Entregable 1 Juicios Orales en Material Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DOCENTE: LIC.

OMAR FERNÁNDEZ ESCOBEDO


ALUMNA: FATIMA SANTIAGO SILVA MATRICULA: 319013083 ASIGNATURA: JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL CICLO
22-3 CARRERA DERECHO
Conforme a las determinaciones del Ministerio Público estudiadas en el material de la
semana 2 (Unidad 5) resuelva que determinación deberá tomar el Ministerio Público
en los 5 casos hipotéticos que a continuación se plantean, contestando de forma
correcta la relación de columnas que se plantea, y una vez realizada la misma el
alumno deberá realizar la explicación 1 ( fundada y motivada) de porqué llega a esa
determinación (vea el archivo de ejemplos por el Profesor que también se encuentra
adjuntos en contenidos semanales)

RELACIÓN DE COLUMNAS A REOLVER


CASOS OPCIONES
( 4 ) Criterio de oportunidad
Caso práctico 1 ( 5 ) Acuerdo reparatorio
( 3 ) No ejercicio de la acción penal
Caso práctico 2 ( ) Sentencia condenatoria
( ) Escrito de acusación
Caso práctico 3 ( 2 ) Archivo temporal
( ) Auto de apertura a juicio oral
Caso práctico 4 ( ) Alegato de clausura
( 1 ) Ejercicio de la acción penal
Caso práctico 5 ( ) Facultad de abstenerse de investigar

A continuación, encontrará los casos a relacionar, y deberá generar la explicación


solicitada a su respuesta en la relación de columnas:

CASO PRÁCTICO 1:

El día 22 de mayo del año 2022, aproximadamente a las 23.00 horas, es presentado
detenido, ante la Fiscalía Estratégica de Investigación del delito de Homicidio, JUAN
PÉREZ HERNÁNDEZ, quien fue detenido a las 21:55 horas del mismo día en la
calle de Cielo, colonia el Hoyo, Alcaldía Iztapalapa, por el elemento de la policía de
investigación JOSÉ LORENZO OSORIO, siendo que en su entrevista y en el
informe Policial Homologado el elemento remitente señálala haber detenido al hoy
presentado al haber escuchado detonaciones en la mencionada calle, y al acudir al
lugar, observa el cuerpo tirado de una persona que en vida llevara el nombre de
RAUL RUIZ LÓPEZ de 23 años, observando que el imputado portaba en su mano
derecha un arma de fuego calibre 22, por lo que el remitente saca su arma de cargo
y le pide al individuo que se detenga, siendo que en ese momento el individuo tira
el arma al suelo, por lo que es asegurado en 2 conjunto con un arma de fuego tipo
escuadra calibre .38; asimismo, dentro de las 48 horas se recaba la entrevista de
KIMBERLY LÓPEZ PÉREZ, quien refiere ser prima del hoy occiso, señalando que
el día de los hechos, ella se encontraba ingiriendo cervezas en compañía de su
primo RAUL RUIZ LÓPEZ, cuando siendo aproximadamente las 21.45 horas, llegó
caminado el hoy imputado JUAN PÉREZ HERNÁNDEZ a quien ya conoce porqué
es su vecino, y en ese momento comenzó amenazar a su primo, al tiempo que sacó
un arma de fuego y le disparó, por lo que el imputado se echó a correr, pero sabe
que de inmediato fue detenido por un policía, Asimismo refiere que su primo perdió
la vida de inmediato, y al tener a la vista su cuerpo en el anfiteatro de esta agencia,
lo reconoce como el de la persona que en vida llevara el nombre de RAUL RUIZ
LÓPEZ; en la investigación, el Fiscal ha recabado los dictámenes de criminalística,
balística y la necropsia de ley, de las que se deduce que el arma asegurada por el
remitente al imputado si ha sido disparada, que corresponde al calibre .38, y que el
hoy occiso, falleció por el disparo de arma de fuego penetrante ala altura del pecho
que perforó corazón, n un plano de sustentación de frente entre agresor y víctima.

¿ A qué determinación debe arribar el Fiscal en su investigación inicial?

EXPLICACIÓN DE RESPUESTA DEL ALUMNO:

En este caso el MP tiene todos los elementos suficientes para acreditar que se cometió el
hecho y que la ley señala como delito, durante el plazo de detención, el ministerio público
analizará la necesidad de dicha medida y realizará los actos de investigación que considere
necesarios para, en su caso, ejercer la acción penal de acuerdo con el numeral 149 del
Código Nacional de Procedimientos Penales. Verificación de flagrancia del Ministerio
Público.

En los casos de flagrancia, el Ministerio Público deberá examinar las condiciones en las que
se realizó la detención inmediatamente después de que la persona sea puesta a su
disposición. Si la detención no fue realizada conforme a lo previsto en la Constitución y en
este Código, dispondrá la libertad inmediata de la persona y, en su caso, velará por la
aplicación de las sanciones disciplinarias o penales que correspondan.

Y Con fundamento al artículo 335 Contenido de la acusación Una vez concluida la fase de
investigación complementaria, si el Ministerio Público estima que la investigación aporta
elementos para ejercer la acción penal contra el imputado, presentará la acusación.

Nos refiere que, si hay elementos dentro de la investigación, se va a ejercer la acción penal,
podríamos decir que es aquí donde inicia de acuerdo con este artículo, más, sin embargo;
el art. 211 nos menciona que “ejercicio de la acción inicia con la solicitud de citatorio a
audiencia inicial, puesta a disposición del detenido ante la autoridad judicial o cuando
se solicita la orden de aprehensión o comparecencia, con lo cual el Ministerio Público
no perderá la dirección de la investigación”. De acuerdo con este artículo, nos conlleva
a contemplar que hay 3 momentos donde se ejerce la acción penal.

• Cuando se pone a Disposición el detenido

• Solicitud de audiencia inicial

• Orden de comparecencia o aprehensión


CASO PRÁCTICO 2:

El día 22 de mayo del año 2022, el señor PEDRO LÓPEZ HERNÁNDEZ presenta denuncia
por el probable hecho que la ley señala como delito de ROBO, toda vez 3 que refiere que el
día anterior, el día 21 del mismo mes y año a las 11:00 horas, dejó estacionado su vehículo
en la calle de Mina, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, ya que fue a realizar un trámite
a la alcaldía referida, y al regresar, aproximadamente a las 12.00 horas, encontró que su
vehículo de la marca Aveo, modelo 2017, ya no contaba con los faros delanteros, los cuales
le fueron sustraídos sin saber quién lo realizó, por lo que el Ministerio Público da inicio a una
carpeta de investigación, no obstante ello, una vez practicados los actos de investigación
referidos el Ministerio público ha entrevistado a posibles testigos d ellos hechos,
concretamente al C. LUIS LUNA BLAS, quien es propietario de una tienda de abarrotes,
quien refiere haber escuchado ruidos afuera de la tienda como a las 11.30 horas, y en ese
momento salió y vio que un sujeto que parecía un indigente que le había quitado los faros a
un Aveo, pero que ya no lo pudo detener porqué se fue corriendo y no sabe quién es, que
nunca lo había visto y que no lo puede describir porqué lo vio muy poco; asimismo, existe el
informe de la policía de investigación e fecha 24 de mayo del 2022, en el que refiere que no
existen cámaras de videograbación en el lugar de los hechos, y que, salvo un señor que es
propietario de una tienda, los vecinos de dicha calle dijeron no percatarse de los hecho.

¿A qué determinación puede arribar el fiscal?

EXPLICACIÓN DE RESPUESTA DEL ALUMNO:

En este caso no se cuentan con datos o indicios suficientes para esclarecer los hechos,
pues si bien es cierto, hay un testigo que señala ver al responsable del delito con las piezas
robadas del automóvil del señor Pedro más sin embargo; este no da las características
suficientes para buscar al delincuente ni para identificarlo, así como tampoco hay
videograbaciones que conduzcan como pruebas y ayuden al avance, por tal motivo que la
investigación se archivara provisionalmente, después de a ver agotado todos los actos
de investigación posibles y pertinentes con fundamentando con el artículo 254 del CNPP

1. Artículo 254. Archivo temporal


El Ministerio Público podrá archivar temporalmente aquellas investigaciones en
fase inicial en las que no se encuentren antecedentes, datos suficientes o
elementos de los que se puedan establecer líneas de investigación que permitan
realizar diligencias tendentes a esclarecer los hechos que dieron origen a la
investigación. El archivo subsistirá en tanto se obtengan datos que permitan
continuarla a fin de ejercitar la acción penal.

CASO PRÁCTICO 3:

El día 22 de mayo del año 2022 a las 14.00 horas, los elementos remitentes 4

GERARDO NERI ORTIZ Y SAÚL HUERTA BADILLO ponen a disposición del


Ministerio Público a la imputada LUCÍA HUERTA CRUZ a quien refieren haber visto,
a las 13:00 horas del día referido, comercializando, en la cantidad de $20.00 pesos,
bolsas de plástico transparente que contiene un vegetal verde seco con
características inherentes al narcótico denominado cannabis sativa L. poniendo a
disposición, 10 envoltorios debidamente embalados y sellados con su respectiva
cadena de custodia, así como 10 billetes de la cantidad de $20.00 pesos que la
imputada obtenía producto de la venta de dichos envoltorios, el Fiscal ordena el
inicio de la carpeta de investigación correspondiente, así como la retención de la
ahora imputada y ordena el inicio de una carpeta de investigación, sin embargo, a
la hora 12 del plazo de retención, recibe el dictamen en materia de química forense,
signado por el perito ABEL JUÁREZ CISNEROS, quien refiere, que una vez
practicadas las pruebas correspondientes al vegetal materia de estudio, el mismo
no corresponde al narcótico denominado Cannabis Sativa L., sino a una hierba
llamada comúnmente Moringa, la cual no se encuentra revista como narcótico o
estupefaciente en la ley General de Salud.

¿A qué determinación debe arribar el Fiscal en su investigación inicial?

EXPLICACIÓN DE RESPUESTA DEL ALUMNO:

En este caso el hecho no se constituye delito, bebido a que en el dictamen se determina


que el vegetal corresponde a una hierva conocida comúnmente como; moringa, siendo está
permitida para su comercialización, esto se debería después de la investigación del fiscal y
el dictamen forense, por lo tanto, el fiscal tendrá que determinar el no ejercicio de la acción
penal, con fundamento en el art. Artículo 327. Sobreseimiento ya que el hecho cometido no
constituye delito y con fundamento al art. Artículo 255. No ejercicio de la acción dado a que
los antecedentes del caso le permitan concluir que en el caso concreto se actualizo que el
hecho no constituye delito, siendo este causal de sobrecimiento.

CASO PRÁCTICO 4 :

El día 22 de mayo del año 2022 se presenta ante el Agente del Ministerio Público de la
Coordinación territorial IZP-2, el C. HÉCTOR ZAVALA CALDERÓN quien

acude a presentar denuncia en contra de la directora del plantel UAM XOCHIMILCO

5 ya que refiere que es estudiante de la carrera de Filosofía y letras, y que desde el día 15
de mayo de este año, la directora de dicho plantel le ha negado el acceso a dicho plantel,
con lo que está cometiendo el delito de Negación del servicio Público, al no prestarle el
servicio educativo de Nivel Superior.

Para acreditar su dicho, el citado, presenta su comprobante de inscripción a dicha carrera


correspondiente al trimestre 22-2 del mes de abril al mes de junio del año 2022, sin embargo,
el mismo también presenta un oficio signado por el Consejo Universitario de dicho plantel,
en donde se le comunica que ha sido dado de baja de dicho cuatrimestre, en virtud de que
ha infringido el artículo 72 del reglamento de dicha institución, al haber sido sorprendido
ingiriendo bebidas alcohólicas dentro del plantel UAM XOCHIMILCO el día 13 de mayo del
año 2022, por lo que no podrá acceder a dichas instalaciones hasta el siguiente cuatrimestre,
como lo estipula el mencionado reglamento.

En su entrevista, el mismo refiere que sí efectivamente estuvo tomando dentro del plantel y
que efectivamente se le sancionó por ello, pero que eso se le hace injusto y que, para él, el
reglamento de la escuela es inconstitucional.

¿ A qué determinación debe arribar el Fiscal?

EXPLICACIÓN DE RESPUESTA DEL ALUMNO:

En este caso opera la determinación de criterio de oportunidad, si bien el nivel superior es


un derecho que coadyuva al bienestar social y al desarrollo integral de las personas. Esto
resulta del reconocimiento de la educación como derecho humano, contenido en el artículo
tercero constitucional. Por otro lado, el delito señalado se estipula en el ARTÍCULO 270.
Donde se estipula que se impondrá prisión de dos a ocho años, al servidor público que:

I. Indebidamente niegue, retarde u obstaculice el auxilio o la protección o el servicio


que tenga obligación de otorgar; o
II. II. Teniendo a su cargo elementos de la fuerza pública y habiendo sido requerido
legalmente por una autoridad competente para que le preste el auxilio, se niegue
indebidamente a proporcionarlo.

De tal manera, que se determinara el criterio de oportunidad con fundamentos al art.256,


257, 258 con relación al art. 221 del CNPP, la ley no da a conocer que el criterio de
oportunidad es la facultad que tiene el mp, de no continuar un asunto, de no ejercitar la
acción penal con ella, si bien es cierto el fiscal ya va a tener conocimiento del hecho delictivo,
e inclusive va a tener ante su presencial al imputado y va a tener datos del que el imputado
probablemente participo en esa conducta, va a tener esa oportunidad de analizar conforme
a la ley si esta persona y los hechos que se le están imputando están dentro de los supuestos
para no llegar a un juicio, para terminar antes en este sentido tendría que no ejercitar la
acción penal en su contra y aquí se terminaría todo, claro previa a ciertas condiciones como
lo es la reparación del daño para la víctima.

CASO PRÁCTICO 5 :

El día 22 de marzo del año 2022, LUCIANO LÓPEZ HERNÁNDEZ se encontraba


realizando labores de mantenimiento a las paredes de su domicilio, cuando de
manera no intencional, derribó un bote de Thiner, el cual cayó sobre el carro de su
6 vecino y generó un efecto corrosivo en la pintura de dicho vehículo.

En ese momento JOSÉ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, quien es el propietario del


vehículo en cuestión, salió a reclamarle a su vecino, y comenzaron a discutir, por lo
que al lugar arribó la patrulla MX-C22-2021 y al estar ahí, y no poder calmar la
situación, puso a disposición del fiscal a LUCIANO LÓPEZ HERNÁNDEZ por el
hecho que la ley señala como delito de DAÑO EN PROPIEDAD AJENA CULPOSO.

En la carpeta de investigación, el Fiscal recabó la pericial en materia de mecánica


Forense, en la cual se establece que el vehículo referido si presenta un daño en su
pintura del cofre por una sustancia corrosiva derramada y que la reparación del daño
asciende a la cantidad de $3,000.00 pesos 00/100 M.N.

Se recabó entrevista del hoy querellante JOSÉ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, quien


refiere ser el propietario del vehículo dañado por LUCIANO LÓPEZ HERNÁNDEZ,
refiriendo el daño causado y refiriendo que la esposa del imputado quiere pagarle el
daño, pero que él no quiere aceptar un arreglo, porque su vecino es muy conflictivo
y se siente el dueño de la calle.

Obra la entrevista del imputado y su esposa, quienes reconocen el evento diciendo


que fue un accidente y que en este acto están dispuestos a exhibir el pago de la
reparación del daño en efectivo de depositarla donde les digan.
Se practicó dictamen en materia de mecánica y valuación por parte de la Fiscalía,
en la cual se establece un costo de reparación del vehículo por la cantidad de
$8,500.00 pesos, con motivo de proceso de pintura y restauración de las partes
dañadas en el vehículo, teniendo como fuente de consulta el costo en servicio de
Agencia de la marca del vehículo dañado.

En fecha 30 de mayo del 2022, el imputado LUCIANO LÓPEZ HERNÁNDEZ exhibe un


billete depósito debidamente endosado a nombre de JOSÉ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, por la
cantidad de $10,000.00 pesos moneda nacional 00/100 M.N. a efecto de garantizar la
reparación del daño conforme al dictamen que obra en la carpeta de investigación y para
que pueda transportarse en otro medio los días que 7 su vehículo esté en reparación.

El ofendido refiere que puede aceptar ese pago, pero que no está dispuesto a
perdonar a su vecino ni a llegar a ningún acuerdo, y que no tiene otro daño o
perjuicio que acreditar.

¿A qué determinación puede arribar el Fiscal en su investigación inicial?

EXPLICACIÓN DE RESPUESTA DEL ALUMNO:

En este caso se tendrá que llegar a un acuerdo reparatorio el cual es la solución alterna del
procedimiento que será celebrado entre la víctima y ofendido, y una vez aprobados por el
fiscal o el juez de control y cumplidos en sus términos, tiene como efecto extinguir la acción
penal esto con fundamento al art. 186 y referente a lo estipulado en el CNPP en su art. 187
que nos dispone lo siguiente: Procederán los acuerdos reparatorios únicamente en los casos
siguientes:

I. Delitos que se persiguen por querella, por requisito equivalente de parte ofendida o
que admiten el perdón de la víctima o el ofendido;

II. Delitos culposos, o


III. Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas.

Y con fundamento al art. 90 de acuerdo al trámite que deberán llevar a cabo nos menciona
lo siguiente;

Los acuerdos reparatorios deberán ser aprobados por el Juez de control a partir de la etapa
de investigación complementaria y por el Ministerio Publico en la etapa de investigación
inicial. En este último supuesto, las partes tendrán derecho a acudir ante el Juez de control,
dentro de los cinco días siguientes a que se haya aprobado el acuerdo reparatorio, cuando
estimen que el mecanismo alternativo de solución de controversias no se desarrolló
conforme a las disposiciones previstas en la ley de la materia. Si el Juez de control determina
como válidas las pretensiones de las partes, podrá declarar como no celebrado el acuerdo
reparatorio y, en su caso, aprobar la modificación acordada entre las partes.

Previo a la aprobación del acuerdo reparatorio, el Juez de control o el Ministerio Público


verificarán que las obligaciones que se contraen no resulten notoriamente
desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en condiciones de igualdad para
negociar y que no hayan actuado bajo condiciones de intimidación, amenaza o coacción.
Escobedo, L. O. (22 de 05 de 2022). contenidos semanales . Obtenido de JUICIOS ORALES
EN MATERIA PENAL UNIDADES 3 a 5:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=
view&content_id=_10775464_1&course_id=_286478_1

Israel Palazuelos, I. Z. (11 de 09 de 2019). El Sistema de Justicia Penal en México. Obtenido


de DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS LEGISLATIVO:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4598/CI_59.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

LEYVA, P. L. (12 de 01 de 2021). Foro Juridico. Obtenido de Detención En Flagrancia:


https://forojuridico.mx/detencion-en-flagrancia/

Unión, C. d. (19 de 02 de 2021). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS. Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy