica que
intervención de algo sobre natural (Dios, trata sobre el fundamento y naturaleza de la valorización
divinidades, etc.) en las cosas concreta de la ¿Qué es valor? ¿Porque los objetos son importantes para
realidad. nosotros? ¿El valor se encuentra en el sujeto o en el
3. Actitud Moral: Es aquella por la cual la conducta objeto? ¿Cómo te valorizarías Ud., como alumno?
de los humanos es catalogada como concreta o
incorrecta, buena o mala. ESTÉTICA: Teoría de ese valor llamado belleza.
Disciplina filosófica que aborda el estudio del
Ejemplo: Es una conducta inadecuada no ceder el fundamento y naturaleza de la belleza ¿Por qué decimos
asiento a las personas ancianas. que existen cosas bellas? ¿Cuál es la naturaleza de lo
bello? ¿Todos los humanos seremos bellos?
4. Actitud Estética: Son aquellas reacciones de
gozo y satisfacciones ante la belleza de una ETICA: Teoría de lo moral. Disciplina filosófica que
mujer. trata sobre la esencia y la fundamentación de las normas
5. Actitud Filosófica espontanea: Es aquella que morales ¿porque actuamos siempre sobre normas
surge como una disposición inmediata del sujeto morales? ¿Cuál es el fundamento de una norma moral?
para preguntarse sobre acontecimientos ¿Es necesario siempre tener normales morales?
especiales que están sucediendo. No se requiere
de formación académica y es por ello que se ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Disciplina filosófica
caracterizan de ser asistemática, a metódica y que problematiza sobre la esencia y el sentido de la
que surgen en su vivir humano, así como: las excelencia del humano ¿existe el humano como producto
guerras, la miseria, el hambre, etc. del azar? ¿Qué es aquello que determina al humano
6. Actitud filosófica académica : Es aquella que se como humano? ¿Cuál es la explicación de la esencia de
forma como resultado de una formación humano?
académica, en la cual, de manera metódica, TRABAJO N° 3 DE INFERIR, AUTOREFLEXION
reflexiva, sistemática, se abordan problemas Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
fundamentales del humano, la vida, la sociedad
y el pensamiento. Estructure cinco sucesos de su vida diaria. Considerando
las actitudes humanas frente a la realidad
Por ejemplo: ¿Por qué algunos tienen más
cosas que otros? SOBRE LA NECESIDAD DE LA FILOSOFIA
DISCIPLINAS FILOSOFICAS 1. La filosofía no se limita al método empírico,
sino también se vale de la percepción directa de
ONTOLOGIA: Teoría del ser. Disciplina filosófica que las cosas, de la intuición sentimental. Permite al
trata del fundamento, esencia y origen del ser y ser humano descubrir esencias en cuanto a valores
entendida como lo existente ¿lo existente tiene un de la intuición intelectual (lo que entiende
principio ideal o material? propiamente) como una especie del saber al que
Lógicamente nos preguntamos entonces que es el ser y no se puede seguir el rastro.
cuál es el fundamento del ¿soy yo o no soy? Etc. 2. La filosofía inquiere también lo subjetivo. En tal
caso, el pensamiento no me preocupa
GNOSEOLOGIA: Teoría del conocimiento. Disciplina conocimientos de cosas hasta ahora ajenas a mí,
filosófica que trata sobre el conocimiento en general, sino que me aclara lo que yo entiendo
aborda los problemas, de posibilidad origen esencia del realmente lo que quiero, y determina el fondo
diáfano de mi autoconciencia.
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA
3. Indaga sobre el lugar del ser humano en el son únicamente estudiados en toda su
universo, su papel y su fin. profundidad y amplitud.
4. La filosofía proporciona la directriz para la vida 14. La filosofía es un saber esencial sin el cual no
en valores y sentimientos; la ciencia, en cuanto seriamos seres humanos, no podríamos vivir
ciencia no puede guiar la vida. Para esclarecer humanamente.
que es la vida y decidir sobre ella, remite a otro 15. La actividad filosófica es un análisis conceptual,
fundamento de su concepción. una reflexión crítica aplicable a cualquier saber
5. La filosofía estudia las causas últimas o teórico, práctico o productivo. E como un meta
supremas, en un sentido vertical intercambiando discurso.
la mirada desde fuera propia de la ciencia, por 16. La filosofía responde a toda pregunta ¿quién
la certeza del orden interno, la mirada desde soy yo? ¿Qué es mi vida? ¿cuáles la verdad y su
dentro. sentido? ¿qué es un valor? ¿qué es la belleza?
6. El objeto de la filosofía es el más amplio que ¿qué debo hacer? ¿qué me cabe esperar?.....
puede darse, pues pretende abracar la totalidad 17. La filosofía considera la verdad del ser, de la
de las cosas. La filosofía pretende dar una visión existencia y de la vida es a superior a toda
total, universal o integral de las cosas, exactitud científica. Es la única actividad que
implicando la aspiración de desentrañar el puede esclarecer esta verdad, llevando a la
sentido último, total, de la vida y el mundo existencia a la conciencia de si misma.
(leyes generales). 18. La filosofía es una ciencia intelectual para la
7. El humano es considerado en su concreción, reflexión racional de la existencia personal y
singularidad e irrepetible excepcionalidad, no social, para orientarse en el mundo de forma
puede convertirse en objeto o ejemplo inteligente, crítica y constructiva, y de colaborar
indiferenciado y susceptible de teorías o a la construcción de una buena sociedad.
discursos universales, mi existencia por lo tanto 19. La filosofía sustenta el sentido de la vida. La
su verdad personal. pregunta acerca del sentido determina el jaque
8. La filosofía es un conocimiento que se preocupa de la investigación científica, y remite a otro
por encontrar el sentido, meta y valor último de fundamento más elevado, que apunta hacia la
la vida humana, siempre con el fin de proyectar filosofía.
una vida mejor; busca conducir al humano hacia 20. La filosofía es el ver interno de la naturaleza la
la plena realización de las capacidades, sociedad y el conocimiento. Ciencia desde
potencias y poderes extraordinarios y afuera la filosofía desde adentro y deben
asombrosos, intelectuales, emocionales y complementarse
espirituales y no se concentra en el homo
oeconomicus (todo por la plata). TRABAJO N° 4 DE INFERIR,
9. La filosofía se ocupa de lo bello, lo sublime, o, AUTOREFLEXION Y SINTESIS
en otras palabras, del estudio y comprensión de PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
los valores estéticos.
10. La filosofía trata de indagar el misterio mismo 1. Como futuro profesional porque sería necesario
del ser que se manifiesta en los entes, su que Ud. tenga una cultura filosófica.
naturaleza y su sentido. Escucha la voz de los ¿QUÉ BUSCA LA FILOSOFIA EN EL FONDO?
entes. Simplemente que ser humano no se acerca más a la
11. La filosofía problematiza todo, incluso aquellas realidad en la que está inmerso que la perciba y viva
realidades de la existencia común; la existencia más intensa y plenamente, escapando de
del mundo fuera de la conciencia. percepciones limitada de ella. Aunque sin olvidar
12. La filosofía es la única actividad intelectual que que la actividad filosófica no puede ser ni idéntica ni
observa la realidad social en su conjunto, su antinómica al pensamiento científico, y que esa
modo de ser, y funcionamiento, cuestionándola actividad concierne justamente aquellos problemas
en forma crítica, tratando de esclarecer aquellos que son las más importantes para el humano, la
factores que condicionan el ser y la libertad filosofía y la ciencia deben ser conscientes de sus
colectivas e individuales y proponiendo vías de papeles se complementan y se necesitan, y dialogar
salida y de solución. abiertamente.1
13. La filosofía estudia; la persona, la conciencia, la
libertad, los valores y la trascendencia humana,
1
Juan Otero Neira (2012) Revista filosofía hoypp.46-47
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA

RESPUETAS DE SU INFERENCIA AUTOREFLEXION SINTESIS Y CRÍTICA


ESTUDIANTE PARTICIPANTE: ………………………………………………………………….

FACULTAD……………………………………………………………. SECCION…………………………………

TRABAJO N° 1 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL

1. ¿Cómo futuro profesional a que grupo de humano pertenecerías? ¿Por qué?


.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
2. ¿Describe su autorreflexión crítica constructiva a la presente lectura?
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
............................. ...............................................................................................................................

TRABAJO N° 2 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL

1. Después de haber leído los párrafos anteriores podrá Ud... Estructurar su propia definición de la filosofía de acuerdo
a su entender y su interpretación como una creación propia sin transcripciones.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
TRABAJO N° 3 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
1. Estructure cinco sucesos de su vida diaria. Considerando las actitudes humanas frente a la realidad
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
TRABAJO N° 4 DE SU INFERIR, AUTOREFLEXION Y SINTESIS PENSAMIENTO CONCEPCIONAL
1. Como futuro docente porque sería necesario que Ud. tenga una cultura filosófica.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD NCIONAL DE EDUCACION I SEMINRIO DE FILOSOFIA DE L EDUCACION LECTURA OBLIGTORIA PARA LA
AUTOFORMACION DE LOS PARTICIPANTES DE SU INFERENCIA, ANALISIS Y CRÍTICA

NOTA: Las hojas de respuestas son entregados a los docentes organizadores para evidencias del trabajo realizado por
el participante. Si considera utilizar más espacio para contestar sus respuestas usar la cara en blanco de la misma
hoja posterior.
La Cantuta 19 setiembre 2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy