Texto 4° Arte y Cultura
Texto 4° Arte y Cultura
Texto 4° Arte y Cultura
Tito Cusy Yupanqui 4° A, B, C, D, E Arte y Cultura PROF(ES) Luciano Saldaña – Jesús Honorio
¿Qué es el teatro?
El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce
la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un
escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante
actores, discursos, música y escenografía.
El teatro ha sido cultivado a lo largo de la historia con muy distintos fines, pero siempre
comprendido como una herramienta para comunicar ideas masivamente. De hecho, los antiguos
griegos lo empleaban como un instrumento de educación religiosa y ciudadana, poniendo en
escena sus mitos y sus célebres tragedias.
Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la
representación de situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas muy
variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un
teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación del público.
Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente
recreado. Rara vez interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también
es posible.
El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así
como utilería, o puede apelar a la imaginación para suscitarlo todo.
Elementos teatrales
Toda pieza teatral consta de los siguientes elementos:
Un escenario. Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no
identificarse con el mundo real. En él suelen hallarse los elementos de la escenografía, que
forman parte del decorado, y que le aportan atmósfera a la representación. Muchas piezas, sin
embargo, prescinden de escenografía y simplemente usan la actuación para suscitar el fondo,
el decorado e incluso la utilería.
Objetos de utilería. Que son objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores,
árboles, vasos, mesas, y un largo etcétera. Pueden hallarse en escena, siendo reales o
simulados, o pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación.
Los actores. Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de
personajes y llevan adelante la obra al representar las acciones de la trama.
El guion. O sea, el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y
que puede ser más o menos obedecido por el director de la obra.
Tipos de teatro
Desde tiempos antiguos, el teatro se ha diferenciado de acuerdo a ciertas características de su
representación. Así, suele hablarse de géneros teatrales, entre los que se distinguen formas
mayores (más largas y más elevadas) y formas menores (más breves y más populares). A
continuación, las veremos por separado:
Formas mayores. En teoría, las que son más exigentes para el público y los actores, dado que
requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos.
Tragedia. Según Aristóteles, es el género que representa a los seres humanos mejores de lo
que son, para así luego mostrar su caída en desgracia. Es un género nacido en la antigüedad
y poco cultivado hoy en día,
Comedia. Aristóteles lo definía como un género que representa a los seres humanos peores
de lo que son, para así poder reírse de ellos. Esto es particularmente importante cuando la
burla está dirigida a los poderosos. La comedia también nació en la antigüedad, pero
sobrevive hasta nuestros días.
IE. Tito Cusy Yupanqui 4° A, B, C, D, E Arte y Cultura PROF(ES) Luciano Saldaña – Jesús Honorio