Técnicas de Lectura-Tarea Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

Alma Máter del magisterio nacional

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TÉCNICAS DE LECTURA

TRABAJO GRUPAL

ESTUDIANTES:

Miranda Cangahuala Mayerly

Vargas Carrillo Jorge Miguel

Melissa Limaco Cervantes

SECCION-PROMOCION: A2- 2022

DOCENTE:

DRA.GRACIELA OROPESA AVELLANEDA

LIMA-PERÚ

2022
TAREA RESUELVE GRUPALMENTE LAS CINCO LECTURAS
LEA LOS SIGUIENTES TEXTOS Y LUEGO RESUMIRLOS.
PREVIAMENTE APLIQUE EL SUBRAYADO Y SUMILLADO.

TEXTO 1

MELISSA LIMACO CERVANTES

1. LA SEDIMENTACIÓN

Cuando el viento se calma o bien la velocidad del agua disminuye,


los materiales transportados por un río se depositan, o lo que es lo
mismo se sedimentan. Los materiales se acumulan en las zonas
más bajas, hacia donde el agua o el viento los ha trasladado.

Los lugares donde hay más sedimentación se llaman “cuencas


sedimentarias”. En las cuencas sedimentarias se van acumulando
continuamente materiales que provienen de otros lugares. Por
ejemplo, la desembocadura de un río o un lago son cuencas
sedimentarias.

Los ríos depositan muchos sedimentos en el curso medio y


también en el bajo, cuando ya el río ha perdido el ímpetu y la
fuerza, y el flujo es lento. Con frecuencia el trazado del río
traza meandros, unas curvas en los márgenes de estos donde se
acumulan muchos materiales.

SUMILLADO:
PÁRRAFO 1: Los materiales se sedimentan en los ríos de diversas
formas.
PÁRRAFO 2: Las cuencas sedimentarias se forman por material
acumulado.
PÁRRAFO 3: Los ríos presentan mucha sedimentación durante su
curso.
RESUMEN:
La sedimentación se da por los materiales transportados por un río,
que se acumulan en las zonas bajas.
Las cuencas sedimentarias son lugares donde estos materiales se
acumulan continuamente. Los ríos acumulan materiales durante su
curso, en especial en sus curvas.

TEXTO 2

MIRANDA CANGAHUALA MAYERLY.

2. LA DEFORESTACIÓN.

Los bosques de nuestro planeta, desde hace mucho tiempo, están


en peligro como consecuencia de distintas actividades que realiza
el hombre, y que son muy perjudiciales no sólo para el planeta en
el que vivimos, sino también para el propio ser humano. Algunas de
las causas se explican a continuación.

Los incendios son una causa importante que castiga los bosques
de todo el mundo. Las causas de los incendios son variadas, pero
en muchas ocasiones han sido intencionales o fruto de una
negligencia del hombre. La sequía en grandes zonas de la tierra
incrementa el riesgo de incendios.

En muchas zonas de la selva y bosques se están talando muchos


árboles para convertir las tierras en zonas de cultivos y de pasto.
La madera de los árboles se aprovecha para la construcción y
elaboración de muebles.

La contaminación de la lluvia ácida, producida en la combustión de


carbón y petróleo, es otro factor que contribuye al deterioro de los
bosques.
SUBRAYADO ESTRUCTURAL:

PÀRRAFO 1: Motivo y perjuicio de los bosques en peligro.

PÀRRAFO 2: Causas de los bosques en peligro.

PÀRRAFO 3: La tala de árboles y la utilidad de la madera.

PÀRRAFO 4: Otra causa del deterioro de los bosques.

SUMILLADO:

PÀRRAFO 1: Los bosques están en peligro debido a la actividad que


realiza el hombre, por lo que perjudica al planeta y al propio ser
humano.

PÀRRAFO 2: Una de las causas son los incendios ocasionados por la


negligencia humana y en otros casos por las sequìas que se dan en
grandes zonas de la tierra.

PÀRRAFO 3: Se ha realizado la tala de árboles en zonas de la selva y


bosques para reemplazarlos por zonas de cultivos y pastos. La madera
de ello, sirve para la creación de muebles.

PÀRRAFO 4: Por último, otro factor que deteriora los bosques es la


contaminación de la lluvia ácida producida por carbón y petróleo.

RESUMEN:

Los bosques están en peligro debido a la actividad que realiza el


hombre, por lo que perjudica al planeta y al propio ser humano.
Una de las causas son los incendios ocasionados por la
negligencia humana y en otros casos por las sequìas que se dan
en grandes zonas de la tierra. Se ha realizado la tala de árboles en
zonas de la selva y bosques para reemplazarlos por zonas de
cultivos y pastos. La madera de ello, sirve para la creación de
muebles. Por último, otro factor que deteriora los bosques es la
contaminación de la lluvia ácida producida por carbón y petróleo.
TEXTO 3

VARGAS CARRILLO JORGE MIGUEL

3. PANGEA

Hace muchos millones de años, los continentes que conocemos


actualmente formaban un solo continente situado en el hemisferio
sur del planeta, su nombre era Pangea, que significa “toda la
tierra”. Pangea estaba rodeado por un océano que cubría el resto
de la superficie terrestre.

Con el paso de millones de años, la Pangea se fragmentó, y los


trozos resultantes se fueron moviendo hasta dar lugar a los
continentes tal como hoy los conocemos.

La Tierra ha cambiado mucho a través del tiempo, las diferencias


de clima y de atmósfera han propiciado grandes cambios en el
paisaje.

También las especies de seres vivos desaparecen o se transforman


en otras de nuevas, éste fenómeno se llama evolución de las
especies.

Haz un resumen con el siguiente texto de Lengua:

SUBRAYADO ESTRUCTURAL

PÀRRAFO 1: La Pangea.

PÀRRAFO 2: Consecuencias de la fragmentación.

PÀRRAFO 3: Diferencias por clima y atmósfera.

PÀRRAFO 4: Evolución de los seres vivos.


SUMILLADO:

PÀRRAFO 1: Hace millones de años, los continentes eran uno


solo, su nombre era Pangea, y significaba “toda la tierra”. Y estaba
rodeado por un océano cubriendo toda la superficie terrestre.

PÀRRAFO 2: Con los años, la Pangea se fragmentó, y se movieron


dando lugar a los continentes tal como hoy los conocemos.

PÀRRAFO 3: La Tierra ha cambiado mucho a través del tiempo,


las diferencias de clima y de atmósfera han propiciado grandes
cambios en el paisaje.

PÀRRAFO 4: También las especies de seres vivos desaparecen o


se transforman en otras de nuevas, éste fenómeno se llama
evolución.

RESUMEN:

Hace millones de años, los continentes eran uno solo, lo llamaron


Pangea, y significaba “toda la tierra”. Y estaba rodeado por un
océano que cubría el total de la superficie terrestre. Con los años,
la Pangea se fragmentó y dieron lugar a lo que hoy conocemos
como continentes. Los cambios en la tierra son origen de
diferencias del clima y la atmósfera propiciando grandes cambios
en el paisaje.También los seres vivos han evolucionado y
desaparecido.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy