Teoría Creacionista o Fijista
Teoría Creacionista o Fijista
Teoría Creacionista o Fijista
La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a
su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere
que existan variaciones heredables en un grupo.
Esta teoría enfatiza la genética de las poblaciones constituidas por todos los individuos de una
especie que viven en una región determinada más que la de los individuos, poniéndola como
punto central de la evolución. Dada su importancia, ha dominado las concepciones y la
investigación de los biólogos de diversos campos y ha dado por resultado un enorme conjunto de
pruebas científicas que respaldan la evolución por selección natural.
La evolución se define ahora como el cambio en la composición de genes que ocurre en una
población con el tiempo. Esto significa que:
La evolución se refiere a cambios en rasgos hereditarios (o mutaciones) sobre los que actúa la
selección natural.
El estadounidense Georges Gaylord Simpson comprobó que la historia de la vida revelada por los
fósiles, es compatible con un proceso evolutivo de mutaciones genéticas y de selección, es decir la
evolución consiste en una acumulación progresiva de pequeñas variaciones (o genes mutados) en
el seno de las poblaciones.
De esta forma, los estudios paleontológicos constataron que la evolución sucede, como afirma la
genética de poblaciones, por la aparición de una variación genética que invade poco a poco ciertas
poblaciones, conduciendo a la diferenciación gradual de especies nuevas a partir de especies
ancestrales.