Leyes de La Gestalt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LEYES DE LA GESTALT

• Ley de la Totalidad: Esta ley se basa en la explicación


de que el todo conocido es la suma de todas sus
partes, dando lugar a una experiencia basada en
hechos pasados.
• Ley de la Estructura: Trata sobre cómo se percibe
una forma y por qué se hace como un todo. En este
caso, no se tienen en cuenta las partes que la
constituyen.
• Ley de la Dialéctica: Explica por qué la mirada de
cada uno decide si un elemento pertenece a un tipo
de forma o a un fondo al que se opone.
• Ley del Contraste: Hace referencia al impacto visual
y a cómo cada forma es percibida mejor cuanto
mayor sea el contraste entre el fondo y la forma.
• Ley del Cierre: Habla sobre las diferentes
posibilidades y combinaciones de la forma y los
contornos. Y se basa en que una forma será mejor si
contiene un contorno mejor cerrado.
• Ley de la Compleción: Explica por qué el cerebro de
cada uno tiende a cerrar contornos que no lo están
del todo.
• Noción de Pregnancia: Esta ley intenta explicar el
motivo por el cual las personas se quedan
impregnadas con ciertos elementos cuando los
miran, dependiendo de la fuerza de las formas.
• Principio de Invariancia Topológica: Explica cómo,
para considerar una forma como buena, esta debe
ser deformada por la persona.
• Principio de Enmascaramiento: Transmite y trata
sobre por qué una forma que es realmente buena
resiste a todas las deformaciones que se le puedan
hacer.
• Principio de Birkhoff: Trata de la importancia y de la
fuerza de los ejes en las formas.
• Principio de Memoria: Aborda por qué las formas se
perciben mejor si se ven más de una vez.
• Principio de Jerarquización: Plantea la importancia
de presentar los elementos de forma jerarquizada,
de lo principal a lo accesorio.
• Ley de proximidad: Los elementos que están a una
distancia cercana suelen ser percibidos como un
grupo o como un mismo objeto.
• Ley de la semejanza: Las figuras parecidas (ya sea
por su tamaño, forma o color) se suelen agrupar y
percibir como una unidad.
• Ley de continuidad: La mente tiende a seguir un
patrón, aunque esta haya desaparecido. Por ejemplo,
en una foto con punto de fuga, los elementos que
aparecen en planos alejados se reconocen gracias a
los que aparecen definidos en primer plano.
• Ley de figura-fondo: Nuestro cerebro tiende a
separar el fondo de los demás elementos
importantes, pero se basa en la premisa que no
existe figura sin un fondo que la sustente.
• Ley de simetría: Se basa en que nuestro cerebro
percibe las imágenes simétricas como iguales y, a la
distancia, como un solo elemento.
• Ley de la dirección común: La atención se centra
donde se dirijan los elementos ubicados en la
imagen. También se conoce como principio de
destino común.
ESQUEMAS DE COMPOSICION CON DIVISION DE SECTORES

Sectores con importancia (el mayor) por color, valor,


textura (foco de atención)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy