OFF01 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1.

Consiste en responder a las preguntas que te proponemos para ver si has


asimilado los contenidos importantes de la unidad. En cada pregunta indicamos su
puntuación.

1. Enumera las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. (1 punto)

Gracias a nuestro Sistema Nacional de Salud tenemos garantizadas por ley las
siguientes prestaciones sanitarias

1. Salud Pública.
2. Atención primaria.
3. Atención especializada.
4. Atención de urgencia.
5. Prestación farmacéutica.
6. Prestación Ortoprotésica.
7. Productos dietéticos.
8. Trasporte sanitario.

2. Define Sistema Nacional de Salud. (1 punto)

Son los servicios sanitarios, coordinados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y


Bienestar Social, que han sido transferidos a las distintas comunidades
autonómicas que forman España. Estos servicios permiten que todos los ciudadanos
tengamos garantizados los derechos constitucionales de protección de la salud y
atención sanitaria.

3. ¿Es posible que a un paciente de la sanidad pública se le asista en un hospital privado?


Explica brevemente cómo se haría. (0,5 puntos)

Sí todos nosotros podemos ser atendidos en un hospital privado, ya sea por


decisión propia (a cambio de abonar el precio, claro), por acudir a un centro
sanitario concertado, porque tengamos contratado un seguro de sanidad privada
que nos permita el acceso a este tipo de servicios, por tener que asistir a una
mutua debido a un accidente laboral o por tener derecho a ello al ser funcionario
del estado.

4. Dime un par de razones por las que se instauró el modelo actual de sanidad. (0,5
puntos)

Principalmente fue por el panorama político y los cambio que vivió España en esa
época:

• La entrada en vigor de la constitución española de 1978 que contempla,


en su artículo 43, la protección de la salud y que los poderes públicos
tienen que tomar las medidas y prestar los servicios necesarios para la
organización y tutela de la salud pública
• La creación de las comunidades autónomas lo que llevo a la
descentralización de servicios
Además, comenzó a entenderse que era primordial prevenir la enfermedad y
promocionar la salud en la atención primaria, en vez de centrarse solo en el
diagnostico y tratamiento de la enfermedad.

ACTIVIDAD 2. Consiste en que te familiarices con el uso de las nuevas tecnologías. En cada
pregunta indicamos su puntuación.

1. Cita la ley que regula la sanidad en España. Busca el enlace que te lleva a la página
donde aparece desarrollada y por fin ve al título II y V de la ley ¿de qué tratan estos
títulos? (2 puntos)

La sanidad española se regula en la Ley 14/1986 de 25 abril General de Sanidad.


Podemos acceder a ella a través de este enlace del Boletín Oficial del Estado
(BOE):

https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-10499

Su Título II, dividido en 4 capítulos, trata de las “Competencias de las


Administraciones Públicas”, concretamente el Capítulo I nos habla de las
competencias del Estado, el II de las competencias de las Comunidades
Autónomas, el III de las competencias de las Corporaciones Locales y el IV, por
último, de la Alta Inspección. El título V, por su parte, nos habla en su único
capítulo de los “Productos farmacéuticos”

2. Voy a proponerte una búsqueda en Google, para que localices cómo se llaman los
servicios de salud de cada comunidad que faltan por completar en la tabla: (2 puntos)

COMUNIDAD
SERVICIO DE SALUD
AUTÓNOMA

Andalucía SAS: Servicio Andaluz de Salud

Aragón Salud Servicio Aragonés de Salud

SESPA: Servicio de Salud del Principado de


Asturias
Asturias.

IB-Salud (o Salut): Servicio de Salud de las Islas


Baleares
Baleares

Canarias SCS: Servicio Canario de Salud

Cantabria SCS: Servicio Cántabro de Salud

Castilla-La Mancha SESCAM: Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

Castilla y León SACYL: Salud Castilla y León


COMUNIDAD
SERVICIO DE SALUD
AUTÓNOMA

Cataluña SCS: Servicio Catalán de salud

Ceuta Área Sanitaria de Ceuta

Comunidad Valenciana SERVASA: Servicio Valenciano de la Salud

Extremadura SES: Servicio Extremeño de Salud

SERGAS: Servicio Gallego de Salud (Servizo Galego


Galicia
de Saúde)

Madrid Servicio Madrileño de Salud

Melilla Instituto de la Gestión Sanitaria

Murcia SMS: Servicio Murciano de Salud

Navarra Osasunbidea: Servicio Navarro de Salud

País Vasco Osakidetza-Servicio Vasco de Salud

La Rioja Seris: Servicio Riojano de Salud

3. Busca información sobre el área de salud a la que perteneces. Indica las zonas básicas que
lo componen y el nombre del hospital de referencia (2 puntos)

Al ser de Talavera, el área de salud que me corresponde es el Área Integrada de Talavera


de la Reina, formado, entre otras cosas por 16 zonas básicas de salud:

• Aldeanueva de San Bartolomé


• Belvís de la Jara
• Castillo de Bayuela
• Cebolla
• La Nava de Ricomalillo
• Los Navalmorales
• Navamorcuende
• Oropesa
• La Pueblanueva
• El Puente del Arzobispo
• Santa Olalla
• Talavera - Algodonera
• Talavera - Centro
• Talavera - La Estación
• Velada
• Talavera V - Río Tajo
El hospital de referencia de dicha área es el Hospital General Nuestra Señora del Prado,
localizado en el municipio talaverano.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy