Ensayo Sobre El Pensamiento Critico
Ensayo Sobre El Pensamiento Critico
Ensayo Sobre El Pensamiento Critico
El pensamiento crítico puede describirse como el método científico aplicado por la gente
corriente al mundo corriente. Esto es así porque el pensamiento crítico imita los métodos
conocidos de la investigación científica: definición de un problema, formulación de una hipótesis,
búsqueda y recogida de datos relevantes, comprobación y evaluación lógica de la hipótesis y
extracción de conclusiones válidas a partir de los resultados. Todas las habilidades de
investigación científica se corresponden con el pensamiento crítico. Por lo tanto, no es más que
un método científico utilizado en la vida cotidiana y no una disciplina científica específica. El
pensamiento crítico es el pensamiento científico. Muchos libros y publicaciones que describen el
pensamiento crítico presentan sus objetivos y métodos como iguales o similares al pensamiento
científico. Una persona con conocimientos científicos, como un profesor de matemáticas o de
ciencias, ha aprendido a pensar de forma crítica para alcanzar ese nivel de conciencia científica.
Sin embargo, cualquier persona con un título avanzado en una materia académica ha adquirido,
casi con toda seguridad, habilidades de pensamiento crítico.
Desarrollo
El pensamiento crítico se compone de muchos elementos. La vida puede describirse como una
serie de problemas que cada persona tiene que resolver por sí misma. Las habilidades de
pensamiento crítico son nada menos que habilidades de resolución de problemas que conducen a
un conocimiento fiable. Las personas procesan constantemente la información. El pensamiento
crítico es la práctica de procesar la información de la manera más hábil, precisa y rigurosa para
llegar a las conclusiones más fiables, lógicas y válidas a partir de las cuales las personas puedan
tomar decisiones responsables sobre su vida, su comportamiento y sus creencias, plenamente
informadas sobre los supuestos y las consecuencias de esas decisiones.
Raymond S. Nickerson (1987), una autoridad en pensamiento crítico, describe las características
de un buen pensador crítico en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y
comportamientos habituales. Tres autores que destacan en el modelo de pensamiento crítico son.
Robert H. Ennis.
Sugiere que el pensamiento crítico es racional y reflexivo porque también debe tener una
solución creada y lo que otras personas quieren hacer.
Ennis explica que implica varias habilidades y operaciones cognitivas que tienen las
características del pensamiento crítico.
Richard W. Paul.
Define el pensamiento crítico como un proceso intelectual disciplinado, el arte del aprendizaje
autodirigido; su función es identificar y eliminar prejuicios, cuestionar la verdad y señalar sus
dimensiones; es su perfección, su dominio y su cultura de carácter.
La perfección del pensamiento tiene sus propios criterios, a saber: claridad, exactitud,
adecuación, lógica, profundidad y pertinencia.
Los elementos del pensamiento son la capacidad de comprender y formular, analizar y evaluar las
cuestiones implicadas, el propósito del pensamiento, las ideas, las suposiciones, los pensamientos
y conceptos centrales, la información utilizada, las pruebas, los datos, las interpretaciones, las
conclusiones, las implicaciones y las consecuencias, y el campo de pensamiento que se relaciona
con los conceptos clave y las teorías fundamentales de una disciplina concreta.
Para ser un buen pensador crítico hay que desarrollar el carácter a través de la humildad, el valor,
la solidaridad, la integridad intelectual y la perseverancia, la fe en la razón y el sentido de la
justicia intelectual.
Matthew Lipman
"Filosofía para niños" defiende que todo razonamiento crítico es juicioso, normativo, dependiente
del contexto y autocorrectivo. La tarea del profesor es iniciar dinámicamente la clase, trabajar en
grupos, animarles a hacer preguntas, moderar el desarrollo del debate, evitar las conclusiones
definitivas, preguntar por las razones, los argumentos y las justificaciones, proponer actividades -
ejercicios y exigir la asistencia a clase. Cuando prepares una lección, lee el capítulo con
antelación para comprobar las ideas y razonamientos principales, anticipar temas o preguntas,
preparar ejercicios y marcar el ritmo.
Conclusión
En conclusión, el modelo de pensamiento crítico es importante en la vida de los estudiantes
porque nos ayuda a tener mejores opiniones y fundamentos, nos ayuda a desarrollarnos más, a
pensar y sacar nuestras propias conclusiones, y al desarrollar el pensamiento crítico podemos
tomar nuestras propias decisiones en lugar de dejar que otros las tomen por nosotros, ser capaces
de descubrir el significado y la sustancia de las cosas, ser capaces de debatir, elaborar los detalles
y ser objetivos.