Fundaeconomicos
Fundaeconomicos
Fundaeconomicos
Realizado por:
Lizeth Stephania Gómez Muñoz – Código: 1006509058
Grupo: 112001_929
Presentado a:
Jheimy Lorena Castro
1
Tabla de contenido
OBJETIVOS...........................................................................................................................4
Objetivos generales.................................................................................................................4
Objetivos específicos..............................................................................................................4
2
Introducción
3
Objetivo General
Conocer, identificar, analizar e interpretar concetos generales de la economía como una
ciencia.
Objetivos Específicos:
4
Actividad No. 1
“Conceptos teóricos de economía”
5
Actividad No. 2
“Infografía – factores de producción”
Enlace de la infografía:
https://view.genial.ly/6317b5a0c163470013921aff/interactive-content-infografia
6
Actividad No. 3
Actividad Individual:
Pregunta:
¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en este contexto, responda:
¿Cuál es la base de la economía del municipio? Seleccione un producto de su municipio o región,
explique y justifique si este puede tener una gran demanda en los mercados nacional o
internacional.
7
por ende ha sido mi producto elegido.
Por tal razón, “en la actualidad la
ganadería colombiana, participa con
cerca de 3,6% del PIB Nacional, un
porcentaje apreciable para una
actividad individual y sobretodo rural.
Dentro del sector agropecuario su
importancia es indiscutible, con un
27% de participación dentro del PIB
agropecuario y un 64% de PIB
pecuario” (Miranda, F. 2008).
8
tecnificando su producción. Hoy en
día, existen muchos criaderos de
ganado certificados y aparecen
empresas dedicadas a la producción de
productos lácteos. Consultando la
importancia de la ganadería en
Colombia y su internacionalización
encuentro que es una actividad de vital
importancia porque es el sector
agropecuario más grande del país por
encima del café, las flores, los
porcinos, entre otros.
3. Alejandro Lopez
La ganadería, ha tenido un desarrollo
generalmente grande a nivel nacional,
Florencia - Sectores La ganadería
Caquetá primarios y donde se ha exportado productos
terciarios
derivados del ganado a todo el país,
convirtiendo al departamento en uno
de los territorios manejado por este
sector en los últimos años.
Actividad No. 4
10
“Cooperativas en Colombia”
Cooperativa de Se caracteriza por ser una entidad sin ánimo de lucro, donde se
transportes y dedica a cada una de las actividades de diversas asociaciones,
servicios de la está ubicada en el departamento del Caquetá en el municipio de
Amazonia Florencia Caquetá, aporta de manera significativa al turismo del
departamento.
3. Alejandro Lopez
11
Es una cooperativa caqueteña que se encarga de la producción
Cooperativa
del caucho, realizando una gran cantidad de trabajo que favorece
ASOHECA
a la economía, aprovechando los recursos naturales para el buen
funcionamiento.
Actividad No. 5
12
Economía de colores Significado Ejemplos
13
acciones que generen recursos económicos 2. Lavado de activos.
basado en actividades ilegales y prohíbidas, se 3. Trata de personas.
Negro conoce también como la economía del 4. Corupción.
crimen.
Impulsa el cremiento de la economía a través 1.Casa de la cultura.
Violeta de la equidad de género. 2.Actividades culturales.
3.Sectores de las artes.
14
Economía verde importante renglón de la productividad con cifras para el
año 2022 de 2.175.065 cabezas de ganado, divididas así:
Hembras:1.417.759 y machos:757.306. la distribución total
del hato ganadero está
distribuido así: Doble propósito el 88%, Cría el 9% y
Lechería y ceba especializada el 3%
Tomado de cifras de contexto ganadero Caquetá 2022,
Comité departamental de ganaderos del Caquetá.
3. Alejandro Lopez
La economía verde es la fundamental en el departamento
ya que se caracteriza por resaltar la riqueza del medio
Economía verde ambiente como el principal factor para el desarrollo de una
mejor economía. El departamento cuenta mayormente con
los recursos naturales para el funcionamiento en la
comercialización de los campesinos.
Actividad No. 6
“Conceptos teóricos”
Oferta:
15
sentido, la oferta tiene que ver con los términos y estrategias en el que cada una de las empresas
desean vender y producir cada uno de sus productos.
En esta imagen de observa una promoción de tennis en un almacén deportivo, donde las
personas aprovechan para comprar este tipo de producto a un mejor precio.
Demanda:
La demanda se dfine como la cantidad de bienes y servicios que se pueden obtener en
diversos precios que ofrece el mercado. Por tal razón, la demanda es aquella que tiene que ver
con lo que los compradores desean adquirir
En este caso se observa un señor que ofrece sus productos ha habitantes en un lugar
determinado, vende potes de helado y a cambio recibe su dinero.
16
Graficas que nos muestra la oferta y la demanda:
Grafica de la oferta
La curva de la oferta presenta la relación entre la cantidad de bienes o servicios que los productos
ofrecen y su valor al mercado actual.
Grafica de la demanda
17
Javier Martínez Argudo (29 de noviembre, 2017) curva de oferta. Econosublime.com
Conclusiones
18
evidencian cambios que dejan mucho que ver en relación con la historia de la economía
de Colombia de acuerdo a las proyecciones y avances que se han visualizado de manera
satisfactoria.
19
Referencias Bibliográficas
20