Entregable 1 Juicios Orales en Material Penal
Entregable 1 Juicios Orales en Material Penal
Entregable 1 Juicios Orales en Material Penal
CASO PRÁCTICO 1:
El día 22 de mayo del año 2022, aproximadamente a las 23.00 horas, es presentado
detenido, ante la Fiscalía Estratégica de Investigación del delito de Homicidio, JUAN
PÉREZ HERNÁNDEZ, quien fue detenido a las 21:55 horas del mismo día en la
calle de Cielo, colonia el Hoyo, Alcaldía Iztapalapa, por el elemento de la policía de
investigación JOSÉ LORENZO OSORIO, siendo que en su entrevista y en el
informe Policial Homologado el elemento remitente señálala haber detenido al hoy
presentado al haber escuchado detonaciones en la mencionada calle, y al acudir al
lugar, observa el cuerpo tirado de una persona que en vida llevara el nombre de
RAUL RUIZ LÓPEZ de 23 años, observando que el imputado portaba en su mano
derecha un arma de fuego calibre 22, por lo que el remitente saca su arma de cargo
y le pide al individuo que se detenga, siendo que en ese momento el individuo tira
el arma al suelo, por lo que es asegurado en 2 conjunto con un arma de fuego tipo
escuadra calibre .38; asimismo, dentro de las 48 horas se recaba la entrevista de
KIMBERLY LÓPEZ PÉREZ, quien refiere ser prima del hoy occiso, señalando que
el día de los hechos, ella se encontraba ingiriendo cervezas en compañía de su
primo RAUL RUIZ LÓPEZ, cuando siendo aproximadamente las 21.45 horas, llegó
caminado el hoy imputado JUAN PÉREZ HERNÁNDEZ a quien ya conoce porqué
es su vecino, y en ese momento comenzó amenazar a su primo, al tiempo que sacó
un arma de fuego y le disparó, por lo que el imputado se echó a correr, pero sabe
que de inmediato fue detenido por un policía, Asimismo refiere que su primo perdió
la vida de inmediato, y al tener a la vista su cuerpo en el anfiteatro de esta agencia,
lo reconoce como el de la persona que en vida llevara el nombre de RAUL RUIZ
LÓPEZ; en la investigación, el Fiscal ha recabado los dictámenes de criminalística,
balística y la necropsia de ley, de las que se deduce que el arma asegurada por el
remitente al imputado si ha sido disparada, que corresponde al calibre .38, y que el
hoy occiso, falleció por el disparo de arma de fuego penetrante ala altura del pecho
que perforó corazón, n un plano de sustentación de frente entre agresor y víctima.
En este caso el MP tiene todos los elementos suficientes para acreditar que se cometió el
hecho y que la ley señala como delito, durante el plazo de detención, el ministerio público
analizará la necesidad de dicha medida y realizará los actos de investigación que considere
necesarios para, en su caso, ejercer la acción penal de acuerdo con el numeral 149 del
Código Nacional de Procedimientos Penales. Verificación de flagrancia del Ministerio
Público.
En los casos de flagrancia, el Ministerio Público deberá examinar las condiciones en las que
se realizó la detención inmediatamente después de que la persona sea puesta a su
disposición. Si la detención no fue realizada conforme a lo previsto en la Constitución y en
este Código, dispondrá la libertad inmediata de la persona y, en su caso, velará por la
aplicación de las sanciones disciplinarias o penales que correspondan.
Y Con fundamento al artículo 335 Contenido de la acusación Una vez concluida la fase de
investigación complementaria, si el Ministerio Público estima que la investigación aporta
elementos para ejercer la acción penal contra el imputado, presentará la acusación.
Nos refiere que, si hay elementos dentro de la investigación, se va a ejercer la acción penal,
podríamos decir que es aquí donde inicia de acuerdo con este artículo, más, sin embargo;
el art. 211 nos menciona que “ejercicio de la acción inicia con la solicitud de citatorio a
audiencia inicial, puesta a disposición del detenido ante la autoridad judicial o cuando
se solicita la orden de aprehensión o comparecencia, con lo cual el Ministerio Público
no perderá la dirección de la investigación”. De acuerdo con este artículo, nos conlleva
a contemplar que hay 3 momentos donde se ejerce la acción penal.
El día 22 de mayo del año 2022, el señor PEDRO LÓPEZ HERNÁNDEZ presenta denuncia
por el probable hecho que la ley señala como delito de ROBO, toda vez 3 que refiere que el
día anterior, el día 21 del mismo mes y año a las 11:00 horas, dejó estacionado su vehículo
en la calle de Mina, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, ya que fue a realizar un trámite
a la alcaldía referida, y al regresar, aproximadamente a las 12.00 horas, encontró que su
vehículo de la marca Aveo, modelo 2017, ya no contaba con los faros delanteros, los cuales
le fueron sustraídos sin saber quién lo realizó, por lo que el Ministerio Público da inicio a una
carpeta de investigación, no obstante ello, una vez practicados los actos de investigación
referidos el Ministerio público ha entrevistado a posibles testigos d ellos hechos,
concretamente al C. LUIS LUNA BLAS, quien es propietario de una tienda de abarrotes,
quien refiere haber escuchado ruidos afuera de la tienda como a las 11.30 horas, y en ese
momento salió y vio que un sujeto que parecía un indigente que le había quitado los faros a
un Aveo, pero que ya no lo pudo detener porqué se fue corriendo y no sabe quién es, que
nunca lo había visto y que no lo puede describir porqué lo vio muy poco; asimismo, existe el
informe de la policía de investigación e fecha 24 de mayo del 2022, en el que refiere que no
existen cámaras de videograbación en el lugar de los hechos, y que, salvo un señor que es
propietario de una tienda, los vecinos de dicha calle dijeron no percatarse de los hecho.
En este caso no se cuentan con datos o indicios suficientes para esclarecer los hechos,
pues si bien es cierto, hay un testigo que señala ver al responsable del delito con las piezas
robadas del automóvil del señor Pedro más sin embargo; este no da las características
suficientes para buscar al delincuente ni para identificarlo, así como tampoco hay
videograbaciones que conduzcan como pruebas y ayuden al avance, por tal motivo que la
investigación se archivara provisionalmente, después de a ver agotado todos los actos
de investigación posibles y pertinentes con fundamentando con el artículo 254 del CNPP
CASO PRÁCTICO 3:
El día 22 de mayo del año 2022 a las 14.00 horas, los elementos remitentes 4
CASO PRÁCTICO 4 :
El día 22 de mayo del año 2022 se presenta ante el Agente del Ministerio Público de la
Coordinación territorial IZP-2, el C. HÉCTOR ZAVALA CALDERÓN quien
5 ya que refiere que es estudiante de la carrera de Filosofía y letras, y que desde el día 15
de mayo de este año, la directora de dicho plantel le ha negado el acceso a dicho plantel,
con lo que está cometiendo el delito de Negación del servicio Público, al no prestarle el
servicio educativo de Nivel Superior.
En su entrevista, el mismo refiere que sí efectivamente estuvo tomando dentro del plantel y
que efectivamente se le sancionó por ello, pero que eso se le hace injusto y que, para él, el
reglamento de la escuela es inconstitucional.
CASO PRÁCTICO 5 :
El ofendido refiere que puede aceptar ese pago, pero que no está dispuesto a
perdonar a su vecino ni a llegar a ningún acuerdo, y que no tiene otro daño o
perjuicio que acreditar.
En este caso se tendrá que llegar a un acuerdo reparatorio el cual es la solución alterna del
procedimiento que será celebrado entre la víctima y ofendido, y una vez aprobados por el
fiscal o el juez de control y cumplidos en sus términos, tiene como efecto extinguir la acción
penal esto con fundamento al art. 186 y referente a lo estipulado en el CNPP en su art. 187
que nos dispone lo siguiente: Procederán los acuerdos reparatorios únicamente en los casos
siguientes:
I. Delitos que se persiguen por querella, por requisito equivalente de parte ofendida o
que admiten el perdón de la víctima o el ofendido;
Y con fundamento al art. 90 de acuerdo al trámite que deberán llevar a cabo nos menciona
lo siguiente;
Los acuerdos reparatorios deberán ser aprobados por el Juez de control a partir de la etapa
de investigación complementaria y por el Ministerio Publico en la etapa de investigación
inicial. En este último supuesto, las partes tendrán derecho a acudir ante el Juez de control,
dentro de los cinco días siguientes a que se haya aprobado el acuerdo reparatorio, cuando
estimen que el mecanismo alternativo de solución de controversias no se desarrolló
conforme a las disposiciones previstas en la ley de la materia. Si el Juez de control determina
como válidas las pretensiones de las partes, podrá declarar como no celebrado el acuerdo
reparatorio y, en su caso, aprobar la modificación acordada entre las partes.