Tarea2 - Grupo 112001 - 1035
Tarea2 - Grupo 112001 - 1035
Tarea2 - Grupo 112001 - 1035
FUNDAMENTOS
ECONÓMICOS.
208001A_1144
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
JHON GARAZÓN
KATHERINE PALACIOS
208001_14
En esta actividad el objetivo general es conocer y apropiarnos de todas las características generales
del curso, en donde se encuentran todas las guías y rubricas de actividad, los entornos de
evaluación, entre otros. A nivel general del curso, tendremos que apropiarnos de todos los
conceptos que giran en torno a la administración, economía y formación integral. Teniendo en
cuenta todas las actividades que se vayan desarrollando conforme se avance con el curso.
2. OBJETIVOS:
2.2OBJETIVO GENERAL:
• Comprender y apropiarse de todos los conceptos planteados durante el desarrollo del curso
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
3.1 ACTIVIDAD 1:
Compilar mediante cuadro el aporte de cada uno de los estudiantes, justificando cómo aplica los
conceptos básicos de economía en el programa de formación profesional o tecnológico.
Con la información compartida por cada uno de los integrantes del grupo construir una tabla donde
presenten la base económica del municipio, de igual forma, el producto seleccionado y la
respectiva justificación si este puede tener una gran demanda en los
mercados nacional o internacional.
No. 1. Nombre del 2. Municipio – 3. Base de la economía del municipio o la 4. Producto 5. Justificación si puede tener gran
estudiante Región de región donde reside seleccionado demanda en los mercados nacionales
residencia e internacionales
1 Angie Palacios Bogotá Comercio, turismo, gastronomía, agricultura y Lulo Es un gran elemento en la gastronomía
servicio de empresas colombiana, esta fruta tiene una gran
demanda en la ciudad, puede tener un
gran impacto en otros países donde no
se conoce y aportar a la económico de
las regiones que cultivan esta fruta y
posicionar al país impulsando el
crecimiento y bienestar de la
población.
2 Esteban Rodríguez Colombia En colombia, la ganadería y la agricultura abarcan Ganadería Dicha estructura es determinante en
gran parte de los mercados a nivel nacional e posibilidades de desarrollo en la
internacional debido a sus altas demandas. Su ganadería a la estructura y actividad
estructura de producción en nuestro país aún no económica de nuestro país. En el
encuentra la homogeneidad, pese a sus notables inventario de estructura ganadera
avances en diferentes aspectos. colombiana, hay un 56% de hembras y
44% de machos.
3 John Garzón Región Andina Me encuentro ubicado en la región andina, es una Café La base de la economía de es la región
región muy importante en la agricultura ya que en es la agricultura, minería la industria
esta está ubicada la explotación de esmeraldas, textil y el turismo, y su gran demanda
sales minerales. en el mercado internacional es la
exportación de café.
3.4 ACTIVIDAD 4:
Construir tabla consolidando la información recolectada sobre las cooperativas investigadas por
cada uno de los integrantes del grupo.
2 John Garzón Aseguradora Solidaria Las ventajas sobre otro tipo de empresa común es que
unas cooperativas buscan dar beneficios en común,
con las ganancias prestan un mejor servicio, l
excedente disponible se devuelve a los socios en
proporción a sus actividades o servicios.
3 Esteban Rodríguez JFK En el ranking de las firmas reinas del sector según sus
excedentes, el primer lugar fue para JFK Cooperativa
Financiera, que logró $58.831,48 millones hasta el
undécimo mes de 2018, 29,1% más que en el mismo
periodo de 2017. En el segundo puesto se ubicó
Cotrafa, que obtuvo excedentes por $12.818
millones, 32,8% más que lo logrado hasta noviembre
de 2017.
3.5 ACTIVIDAD 5:
Diligenciar una tabla, indicando cual es la economía seleccionada por cada uno de los integrantes
del grupo, como la relevante en su localidad o municipio.
Teniendo en cuenta los insumos presentados por cada uno de los participantes del grupo sobre
conceptos teóricos de oferta y demanda, seleccionar la respuesta más completa e incluirla en el
documento como producto del trabajo en grupo.
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de
mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad
ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. El punto donde
existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que
los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de
equilibrio. Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás
constante (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese
bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás
constante (ceteris paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS