Unidad V Actividad I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Unidad V Actividad I

Derecho Romano II

1. Consulta diferentes Fuentes sobre la extinción de las obligaciones en el derecho


romano y prepara un Mapa Conceptual con las definiciones de las mismas, su
evolución y su comparación con el derecho en la actualidad.

Extinción de las obligaciones

La extinción de las obligaciones se Los romanos contemplaron soluciones


puede definir como una consecuencia o formas para dar un buen uso de
jurídica que viene atada de la resolver las obligaciones, siendo la
obligación misma, que tiene la realización de los mismos actos que de
responsabilidad de constituir una forma dieron lugar, bajo los principios de
de resolver el vinculo de la obligación. derecho que nos dicta que las cosas se
deshacen igual como se hacen.

Forma de extinguir las obligaciones en roma

✓ El pago: consiste en el cumplimiento de la obligación y se extingue por no tener ya razón.


✓ La novación: donde se extingue una obligación por la creación de una nueva
✓ La aceptilación: es donde el acreedor acepta una condonación de la deuda, este da por
cumplida la obligación.
✓ Estipulación aquiliana: en esta existe una mezcla de acetilación y novación, donde se da
a entender que se han saldado unas obligaciones dando obligaciones nuevas.
✓ Pacto de remisión: donde el acreedor perdona la deuda sin mediar una aceptilación, por
mera voluntad.
✓ La compensación: donde dos personas son acreedor y deudor al mismo tiempo, si uno
paga al otro, o no, la datio seria la misma.

Extinción de obligaciones en la actualidad / artículo 1234 del código civil Dominicano

✓ El pago -la condición resolutoria


✓ La novación -la prescripción
✓ La quita o perdón de la deuda
✓ La compensación
✓ La confusión
✓ La perdida de la cosa
✓ La nulidad o rescisión
Irene Alcántara
ID: A00040124
2. Prepara un Mapa Mental sobre los elementos principales de las
formas del cumplimiento de las obligaciones de hacer.

El cumplimiento de estas se da y se verifica mediante una


realización completa, integra del hecho que es debido.

La novación: se extingue una Mutuo disentimiento: se aplicaban


obligación creándose otra, solo en los contratos consensuales,
distinta a la primera, esta debe cuando el acreedor y deudor hacen
de tener un elemento por voluntad propia, desaparecer
diferente a la anterior. la obligación

La confusión: obligatoriamente La aceptilacion: es donde se


consiste de un elemento activo y
disuelven las obligaciones que
un pasivo, proveedor y deudor, si
nacen de stipulatio o dicto dotis,
desaparece uno de ellos la se basa cuando se realiza un acto
obligación no puede mantenerse.
contrario al que constituyó la
Se da por sucesión, el deudor obligación
hereda al acreedor.

Remisión de duda: extingue Compensación: es donde tanto


obligaciones nacidas de contratos el acreedor como deudor son
verbales donde el acreedor recíprocamente deudores y
declaraba que no reclamaba la acreedores entre sí.
obligación del deudor.

Irene Alcántara
ID: A00040124

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy