Mapa - Conceptual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

O

ASIGNATIRA:
FUNDAMENTOS
FINACIEROS

ACTIVIDAD:
MAPA CONCEPTUAL

ESTUDIANTE:
CRUZ SASTRE GIOVANNY

GRADO:
CUARTO SEMESTRE

FACILITADOR:
MAYRA ISABEL VILLEGAS
QUIROZ

San Juan Bautista, Tuxtepec, Oax. 21/03/22


Bibliografia
Unidad2EstadosFinancieros.PDF
Apd, R. (2020, 17 noviembre). Análisis de los estados financieros: cuáles son y cómo se vinculan. APD España.

https://www.apd.es/analisis-de-los-estados-financieros-de-una-empresa/

LOS ESTADOS FINANCIEROS

RESUMEN
2.1 Su concepto
Los estados financieros representan el producto terminado del proceso contable y son los
documentos por medio de los cuales se presenta la información financiera. Es decir, son la
representación estructurada de la situación y evolución financiera de una entidad a una fecha
determinada o por un periodo determinado. Su objetivo general es proveer información
cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de una entidad acerca de su posición y operación
financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios en su capital contable y en sus recursos
o fuentes, que son útiles al usuario general en el proceso de toma de decisiones económicas.

2.1.1 principales ideas alrededor de los estados financieros


La información que nos proporcionan los estados financieros no es del todo clara para los
diferentes usuarios de la misma, ni suficiente para conocer los elementos que puedan contribuir a
mejorar la situación financiera de la empresa en relación con la solvencia, rentabilidad, estabilidad
y productividad en que se ha venido desenvolviendo, por lo que es necesario que el analista
aplique conocimientos técnicos especializados para adicionar datos a los estados financieros que sirvan como
base para generar una opinión del desempeño de la administración de la empresa.
Así pues, para complementar la información financiera se requiere del auxilio de ramas afines
al negocio sujeto de análisis, tales como la economía, las finanzas, la estadística, etcétera.
De este modo, para llevar a cabo el análisis de la información financiera, el analista
también necesita tener la certeza de que cuenta con información veraz, ya que sus resultados,
opiniones y conclusiones son obtenidos en función de ésta, y para tal efecto es imperante
contar con información dictaminada por un contador público independiente antes
de aplicar las técnicas de análisis e interpretación.
Adicionalmente, existe la idea de suponer que la información generada por medio de
los estados financieros no refleja sólo situaciones normales, sino que también se pueden
plasmar deficiencias de capacidad y calidad por parte de quienes realizan el proceso
de captura de datos para generar la información; es decir, el registro de las transacciones de
la entidad es capturado de forma errónea voluntaria e involuntariamente. ¿Por qué no
decir que los errores son de humanos? Sin embargo, también existen errores intencionados,
y esto se puede subsanar por medio de la auditoría a los estados financieros.
Por lo anterior, se puede afirmar que los estados financieros muestran información
valiosa, pero para su análisis y razonable interpretación se requiere de la aplicación
de técnicas, así como de garantizar su actualización y veracidad por medio de la auditoría.

Objetivos
• La toma de decisiones de inversión o asignación de recursos en las entidades
1
económicas, siendo los principales interesados al respecto quienes pueden aportar
capital; es decir, al grupo de inversionistas le interesa evaluar la capacidad de
crecimiento y estabilidad que tiene la entidad, con el fin de asegurar su inversión,
obteniendo recursos por la misma y en su caso recuperándola, proporcionando
servicios y logrando sus fines sociales.
• La toma de decisiones respecto a otorgar crédito por parte de los proveedores
y acreedores, quienes esperan un pago justo y en tiempo por la asignación
de sus recursos o créditos. Los acreedores necesitan información financiera
que les permita tomar decisiones, comparar datos con otras entidades y con la
misma entidad en periodos diferentes. El interés se centra en evaluar la solvencia
y liquidez de la entidad, su grado de endeudamiento y su capacidad de generar
flujos de efectivo suficientes, para cubrir el capital y los intereses.
• La capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por su actividad
operativa.
• El origen y las características de los recursos o ingresos financieros de la entidad,
así como el rendimiento de los mismos; en este sentido, al usuario en general le
interesa conocer los recursos financieros de que dispone la entidad para llevar
a cabo sus actividades empresariales, cómo los obtuvo, cómo los aplicó, y finalmente
qué rendimientos obtiene o cuáles puede esperar.
• Cómo es el comportamiento de la entidad, a fin de revisar la gestión de la
administración por medio de un diagnóstico integral que permita conocer
la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la misma para
formarse un juicio de cómo y en qué medida ha venido cumpliendo con sus
objetivos empresariales.
• La capacidad de crecimiento de la entidad, así como de la generación de fondos,
productividad, cambios en sus recursos y en sus obligaciones, y potencial para
continuar operando en condiciones normales.

2.3 Sus componentes esenciales


Los estados financieros básicos que responden a las necesidades comunes del usuario
general, así como sus componentes esenciales, son:
a) El balance general o estado de situación o posición financiera, que muestra información
relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la
entidad; y por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus
restricciones; los pasivos, atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros,
así como el patrimonio o capital contable a la fecha correspondiente.
b) El estado de resultados para entidades lucrativas o, en su caso, estado de actividades para
entidades con propósitos no lucrativos, que muestra la información relativa al resultado
de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, costos y gastos, y la
utilidad/pérdida neta o cambio neto en el patrimonio resultante durante el periodo.
c) El estado de variaciones en el capital contable en el caso de entidades lucrativas, que
muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.
d) El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación
financiera, que indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de
financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación,
de inversión y de financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados
atendiendo a lo establecido en las normas particulares.

ESTADOS FINANCIEROS
Principales estados financieros
2
Actualmente, hay cuatro estados financieros que muestran claramente, y de forma exhaustiva, lo que una
empresa posee:

Balance general o de situación


Estado de resultados
Estado de flujo de efectivo
Estado de cambios en el patrimonio neto
Para los administradores de la empresa es muy importante conocerlos con regularidad porque van a ser los datos
más relevantes a la hora de tomar decisiones vitales para el negocio. Esta información se recoge periódicamente
en la contabilidad de la empresa.

Se conocen como estados contables y recogen los elementos que conforman las cuentas anuales de una
corporación

Los estados financieros también sirven a las entidades de crédito para saber si una empresa es o no rentable y
cuál es el riesgo de prestarles dinero, así como los límites y la cantidad que pueden darles. De la misma manera,
los accionistas podrán saber si están ganando o perdiendo al depositar su confianza (y sus ahorros) en una
organización. A continuación, se explican los detalles sobre los cuatro estados.

Balance general o de situación


Un balance general proporciona información detallada sobre los activos, pasivos y el patrimonio de una empresa.
Con el análisis del balance general se puede observar la situación financiera de la empresa en un momento
determinado, muestra lo que debe el negocio, lo que posee y lo que se ha invertido.

Activos
Se trata de los bienes (normalmente físicos) con valor que tiene una empresa. Normalmente, esta puede
venderlos o usarlos para elaborar productos u ofrecer servicios que también pueden venderse, e incluyen:
vehículos, mobiliario, equipos e inventario. También se consideran activos aquellos bienes intangibles, es decir,
que no se pueden tocar pero que, sin embargo, existen y tienen valor, como las marcas comerciales y las
patentes. Las inversiones que hace la empresa se incluyen dentro de este grupo, así como el dinero en efectivo.

Pasivos
Se trata de la cantidad de dinero que una empresa debe a terceros. Pueden incluirse todo tipo de obligaciones,
como los préstamos que normalmente se solicitan a la hora de lanzar un nuevo producto, el alquiler de un
edificio, lo que se debe a los proveedores por los materiales, las nóminas de los empleados, los costes de la
limpieza o los impuestos. Las responsabilidades también incluyen las obligaciones de proporcionar bienes o
servicios a sus clientes en el futuro.

Patrimonio
El patrimonio de los accionistas también suele conocerse con los conceptos de capital o patrimonio neto. Hacen
así referencia al dinero que le quedaría a la empresa si esta vendiera todos sus activos y, además, pagara todo su
pasivo. Esta cantidad restante pertenece a los accionistas o propietarios del negocio.
Estado de resultados
El estado de resultados es un informe que muestra los ingresos que una empresa obtuvo durante un periodo de
tiempo concreto (normalmente durante un año o parte del mismo). Se señalan así los costes y los gastos
asociados a esa obtención de ingresos. El resultado final muestra las ganancias o las pérdidas netas de la
compañía, es decir, cuánto ganó o perdió durante un tiempo.

Las declaraciones de ingresos también reportan las ganancias por acción, es decir, cuánto dinero recibirían los
accionistas si la empresa decidiera repartir todas las ganancias netas del periodo. En la parte superior de la cuenta
3
de resultados está la cantidad total que provienen de las ventas de productos o servicios, denominados «ingresos
brutos o ventas» (se llaman brutos porque no se han deducido los gastos, aún). A continuación, se indica la
cantidad de dinero que la compañía no espera cobrar en ciertas ventas debido, por ejemplo, a descuentos o
devoluciones de mercancías.

Los ingresos netos


Cuando se restan los rendimientos y las provisiones de los ingresos brutos, se obtienen los ingresos netos de la
empresa, que es el dinero en «limpio», es decir, sin las deducciones por devoluciones y descuentos.

Por otra parte, están los diferentes gastos operativos, que también hay que reflejar. Aunque estas cifras pueden
reportarse en varios pedidos, tras los ingresos netos normalmente se exponen los costes de las ventas.

Todos los estados financieros de la empresa están relacionados dando lugar a las ganancias y/o pérdidas de la
empresa

Esto indica la cantidad de dinero que la empresa gastó para producir los bienes o servicios que vendió durante el
periodo contable. La denominada «ganancia bruta» o «margen bruto» es el subtotal al que se llega después de
restar los costes de venta de los ingresos netos.

Gastos operativos
Se trata de los gastos destinados a respaldar las operaciones de una empresa, durante un periodo determinado,
por ejemplo, las nóminas del personal y los costes de investigación de nuevos productos. Estos gastos son
diferentes a los de ventas porque no pueden vincularse directamente a la producción de los productos o servicios
que se ofrecen.

Estado de flujo de efectivo


Los estados de flujos de efectivo informan de las entradas y salidas de efectivo de una empresa. Esta información
es muy importante porque cualquier negocio necesita tener suficiente efectivo disponible para hacer frente a sus
gastos y comprar activos. Si bien un estado de resultados puede mostrar si una empresa obtuvo ganancias, el
flujo de efectivo informa de si generó efectivo, como su propio nombre indica.

Estos datos muestran los cambios acaecidos en el tiempo, en lugar de montos absolutos en un momento
determinado. Así, reutiliza y reordena la información del balance de la empresa y el estado de resultados. En
general, los estados de flujo de efectivo se dividen entres grandes partes, cada una de ellas revisa estos datos de
cada una de estas actividades: operativas, de inversión y de financiación.

Estado de cambios en el patrimonio neto


Se trata de un estado muy común en aquellas empresas que cotizan en Bolsa, ya que el capital contable de una
empresa puede variar si cuenta con mayor número de accionistas. Este movimiento puede cambiar el valor de las
acciones que ha emitido la empresa y, por tanto, los dividendos pagados por la compañía.

En conclusión, todos los estados financieros de la empresa están relacionados. Los cambios en los activos y
pasivos del balance también se reflejan en los ingresos y gastos del estado de resultados que, a su vez, dan lugar
a las ganancias y pérdidas de la empresa.

4
ESTADOS FINACIEROS

Principales ideas alrededor OBJETIVOS COMPONENTES PRINCIPALES ESTADOS


CONCEPTO FINANCIEROS
de los estados ESENCIALES

¿Cuáles son? SON SON LOS CUALES SON


SU FINALIDAD ES

Suministrar información El estado de resultados Balance general o de


Son oficios o informes que Es el estado de la situación acerca de la situación situación
reflejan el estado de una financiera, el estado de financiera, desempeño y
empresa en un resultados, el estado de cambios en la situación El estado de variaciones
Estado de resultados
determinado momento, variación en el capital financiera de una empresa
esto se hace regularmente contable y el estado de que sea útil a una amplia
cada año. cambios en la situación gama de usuarios con el El estado de flujo de Estado de flujo de efectivo
financiera. objeto de tomar efectivo
decisiones económicas.
Estado de cambios en el
SUS CARACTERISTICAS patrimonio neto
SE INTEGRA DE EN SI SON El balance general o
estado de situación o
posición financiera
Los estados financieros Compresibles
Varios documentos en los muestran información
que se da a conocer la valiosa, pero para su
comparables
situación financiera de un razonable interpretación
negocio y recoge se requiere de la
información, económica y aplicación de técnicas, así
Fiables
patrimonial de la o las como de garantizar su
empresas. actualización y veracidad
por medio de la auditoria. relevantes
CONCLUSION
Para concluir se puede decir que los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento de las empresas, toda la
información que en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los
cambios que se presentaran en ellos a cabo del ejercicio económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de
decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer el control de los rubros económicos internos y para contribuir a la
evaluación del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.
Estos deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la solvencia y liquidez de la compañía así como su capacidad para
generar recursos y evaluar el origen y características de los resultados financieros, así como su rendimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy