Tarea2 - Grupo 112001 - 1035

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TAREA 2 - APROPIAR LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD 1.

FUNDAMENTOS
ECONÓMICOS.

NOMBRE DEL CURSO:

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL

CÓDIGO DEL CURSO:

208001A_1144

PRESENTADO A:

JAIRO ALBERTO JALLER

PRESENTADO POR:

ESTEBAN RODRÍGUEZ LEMUS

JHON GARAZÓN

KATHERINE PALACIOS

NÚMERO DEL GRUPO:

208001_14

OCT 02 DEL 2022


Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS: .....................................................................................................................................................3
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ................................................................................................................3
2.2 OBJETIVO GENERAL: .........................................................................................................................3
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ...........................................................................................................4
3.1 ACTIVIDAD 1: ........................................................................................................................................4
3.2 ACTIVIDAD 2: ........................................................................................................................................5
3.3 ACTIVIDAD 3: ........................................................................................................................................6
3.4 ACTIVIDAD 4: ........................................................................................................................................7
3.5 ACTIVIDAD 5: .........................................................................................................................................8
3.6 ACTIVIDAD 6: .........................................................................................................................................9
3. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 10
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................................ 10
1. INTRODUCCIÓN:

En esta actividad el objetivo general es conocer y apropiarnos de todas las características generales
del curso, en donde se encuentran todas las guías y rubricas de actividad, los entornos de
evaluación, entre otros. A nivel general del curso, tendremos que apropiarnos de todos los
conceptos que giran en torno a la administración, economía y formación integral. Teniendo en
cuenta todas las actividades que se vayan desarrollando conforme se avance con el curso.

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Cumplir los lineamientos estipulados en la rúbrica de evaluación


• Conocer el funcionamiento de la plataforma y sus accesos a los cursos y diferentes ítems.

2.2OBJETIVO GENERAL:

• Comprender y apropiarse de todos los conceptos planteados durante el desarrollo del curso
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

3.1 ACTIVIDAD 1:

Compilar mediante cuadro el aporte de cada uno de los estudiantes, justificando cómo aplica los
conceptos básicos de economía en el programa de formación profesional o tecnológico.

JUSTIFICACIÓN CÓMO APLICA


LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE
APORTE DEL ESTUDIANTE ECONOMÍA EN EL PROGRAMA DE
No. ESTUDIANTE
FORMACIÓN PROFESIONAL O
TECNOLÓGICO

(PUNTO 1 FASE INDIVIDUAL) (PUNTO 1 FASE INDIVIDUAL)


Angie Palacios Esta es una ciencia social y estudia los Es importante para la carrera de ingeniería
modos en que la sociedad se organiza para de telecomunicaciones ya que esta hace
satisfacer sus necesidades, esta diciplina parte del sistema social económico y se
1
está en todas las culturas, permite estudiar y rige con las reglas de la economía como
anticipar el comercio internacional, aporta por ejemplo entrando al sistema laboral y
métodos para combatir la pobreza. por ende a la economía.
Esteban Rodríguez Implica toda actividad que se encarga de Su aporte a nuestro desarrollo se involucra
estudiar la producción, distribución, en la manera en que nos ayuda a generar
intercambio, extracción, y consumo de los crecimiento, ayudándonos a administrar
bienes y servicios necesarios para nuestro ingresos y gastos. Su conocimiento es
2
desarrollo social y cotidiano. fundamental para la administración de los
bienes en una empresa o nuestras carreras
profesionales, ya que nos ayudará a tener
éxito en todos nuestros proyectos.
John Garzón La economía es la ciencia que estudia la En el campo de la ingeniería es importante
manera en que se organizan los recursos que tener en cuenta la economía ya que es
se tienen disponibles para diferentes fines y necesario tomar decisiones acertadas y
así poder identificar y sacar provecho para saber manejar los costos en producción y
3
satisfacer las necesidades, también trabaja evaluación en los proyectos para así buscar
en el comportamiento de la sociedad al rentabilidad.
tomar decisiones con respecto a su
bienestar.
3.2 ACTIVIDAD 2:

Seleccionan la infografía de mejor presentación y contenido sobre los factores de producción.

La infografía seleccionada fue la del estudiante John Garzón (NOTA: SE ADJUNTARÁ EL


PDF TAMBIÉN PARA MEJOR CALIDAD DE LECTURA)
3.3 ACTIVIDAD 3:

Con la información compartida por cada uno de los integrantes del grupo construir una tabla donde
presenten la base económica del municipio, de igual forma, el producto seleccionado y la
respectiva justificación si este puede tener una gran demanda en los
mercados nacional o internacional.

No. 1. Nombre del 2. Municipio – 3. Base de la economía del municipio o la 4. Producto 5. Justificación si puede tener gran
estudiante Región de región donde reside seleccionado demanda en los mercados nacionales
residencia e internacionales

1 Angie Palacios Bogotá Comercio, turismo, gastronomía, agricultura y Lulo Es un gran elemento en la gastronomía
servicio de empresas colombiana, esta fruta tiene una gran
demanda en la ciudad, puede tener un
gran impacto en otros países donde no
se conoce y aportar a la económico de
las regiones que cultivan esta fruta y
posicionar al país impulsando el
crecimiento y bienestar de la
población.

2 Esteban Rodríguez Colombia En colombia, la ganadería y la agricultura abarcan Ganadería Dicha estructura es determinante en
gran parte de los mercados a nivel nacional e posibilidades de desarrollo en la
internacional debido a sus altas demandas. Su ganadería a la estructura y actividad
estructura de producción en nuestro país aún no económica de nuestro país. En el
encuentra la homogeneidad, pese a sus notables inventario de estructura ganadera
avances en diferentes aspectos. colombiana, hay un 56% de hembras y
44% de machos.

3 John Garzón Región Andina Me encuentro ubicado en la región andina, es una Café La base de la economía de es la región
región muy importante en la agricultura ya que en es la agricultura, minería la industria
esta está ubicada la explotación de esmeraldas, textil y el turismo, y su gran demanda
sales minerales. en el mercado internacional es la
exportación de café.
3.4 ACTIVIDAD 4:
Construir tabla consolidando la información recolectada sobre las cooperativas investigadas por
cada uno de los integrantes del grupo.

NO. 1. NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2. COOPERATIVA 3. VENTAJAS DE CONSTITUIR ESTE TIPO


SELECCIONADA DE ORGANIZACIÓN

1 Angie Palacios Latincoop Son sociedades conformadas por un grupo de


personas sin ánimo de lucro con el fin de cooperar y
apoyarse en diferentes necesidades, una de sus
principales características es que cada una de las
personas que conforman la cooperativa son dueños
de la organización y adquieren derechos, beneficios
y mejor remuneración. Ofrecen diferentes productos
y servicios como aportes sociales, auxilios, créditos,
educación, servicios exequiales, programas de
protección, recreación, salud y turismo, todo esto
aprecios justos y créditos con una tasa de interés baja

2 John Garzón Aseguradora Solidaria Las ventajas sobre otro tipo de empresa común es que
unas cooperativas buscan dar beneficios en común,
con las ganancias prestan un mejor servicio, l
excedente disponible se devuelve a los socios en
proporción a sus actividades o servicios.

3 Esteban Rodríguez JFK En el ranking de las firmas reinas del sector según sus
excedentes, el primer lugar fue para JFK Cooperativa
Financiera, que logró $58.831,48 millones hasta el
undécimo mes de 2018, 29,1% más que en el mismo
periodo de 2017. En el segundo puesto se ubicó
Cotrafa, que obtuvo excedentes por $12.818
millones, 32,8% más que lo logrado hasta noviembre
de 2017.
3.5 ACTIVIDAD 5:

Diligenciar una tabla, indicando cual es la economía seleccionada por cada uno de los integrantes
del grupo, como la relevante en su localidad o municipio.

No. 1. NOMBRE DEL 2. SELECCIÓN DE 3. JUSTIFICACIÓN POR LA


ESTUDIANTE ECONOMÍA SELECCIÓN

1 Angie Palacios Economía Roja La economía roja es el consumismo sin


medida y sin pensar en las
consecuencias, lo cual en mi ciudad y
localidad se ve a diario, teniendo todos
los servicios públicos muchas veces se
gasta sin medida y con la facilidad del
comercio de todo tipo se compra y
gasta.

2 Esteban Rodríguez Economía Roja • La economía en Colombia


depende del consumo, compra
y adquisición de bienes.
• El colombiano promedio se
encarga de crear y establecer
“prioridades” inexistentes para
subsistir.
• Somos una sociedad de
consumo, creando oferta y
demanda de manera constante.

3 John Garzón Economía Roja En mi localidad tenemos la economía


roja ya que hay muchos lugares para el
consumo de alimentos, ropa, también
está el área de construcción.
3.6 ACTIVIDAD 6:

Teniendo en cuenta los insumos presentados por cada uno de los participantes del grupo sobre
conceptos teóricos de oferta y demanda, seleccionar la respuesta más completa e incluirla en el
documento como producto del trabajo en grupo.

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de
mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad
ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. El punto donde
existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que
los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de
equilibrio. Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás
constante (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese
bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás
constante (ceteris paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA


3. CONCLUSIONES

• Es necesario comprender y apropiarnos de todos los conceptos vistos durante el desarrollo de


la materia.
• Es importante comprender el manejo de cada herramienta telemática y la plataforma de la
universidad.
• Es necesario conocer y cumplir con todos los tiempos de entrega estipulados por los tutores.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 5-20. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50271
• Geografía e Historia. (Productor). (2013).Qué es la Economía? [Vídeo].
Youtube https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
• Bonilla, F. A. (2020). Fundamentos de Economía. [Actividad_interactiva]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31929
• Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA
• Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp 62-69. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/51308
• Mankiw Gregory. (Productor). (2014). Los 10 Principios de la Economía. [Archivo de
Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0
• Radio Virtual UNAD: Programa: Economía en Breve. No. 25. Tema La Oferta y la Demanda Dentro del
Mercado y Economía del Mercado, (2015). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/economia-en-
breve/2628-programa-no-25-economia-en-breve
• María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 25-93. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50271
• Educatina. (Productor). (2013). Los factores de Producción. [Vídeo].
Youtube https://www.youtube.com/embed/kkxcAgDHccE
• Euskadi, Reas. Cooperativas de Galicia. (Productor). (2014). La Economía Solidaria. [Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/embed/SwQ-CZ1XKhw
• González Domínguez, F. J. y Ganaza Vargas, J. D. (2016). Fundamentos de economía de la empresa.
Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/49132
• Bonilla, F. A. (2016). Introducción a la Gestión Económica. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9158

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy