Zigurat Ur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ZIGURAT UR

UBICACIÓN:

Este gran monumento está situado en la parte sur de lo que fue Mesopotamia, hoy conocido
como irak, este mismo fue descubierto por Leonard Woolley, un arqueólogo ingles.

DESCRIPCIÓN

Estaba rodeado por su propia muralla de 8 metros de altura y fue parcialmente restaurado a
finales de los años 1970. Tiene planta rectangular de 61 × 45,7 m y 15 metros de altura
(aunque seguramente tuvo bastantes más, perdidos por la erosión y otras causas). El interior
está completamente formado por adobe. Las paredes del exterior están hechas de ladrillos
cocidos y como mortero utiliza el betún asfáltico, estando cada pared orientada hacia un punto
cardinal. El acceso a las plantas superiores se realizaba a través de tres escaleras exteriores
que aún se conservan.

Las ruinas se elevan 21 metros sobre el desierto sobre el que está edificado. Su planta es
rectangular y llegó a tener siete grandes terrazas de las que sólo se conservan las tres
primeras. En la terraza superior se encontraba el santuario de la diosa. El acceso al mismo se
hacía mediante estrechas escalinatas adosadas a los muros.
PLANTA
FUNCIÓN:

Estas construcciones eran templos y observatorios con finalidad práctica, y al mismo tiempo
poseían un marcado carácter simbólico. Desde la cúspide, los sacerdotes observaban el
firmamento, anotando e interpretando las fases de la luna. También se celebraban
espectaculares procesiones que ascendian a través de las escalinatas. A demás de este uso,
también era lugar sagrado. Estas torres servián para que los dioses bajasen a la tierra, de ahí su
forma de escalera.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

 CAPILLA CENTRAL
 TEMPLETE CENTRAL
 ESCALERA PRINCIPAL
 ESCALERAS SECUNDARIAS
 SALIDAS DE AGUA

SIMETRIA O ASIMETRIA

 El zigurat fue erigido en sentido diagonal a los puntos cardinales, aunque como en el
caso de los templos, la planta rectangular (aquí 56 x 52 metros) hizo esta orientación
sólo aproximada. Ur-Nammu cubrió el suelo de la primera terraza con una capa de
ladrillos cocidos, de 2,5 metros de espesor.
 En el aspecto compositivo podemos interceptar o superponer un triángulo y varios
rectángulos escalonados, realmente trapecios pero con tan poco ángulo entre las
bases que se asimilan a rectángulos.

REPETICIÓN

Como elemento de repetición se puede observar en los muros con los contrafuertes del
zigurat.

ESCALERA PRINCIPAL

La escalera principal, en el eje central del zigurat, sobresalía de la estructura y se unía con las
dos escaleras laterales al nivel de la primera plataforma, donde era coronada por una poterna.
A partir de aquí la escalera central se hacía más estrecha y conducía a la plataforma superior.
Todo esto creaba una magna perspectiva para las procesiones sacerdotales. Un enorme pilar
incrustado en el cuerpo del zigurat soportaba el tramo de escaleras.

ESTRUCTURA:

Su escala es monumental. Tal monumento está rodeado por un recinto amurallado con la idea
de delimitar un recinto sagrado, acotando una parte rodeada por una muralla. Calles hechas
en ángulo recto, derivado del mundo griego probablemente. Tiene cuatro puertas dedicadas a
los dioses más importantes, la más importante de ellas a la de Maroc y la próxima al palacio. La
puerta de Istar tiene tres fases, 1º ladrillos en relieve sin esmaltar, 2º ladrillos esmaltados sin
relieve, 3º ladrillos esmaltados con relieve.

ASPECTOS MATERIALES Y TÉCNICOS:

El edificio está construido en su mayor parte con adobe, es decir, ladrillos de barro secados al
sol. Para su revestimiento es posible que se utilizara ladrillo cocido que es mucho más
resistente ante las inclemencias metodológicas, el uso de estos materiales se debe a la escasez
de piedra en el territorio. Para su construcción se utilizarían un sistema de grúas y poleas y
rampas para elevar los materiales a tan gran altura.
PROCESO CONSTRUCTIVO:

 Se construye basándose en Placas o terrazas escalonadas con un sistema especial de


aparejado de los ladrillos unidos con estiércol y arena.

 Uso de la bóveda, en lugar del arquitrabe, consecuencia de los materiales utilizados y


del interés en construir espacios interiores de gran amplitud.

CONTEXTO ESPACIAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy