Andresito Moliner

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO “SAN LUCAS” PRIMARIO y SECUNDARIO Establecimiento Público

de Gestión Privada N.º 109007 – SPEPM

PRACTICO N° 4 "ANDRESITO GUACURARÍ Y PRIMERAS FORMAS DE


GOBIERNO.
Fecha de entrega: lunes 22 de agosto, subirlo al aula virtual hasta las 18 Hs.

El martes 23 de agosto deberán explicarlo EN CLASE.

"ANDRESITO GUACURARÍ Y PRIMERAS FORMAS DE GOBIERNO.


1) A. ¿En cuál lugar de Posadas Misiones se encuentra el monumento que observas
en la foto?
B. ¿A quién representa?
C. ¿Cuantos metros de altura tiene y cuánto pesa?
D. ¿Cuál es el material que se empleó para su construcción?
E. ¿Cuál fue el artista que la construyo?
F. ¿Por qué se construyó dicho monumento?

1) a) Localizado en el segundo tramo de la costanera, a metros de la


rotonda de la bajada vieja, una imponente estructura de acero inoxidable.
Con 17 metros de alto y 6 toneladas de peso, de cara la ciudad de Posadas y
de fondo el río Paraná. Es el punto más fotografiado de la ciudad.

b) representa a Andrés Guacurarí

c) mide 17 metros de alto y 6 toneladas de peso

d) está hecho de acero inoxidable

e) Gerónimo Rodríguez fue el autor del monumento


f) se construyó en honor a Andresito Guacurarí, al indio guaraní, hijo adoptivo
de José Artigas, que combatió bajo sus órdenes en la lucha por la emancipación
latinoamericana.

2) Que pienso: Como no se va a hacer renombre a comandante tan importante y


que lucho a lado y colaboro con artigas, un comandante que paso a la historia y
que lamentablemente nadie lo recuerda
Que percibo: veo que fue un personaje muy importante para la historia y que hoy
en día nadie lo conoce o no tiene el reconocimiento que tiene y que hay mucho
desinterés de aprender la historia de este comandante.
Que me preocupa: Me preocupa que hoy en día ya no se le preste la atención a
los símbolos patrios o a sus historias de como fueron creados o como
surgieron, están siendo olvidados o hay mucho desinterés por parte de la nueva
generación.
3)Observa el video: Andresito Guacarí - Bajo Pueblo - Cap. 4 - 'La Revolución
Guaraní' y resuelve el siguiente ejercicio.

PALABRA IDEA FRASE


Una palabra que te llame Una idea, que resulte Una frase que te haya
la atención significativa ayudado a entender la
revolución guarani.

palabra: invasión

frase: Andresito encabeza el intento de sumar a los pueblos guaraníes que


estaban bajo el sistema artiguista.
idea: idea de formar una unidad política de los pueblos guaraníes dentro del
sistema artiguista.

4) Investiga, sobre, La Guerra Guaraní tica Y AMPLIA EL PUNTO N 3

AHORA TE INVITO QUE INVESTIGUES EL PERIODO 1810 -1820.


Ese periodo, se caracteriza por un clima de gran inestabilidad política. Se
suceden los gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos
(1811-1814) y el Directorio (1814-1820).
Resuelve, por cada forma de gobierno el siguiente ejercicio. Por ejemplo
TEMA: debes colocar el gobierno por ejemplo primera junta
¿cómo surgió?
Su nacimiento era inminente, los acontecimientos en la región, para ese
entonces era el Virreinato del Río de la Plata, eran cada vez más fuertes y no
contentaban a la población, todo lo contrario, impartían en ella miedo e
inseguridad.
¿Cuándo? la época
Surgió el viernes 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del
Río de la Plata, como consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo que
destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
¿Por qué? sus causas de la forma de gobierno
Surgió debido a las invasiones inglesas, el descontento de los criollos con las
medidas comerciales tomadas por la Corona Española y las recurrentes peleas
entre nativos y europeos aceleraban más el proceso Revolucionario.

¿Dónde? lugar geográfico, en donde se organiza la forma de gobierno


desarrollada.
Surgió en la provincia de Buenos Aires, en la capital del virreinato del rio de la
plata.
5) A. ¿Cuáles fueron las formas de organización política que se implementaron
en el territorio de las Provincias Unidas tras la revolución de 1810?
¿Funcionaron? ¿Por qué?
En el territorio de las provincias unidas (Argentina), tras la revolución de 1810,
se generan las siguientes formas de organización política:
• Se forma una organización basada en la jerarquía.
• Se crean las primeras juntas.
• Se crean las juntas de organización grande.
• Se generan los directorios de organización política.

B. ¿Cuáles eran las dos posturas dentro de los criollos tras el estallido
revolucionario de 1810?
La posición del abogado criollo Juan José Castelli fue radicalmente la opuesta:
sostuvo que el poder de España había caducado y que el pueblo debía asumir
los derechos de soberanía y constituir un gobierno independiente. Por su parte,
Saavedra, el jefe de las milicias criollas, también sostuvo que el virrey debía
cesar y que el cabildo debía asumir la autoridad, pero sólo transitoriamente
hasta que se formara una junta que reemplazaría al virrey. Y afirmó además que
aunque era el cabildo el que elegía a los miembros de la nueva junta de
gobierno, era el pueblo el que le otorgaba la autoridad.

C. ¿Cuáles eran los objetivos de la Asamblea? ¿Se lograron? ¿Por qué?


los objetivos de la asamblea era construir una constitución la libertad la e
igualdad si se logró si no me equivoco fue gracias a que se separaron de los
estados generale para así escribir la constitución

d. ¿Qué fue, la logia Lautaro?

La Logia Lautaro fue una organización latinoamericana fundada por


independentistas chilenos y argentinos en 1812. Fundada por el
venezolano Francisco de Miranda en el año 1798, que tuvo por
finalidad lograr la revolución de la independencia de
Hispanoamérica de la corona de España y establecer un sistema de
gobierno republicano y unitario.

6) A) la Asamblea en su sesión del 4 de febrero, declaró libre a todos los esclavos de


países extranjeros, por el solo hecho de pisar nuestro territorio; y el 6 de marzo de 1813,
reglamentó la crianza y educación de los liberados

b) Alcanzaban la libertad por medio de la manumisión, esto es, la


emancipación legal. A pesar de ser considerados inferiores a los
ciudadanos nacidos libres, llegaron a tener una gran importancia en la
sociedad romana.

c) Bernardino Rivadavia fue el primer presidente del territorio


independizado del Río de la Plata. Su actividad en el gobierno patrio
comenzó pronto, aunque había merecido en las divisiones internas el
mote de “españolista”. Luego de cumplir variadas misiones para los
gobiernos patriotas, se convirtió en el hombre fuerte del país cuando
asumió como primer ministro del gobierno bonaerense de Martín
Rodríguez en 1820. Allí y durante los años de la constituyente de
1824, tejió para conseguir un anhelado deseo.

7) ella dice que si vos entendes como se mueve el mundo social y


comprendes sus realidades y obstáculos lo ves de una manera
distinta.

8) La importancia de los símbolos patrios se debe a que son la


representación simbólica de la nación frente al resto del mundo. Esto
quiere decir, que estos símbolos contienen, dentro de sí, elementos
que simbolizan el ideal nacional y representan las luchas libertarias del
Estado-nación al que pertenecen.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy