Dinamica Cobertura Forestal Guatemala 2001-2006
Dinamica Cobertura Forestal Guatemala 2001-2006
Dinamica Cobertura Forestal Guatemala 2001-2006
Fotografías de contraportada
Gerónimo E. Pérez
Víctor Hugo Ramos y
Edwin Castellanos
Impresión
Serviprensa, S. A.
3ª. avenida 14-62, zona 1
PBX: (502) 2245-8888
ventas@serviprensa.com
Guatemala, Centroamérica
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, FO-
NACYT, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT, y el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, CONCYT, proyecto FODECYT 28-2009. Se agradece además el apoyo financiero
otorgado por las siguientes instituciones: Wildlife Conservation Society, Consejo Nacional de Áreas Prote-
gidas, Universidad del Valle de Guatemala, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la
Universidad Rafael Landívar, Universidad de Colorado, EE.UU. y Fundación Defensores de la Naturaleza.
3
Índice
1. Resumen .........................................................................................................7
2. Antecedentes ..................................................................................................9
4. Metodología ..................................................................................................15
5. Resultados ....................................................................................................29
8. Bibliografía ....................................................................................................87
Índice de ilustraciones
Cuadro 4. Análisis de cobertura forestal a nivel nacional dentro y fuera de áreas protegidas. .... 36
Figura 1. Comparación entre datos colectados por sensores ASTER y LANDSAT 7. ................ 14
Figura 4. Fechas de las imágenes LANDSAT y ASTER para el mapa 2006. ............................... 17
Figura 12. Mapa de dinámica forestal a nivel nacional para los años 2001-2006. ........................ 30
Figura 14. Pérdida de cobertura forestal a nivel municipal, período 2001-2006. .......................... 32
Figura 16. Ganancia de cobertura forestal a nivel municipal, período 2001-2006. ....................... 34
Figura 18. Tendencia de la dinámica forestal de Alta Verapaz durante los dos períodos. ............ 38
Figura 19. Tendencia de la dinámica forestal de Baja Verapaz durante los dos períodos. ........... 40
Figura 20. Tendencia de la dinámica forestal de Chimaltenango durante los dos períodos. ....... 42
Figura 21. Tendencia de la dinámica forestal de Chiquimula durante los dos períodos............... 44
Figura 22. Tendencia de la dinámica forestal de El Progreso durante los dos períodos. ............. 46
Figura 23. Tendencia de la dinámica forestal de Escuintla durante los dos períodos. ................. 48
Figura 24. Tendencia de la dinámica forestal de Guatemala durante los dos períodos. .............. 50
Figura 25. Tendencia de la dinámica forestal de Huehuetenango durante los dos períodos. ...... 52
Figura 26. Tendencia de la dinámica forestal de Izabal durante los dos períodos........................ 54
Figura 27. Tendencia de la dinámica forestal de Jalapa durante los dos períodos. ..................... 56
Figura 28. Tendencia de la dinámica forestal de Jutiapa durante los dos períodos. .................... 58
Figura 29. Tendencia de la dinámica forestal de Petén durante los dos períodos. ....................... 60
Figura 30. Tendencia de la dinámica forestal de Quetzaltenango durante los dos períodos. ...... 62
Figura 31. Tendencia de la dinámica forestal de Quiché durante los dos períodos. .................... 64
Figura 32. Tendencia de la dinámica forestal de Retalhuleu durante los dos períodos. ............... 66
Figura 33. Tendencia de la dinámica forestal de Sacatepéquez durante los dos períodos. ......... 68
Figura 34. Tendencia de la dinámica forestal de San Marcos durante los dos períodos. ............. 70
Figura 35. Tendencia de la dinámica forestal de Santa Rosa durante los dos períodos. ............. 72
Figura 36. Tendencia de la dinámica forestal de Sololá durante los dos períodos. ...................... 74
Figura 37. Tendencia de la dinámica forestal de Suchitepéquez durante los dos períodos. ........ 76
Figura 38. Tendencia de la dinámica forestal de Totonicapán durante los dos períodos. ............ 78
Figura 39. Tendencia de la dinámica forestal de Zacapa durante los dos períodos. .................... 80
7
1. RESUMEN
E
ste documento describela elaboracióny los resultadosdel nuevo mapa de cober-
tura forestal para Guatemalapara el año 2006. Estemapa es una actualizacióndel
esfuerzoprevio que se realizópara los años 1991,1996 y 2001 por el mismo equipo
técnico de trabajo.
La coberturaforestal para el año 2006 para Guatemala fue estimadaen 3,866,383ha, equi-
valente a un 35.5%del territorio nacional. El valor revisadopara el 2001 es de 4,152,051ha
correspondientea un 38.1% del territorio nacional. Estosvalores representan una pérdida
neta anualde 48,084ha equivalentesa una tasade deforestaciónde 1.16%. La pérdidaneta
anual reportadaes la diferenciade una pérdidabruta de 101,852 ha/año y una gananciade
53,768 ha/año.
2. ANTECEDENTES
A
l haberse publicado el Mapa de Dinámica de Cobertura Forestal de Guatemala para
los años 1991/93-2001 se estableció la base metodológica e institucional para con-
tinuar los esfuerzos de mapeo forestal en el país. Sin embargo, al iniciar el proceso
de actualización de dicho mapa para el año 2006, el equipo técnico involucrado
se planteó la necesidad de revisar y actualizar la metodología implementada en el mapa
original debido a la existencia de nuevas herramientas y fuentes de información. Específica-
mente, para el año 2006 se cuenta con la cobertura de fotografía aérea de alta resolución
ortorectificada para todo el territorio nacional. Esta es una fuente invaluable de información
que puede ayudar grandemente en la generación de puntos de control para clasificar las
imágenes satelitales utilizadas en el proceso de mapeo forestal. Por otro lado, la disponibi-
lidad de imágenes satelitales con mayor nivel de procesamiento también ha mejorado y en
la actualidad existe disponibilidad de imágenes que presentan ya una georeferenciación y
ortorectificación –atributos que se ofrecen sin costo adicional– que ayuda al empalme de
imágenes en un análisis multi-temporal.
Existen distintos factores que han obstaculizado en el pasado un rápido avance en el diseño
e implementación de metodologías a utilizar en la generación de un mapa temático de esca-
la nacional. Muchas de estas limitantes son típicas de procesos de mapeo usando sensores
remotos y entre estos factores podemos mencionar:
• Limitada disponibilidad de imágenes para las mismas fechas que cubran todo el territo-
rio nacional;
• Calidad variable de las imágenes disponibles para las mismas fechas a nivel nacional;
10 MAPA DE COBERTURA FORESTAL DE GUATEMALA 2006
Y DINÁMICA DE LA COBERTURA FORESTAL 2001-2006
Por todo lo expuesto, el diseño de una metodología no sólo debe ser cuidadosamente dis-
cutido, sino evaluado y probado. Todo esto conlleva una considerable cantidad de tiempo y
esfuerzo del equipo técnico participante.
Este proyecto representa el quinto esfuerzo a nivel nacional por desarrollar un mapa de
cobertura forestal basado en la interpretación de imágenes de satélite. A manera de refe-
rencia, se describen aquí los esfuerzos previos. El primer esfuerzo en este sentido se dio en
el año de 1988 a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), por medio de la oficina del Plan de Acción
Forestal para Guatemala, PAFG.
En 1999 el Instituto Nacional de Bosques INAB, inició un segundo esfuerzo por delinear
no sólo las áreas con bosques sino lo que se llamó asociaciones, es decir áreas con frag-
mentos de bosque intercalados con otros usos del suelo. Paralelamente, el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación generó un Mapa de Uso de la Tierra, que incluía una
capa de cobertura forestal, ligeramente distinta a la capa reportada por INAB.
En el año 2000 la Universidad del Valle de Guatemala UVG, inició un estudio de la dinámica
forestal de varias municipalidades de Guatemala en apoyo a una investigación iniciada por
la Universidad de Indiana en Estados Unidos. Dicho estudio evolucionó en el Mapa Nacio-
nal de Cobertura Forestal 2001, siendo este el tercer esfuerzo de mapeo forestal a nivel
nacional.
El cuarto esfuerzo fue una continuación del anterior, generando un mapa de la dinámica de
la cobertura forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 –el cual incluyó una
revisión al mapa de cobertura forestal 2001.
Posteriormente, a partir del año 2006, se iniciaron negociaciones para dar inicio al quinto
proyecto de este tipo, el cual se presenta en el presente documento. Dichas negociaciones,
por aspectos principalmente administrativos, demorarían el proceso por al menos tres años.
Adicionalmente, los limitados recursos financieros obtenidos hicieron que el proyecto se
prolongase hasta el año 2011.
UVG, INAB, CONAP y URL 11
El Cuadro 1 describe los resultados de todos los esfuerzos anteriores, incluyendo el presen-
te, en lo que se refiere al porcentaje de Cobertura Forestal para el territorio Nacional
COBERTURA FORESTAL
PROYECTO AÑO DE ESTUDIO
(% del Territorio Nacional)
35%
INAB 1999
(23% más en asociaciones)
2001
UVG, INAB, CONAP 42%
(Dinámica 1991-1996-2001)
3. MARCO TEÓRICO
P
ara lograr la descripción de la cobertura forestal a escala nacional, el uso de infor-
mación obtenida por sensores remotos, ya sea imágenes satelitales o fotografías aé-
reas, representa la fuente de datos más adecuada. Además de la cobertura geográ-
fica existente, los sensores remotos presentan datos históricos que permiten hacer
comparaciones para distintas fechas.
Entre los satélites existentes para observar la superficie de la Tierra, destacan los de la fami-
lia LANDSAT, lanzados por la Agencia Espacial Estadounidense, NASA. Estos satélites han
estado observando el planeta desde el inicio de la década de los años 70, primero con el
sensor MSS (Multi Spectral Scanner) en los satélites 1, 2 y 3, complementado en la década
de los años 80 con el sensor TM (Thematic Mapper) en los satélites 4 y 5, y sustituido en la
pasada década por el ETM (Enhanced Thematic Mapper) colocado en el satélite 7 (el satéli-
te 6 nunca alcanzó órbita). Desafortunadamente, en 2004, el sensor ETM del LANDSAT 7 se
averió, rompiendo así la secuencia más larga existente de información digital de una misma
familia de satélites (los anteriores ya estaban fuera de operación) (Irish, 2008).
Los satélites LANDSAT sobrevuelan el mismo punto del planeta cada 16 días captando
imágenes en seis diferentes bandas de luz, tres visibles y tres infrarrojas, todas con una
resolución espacial de 30 metros (cada unidad de información de 30 m se denomina píxel).
Adicionalmente, se capta una banda de luz infrarroja térmica con una resolución de 60 me-
tros y una banda pancromática con una resolución de 15 metros (sólo en el LANDSAT 7).
Esa resolución espacial se considera intermedia y es apropiada para mapeos de regiones
relativamente extensas con detalles adecuados para escalas de 1:50,000 (UVG et al., 2006).
Cada imagen LANDSAT cubre un área de 180 x 180 kms.
Pese a que existen soluciones para reducir las limitantes en los datos “dañados” que resul-
tan de las fallas mecánicas del sensor a bordo del satélite LANDSAT 7, es de gran utilidad
complementar estos datos con información de sensores adicionales especialmente en re-
giones donde, por razones técnicas o de nubosidad, no existen datos LANDSAT adecuados.
Entre los sensores de utilidad para compensar ausencia de datos LANDSAT encontramos
el sensor ASTER (ver Figura 1).
El Radiómetro Avanzado de Reflectancia Espacial y Emisión Térmica (ASTER, por sus siglas
en inglés) es un sensor multiespectral que fue lanzado en órbita a bordo del satélite de la
NASA Terra en diciembre de 1999. ASTER cubre una amplia región del espectro, con 14
bandas, desde el rango visible hasta el infrarrojo termal con una alta resolución espacial,
espectral y radiométrica. Una banda infrarroja cercana orientada en la parte posterior del
sensor brinda cobertura de datos a nivel estereoscópico. La resolución espacial varía según
la longitud de onda: 15 m por píxel en el rango visible e infrarrojo cercano (VNIR), 30 m en
el rango infrarrojo de onda corta (SWIR), y 90 m en el rango infrarrojo termal (TIR). Cada
imagen ASTER cubre un área de 60 x 60 kms (Abrams et al., 1999).
14 MAPA DE COBERTURA FORESTAL DE GUATEMALA 2006
Y DINÁMICA DE LA COBERTURA FORESTAL 2001-2006
ASTER
% de reflectancia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 2 3 4 5 7 6 LANDSAT 7
Antes de poder ser utilizadas en procesos de mapeo, las imágenes satelitales deben tener
dos pasos importantes de pre-procesamiento: las correcciones geométricas y las radio-
métricas. El primer tipo de correcciones hacen que la imagen en cuestión corresponda
adecuadamente a un espacio geográfico real. Esto se logra mediante los procesos de geo-
referenciación y ortorectificación. Como su nombre lo indica, la georeferenciación busca
puntos en común de referencia entre la imagen y un mapa de resolución adecuada que co-
rresponda al área representada por la imagen. Alternativamente, se pueden usar puntos de
campo con coordenadas conocidas mediante el uso de un GPS. La ortorectificación es un
proceso más complejo que requiere información de la topografía del terreno representado
por la imagen. Este proceso no sólo corrige distorsiones espaciales causadas por topogra-
fía, sino también distorsiones debidas a la curvatura de la tierra y a los ángulos variables de
los rayos de luz incidentes en el detector (UVG et al., 2006).
Si clasificar una imagen presenta grandes retos, comparar dos imágenes para detectar
cambios es aún más complicado. El mayor problema estriba en separar las variaciones
reales de reflectancia causadas por cambios de uso de la tierra, de las variaciones naturales
y artificiales de reflectancia en un mismo uso de la tierra causadas por efectos fenológicos,
atmosféricos o de sensor. Lo importante aquí es asegurarse que ambas imágenes a compa-
rar hayan sido corregidas radiométricamente de tal manera que los usos de la tierra que no
han variado en los años en cuestión se vean en efecto similares en ambas imágenes (UVG
et al., 2006).
15
4. METODOLOGÍA
L
a elaboración del mapa nacional de cobertura forestal toma como base las imágenes
satelitales obtenidas por los satélites LANDSAT 5 y 7, así como ASTER (únicamente
para la sección del Sur-Occidente del país, en el área correspondiente a la imagen
Path 21 Row 50 de la serie LANDSAT).
Para el proceso de generación del mapa de cobertura forestal 2006, se clasificaron aproxi-
madamente 30,000 puntos de control para todo el territorio nacional sobre las ortofotos
2006. Estos puntos se dividieron en tres grupos de igual número de puntos. El primer gru-
po se utilizó como muestras de entrenamiento para definir firmas espectrales y correr una
clasificación supervisada utilizando el paquete de software ERDAS. El segundo grupo se
utilizó para revisar la clasificación mediante pruebas de contingencia utilizando el paquete
de software ArcGIS. El tercer grupo de puntos fue entregado a una institución independiente
a la elaboración del mapa para evaluar la exactitud de la clasificación final comparando la
clasificación contra las ortofotos 2006.
Los tres grupos de muestras de entrenamiento ya clasificados sobre las ortofotos 2006
fueron luego sobrepuestos en las imágenes 2001 para obtener firmas espectrales para ese
año. Los puntos que cayeron sobre áreas donde el uso de la tierra cambió del 2001 al 2006
fueron detectados haciendo un análisis estadístico de la variabilidad de la firma espectral
para las bandas 4, 5 y 7. Se asumió que las firmas espectrales del 2001 que variaran en
más de 1.5 desviaciones estándar de las medias correspondientes a las firmas del 2006
representaban puntos donde había ocurrido un cambio de uso de la tierra. Dichos puntos
fueron descartados como muestras de entrenamiento para el 2001 eliminándose así aproxi-
madamente un 25% de los puntos originales. Esto resultó en tres grupos de muestras de
entrenamiento de unos 7,500 puntos cada uno que fueron usados en forma similar para
clasificar, editar y comprobar exactitud para el mapa 2001. La exactidud fue medida con el
tercer grupo de puntos clasificados contra imágenes 2001 del satelite indio IRS que tiene
una resolución de 5 x 5 m en la banda pancromática.
• Imágenes LANDSAT 5 y 7 para los años 2001 y 2006 (base del mapa)
• Imágenes ASTER para el año 2006 (base del mapa)
• Imágenes IRS para los años 2000 y 2001 (comprobación de exactitud)
La Figura 2 muestra la manera en la que se distribuyeron las imágenes satelitales para ser
procesadas y trabajadas entre las instituciones participantes.
Arbusto: Planta leñosa con uno o varios troncos o tallos principales pero que no alcanza los
5 metros de altura en su madurez.
Bosque: Superficie cubierta por árboles con un mínimo de cobertura de copa del 30%-40%,
formando una masa continua de un mínimo de 0.54 hectáreas (6 píxeles) con un ancho
mínimo de 60 metros (2 píxeles).
Para aplicar las definiciones mencionadas es necesario hacer dos tipos de mediciones para
decidir si un tipo de cobertura es bosque: la altura de la vegetación y el cierre de copa de
árboles. Estas mediciones son relativamente fáciles de hacer en visitas de campo, pero en
este proyecto dichas visitas fueron sustituidas por el análisis de fotografía aérea de alta reso-
lución. Se logró con esta práctica un número muy alto de puntos de entrenamiento y control
para clasificar las imágenes satelitales que de otra forma habría sido imposible lograr.
Fue necesario entonces resolver el problema de hacer las mediciones de altura y cierre de
copa en las fotografías aéreas. La segunda variable no presentó problema ya que las foto-
grafías de alta resolución muestran con buena claridad las copas de árboles individuales. El
proceso de medición puede ser tardado pero es posible, y fue facilitado mediante el uso de
una plantilla estándar que muestra diferentes niveles de cierre de copa (Figura 5). La medi-
ción de altura de vegetación no es posible hacerla directamente con fotografía aérea y solo
es posible medirla con sensores de tipo radar. Se decidió usar el diámetro de copa como
una medida indirecta de la altura de la vegetación. Varios estudios presentados en la litera-
tura científica (Alves, 2002; King, 1996; Poorter et al., 2006) muestran que hay una relación
entre la altura de una planta y el diámetro de su copa. Este tipo de relaciones alométricas
indica que una planta con una copa de 2 metros de diámetro tendrá más de 5 metros de al-
tura. Esta aproximación puede ser usada con las fotografías aéreas para confirmar la altura
de la vegetación.
UVG, INAB, CONAP y URL 19
Selección de
imágenes
Reporte
Datos crudos
Conversión a
reflectancia Puntos de control
• Datos colectados durante la estación seca (enero a abril) de los años de interés.
• Estándares internacionales de mapeo requieren que las fechas de las imágenes se ubi-
quen en ± 1 año de la fecha central seleccionada (GOFC-GOLD, 2009).
• Ausencia de nubes y otros artefactos atmosféricos como humo y bruma.
Se seleccionaron imágenes adicionales con los mismos criterios para ser usadas en el pro-
ceso de relleno de imágenes con problemas de falta de datos (por nubes o por problemas
del sensor en el satélite).
genes y de fotografías aéreas. Se obtuvo el valor de RMS que evalúa la cercanía entre los
datos de los dos grupos. Este valor fue siempre menor a un pixel de la imagen LANDSAT
(30 metros) por lo que se concluyó que las imágenes si corresponden adecuadamente a las
fotografías aéreas ortorectificadas.
Una vez realizado el proceso de calibrar los datos a valores de reflectancia, se procedió a
realizar el proceso de normalización radiométrica. El propósito de este procedimiento, es el
de homologar números digitales con imágenes de distintas fechas. La radiación reflejada
por la misma superficie varía de acuerdo a condiciones atmosféricas o cantidad de luz, por
lo que dos imágenes del mismo sitio, pero de distinta fecha, pueden presentar información
digital diferente que debe ser normalizada.
Para realizar este paso se diferencian y se extraen elementos que no presenten variación
alguna o tengan una mínima variación a lo largo del tiempo, tal como: lagos profundos,
parques en poblados (planchas de cemento) y bosques maduros alejados de cualquier
intervención. Luego se exportan los valores de reflectancia para seguidamente hacer regre-
siones lineales y lograr la homologación digital.
El proceso necesita definir un año base al cual se ajustarán los valores de reflectancia de
otros años mediante las regresiones lineales. Se decidió usar como base el año 2001 ya que
son imágenes sin problema de vacíos de información.
Todo el proceso fue realizado mediante herramientas digitales creadas específicamente para
estos propósitos por el Ingeniero Victor Hugo Ramos (2010b). Dichas herramientas tienen
como plataforma el programa de cálculo Microsoft Excel y el paquete de Software ArcGIS.
Dado que los datos faltantes varían de imagen a imagen, es posible complementar la infor-
mación de una región con dos o más imágenes de fechas cercanas. Esto se hace mediante
una integración de datos entre las imágenes seleccionadas, con lo que se completa un
proceso de “relleno”, mediante una herramienta denominada “Gap Fill”, desarrollada para
funcionar con el software de procesamiento de imágenes.
Esta herramienta, mediante la integración de dos o más imágenes, llenan los vacíos de
información, resultando en imágenes con información de múltiples fechas. Debido a que
la herramienta Gap Fill funciona sobre datos crudos o números digitales sin corrección
radiométrica, resultó necesario el desarrollo de una herramienta que permitiese integrar las
imágenes con datos calibrados a reflectancia. Esta herramienta fue desarrollada también
por el Ing. Victor Hugo Ramos (2010b), tomando también como plataforma los programas
de software Microsoft Excel y ArcGIS.
Este procedimiento permite evaluar, mediante el uso de ortofotos de alta definición, la co-
bertura “real” en un determinado punto geográfico. A través de un proceso de selección
aleatoria, se distribuyó un total de 30,000 puntos sobre el territorio nacional. Estos puntos
sirvieron como medio de verificación del tipo de cobertura del suelo al evaluar cada uno
de manera individual sobre las ortofotos 2006. Con cada punto se desplegaron en pantalla
tres circunferencias con distintos diámetros: la mayor con 350 m, la intermedia de 60 m y
la central y más pequeña con 30 m. Las circunferencias de 60 m y 30 m (también llamados
“buffers”) fueron utilizadas para determinar si un punto tenía homogeneidad de cobertura
del suelo (Ver Figura 7). De existir homogeneidad en los buffers, el punto se consideró “vá-
lido” para ser utilizado y se procedió a clasificar su tipo de cobertura.
Las Figuras 8 y 9 ilustran la secuencia de pasos para usar los puntos de control de las orto-
fotos en la generación de los mapas 2006 y 2001.
SET 1
10,000 puntos
para clasificación
SET 3
10,000 puntos
para evaluación
SET 1
7,500 puntos
para clasificación
SET 3 Evaluación
usando imágenes
7,500 puntos
IRS 2001
para evaluación
Se definieron firmas espectrales para cada uno de los usos del suelo descritos en el Cuadro
2 y con esa información se procedió a realizar la clasificación de todas las imágenes.
Este proceso de clasificación automatizado tiene sus limitantes principalmente porque tien-
de a confundir áreas con firmas espectrales muy parecidas. Esto hace necesaria una edi-
ción manual del producto clasificado para reclasificar áreas con error. Esta edición manual
se hizo convirtiendo a formato vectorial las imágenes ya clasificadas para luego revisar in-
dividualmente los vectores que tenían posibilidad de haber sido clasificados erróneamente.
Finalmente, las clases mostradas en el Cuadro 2 fueron agrupadas para lograr las clases
meta del mapa final. Así, las clases 1 y 3 de dicho cuadro fueron reclasificadas a la catego-
ría de bosque; la clase 8 permaneció como agua y el resto de clases fueron reclasificadas
a la categoría “sin bosque”. Se conservó también una clase denominada “sin datos” que
representa las áreas con nubes o sombras de nubes donde no fue posible determinar la
cobertura del suelo.
Debido a la similitud espectral entre áreas con cobertura forestal y áreas con cobertura de
café, resulta particularmente complejo el poder distinguir ambas coberturas mediante los
procesos de clasificación descritos. A nivel técnico y legal, en el país de Guatemala, un área
bajo el cultivo de café no es considerada como cobertura forestal.
Dado que la cobertura de café para el territorio nacional es significativa en extensión, resultó
necesario contar con métodos especiales que permitieron la diferenciación entre cobertura
forestal y cobertura de café.
Se realizó una composición entre las bandas ópticas LANDSAT 1,2,3,4,6,7, NDVI y el ratio
HV/HH de SAR, procediendo luego a realizar luego una clasificación supervisada tomando
en consideración los datos de fincas que ANACAFE proporcionó, como fuente principal
para la obtención de firmas espectrales.
1) Bosque
2) Área con probabilidad de café
3) Sin bosque
4) Urbano/Suelo expuesto
5) Agua
26 MAPA DE COBERTURA FORESTAL DE GUATEMALA 2006
Y DINÁMICA DE LA COBERTURA FORESTAL 2001-2006
Posteriormente y como alternativa para discriminar el área con cobertura de café para
Guatemala, se realizó un proceso de post-clasificación que evaluó datos bio-geográficos
haciendo uso del árbol de decisiones multiobjetivo para determinar la probabilidad de co-
bertura de café.
Las variables utilizadas para este proceso de decisión fueron: elevación sobre el nivel del
mar, pendientes, precipitación anual, distancia al punto central de los cascos de las fincas
y la clasificación de las cinco clases descritas. El modelo probabilístico asigna una ponde-
ración a cada una de las variables usadas y asigna pesos a cada valor individual de estas
variables. En la Figura 10 se muestra el diagrama de flujo que describe la secuencia de
procesos usados.
La Figura 11 muestra la capa de café resultante para Guatemala, la cual fue sobrepuesta
sobre las clasificaciones del Mapa Nacional de Cobertura Forestal, eliminando así áreas
clasificadas como Bosque que pudiesen corresponder a cobertura de café. Es importante
resaltar que se usó la misma capa de café para corregir ambos mapas forestales, de los
años 2006 y 2001.
5
$+*
)-+
*5)*'+'
*,'*-!(&
*!(&&+
-'4
'+!'+
;
*!)!,!(&&/$6%%7
Ü
94° 92° 90° 88°
18°
18°
Belice
México
Mar Caribe
O
IC
16°
16°
ÉX
M
Honduras
Oceano
14°
14°
Pacífico
15°30'
15°30'
El Salvador
COBAN
!
P 94° 92° 90° 88°
HUEHUETENANGO
!
P
SALAMA
!
P
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ
!
P
15°0'
15°0'
SAN MARCOS ZACAPA
!
P !
P
TOTONICAPAN
!
P
QUETZALTENANGO GUASTATOYA
!
P !
P
CHIQUIMULA
SOLOLA !
P
!
P
CHIMALTENANGO
!
P JALAPA
GUATEMALA
!
P
!
P
ANTIGUA GUATEMALA
S
RETALHULEU !
P
A
!
P !
P MAZATENANGO
R
14°30'
14°30'
U
D
N
O
H
ESCUINTLA
! CUILAPA JUTIAPA
P !
!
P P
EL SALVADOR
Cobertura de café en Elaborado por:
14°0'
14°0'
Guatemala 2006-2007 Universidad del Valle de Guatemala -UVG-
Universidad Rafael Landivar -URL-
Caminos asfaltados Instituto Nacional de Bosques -INAB-
Cafe Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-
Oceano Pacífico
Departamentos Con el Apoyo de Asociación Nacional de Café
Escala del estudio : 1:50,000 -ANACAFE-
Sistema de Coordenadas Geográficas WGS 1984 En colaboración con Universidad de Fairbanks de Alaska
0 50 100 Fuente adicional: Base de Datos Digital IGN/SUNIL escala 1:250,000 -UAF-
Km Guatemala, abril de 2011
Este paso se aplica luego de regresar la clasificación editada en vector a formato raster de
nuevo, con el objetivo de poder limpiar las dispersiones de pixeles sueltos y pequeños gru-
pos de píxeles. Para ello se aplica un identificador de pixeles desprendidos dentro de una
clase homogenea (Clump) y luego una función para eliminar los píxeles (Eliminate) (Erdas,
2008) que no queden comprendidos en un cierto tamaño mínimo definido y de una misma
categoría. En este caso se tomó en cuenta el tamaño mínimo de bosque de 0.54 ha ó 6
píxeles.
Una vez completado el proceso de elaboración de los mapas para los años 2001 y 2006,
se procedió a sobreponer ambos mapas para detectar las áreas sin cambio y las áreas que
han tenido cambios de ganancia o pérdida de cobertura forestal. Ya generada esta capa
de cambios se revisó una vez más las clasificaciones de cada año para asegurarse que los
cambios de cobertura detectados eran reales y no el resultado de una variación artificial en
la reflectancia de las imágenes. Estos tres raster clasificados, de cobertura forestal para los
años 2001 y 2006 y de cambios de cobertura forestal sirvieron de base para realizar todos
los cálculos presentados en la sección de resultados.
Todos los cálculos de resultados se realizan en función de un área base de interés. Se con-
sideraron cuatro tipos de área base: municipio, departamento, nación y áreas protegidas.
Para cada una de estas unidades se calculó la cantidad de bosque presente en cada uno de
los años de interés y su dinámica realizando una intersección entre el polígono del área y los
tres raster mencionados. El raster de cambios de cobertura forestal resulta en la información
de ganancia y pérdida de bosque en el área base en cuestión. Esta información permite cal-
cular el cambio neto de cobertura forestal para un área específica que es un valor positivo
si hubo un incremento de cobertura forestal o negativo si ocurrió una deforestación neta:
Esta variación en la cobertura está estimada en un período de tiempo determinado por las fe-
chas de las imágenes utilizadas. Este período varía ya que las imágenes no son todas de las
mismas fechas (véase las Figuras 3 y 4). Fue necesario entonces calcular un período promedio
de tiempo para cada área de análisis en cuestión. Este promedio se calcula ponderando la fe-
cha dada de una imagen por el área que cubre la imagen con respecto al área total del análisis.
De esta forma se calculó por ejemplo que para el territorio nacional el año base de análisis
fue 2000.7 y el segundo año fue 2006.6 resultando en un intervalo de tiempo de 5.9 años.
Con este intervalo de tiempo se pudo calcular la variación anual:
Esta variación puede ser el cambio neto, la ganancia o la pérdida. El cálculo de esta varia-
ción anual permite hacer comparaciones con variaciones calculadas para otros intervalos
de años (por ejemplo, el estudio previo 1993-2001).
La variación anual permite calcular la tasa de variación anual dividiendo por el total de bos-
que en el año base del análisis, es decir, 2001.
La tasa de variación anual normaliza la variación (cambio neto, ganancia o pérdida) por el
intervalo de tiempo y por la cantidad original de bosque presente lo que resulta en un valor
que puede ser comparado con tasas para otras regiones, incluso países, y otros períodos
de tiempo.
Finalmente, se calculó también una tasa de variación anual relativa al área total de análisis,
ya sea municipio, departamento o nación.
5. RESULTADOS
Se calculó que durante el período 2001 - 2006, hubo una pérdida total de 605,103 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 319,435 ha ya sea por
regeneración o por plantaciones forestales. Estos cambios resultan en una pérdida neta de
285,668 ha de bosque en el intervalo de tiempo estudiado que corresponde a 5.94 años
ponderado sobre el territorio nacional.
Esas 285,668 hectáreas de pérdida neta para el territorio nacional, representan una dismi-
nución del 6.88% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación para
el territorio de Guatemala es de 48,084 hectáreas por año para el período 2001-2006, equi-
valente al 1.16% del bosque existente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio con la del estudio realizado para el
período 1991-2001 (UVG, CONAP, INAB, 2006) se observa que (Figura 13) la pérdida anual
de bosque aumentó de 93,127 ha para el período 91-01 a 101,869 ha para el período 01-06
lo que representa un aumento del 9% en la cantidad de bosque deforestado anualmente.
El aumento en la pérdida de bosque se ve compensado por un aumento significativo en la
ganancia de bosque, mostrando una ganancia anual de 19,987 ha para el primer período
contra una ganancia de 53,777 ha para el segundo período. Esto representa un aumento
del 169% en la ganancia anual de bosque. El aumento significativo en la ganancia de bos-
que hace que el cambio neto sea menos negativo para el segundo período, donde resultán
perdiéndose una cantidad neta de 48,084 ha anuales de bosque contra las 73,148 ha que
se perdían anualmente en el período anterior.
El balance muestra entonces que se sigue deforestando intensamente el país, incluso a una
tasa más alta en el último período de estudio, pero que esa deforestación está siendo mejor
compensada con una regeneración y reforestación que resulta en una pérdida neta anual
de bosque más baja.
30 MAPA DE COBERTURA FORESTAL DE GUATEMALA 2006
Y DINÁMICA DE LA COBERTURA FORESTAL 2001-2006
Figura 12. Mapa de dinámica forestal a nivel nacional para los años 2001-2006.
-92°30' -92°0' -91°30' -91°0' -90°30' -90°0' -89°30' -89°0' -88°30' -88°0'
18°30'
18°0'
18°0'
17°30'
17°30'
te de resolución
17°0'
17°0'
16°30'
16°30'
Mar Caribe
16°0'
16°0'
!
P
HUEHUETENANGO ALTA VERAPAZ
15°30'
15°30'
!
P IZABAL
QUICHÉ
!
P
BAJA VERAPAZ
SAN MARCOS !
P
TOTONICAPÁN
! HONDURAS
15°0'
P
15°0'
ZACAPA
!
P !
P
!
P EL PROGRESO
!
P !
P
SOLOLÁ !
P CHIMALTENANGO
!
P
QUETZALTENANGO CHIQUIMULA
!
P GUATEMALA
!
P JALAPA
!
P !
P
14°30'
!
P
14°30'
!
P SACATEPÉQUEZ
RETALHULEU
SUCHITEPÉQUEZ
!
P Dinámica de la cobertura forestal
!
P !
P 2001 - 2006 en Guatemala
SANTA ROSA JUTIAPA
Oceano Pacífico ESCUINTLA Cambio 01-06 (ha) -285,668
Cambio 01-06 (%)1 -6.88
14°0'
14°0'
Km
-92°30' -92°0' -91°30' -91°0' -90°30' -90°0' -89°30' -89°0' -88°30' -88°0'
Cobertura 2001 Cobertura 2006 Cambio neto 01-06 Cambio anual Tasa de cambio
Departamento
(ha) (ha) (ha) (ha/año) anual (%)
Alta Verapaz 377,950 391,379 13,429 2,346 0.62
Baja Verapaz 110,840 114,818 3,977 737 0.66
Chimaltenango 71,565 66,190 -5,375 -902 -1.26
Chiquimula 43,165 39,407 -3,758 -783 -1.81
El Progreso 43,943 41,832 -2,111 -389 -0.89
Escuintla 32,016 34,085 2,069 347 1.08
Guatemala 69,365 64,000 -5,365 -900 -1.30
Huehuetenango 219,957 235,291 15,334 2,954 1.34
Izabal 289,714 246,127 -43,587 -8,735 -3.01
Jalapa 26,112 23,159 -2,953 -594 -2.27
Jutiapa 18,136 15,676 -2,460 -511 -2.82
Petén 2,192,096 1,923,494 -268,602 -39,168 -1.79
Quetzaltenango 55,346 55,730 383 67 0.12
Quiché 276,267 276,255 -11 -2 0.00
Retalhuleu 13,918 14,347 429 72 0.52
Sacatepéquez 19,037 20,963 1,927 323 1.70
San Marcos 84,667 83,712 -954 -172 -0.20
Santa Rosa 48,350 49,448 1,098 191 0.40
Sololá 36,112 39,766 3,654 613 1.70
Suchitepéquez 20,524 29,528 9,004 1,511 7.36
Totonicapán 38,402 40,940 2,538 427 1.11
Zacapa 64,570 60,233 -4,336 -896 -1.39
Total nacional 4,152,051 3,866,383 285,668 -48,084 -1.16
Las principales regiones donde no se aprecia esta tendencia de pérdida de cobertura fores-
tal corresponden aun alto porcentaje de municipios de los departamentos de Alta Verpaz,
Baja Verapaz, El Quiché, Huehuetenango y Suchitepéquez en buena parte por ser munici-
pios con una ganancia significativa de bosque que contrarresta la deforestación.
La Figura 14 muestra la pérdida de bosque a nivel municipal y se observa una clara tenden-
cia a una mayor pérdida en los municipios grandes del norte del país. Resaltan las bajas
pérdidas en los municipios del centro y sur del país y las altísimas pérdidas en la región
oeste del Petén donde 3 municipios tienen la tercera parte de la pérdida del país.
El Cuadro 5 muestra los valores estimados de cobertura y dinámica forestal por categoría de
manejo de las AP del país. Cinco categorías de manejo registraron incrementos en la cober-
tura de bosques y nueve registraron disminuciones con extremos situados en Monumento
Natural (incremento anual de 2.09%) y Reserva Biológica (reducción anual de 6.21%). En
cuanto a valores en superficie, las Reservas de Biosfera registraron valores por encima de
13 mil hectáreas anuales de reducción de bosques (28% de la pérdida total nacional), segui-
das por Reservas Biológicas y Parques Nacionales con valores por encima de 4 mil hectá-
reas cada una (aproximadamente 10% de la pérdida total nacional cada uno). Las pérdidas
en estos tres tipos de reserva representan el 47% del total de bosque perdido en el país.
Tasa de
Bosque Bosque Cambio anual
Categorías de declaratoria cambio anual
2001 (ha) 2006 (ha) (ha/año)
(%)
Área de Uso Múltiple 57,101 58,991 329 0.58
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 46,369 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 59,798 ha resultando en
una ganancia neta de 13,429 ha de bosque.
Esas 13,429 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Alta Verapaz, representan
una recuperación del 3.55% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recupe-
ración para el departamento de Alta Verapaz es de 2,346 ha/año, equivalente al 0.62% del
bosque existente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida neta de bosques en el
primer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación
del bosque.
UVG, INAB, CONAP y URL 39
Ü MÉXICO
Petén
16°0'
16°0'
Chahal
15°45'
15°45'
Cahabón
Lanquin
15°30'
15°30'
Quiché
Cobán
San Pedro Carcha Izabal
San Juan Chamelco Senahú
Panzós
San Cristobal VerapazSanta Cruz Verapaz
15°15'
15°15'
Baja Verapaz
Zacapa
15°0'
15°0'
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 9,659 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 13,636 ha resultando en
una ganancia neta de 3,977 ha de bosque.
Esas 3,977 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Baja Verapaz, representan
una recuperación del 3.59% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recupe-
ración para el departamento de Baja Verapaz es de 737 ha/año, equivalente al 0.66% del
bosque existente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación del
bosque.
UVG, INAB, CONAP y URL 41
15°30'
15°30'
ALTA VERAPAZ
15°15'
15°15'
Purulha
ZACAPA
Cubulco Salama
San Miguel Chicaj
Rabinal
San Jeronimo
15°0'
15°0'
QUICHÉ El Chol
Granados
EL PROGRESO
CHIMALTENANGO
14°45'
14°45'
GUATEMALA
Dinámica de la cobertura forestal
2001 - 2006 en el departamento de Baja Verapaz
JALAPA
Cambio 01-06 (ha) 3,977
SACATEPÉQUEZ Cambio 01-06 (%)1 3.59
Tasa de cambio (ha/año) 737
Tasa Anual (%)1 0.66
20 10 0 20 1
Porcentaje del bosque en 2001.
Km
14°30'
14°30'
5.4.3 Chimaltenango
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 14,310 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,935 ha resultando en
una pérdida neta de 5,375 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el segundo período (2001-2006), superando en 753 ha/año al primer período (1991-
2001). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
UVG, INAB, CONAP y URL 43
-91°0' -90°45'
Ü QUICHÉ
BAJA VERAPAZ
Tecpan Guatemala
14°45'
14°45'
Comalapa
GUATEMALA
Chimaltenango
Zaragoza El Tejar
Patzicia
San Andrés Itzapa
Parramos
Acatenango
Pochuta SACATEPÉQUEZ
Yepocapa
14°30'
14°30'
SUCHITEPÉQUEZ
Dinámica de la cobertura forestal
2001 - 2006 en el departamento de Chimaltenango
Cambio 01-06 (ha) -5,375
Cambio 01-06 (%)1 -7.51
ESCUINTLA
Tasa de cambio (ha/año) -902
Tasa Anual (%)1 -1.26
10 5 0 10 1
Porcentaje del bosque en 2001.
Km
-91°0' -90°45'
5.4.4 Chiquimula
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 9,895 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 6,137 ha resultando en
una pérdida neta de 3,758 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 646 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 21. Tendencia de la dinámica forestal de Chiquimula durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 45
-89°30' -89°15'
Ü ZACAPA
Camotán
Jocotán
Chiquimula
14°45'
14°45'
Olopa
San Jacinto
Quezaltepeque
JALAPA
Ipala
Esquipulas
14°30'
14°30'
JUTIAPA
Dinámica de la cobertura forestal
2001 - 2006 en el departamento de Chiquimula
Cambio 01-06 (ha) -3,758
Cambio 01-06 (%)1 -8.70
Tasa de cambio (ha/año) -783
EL SALVADOR
Tasa Anual (%)1 -1.81
10 5 0 10 1
Porcentaje del bosque en 2001.
Km
-89°30' -89°15'
5.4.5 El Progreso
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 7,019 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 4,908 ha resultando en
una pérdida neta de 2,111 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 404 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una pérdida del bosque.
Figura 22. Tendencia de la dinámica forestal de El Progreso durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 47
-90°15' -90°0'
Ü
ALTA VERAPAZ
BAJA VERAPAZ
15°0'
15°0'
ZACAPA
Guastatoya
Sanarate
14°45'
14°45'
JALAPA
Dinámica de la cobertura forestal
GUATEMALA 2001 - 2006 en el departamento de El Progreso
Cambio 01-06 (ha) -2,111
Cambio 01-06 (%)1 -4.80
Tasa de cambio (ha/año) -389
Tasa Anual (%)1 -0.89
10 5 0 10 1
Km Porcentaje del bosque en 2001.
-90°15' -90°0'
5.4.6 Escuintla
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 8,923 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 10,992 ha resultando en
una ganancia neta de 2,069 ha de bosque.
Esas 2,069 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Escuintla, representan una
recuperación del 6.46% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recuperación
para el departamento de Escuintla es de 347 ha/año, equivalente al 1.08% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una recuperación del bosque.
Figura 23. Tendencia de la dinámica forestal de Escuintla durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 49
Ü
SOLOLÁ
CHIMALTENANGO GUATEMALA
SACATEPÉQUEZ
14°30'
14°30'
SUCHITEPÉQUEZ San Vicente Pacaya
Palin
14°15'
La Democracia Guanagazapa
Masagua
Nueva Concepcion
La Gomera
SANTA ROSA
14°0'
14°0'
San José Iztapa
6.46
13°45'
Tasa de cambio (ha/año) 347
Tasa Anual (%)1 1.08
20 10 0 20 1
Porcentaje del bosque en 2001.
Km
5.4.7 Guatemala
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 14,802 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 9,437 ha resultando en
una pérdida neta de 5,365 ha de bosque.
Esas 5,365 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Guatemala, representan una
disminución del 7.73% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Guatemala es de 900 ha/año, equivalente al 1.3% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el segundo período (2001-2006), superando en 606 ha/año al primer período (1991-
2001). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 24. Tendencia de la dinámica forestal de Guatemala durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 51
Ü
QUICHÉ
BAJA VERAPAZ
Chuarrancho
CHIMALTENANGO EL PROGRESO
14°45'
San Juan Sacatepéquez
Chinautla
San Pedro Sacatepéquez
Palencia
Mixco
GUATEMALA
Guatemala
Santa Catarina Pinula
JALAPA
SACATEPÉQUEZ San José Pinula
Villa Nueva
Petapa
14°30'
14°30'
Villa Canales
Amatitlan
Fraijanes
Dinámica
SANTA de la cobertura forestal
ROSA
2001 - 2006 en el departamento de Guatemala
ESCUINTLA
Cambio 01-06 (ha) -5,365
Cambio 01-06 (%)1 -7.73
Tasa de cambio (ha/año) -900
JUTIAPA
Tasa Anual (%)1 -1.30
1
10 5 0 10 Porcentaje del bosque en 2001.
14°15'
14°15'
Km
5.4.8 Huehuetenango
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 21,553 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 36,887 ha resultando en
una ganancia neta de 15,334 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación del
bosque.
Figura 25. Tendencia de la dinámica forestal de Huehuetenango durante los dos períodos.
!
""
UVG, INAB, CONAP y URL 53
Ü
16°0'
16°0'
MÉXICO
15°45'
San Sebastian Coatan
Santa Eulalia
San Miguel Acatan
San Rafael La Independencia
Santa Ana Huista
Jacaltenango
San Antonio Huista Soloma
La Democracia Concepcion Huista
San Juan Ixcoy
La Libertad
15°30'
15°30'
San Pedro Necta
Santiago Chimaltenango
15°15'
Malacatancito
Dinámica de la cobertura forestal
2001 - 2006 en el departamento de Huehuetenango
SAN MARCOS
Cambio 01-06 (ha) 15,334
Cambio 01-06 (%)1 6.97
Tasa de cambio (ha/año) 2,954
QUETZALTENANGO
Tasa Anual (%)1 1.34 TOTONICAPÁN
1
Porcentaje del bosque en 2001. 20 10 0 20
Km
5.4.9 Izabal
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 53,278 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 9,692 ha resultando en
una pérdida neta de 43,587 ha de bosque.
Esas 43,587 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Izabal, representan una
disminución del 15.04% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Izabal es de 8,735 ha/año, equivalente al 3.01% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para
el período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques
ocurrió en el segundo período (2001-2006), superando en 3,538 ha/año al primer período
(1991-2001). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 26. Tendencia de la dinámica forestal de Izabal durante los dos períodos.
!
!
""
UVG, INAB, CONAP y URL 55
Ü PETÉN BELICE
16°0'
16°0'
Livingston
ALTA VERAPAZ
15°45'
15°45'
Puerto Barrios
El Estor
15°30'
15°30'
Morales
Los Amates
15°15'
15°15'
ZACAPA
HONDURAS
15°0'
15°0'
5.4.10 Jalapa
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 7,286 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 4,333 ha resultando en
una pérdida neta de 2,953 ha de bosque.
Esas 2,953 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Jalapa, representan una
disminución del 11.31% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Jalapa es de 594 ha/año, equivalente al 2.27% del bosque existen-
te en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 124 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 27. Tendencia de la dinámica forestal de Jalapa durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 57
Ü
BAJA VERAPAZ
ZACAPA
EL PROGRESO
CHIQUIMULA
14°45'
14°45'
Mataquescuintla
San Manuel Chaparron
Monjas
14°30'
San Carlos Alzatate
14°30'
5.4.11 Jutiapa
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 6,657 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 4,197 ha resultando en
una pérdida neta de 2,460 ha de bosque.
Esas 2,460 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Jutiapa, representan una
disminución del 13.56% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Jutiapa es de 511 ha/año, equivalente al 2.82% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 267 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 28. Tendencia de la dinámica forestal de Jutiapa durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 59
Ü
CHIQUIMULA
14°30'
14°30'
Agua Blanca
El Progreso
Asuncion Mita
Jutiapa
Quesada
14°15'
San José Acatempa
14°15'
JUTIAPA
Jalpatagua Zapotitlan
Comapa
Jerez
Conguaco
Moyuta
14°0'
14°0'
Pasaco
EL SALVADOR
Km -2.82
1
Porcentaje del bosque en 2001.
5.4.12 Petén
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 306,169 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 37,567 ha resultando en
una pérdida neta de 268,602 ha de bosque.
Esas 268,602 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Petén, representan una
disminución del 12.25% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Petén es de 39,168 ha/año, equivalente al 1.79% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para
el período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques
ocurrió en el primer período (1991-2001), superando en 8,244 ha/año al segundo período
(2001-2006). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 29. Tendencia de la dinámica forestal de Petén durante los dos períodos.
!
"" !
UVG, INAB, CONAP y URL 61
17°45'
17°45'
17°30'
17°30'
17°15'
17°15'
Melchor De Mencos
17°0'
17°0'
San Andrés
San José
FloresSan Benito
San Francisco
16°45'
Santa Ana
16°45'
La Libertad
MÉXICO
16°30'
16°30'
Sayaxché Dolores
Poptun
16°15'
16°15'
San Luis
16°0'
16°0'
ALTA VERAPAZ
Tasa de cambio (ha/año) -39,168
40 20 0 40
Tasa Anual (%)1 -1.79 Km
1
Porcentaje del bosque en 2001.
5.4.13 Quetzaltenango
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 8,533 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 8,916 ha resultando en
una ganancia neta de 383 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una recuperación del bosque.
Figura 30. Tendencia de la dinámica forestal de Quetzaltenango durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 63
Ü
MÉXICO Cabrican
Huitan
15°0'0"
15°0'0"
TOTONICAPÁN
Sibilia
San Carlos Sija
SAN MARCOS
Palestina De Los Altos
San Francisco La Union
Cajola
Zunil
14°45'0"
14°45'0"
Coatepeque Colomba
SOLOLÁ
El Palmar
Flores Costa Cuca
Génova
14°30'0"
Tasa de cambio (ha/año) 67
Tasa Anual (%)1 0.12
10 5 0 10 1
Km Porcentaje del bosque en 2001.
5.4.14 Quiché
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 29,858 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 29,846 ha resultando en
una pérdida neta de 11 ha de bosque.
Esas 11 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Quiché, representan una dismi-
nución del 0.004 % del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación para
el departamento de Quiché es de 2 ha/año, equivalente al 0.0007% del bosque existente en
el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se puede establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001), superando en 3,299 ha/año al segundo período (2001-2006). En
este departamento se muestra una marcada recuperación del bosque.
Figura 31. Tendencia de la dinámica forestal de Quiché durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 65
Ü MÉXICO
16°0'
16°0'
Playa Grande
15°45'
15°45'
15°30'
15°30'
Chajul
Sacapulas
15°15'
15°15'
San Bartolomé Jocotenango
Canilla
San Andrés Sajcabaja
15°0'
Chiché
Joyabaj
20 10 0 20
14°45'
1
Porcentaje del bosque en 2001. Km
5.4.15 Retalhuleu
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 3,029 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 3,459 ha resultando en
una ganancia neta de 429 ha de bosque.
Esas 429 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Retalhuleu, representan una
recuperación del 3.09% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recuperación
para el departamento de Retalhuleu es de 72 ha/año, equivalente al 0.52% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor ganancia de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 14 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada recuperación del bosque.
Figura 32. Tendencia de la dinámica forestal de Retalhuleu durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 67
-92°0' -91°45'
Ü
QUETZALTENANGO
San Felipe
San Martin Zapotitlan
El Asintal
Nuevo San Carlos
Santa Cruz Mulua
SAN MARCOS San Sebastian
Retalhuleu
14°30'
14°30'
Océano SUCHITEPÉQUEZ
Champerico
Pacífico
14°15'
14°15'
Dinámica de la cobertura forestal
2001 - 2006 en el departamento de Retalhuleu
Cambio 01-06 (ha) 429
Cambio 01-06 (%)1 3.09
Tasa de cambio (ha/año) 72
Tasa Anual (%)1 0.52
1
Porcentaje del bosque en 2001.
10 5 0 10
Km
-92°0' -91°45'
5.4.16 Sacatepéquez
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 2,555 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 4,481 ha resultando en
una ganancia neta de 1,927 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor ganancia de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 316 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada recuperación del bosque.
Figura 33. Tendencia de la dinámica forestal de Sacatepéquez durante los dos períodos.
!!
UVG, INAB, CONAP y URL 69
-90°45'
Sumpango
Santiago Sacatepequez
Pastores
Antigua Guatemala
Santa Catarina Barahona
Magdalena Milpas Altas
San Antonio Aguas Calientes
Ciudad Vieja
San Miguel Dueñas
GUATEMALA
14°30'
14°30'
Santa Maria De Jesus
Alotenango
-90°45'
El departamento de San Marcos en el período 2001 contaba con 84,667 ha de bosque. Para
el año 2006 se reportó una cobertura forestal de 83,712 ha.
Se pudo determinar que durante el período 2001 - 2006, hubo una pérdida de 15,726 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 14,772 ha resultando en
una pérdida neta de 954 ha de bosque.
Esas 954 hectáreas de pérdida neta para el departamento de San Marcos, representan una
disminución del 1.13% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de San Marcos es de 172 ha/año, equivalente al 0.20% del bosque
existente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 286 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una pérdida del bosque.
Figura 34. Tendencia de la dinámica forestal de San Marcos durante los dos períodos.
!!
UVG, INAB, CONAP y URL 71
Ü HUEHUETENANGO
15°15'
Tacana
San José Ojetenam Concepcion Tutuapa
Sipacapa
Ixchiguan
Sibinal
Tejutla
MÉXICO Comitancillo
Tajumulco
Rio Blanco
San Lorenzo
15°0'
15°0'
San Pedro Sacatepéquez
San Marcos
Esquipulas Palo Gordo
San Pablo
San Rafael Pie De La Cuesta
Malacatan El Rodeo
San Cristobal Cucho
El Tumbador
Catarina
La Reforma
Nuevo Progreso
El Quetzal
14°45'
14°45'
QUETZALTENANGO
Pajapita
Ayutla
Ocos 1
14°30'
El departamento de Santa Rosa en el período 2001 contaba con 48,350 ha de bosque. Para
el año 2006 se reportó una cobertura forestal de 49,448 ha.
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 14,992 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 16,091 ha resultando en
una ganancia neta de 1,098 ha de bosque.
Esas 1,098 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Santa Rosa, representan
una recuperación del 2.27% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recupera-
ción para el departamento de Santa Rosa es de 191 ha/año, equivalente al 0.4% del bosque
existente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una recuperación del bosque.
Figura 35. Tendencia de la dinámica forestal de Santa Rosa durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 73
14°30'
14°30'
GUATEMALA
Casillas
Barberena
Cuilapa
14°15'
14°15'
14°0'
14°0'
20 10 0 20 0.40
1
Km Porcentaje del bosque en 2001.
5.4.19 Sololá
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 6,208 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 9,862 ha resultando en
una ganancia neta de 3,654 ha de bosque.
Esas 3,654 hectáreas de ganancia neta para el departamento de Sololá, representan una
recuperación del 10.12% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de recuperación
para el departamento de Sololá es de 613 ha/año, equivalente al 1.7% del bosque existente
en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación del
bosque.
Figura 36. Tendencia de la dinámica forestal de Sololá durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 75
-91°30' -91°15'
Ü
TOTONICAPÁN
QUICHÉ
Nahuala
QUETZALTENANGO
Santa Catarina Ixtahuacan
Concepcion
San José ChacayaSolola
Santa Lucia Utatlan
14°45'
14°45'
San Andrés Semetab
Santa Cruz La LagunaPanajachel
Santiago Atitlan
San Lucas Toliman
14°30'
Cambio 01-06 (%)1 10.12
Tasa de cambio (ha/año) 613
Tasa Anual (%)1 1.70
1
Porcentaje del bosque en 2001. 5 2.5 0 5 10
Km
-91°30' -91°15'
5.4.20 Suchitepéquez
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 6,468 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 15,472 ha resultando en
una ganancia neta de 9,004 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación del
bosque.
Figura 37. Tendencia de la dinámica forestal de Suchitepéquez durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 77
Ü QUETZALTENANGO
Pueblo Nuevo
Santo Tomas La Union
Zunilito
San Francisco Zapotitlan
San Pablo Jocopilas
Samayac
14°30'
San Lorenzo
Santo Domingo Suchitepéquez
14°15'
Dinámica de la cobertura forestal 2001 - 2006
en el departamento de Suchitepéquez
Cambio 01-06 (ha) 9,004
Cambio 01-06 (%)1 43.87
Océano Pacífico Tasa de cambio (ha/año) 1,511
Tasa Anual (%)1 7.36
5 2.5 0 5 10 15 1
Porcentaje del bosque en 2001.
Km
5.4.21 Totonicapán
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 3,079 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 5,617 ha; resultando en
una ganancia neta de 2,538 ha de bosque.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que solamente hubo pérdida de bosques en el pri-
mer período (1991-2001). En este departamento se muestra una marcada recuperación del
bosque.
Figura 38. Tendencia de la dinámica forestal de Totonicapán durante los dos períodos.
!!
UVG, INAB, CONAP y URL 79
-91°30' -91°15'
15°15'
15°15'
Ü HUEHUETENANGO
QUICHÉ
San Bartolo
Momostenango
15°0'
San Francisco El Alto
QUETZALTENANGO
-91°30' -91°15'
5.4.22 Zacapa
Se pudo determinar que durante el período 2001-2006, hubo una pérdida de 8,738 ha de
bosque; sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron 4,402 ha resultando en
una pérdida neta de 4,336 ha de bosque.
Esas 4,336 hectáreas de pérdida neta para el departamento de Zacapa, representan una
disminución del 6.72% del bosque que existía en el período 2001. La tasa de deforestación
para el departamento de Zacapa es de 896 ha/año, equivalente al 1.39% del bosque exis-
tente en el año 2001.
Al comparar la dinámica forestal del presente estudio, con la del estudio realizado para el
período 1991-2001, se pudo establecer que el proceso de mayor pérdida de bosques ocu-
rrió en el primer período (1991-2001), superando en 330 ha/año al segundo período (2001-
2006). En este departamento se muestra una marcada pérdida del bosque.
Figura 39. Tendencia de la dinámica forestal de Zacapa durante los dos períodos.
UVG, INAB, CONAP y URL 81
15°15'0"
15°15'0"
IZABAL
ALTA VERAPAZ
Gualan
Rio Hondo
15°0'0"
15°0'0"
Estanzuela
Teculutan
Zacapa
La Union
Usumatlan
EL PROGRESO Cabañas
Huité
San Diego
14°45'0"
14°45'0"
CHIQUIMULA
L
a evaluación de la exactitud de un mapa temático, como los mapas realizados en este
proyecto, se basa en la comparación de los datos de cobertura obtenidos mediante
los procesos de clasificación con datos reales de la cobertura terrestre.
Los datos reales pueden ser obtenidos mediante visitas de campo, o mediante foto-
grafías aéreas con sensores ópticos de alta resolución. Cuando se elabora un mapa temá-
tico con más de un año de antigüedad, resulta imposible obtener información de campo
para la cobertura terrestre, por lo que la única opción son los datos geográficos de alta
resolución disponibles.
Para el año 2006 se contó con las ortofotos que cubren la totalidad del país, con una reso-
lución de 0.60 x 0.60 m. En el caso del año 2001, se contaba con un grupo de imágenes de
satélite del sensor IRS, que cubrían alrededor del 85% del territorio nacional.
La evaluación se realizó con el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente y Recursos Natura-
les, institución que al ser un ente independiente al proceso de generación del mapa, podía
fungir como evaluador.
Dado que estos 2,000 puntos, provenientes del grupo 3 de puntos de control no eran com-
pletamente aleatorios al haberse eliminado puntos no válidos del grupo original, se realizó la
generación de un nuevo grupo único de 1,000 puntos, completamente aleatorios, para ser
clasificados a partir de ortofotos 2006.
Al apreciar la consistencia entre los puntos aleatorios únicos contra los correspondientes
al grupo 3 de evaluación, se observó que no sería necesario repetir el proceso de puntos
aleatorios únicos para el año 2001.
Para el año 2006, la consistencia en las clasificaciones de los mismos puntos sobre las or-
tofotos entre el MARN y las instituciones ejecutoras fue del 92%. Este es un indicador de la
reproducibilidad de la metodología en lo que respecta a clasificación de puntos a partir de
ortofotos.
84 MAPA DE COBERTURA FORESTAL DE GUATEMALA 2006
Y DINÁMICA DE LA COBERTURA FORESTAL 2001-2006
El cálculo del error de los mapas, se obtuvo al sobreponer la clasificación de los puntos
clasificados por técnicos del MARN a partir de ortofotos 2006 sobre el mapa de cobertura
forestal 2006. Para el año 2001 se replicó este proceso sobreponiendo los puntos a partir de
imágenes IRS 2001 sobre el mapa de cobertura forestal 2001.
El Cuadro 6 indica los valores de coincidencia obtenidos para cada mapa según el grupo de
puntos utilizado para la evaluación. Estos valores representan la exactitud de los dos mapas
elaborados al ser comparados contra sensores de alta resolución.
Según estos datos, se puede observar que el porcentaje de error para el mapa de cobertura
forestal 2001, es relativamente alto, con un 18% de error a partir de los puntos clasificados
sobre imágenes IRS. Revisiones a la metodología y procedimientos permitieron apreciar
que las imágenes IRS, pese a que técnicamente pueden ser consideradas de alta resolución
(la resolución de un pixel de estas imágenes es de 5 x 5 m), no permiten una clara visualiza-
ción de la cobertura terrestre, como es el caso de las ortofotos. Se considera entonces que
ésta fue la principal fuente de diferencia entre estas clasificaciones. Idealmente, se debería
usar un sensor de más alta resolución (1 x 1 m) para hacer esta comprobación de exactitud,
pero no hay datos de esta resolución disponibles para todo el país.
Pese al elevado margen de error posible, al ser un esfuerzo de escala nacional, y siendo el
mapa 2001 consistente con mapas ya publicados para ese año, se puede considerar que
ésta cifra no representa un valor que deba ocasionar duda con respecto a la consistencia
del mapa 2001.
La alta coincidencia del mapa 2006 con los puntos evaluados en ortofotos indica que el
procedimiento de clasificación y revisión funcionó adecuadamente. Las principales áreas de
diferencia entre ambos mapas se dieron en áreas con cobertura ambigua como cafetales o
vegetación muy seca caducifolia.
85
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Se estimó que la Cobertura Forestal de la República de Guatemala para el año 2006 era
de 3,866,383 hectáreas, lo cual equivale a un 35.5% del territorio Nacional. Para el año
2001 se reportó una cifra revisada de 4,152,051 hectáreas de bosque que corresponde
a un 38.1% del país.
• El cambio neto de cobertura forestal a lo largo del período 2001-2006 fue de 285,668
hectáreas. Esto se traduce en una pérdida anual de 48,084 hectáreas. La tasa de cam-
bio para éste período resulta en una pérdida anual que asciende al 1.16% de la cober-
tura forestal existente al año 2001.
• La pérdida neta de bosque en el país ha disminuido con respecto al período previo
(1991-2001). Esto ocurre no porque haya menos deforestación; de hecho la deforesta-
ción aumento de 93,127 ha/año a 101,852 ha/año entre los dos períodos considerados.
Ocurre porque hay un aumento relativamente alto en regeneración/reforestación, de
19,987 ha/año a 53,768 ha/año.
• El departamento del Petén reporta pérdidas de 306,169 hectáreas en el período de estu-
dio (sin tomar en cuenta la regeneración), lo que representa el 51% de la deforestación
a nivel nacional. Izabal es el segundo departamento con mayor deforestación represen-
tando el 9% de la deforestación nacional.
• Los departamentos con mayor ganancia neta de bosque (ganancia menos pérdida)
del año 2001 al 2006 son Alta Verapaz, Huehuetenango y Suchitepéquez, con 13,429,
15,334 y 9,004 hectáreas, respectivamente. Esto es el resultado de una alta tasa de re-
generación y reforestación que contrarresta la deforestación observada.
• La tasa de deforestación dentro de las áreas protegidas del país es mayor que la defo-
restación fuera de áreas protegidas. Aun así, las áreas protegidas contienen más de la
mitad de los bosques del país.
• Es necesario poner especial atención en buscar reducir los frentes de deforestación que
ocurren en la parte oeste de Petén y en Izabal.
• Es importante iniciar la elaboración del nuevo mapa para actualizar la información al año
2010 cuanto antes.
87
8. BIBLIOGRAFÍA
Abrams, M., Hook, S. y Ramachandran, B. 1999. ASTER User Handbook, Versión 2, NASA/
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena.
Alves, L., Santos, F. 2002. Tree allometry and crown shape of four tree species in Atlantic rain
forest, south-east Brazil. Journal of Tropical Ecology, 18. Pp 245-260.
Campbell, J.B. 1987. Introduction to remote sensing. New York: The Guillford Press. 670 pp.
Chuvieco, E. 2000. Fundamentos de teledetección especial. 3ed. Español. Rialp. 568 pp.
GOFC-GOLD. 2009. A sourcebook of methods and procedures for monitoring and reporting
anthropogenic greenhouse gas emissions and removals caused by deforestation, gains and
losses of carbon stocks in forests remaining forests, and forestation. Canada.
Irish, R. R. 2008. Landsat 7 Science Data Users Handbook. Landsat Project Science Office.
Landsat Project Science Office. Consultado en http://landsathandbook.gsfc.nasa.gov/han-
dbook.html
King, D. 1996. Allometry and Life History of Tropical Trees. Journal of Tropical Ecology, Vol.
12, No. 1, pp. 25-44.
Poorter, L., Bongers, L., Bongers, F. 2006. Architecture of 54 moist forest tree species: traits,
trade-offs, and functional groups. Ecology: Vol. 87, No. 5, pp. 1289-1301.
Ramos, V. H. 2010b. Manual para la corrección radiométrica y el proceso de GAP FILL. Ma-
nual interno No. 2 de procedimientos del Mapa Forestal 2006.
Ruppert, G.S. 1997. A hybrid classifier for remote sensing applications. International Journal
of Neural Systems. Vol.8, No.1, pp.63-68.
UVG, INAB, CONAP. 2006. Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los
años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de Cobertura Forestal 2001. Guatemala, 90 pp.
89