Compresion Lectora - Texto Continuo y Discontinuo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COLEGIO PERUANO SUIZO “ALFRED WERNER”

TEXTOS SEGÚN SU FORMATO


TEXTO 1

1. ¿Cuál es el tema central de la Tabla 1?

a) Los peruanos.
b) El orgullo por Lima.
c) El orgullo por ser peruano.
d) El orgullo.

2. ¿Cuál es la idea principal de la Tabla 2?

a) Los peruanos suelen decir la verdad en todo momento.


b) Los peruanos no suelen decir la verdad en su totalidad.
c) Los peruanos no mienten.
d) Los peruanos nos son mentirosos.

3. ¿Cuál sería una idea incompatible con respecto a la Tabla 1?

a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el año 2003 al 2005.
b) Más de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este país.
c) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas
d) menos del 6% de personas no se sienten orgullosas de ser peruanas.

4. ¿Cuál sería el mejor título para la tabla 2?

a) Los peruanos y la falta de sinceridad


b) La mentira de los peruanos
c) Los peruanos son poco leales
d) Peruanos engañados

TEXTO 2

1. ¿Qué es lo que observamos en el texto?

a) Un animal enjaulado
b) Un león vestido de payaso
c) Una situación irremediable
d) Una acción muy lamentable

2. ¿Cuál es la intención del autor?

a) informar b) convencer c) deleitar d) atacar

3. Se entiende del texto que:

a) los payasos son los únicos que pueden actuar en circos.


b) las personas que acuden a circos que incluyen animales están apoyando el maltrato
hacia los mismos.
c) solo los payasos pueden ser maltratados, pues estos no pueden defenderse.
d) los circos no deben existir en ninguna de sus formas.

4. ¿En qué parte del eslogan encontramos que el lenguaje cumple una función apelativa?

a) Los animales no son payasos.


b) Circos con animales
c) No formes parte de ellos.
d) En todo el eslogan.

TEXTO 3

1. ¿Cuántas veces más de lo normal envejece una persona al enojarse?


a. 2000 b.3000 c. 4000 d. 5000
2. ¿Qué aspectos son incompatibles con el enojo?
a. El amor, la paz, el deporte y la buena alimentación.
b. La felicidad, la familia, el deporte y un saludable trabajo.
c. La familia, los viajes, el amor y la risa
d. Una buena alimentación, la familia y el deporte.
3. De acuerdo con el texto, ¿qué consecuencia traería consigo el
enojarse constantemente?
a. Sufrir de una enfermedad psicoemocional
b. Elevar los niveles de nutrientes al organismo
c. Padecer de alguna enfermedad cardiovascular
d. Aumentar la protección del sistema inmunológico.

4. ¿Qué factor influye más en la calidad de vida del ser humano?


a. La tranquilidad
b. La felicidad
c. El amor
d. La alegría

TEXTO 4

1. ¿Cuáles son las secciones de información que presenta la infografía?

a. Estadísticas de países afectados por el zika, Riesgo a embarazadas, Qué es la microcefalia.


b. Introducción, Riesgo a embarazadas, El zika: la nueva amenaza, Qué es la microcefalia
c. El zika, nueva amenaza, Países afectados por el zika, Riesgo a embarazadas, Alerta en Brasil
d. Riesgo a embarazadas, Origen del zika, El zika, nueva amenaza, Qué es la microcefalia

2. ¿Qué relación se puede establecer entre el elevado número de casos de microcefalia en


bebés y la entrega de repelentes anti insectos a mujeres embarazadas?

a. Comparación b. Causa-efecto c. Problema-solución d. medio-fin


3.- ¿A qué se refiere la frase resaltada en negrita en el siguiente extracto de la definición
de Microcefalia?

“El bebé, cuando nace, presenta un perímetro cefálico menor de los 33 cm”.

a. Es la medida de la cabeza del bebé.


b. Es el tamaño del bebé cuando nace.
c. Es una característica del neonato.
d. Es el tamaño del cerebro del bebé.

4.- ¿Cuál es el propósito de la infografía propuesta?

a. Dar a conocer el origen y características de la enfermedad del zika en Brasil.


b. Alertar acerca de los riesgos que implica el zika para las mujeres embarazadas en el mundo.
c. Describir la manera como el zika actúa en el cuerpo humano y los daños que ocasiona.
d. Informar acerca de la amenaza que constituye la aparición de numerosos casos del zika en el
mundo.

5.- ¿Con qué intención se emplea en el texto este gráfico?

a. Para representar la forma como el zika penetra y se expande en el cuerpo de las mujeres
embarazadas.
b. Para ilustrar los efectos del zika en la piel de las mujeres embarazadas y el daño que ocasiona.
c. Para mostrar cómo el insecto transmisor del zika inocula su veneno en el cuerpo humano.
d. Para explicar las teorías acerca de las formas de transmisión del zika de madre a hijo.
PRACTICAMOS

TEXTO 1

La inversión minera (en estudios, exploración y construcción de nuevos proyectos mineros) se


incrementaría en US$ 1500 millones este año, según estimaciones del área de Estudios
Económicos del BBVA. Tras un 2018 en el que se bordearon los US$ 5000 millones en
inversiones para este sector, este año se superarían los US$ 6000 millones, lo que
representarán cerca del 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, sostuvo Francisco
Grippa, economista jefe de BBVA Research. Grippa calificó la inversión de “importante” y
sostuvo que se trata de “un nuevo despertar de la inversión minera”, en referencia al periodo
2011-2014, en el que dicha inversión alcanzó picos de US$ 9000 millones.

1. Principalmente, la infografía presenta un carácter


A) descriptivo. B) referencial. C) explicativo. D) prospectivo.

2. En virtud del contexto, el término DESPERTAR connota


A) velocidad. B) incremento. C) hesitación. D) ralentización.

3. Si la proyección en el periodo 2017-2021 repitiera lo ocurrido en el periodo 2011-2015,


A) cabría esperar dos años a la baja.
B) el aumento de la inversión se mantendría.
C) la inversión para el 2019 sería de 9 mil millones.
D) la proyección para el 2019 estaría errada.

4. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados de acuerdo con los datos
de la infografía.
I. El boom en inversión minera se dio de manera muy notable en el año de 2013.
II. La inversión en oro genera más expectativas económicas que la inversión en cobre.
III. La inversión en Cajamarca es la que menos expectativas genera en minería.
A) FFF B) VVV C) VFV D) VFF
5. Cabe inferir que la mayor inversión en aspectos de exploración se da en

A) Puno. B) Cajamarca. C) Ica. D) Moquegua.

TEXTO 2

Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) decide ayudar a un país, despacha una
“misión” de economistas. Estos frecuentemente carecen de experiencia suficiente en ese
país. Lo más probable es que tengan mayor conocimiento de primera mano sobre sus
hoteles de cinco de estrellas que de los pueblos que salpican su zona rural. Ellos
trabajan duro, absortos en los números hasta altas horas de la noche. Pero su tarea es
imposible. En un período de días o, a sumo de semanas, están encargados de desarrollar
un programa coherente que refleje las necesidades del país.

Sobra decir que rumiar números rara vez proporciona el entendimiento que precisa la
estrategia de desarrollo para toda nación. Aún peor, la rumiadura de los números no
siempre es buena. Los modelos matemáticos que el FMI usa frecuentemente son
defectuosos o anticuados. Los críticos acusan a la institución de enfocar la economía
como si se tratase de un molde para hacer galletas, y tienen razón. Se ha sabido que
equipos de trabajo para un país han redactado borradores de informes antes de visitarlos.
He oído historias de un desafortunado incidente ocurrido cuando los miembros de un
equipo copiaron extensos apartes del informe correspondiente a un país y los trasladaron
en su totalidad al de otro. Habrían conseguido su propósito si la función “buscar y
reemplazar” de su procesador de palabras no hubiera presentado fallas, dejando el
nombre del primer país en algunas partes. ¡Habrase visto!

1. En el texto, la palabra TRASLADAR tiene el sentido de


A) ubicar. B) fusionar. C) inducir. D) insertar

2. Con respecto a la “misión” de economistas que el FMI envía como


ayuda a las naciones en desarrollo, el autor fundamentalmente
A) cuestiona su honestidad y solvencia académica.
B) critica su banal conocimiento de los hospitales.
C) refuta con evidencias la validez de sus informes.
D) censura con actitud la soberbia de sus miembros.

3. Se deduce que los economistas del FMI se caracterizan por su


A) aptitud en la redacción de informes.
B) experiencia en la elaboración de proyectos.
C) manejo banal de las estadísticas.
D) identificación con los países que visitan.

4. Se infiere que los países visitados por la misión de economistas harían


mal en
A) desconfiar de los modelos matemáticos del FMI.
B) estimar las investigaciones realizadas por independientes.
C) desechar los modelos matemáticos de los últimos años.
D) sujetarse al proyecto de desarrollo propuestos por el FMI.
5. Si los economistas del FMI desarrollaran un programa coherente que
refleje las necesidades de los países en desarrollo, el autor
A) consideraría fructífera la labor de aquellos.
B) exigiría mayor coherencia a estos países.
C) tendrían dudas del progreso de estos.
D) exigiría más nivel académico del FMI.

TEXTO 3

El interés de Bertrand Russel por la educación antecedió al nacimiento de sus hijos y fue
despertado por la experiencia de la Primera Guerra Mundial. Ya entonces su primer argumento
contra las escuelas convencionales se basaba en que estas fomentaban el militarismo: Las
guerras son tan absurdas que ninguna persona inteligente querría tomar parte de ellas; las
escuelas públicas, a fin de conseguir hombres dispuestos a luchar, tienen que promover la
estupidez.
Tras el nacimiento de sus dos hijos, Russel se interesó vivamente por la pedagogía y
escribió mucho al respecto. Él pensaba que la educación, tal como se había estado practicando
hasta entonces, dependía generalmente de la Iglesia, del Estado o del “rebaño” o
multitud. Todas estas influencias tenían como efecto impedir o angostar el desarrollo de
la inteligencia e iniciativa del individuo, sumergido desde pequeño en un mar de
adoctrinamiento y propaganda. Los maestros suelen ser funcionarios del Estado,
encargado de fomentar el patriotismo y el nacionalismo entre sus alumnos. La Iglesia
sólo se preocupa de perpetuar su propio dogma, indiferente a la verdad y a la felicidad.
El nacionalismo y el cristianismo se imponen así en las mentes de los ciudadanos desde
su más temprana infancia, cuando aún no tienen la oportunidad de pensar por su cuenta.
La influencia del “rebaño” acaba de completar esa tendencia hacia el conformismo.
Para remediar esta situación, Russel sostuvo que la educación debería fomentar
personalidades libres y vitales que además se caractericen por su coraje, sensibilidad e
inteligencia. Estas características constituyen el carácter que básicamente se forma hasta
los seis años. A partir de los siete años, lo más importante es el desarrollo intelectual
que debe guiarse, según la propuesta de Russell, por tres principios: en primer lugar, el
conocimiento que se imparte no debe utilizarse para apoyar o probar ninguna conclusión
política determinada; en segundo lugar, se debe cultivar ciertas virtudes intelectuales
que son esenciales para la adquisición exitosa del conocimiento, como la curiosidad, la
apertura al espíritu, la creencia de que es posible obtener conocimiento a través del
esfuerzo, la paciencia, la concentración y la exactitud; y por último, debe existir un
sentido de aventura en todo el proceso educativo.

1. ¿Cuál es el enunciado que mejor resumen el texto?


A) Dando la espalda a la situación de su época, Bertrand Russell diseña un proyecto
educativo cuyo objetivo es desarrollar la capacidad de investigación de los alumnos.
B) El interés de B. Russell por la educación se remonta a los inicios del siglo XX y se
acrecentó con el nacimiento de sus hijos, lo que motivó sus investigaciones.
C) Las ideas de Bertrand Russell son novedosas y pertinentes porque posibilitan la
creación de escuelas que se rigen por los modelos de educación tradicional.
D) Luego de hacer un diagnóstico de la situación de la educación de su época,
B. Russel diseña una propuesta que incluyen el desarrollo personal e intelectual del
educando.

2. El término CONVENCIONALES equivale en el texto a

A) coloquiales. B) tradicionales. C) especiales. D) elementales.

3. Es incompatible con el texto afirmar que la


A) educación a inicios del siglo XX fomentaba las guerras.
B) propaganda influye en la formación de los estudiantes.
C) Iglesia adoctrina a sus súbditos para perpetuar sus dogmas.
D) educación nunca fue utilizada con propósitos políticos.

4. Se puede deducir del texto que la propuesta de Bertrand Russell


A) fomentó el establecimiento de dogmas.
B) fue absurda ya que no tuvo partidarios.
C) es anticientífica porque evita la investigación.
D) fue pacifista puesto que se opuso a la guerra.

5. Si un educador quisiera poner en práctica un modelo pedagógico


basado en las propuestas de B. Russell, juzgaría como útil
A) negar la existencia de presión política en el campo educativo.
B) investigar en torno a los efectos perniciosos de la televisión.
C) proponer que la Iglesia formule el contenido de las asignaturas.
D) recomendar la instrucción pre militar para promover la valentía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy