Contabilidad
Contabilidad
Contabilidad
CONTABILIDAD
ESTADOS FINANCIEROS
Profesora. Bachiller.
Ci, V-30.620.352
ÍNDICE
Pag
INTRODUCCIÓN
ESTADOS FINANCIEROS ................................................................................ 4
Estructura. .......................................................................................................... 4
Objetivo.............................................................................................................. 5
Características..................................................................................................... 6
Partidas que intervienen en el balance general. ..................................................... 6
Estado de resultado. ............................................................................................ 7
CONCLUSIÓN
ANEXOS
3
INTRODUCCIÓN
Los estados financieros son documentos fundamentales que proporcionan información clave
sobre la situación económica y financiera de una empresa en un período específico. Estos
informes son cruciales tanto para la toma de decisiones internas como para la evaluación por
parte de inversores y otras partes interesadas.
ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros representan el producto terminado del proceso contable y son los
documentos por medio de los cuales se presenta la información financiera. Es decir, son la
representación estructurada de la situación y evolución financiera de una entidad a una fecha
determinada o por un periodo determinado. Los estados financieros también muestran los
resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que
para satisfacer ese objetivo deben proveer información sobre la evolución de:
• Los activos.
• Los pasivos.
• El capital contable.
Son los documentos que muestran, cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la
aplicación de los recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado objetivo, el
resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situación financiera que guarda el negocio.
Estructura.
Los estados financieros están compuestos por los siguientes documentos básicos:
Objetivo.
Los Estados Financieros deben permitir al usuario general evaluar:
En general, los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario y cumplen con sus
objetivos si estos proveen elementos de juicio, entre otros aspectos, respecto de su nivel o grado
de: solvencia, liquidez, eficiencia operativa, riesgo financiero, rentabilidad.
6
Características.
• Relevancia. En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se
llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la empresa radicalmente
distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es.
El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades con
propósitos no lucrativos, y se conforma básicamente por los siguientes elementos:
• Activos.
• Pasivos.
• Capital contable o patrimonio contable, este último cuando se trata de entidades con propósitos
no lucrativos.
7
Estado de resultado.
El Estado de Resultados muestra ingresos y gastos para calcular el beneficio neto. También
ayuda a inversores y gestores a tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y eficiencia de la
empresa.
Los inversores estudian el estado de resultados para como parte del análisis sobre lo que vale
una empresa, mientras que los deudores examinan el estado de resultados para saber la facilidad
que tiene la empresa para devolverles el dinero.
Los ingresos son las cantidades directas de dinero que ha obtenido la empresa por la venta de
sus productos o servicios, mientras que los gastos son las cuantías de dinero en las que ha tenido
que incurrir la empresa para conseguir esos ingresos. Un ejemplo podría ser el coste de los bienes
vendidos (la harina para un panadero, por ejemplo), el transporte, los salarios, los intereses e
impuestos.
El estado de resultados aporta una visión general de los ingresos y gastos de una empresa
durante un período de tiempo, lo que es muy útil a la hora de analizar una empresa.
8
CONCLUSIÓN
Los estados financieros son herramientas indispensables para entender la salud financiera de
una empresa. A través del análisis del balance general, el estado de resultados, el estado de flujos
de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto, hemos podido observar cómo estos
documentos proporcionan una imagen detallada de los activos, pasivos, ingresos y gastos de la
empresa en un período específico.
Es crucial destacar que la preparación y presentación de los estados financieros se rigen por
principios contables y estándares internacionales que aseguran la consistencia y la transparencia de
la información financiera. Esto no solo facilita la comparabilidad entre diferentes empresas, sino
que también ayuda a los inversores y otros interesados a tomar decisiones informadas.
ANEXOS
9