DFP02 Tarea
DFP02 Tarea
DFP02 Tarea
1.
a)
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Almidón pregelatinizado de maíz, povidona K -30, ácido esteárico, crospovidona, celulosa
microcristalina y estearato de magnesio de origen vegetal.
b)
4. DATOS CLÍNICOS
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.
Si, pueden aparecer valores falsamente aumentados de metadrenalina y ácido úrico.
c)
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.5. Naturaleza y contenido del envase
- Cartonaje exterior y en el interior envases con 20 y 40 comprimidos acondicionados en blíster
de Aluminio-PVC-PVDC.
d)
5.2. PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS
Absorción
La absorción de paracetamol tras la administración de 650 mg de paracetamol es rápida y
completa.
La concentración plasmática máxima se alcanza en promedio antes de los 30 minutos.
e)
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
Tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada. Estados febriles.
f)
4. DATOS CLÍNICOS
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
El paracetamol se metaboliza a nivel hepático, dando lugar a metabolitos hepatotóxicos por lo
que puede interaccionar con fármacos que utilicen sus mismas vías de metabolización. Dichos
fármacos son:
g)
4. DATOS CLÍNICOS
4.9. Sobredosis
En todos los casos se procederá a aspiración y lavado gástrico, preferentemente en las 4 horas
siguientes a la ingestión.
1. Dosis de ataque
Dosis de mantenimiento
II. Niños
La efectividad del antídoto es máxima si se administra antes de que transcurran 4 horas tras la
intoxicación. La efectividad disminuye progresivamente a partir de la octava hora y es ineficaz a
partir de las 15 horas de la intoxicación.
La administración de la solución acuosa de N-acetilcisteína al 20 % podrá ser interrumpida cuando los
resultados del examen de sangre muestren niveles hemáticos de paracetamol inferiores a 200 μg/ml.
Por vía oral, es preciso administrar el antídoto de N-acetilcisteína antes de que transcurran 10
horas desde la sobredosificación. La dosis de antídoto recomendada para los adultos es:
Cada dosis debe diluirse al 5 % con una bebida de cola, zumo de uva, de naranja o agua, antes de
ser administrada, debido a su olor desagradable y a sus propiedades irritantes o esclerosantes. Si
la dosis se vomita en el plazo de una hora después de la administración, debe repetirse.
Si resulta necesario, el antídoto (diluido en agua) puede administrarse mediante la intubación
duodenal
ñ)
4. DATOS CLÍNICOS
4.3. Contraindicaciones
Hipersensibilidad al paracetamol o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Pacientes con enfermedades hepáticas (con insuficiencia hepática o sin ella) o hepatitis viral
(aumenta el riesgo de hepatotoxicidad).
2.
a)
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR PARACETAMOL
STADA
Toma de Paracetamol Stada con otros medicamentos
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al
médico.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, simplemente tome la dosis olvidada
cuando se acuerde, tomando las siguientes dosis con la separación entre tomas indicada en cada
caso (al menos 4 horas).
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o
farmacéutico
c)
3. CÓMO TOMAR PARACETAMOL STADA
Si toma más Paracetamol Stada del que debe
d)
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL
Fecha de la última revisión de este prospecto:
Marzo de 2018.
e)
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR PARACETAMOL
STADA
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto,
y debe ser vigilado por su médico.
f)
1. QUÉ ES PARACETAMOL STADA Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Paracetamol Stada se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad moderada.
Estados febriles.
g)
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
- Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas), son: malestar, bajada de tensión
(hipotensión), y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.
- Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), son: enfermedades del riñón,
orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea), ictericia (coloración amarillenta de la piel),
alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica) e
hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). Se han notificado casos de reacciones cutáneas
graves.
Paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.
h)
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR PARACETAMOL
STADA
No tome Paracetamol Stada:
i)
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL
Composición de Paracetamol Stada
- El principio activo es paracetamol. Cada comprimido contiene 650 mg de paracetamol.
- Los demás componentes son: almidón pregelatinizado de maíz, ácido esteárico, povidona,
crospovidona, celulosa microcristalina y estearato de magnesio de origen vegetal.
j)
5. CONSERVACIÓN DE PARACETAMOL STADA
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia.
Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no
necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
3.
1- medicamento de especial control médico
2- medicamento en los que se financia únicamente alguna indicación o para ciertos
colectivos específicos.
3- medicamento antipsicótico atípico que necesitan visado de inspección para su
dispensación al paciente cuando sea mayor de 75 años.
4- medicamento de diagnóstico hospitalario.
5- medicamento bioequivalente.
4.
a)
1- Ο Necesita prescripción médica
3- Medicamento estupefaciente.
4- Ο Necesita prescripción médica y TLD tratamiento de larga duración.
b)
1- Metamizol magnésico.
2- Tramadol Hidrocloruro.
3- Alprazolam.
4- Ácido acetilsalicílico tarbis.
c)
1- Nolotil 0,4 g/ml solución inyectable
2- Adolonta 100mg solución inyectable
3- Alprazolam Sandoz 1mg comprimidos EFG
4- Ácido acetilsalicílico tarbis 100 mg comprimidos gastrorresistentes EFG
d)
1- No esta financiado.
2- Sí está financiado.
3- Sí está financiado.
4- Sí está financiado.
5.
a)
- El 10% de cada medicamento, hasta un máximo de 8,23€ al mes.
b)
Medicamento A 4,20 € + B 3,70 € + C 2,90 € (10% medicamentos financiados).
= de los medicamentos financiados EL TOTAL ES 10,80 € como su renta es inferior a
18000€ al año el pensionista pagará como máximo por todo 8,23€.
- Al no estar financiado el medicamento D se paga integro es decir 2€.
El pensionista paga en total 8,23€ + 2€ = 10,23 € por todos los medicamentos.