Herbario Caracterisiticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TANACETUM PARTHENIUM Se usa para reducir la fiebre, tratar el dolor de cabeza, artritis, problemas

digestivos. Se hipotizado que inhibe el lanzamiento de serotonina y


NOMBRE COMÚN: PECHUGA prostaglandina, ambos se cree que ayudan en migrañas.
DESCRIPCION DE LA MUESTRAS: REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Es una planta herbácea perenne, muy aromatica al estrujarse, puberula en
 Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y
los tallos mas jóvenes.
de Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3.
Hojas: e involucros tallos mas o menos ramificados, erectos, hojas  Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta:
bipinnatifidas, de contorno elíptica, hasta de 8 cm de largo, pecioladas. Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer..  Oxford
University Press, New York.
Sus cabezuelas por lo general son numerosas en panículos corimbiformes
sobre pedúnculos de hasta de 8 cm de largo. Tiene de 10 a 21 flores
ligualadas, sus corolas son blancas, las laminas oblongas de 2,5 a 8 mm de
largo, sus corolas amarillas son de +/- 1,5mm de largo. Estan provisto de 5
a 10 costillas.

Las plantas crecen entre 10 y 60 cm de alto en tierras pobres a lo largo de


caminos y campos abandonados.

Tienen pequeñas flores y hojas verdes amarillentas con forma de plumas .


florece en julio a octubre; las flores están si puestas en corimbos, y otras
amarillas en forma de disco cubiertas de pelusa. Las flores se parecen a las
manzanillas de castillas.

Los tallos son duros y redondos, en la parte superior tienen muchas flores
individuales sobre tallos, la corteza es algo dura y pequeña con muchas
fibras fuertes.

USO MEDICINAL
EUONYMUS JAPONICUS
NOMBRE COMÚN:HOJA AMARILLA

DESCRIPCION DE LA MUESTRAS

Es un arbusto perenne o pequeño árbol que alcanza 2-8 m de altura.

Las hojas son ovaladas de 3-7 cm de largo, finamente serradas.

Las flores son discretas de color verdoso-blanco de 5 mm de diámetro.

USOS:

Planta ornamental.

DISTRIBUCION:

Son resistentes al frío y necesitan suelos ricos en humus y lugares


sombreados.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

 «Euonymus japonicus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden.


Consultado el 30 de enero de 2014
GAZANIA LINEARIS Es una especie muy adecuada para la realización de macizos, borduras y
rocallas en el jardín o para cubrir macetas o jardines de blanco. Los híbridos
NOMBRE COMUN: FLOR AMARILLA rastreros quedan muy decorativos si crecen entre rocas.
DESCRIPCION: REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Esta especie forma una alfombra de hierbas perennifolias que crecen a partir https://es.wikipedia.org/wiki/Gazania_linearis
de rizomas.

Hojas: tienen pecíolos alados y forma rosetas basales en el suelo alrededor


del tallo. Las hojas tienen forma ovalada, color verde opaco con el envés
lanoso.

La planta produce flores solitarias en tonos de color amarillo brillante y


naranja. Cada cabeza de flor puede tener hasta 18 centímetros de diámetro y
tiene un centro de disco de color rojizo oscuro y una franja exterior con unas
20 lígulas largas.

Las lígulas pueden tener manchas oscuras cerca de la base, hacia arriba sus
bordes están rizados, y se cierran por la noche.

El fruto es un pequeño aquenio cubierto de largos pelos con varias veces la


longitud del cuerpo de la fruta.

SUELO Y TRASPLANTE;

Crecen bien en todo tipo de suelos, aunque prefieren los ligeros, profundos y
ricos en elementos nutrientes. El trasplante de semillero al lugar definitivo se
realiza una vez haya desaparecido el peligro de heladas y dejando entre
planta una separación de 20-25 centímetros.

SITUACION:
ZOMIOCULCAS ZAMIIFOLIA

NOMBRE COMUN: CUERVO NEGRO

DESCRIPCION:

Es una planta herbácea que alcanza los 45-60 cm de altura,


con rizoma suculento subterráneo.

Es una planta perenne pero puede ser caduca en periodos de sequía, en los


que sobrevive gracias a su gran tubérculo como rizoma que almacena agua
hasta que lleguen las precipitaciones.

Las hojas son pinnadas de 40-60 cm de longitud con 6-8 pares de hojas


laterales de 7-15 cm de longitud, estas son brillantes de color verde oscuro.
Las flores se producen en un pequeño espádice de color amarillo brillante
bronce de 5-7 cm de longitud, parcialmente oculto entre las hojas de la base;
la floración tiene lugar desde mediados del verano hasta comienzos
del invierno. Todas las partes de la planta son venenosas si se ingieren.

El sistema de raíces está formado por bulbos, lo que suele provocar la


deformación de las macetas de plástico en las que normalmente vienen
plantadas, pero no pasa nada, les gusta sentirse más apretadas/apretadas
en la raíz.

 Tipo – planta de interior


 Altura – 1 ½ a 3 pies (45 a 60 cm)
 Exposición – bien iluminada
 Tipo de suelo – mezcla de suelo drenante
 Follaje – siempre negro…

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 https://planthiza.com/producto/zamioculca-raven/?lang=es
SOLANUM TUBEROSUM de los tallos comprendida entre el tubérculo semilla y la superficie del suelo;
por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una profundidad tal que
NOMBRE COMÚN: PAPA O PATATA permita una adecuada formación de raíces y de rizomas

DESCRIPCION: Las flores tienen de 3 a 4 cm de diámetro, con cinco pétalos unidos por sus


bordes que le dan a la corola la forma de una estrella. Las cinco anteras se
S. tuberosum es una planta herbácea, tuberosa, perenne a través de sus
hallan unidas formado un tubo alrededor del pistilo y presentan una longitud
tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación
fría), de tallo erecto o semidecumbente, que puede medir hasta 1 m de de 5 a 7 mm. El estigma generalmente es excerto más allá del anillo de
altura. HOJA anteras. La corola puede ser de color blanco o una mezcla más o menos
compleja de azul, borravino y púrpura dependiendo del tipo y cantidad
Las hojas son compuestas, con siete a nueve foliolos (imparipinnadas), de
forma lanceolada y se disponen en forma espiralada en los tallos. Son de antocianinas presentes
bifaciales, ambas epidermis están compuestas por células de paredes
sinuosas en vista superficial. Presentan pelos o tricomas en su superficie, en REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
grado variable dependiendo del cultivar considerado. Los tricomas pueden
 https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum
ser uniseriados, glandulares y con una cabeza pluricelular más o menos
redonda.
TALLO
Presentan tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección
transversal, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos
de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos.
Tallos aéreos
Estos tallos, que se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo
utilizado como semilla, son herbáceos, suculentos y pueden alcanzar de 0,6
a 1 m de longitud; además, son de color verde. En la etapa final del
desarrollo de las mismas, los tallos aéreos pueden tornarse relativamente
leñosos en su parte basal.
RAIZ:
El sistema radical es fibroso, ramificado y extendido más bien
superficialmente, pudiendo penetrar hasta 0,8 m de profundidad.
Las plantas originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de
semillas, carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se
originan a partir de yemas subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción
USO :

Se utiliza de muchas maneras, como por ejemplo en recetas de barras


energéticas debido a que es una gran fuente de minerales y proteínas. Varios
países exportan la quinua. La mayoría de estos están ubicados en zonas
altas debido a que en esos lugares se produce en mayor cantidad.

MEDICINA

La quinua es considerada ancestralmente también como una planta


medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus
usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos,
hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua también contiene altas
cantidades de magnesio, que contribuye al normal metabolismo energético,
la síntesis de proteínas y el funcionamiento del sistema nervioso

RITUAL:

Como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales


andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista
CHENOPODIUM QUINOA española. Este fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de
NOMBRE COMUN: QUINUA la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos.

DESCRIPCION; REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:

Es una planta herbácea anual, que normalmente alcanza una altura de 1 a https://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa


3 m. Las hojas, alternas, son anchas y polimorfas; el tallo central puede estar
más o menos ramificado, dependiendo de la variedad o densidad del
sembrado. Las flores, organizadas en panículas, son pequeñas y carecen
de pétalos. Las terminales son hermafroditas o masculinas y las laterales
generalmente femeninas. El fruto es un utrículo
(aquenio de pericarpo membranoso) de unos 2 mm de diámetro;
tiene semillas lenticulares con abundante perisperma harinoso.
las hojas superiores sub-iguales lobuladas, sinuoso-dentadas. Las
inflorescencias en racimos de muchas flores, ebracteadas, de hasta 30 cm de
largo en el fruto.

Flores de 10 mm de diámetro, de color amarillo, con pedúnculo de hasta 14


mm de largo en el fruto. Sépalos 4-5,5 mm de largo, 1-1.5 mm. amplio,
oblonga, subspreading amarillento. Pétalos de 7-12 mm de largo, 3.5-5 mm
de ancho, obovadas, con garras. Estambres 4-5, 5-7 mm de largo. 

Silicuas de 20-40 mm de largo, 3-4 mm de ancho (incluyendo el pico casi tan


largo o más largo que las válvas), sub-cilíndrica, hirsuto cabelluda; pico ±
comprimido, en forma de sable, a menudo curvado. Semillas de 1-4 en cada
lóculo, globosas, de unos 2 mm de diámetro, finamente alveoladas, de color
marrón pálido

Las semillas de esta especie de mostaza son redondas y de consistencia


dura, de en torno al milímetro o 2 mm. de diámetro.

HISTORIA;

El uso medicinal de la mostaza blanca es viejo, como lo demuestra su


presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida
SINAPIS ALBA por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de
hierbas y condimentos incluyendo "sinape" identificada actualmente
NOMBRE COMUN: NOSTASA
como Sinapis alba.
DESCRIPCION:
USOS CULINARIOS:
Es una planta anual que alcanza un tamaño de hasta 75 cm de altura, erecta,
Las semillas de la mostaza blanca pueden usarse enteras para
ramificada, por lo general con pelos rígidos.
condimentar encurtidos y vinagretas, o tostadas para su uso en diferentes
Las hojas basales de 5-15 cm de largo y 2-6 cm de ancho, ± híspidas, platos. Con ellas, se prepara el condimento que lleva el mismo nombre
liradas, 2-3-conjugado, con el lóbulo terminal mucho más grande que los genérico de la planta, la mostaza. Una vez las semillas molidas y mezcladas
laterales, generalmente 3-lobuladas, toscamente e irregularmente dentada; con otros ingredientes, se obtiene una pasta que se puede usar tal cual (lo
que sería la mostaza "original"), o incluso utilizarla como base para pero las variedades de jardín pueden además
otros condimentos menos finos (mostaza "industrial"). ser rosas, rojas, violetas y púrpuras, pudiendo tener mezclas de colores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; Hojas (2)3-9(12) x 1-2,5 cm, más o menos anchamente lanceoladas, agudas,
blandas, intensamente verdes.
 USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm
Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Flores olorosas o no, en glomérulos más o menos densos y nutridos, muy
Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. largamente bracteados. Brácteas del calículo asimismo larguísimas, de base
oval y acumen aristiforme.
Cáliz (14)16-18(20) mm, cilíndrico; dientes aguzadísimos, notablemente
desiguales.
Corolas en apariencia pequeñas, c. 1,5 cm de diámetro. Pétalos glabros o
pelosos hacia la garganta, contiguos, preponderantemente rojos -muy
variables en las formas cultivadas-, dentados más o menos regularmente.

USO;

usada como planta ornamental en jardines.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA;

 https://es.wikipedia.org/wiki/Dianthus_barbatus

DIANTHUS BARBATUS

NOMBRE COMUN: CLAVEL

DESCRIPCION:

Es cultivada como planta bienal o perenne de vida breve, alcanzando una


altura entre 30 y 75 cm. Forma ramilletes densos que llegan a tener hasta 30
flores, cada una entre 2 y 3 cm de diámetro, con bordes irregulares,
pareciendo dientes de sierra. La variedad salvaje tiene flores de color blanco,
Planta bienal hasta perenne, de 0,5–2 m de altura, con la base algo fina y
frágil.Las flores son hermosas y divinas.Vienen entre una variedad de colores
y fragancias.

DISTRIBUCION;

Mediterráneo de España hasta Turquía y Siria. Cultivada y muy extendida

HABITAT;

Roquedales, paredes, pendientes pedregosas.

CULTIVO Y USOS:

Las diversas especies son plantadas en jardines por sus flores. Es tratada
como planta anual , especialmente en zonas frías donde no sobrevive al
invierno. Numeroso cultivares están disponibles, incluyendo plantas con
flores de color lavanda, naranja, rosa, amarillo, o blancas, y también con una
floración simétrica.
Existe una industria como paisajismo ornamental, y como flores de corte por
su gran variabilidad en colores y formas. Debido al mejoramiento genético de
cultivares en respuesta a luz y temperatura.
PROPIEDADES;
Principios activos: contiene mucílagos, ácido
gálico, resinas, pectina, rinantina, amargos.
Indicaciones: es emoliente tópico. Antiflogístico,
resolvente. Astringente, detersivo, antiescorbútico, hepático, diurético. Es
eficaz contra las inflamaciones, se usa para hemorroides. Se ha utilizado en
ANTIRRHINUM MAJUS gargarismos contra ulceraciones de la cavidad bucal. Internamente
en colitis y pirosis. Externamente, como cataplasmas, sobre los eritemas
NOMBRE COMUN; BOCA DE DRAGON REFERENCIA BIBLIOGRAFICA;
DESCRIPCION;  https://es.wikipedia.org/wiki/Antirrhinum_majus
DESCRIPCION;

Hojas sumergidas (5)-30-50 cm de largo, láminas en forma de cinta, verde o


marrón rojizo oscuro con márgenes ondulados, (9)-20-30 cm de largo x 1 - 2 -
(3) cm de ancho, recortadas con distintas líneas
diáfanas. Hojas emergidas raras, de 20 a 50 cm de largo, pecíolos más
largos que las láminas. Láminas regularmente ovadas u ovaladas, en la
punta roma, de 7,5 a 13 cm de largo x 2 a 4,5 cm de ancho, con líneas
pelúcidas distintivas.

 Tallo erguido o flexionado, de (20)-30-(45) cm de largo,


prolífero. Inflorescencia racemosa, raramente ramificada en el verticilo
inferior, con (2)-4-(6) verticilos que contienen de 6 a 12 flores cada
uno. Brácteas lanceoladas, generalmente más cortas que los pedicelos,
superficialmente connadas, de 1 a 1,5 cm de largo. 

Pedicelos de 1,5 - 2 - 3 cm de largo. Corola blanca, de 1 - 1,5 cm de


diámetro,18 estambres , aquenios de 1 a 1,5 mm de largo, que tienen
generalmente 3 glándulas en fila oblicua en la parte superior del cuerpo.

CULTIVO;

No suele estar disponible, lo cual es una pena, ya que se adapta bien al


crecimiento sumergido. Se puede propagar por división, aunque tiende a
crecer lentamente. No es exigente con las condiciones del agua y crecerá en
temperaturas subtropicales, en las que parece florecer más fácilmente. Le
gusta un sustrato rico en nutrientes y buenos niveles de luz. El CO 2 adicional
ayuda al crecimiento. 
Florecerá fácilmente si se cultiva emerse, pero lleva un tiempo formar un
nuevo conjunto de hojas emerse. Este cambio de crecimiento sumergido a
ECHINODORUS URUGUAYENSIS sumergido es mejor hacerlo gradualmente.
NOMBRE COMUN: ESPADA REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
 https://www.google.com/search?
q=echinodorus+uruguayensis+wikipedia&ei

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy