Compresion Lectora - Texto Continuo y Discontinuo
Compresion Lectora - Texto Continuo y Discontinuo
Compresion Lectora - Texto Continuo y Discontinuo
a) Los peruanos.
b) El orgullo por Lima.
c) El orgullo por ser peruano.
d) El orgullo.
a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el año 2003 al 2005.
b) Más de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este país.
c) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas
d) menos del 6% de personas no se sienten orgullosas de ser peruanas.
TEXTO 2
a) Un animal enjaulado
b) Un león vestido de payaso
c) Una situación irremediable
d) Una acción muy lamentable
4. ¿En qué parte del eslogan encontramos que el lenguaje cumple una función apelativa?
TEXTO 3
TEXTO 4
“El bebé, cuando nace, presenta un perímetro cefálico menor de los 33 cm”.
a. Para representar la forma como el zika penetra y se expande en el cuerpo de las mujeres
embarazadas.
b. Para ilustrar los efectos del zika en la piel de las mujeres embarazadas y el daño que ocasiona.
c. Para mostrar cómo el insecto transmisor del zika inocula su veneno en el cuerpo humano.
d. Para explicar las teorías acerca de las formas de transmisión del zika de madre a hijo.
PRACTICAMOS
TEXTO 1
4. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados de acuerdo con los datos
de la infografía.
I. El boom en inversión minera se dio de manera muy notable en el año de 2013.
II. La inversión en oro genera más expectativas económicas que la inversión en cobre.
III. La inversión en Cajamarca es la que menos expectativas genera en minería.
A) FFF B) VVV C) VFV D) VFF
5. Cabe inferir que la mayor inversión en aspectos de exploración se da en
TEXTO 2
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) decide ayudar a un país, despacha una
“misión” de economistas. Estos frecuentemente carecen de experiencia suficiente en ese
país. Lo más probable es que tengan mayor conocimiento de primera mano sobre sus
hoteles de cinco de estrellas que de los pueblos que salpican su zona rural. Ellos
trabajan duro, absortos en los números hasta altas horas de la noche. Pero su tarea es
imposible. En un período de días o, a sumo de semanas, están encargados de desarrollar
un programa coherente que refleje las necesidades del país.
Sobra decir que rumiar números rara vez proporciona el entendimiento que precisa la
estrategia de desarrollo para toda nación. Aún peor, la rumiadura de los números no
siempre es buena. Los modelos matemáticos que el FMI usa frecuentemente son
defectuosos o anticuados. Los críticos acusan a la institución de enfocar la economía
como si se tratase de un molde para hacer galletas, y tienen razón. Se ha sabido que
equipos de trabajo para un país han redactado borradores de informes antes de visitarlos.
He oído historias de un desafortunado incidente ocurrido cuando los miembros de un
equipo copiaron extensos apartes del informe correspondiente a un país y los trasladaron
en su totalidad al de otro. Habrían conseguido su propósito si la función “buscar y
reemplazar” de su procesador de palabras no hubiera presentado fallas, dejando el
nombre del primer país en algunas partes. ¡Habrase visto!
TEXTO 3
El interés de Bertrand Russel por la educación antecedió al nacimiento de sus hijos y fue
despertado por la experiencia de la Primera Guerra Mundial. Ya entonces su primer argumento
contra las escuelas convencionales se basaba en que estas fomentaban el militarismo: Las
guerras son tan absurdas que ninguna persona inteligente querría tomar parte de ellas; las
escuelas públicas, a fin de conseguir hombres dispuestos a luchar, tienen que promover la
estupidez.
Tras el nacimiento de sus dos hijos, Russel se interesó vivamente por la pedagogía y
escribió mucho al respecto. Él pensaba que la educación, tal como se había estado practicando
hasta entonces, dependía generalmente de la Iglesia, del Estado o del “rebaño” o
multitud. Todas estas influencias tenían como efecto impedir o angostar el desarrollo de
la inteligencia e iniciativa del individuo, sumergido desde pequeño en un mar de
adoctrinamiento y propaganda. Los maestros suelen ser funcionarios del Estado,
encargado de fomentar el patriotismo y el nacionalismo entre sus alumnos. La Iglesia
sólo se preocupa de perpetuar su propio dogma, indiferente a la verdad y a la felicidad.
El nacionalismo y el cristianismo se imponen así en las mentes de los ciudadanos desde
su más temprana infancia, cuando aún no tienen la oportunidad de pensar por su cuenta.
La influencia del “rebaño” acaba de completar esa tendencia hacia el conformismo.
Para remediar esta situación, Russel sostuvo que la educación debería fomentar
personalidades libres y vitales que además se caractericen por su coraje, sensibilidad e
inteligencia. Estas características constituyen el carácter que básicamente se forma hasta
los seis años. A partir de los siete años, lo más importante es el desarrollo intelectual
que debe guiarse, según la propuesta de Russell, por tres principios: en primer lugar, el
conocimiento que se imparte no debe utilizarse para apoyar o probar ninguna conclusión
política determinada; en segundo lugar, se debe cultivar ciertas virtudes intelectuales
que son esenciales para la adquisición exitosa del conocimiento, como la curiosidad, la
apertura al espíritu, la creencia de que es posible obtener conocimiento a través del
esfuerzo, la paciencia, la concentración y la exactitud; y por último, debe existir un
sentido de aventura en todo el proceso educativo.