Evidencia 4 Caso Pío Pío y Más Pío
Evidencia 4 Caso Pío Pío y Más Pío
Evidencia 4 Caso Pío Pío y Más Pío
ANDRES BONILLA
WILMER ALMANZA
ELSY FONSECA
SENA
GESTION LOGÍSTICA
15 de noviembre 2020
2
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO 1
INTRODUCCIÓN 2
PROPUESTA CASO PÍO PÍO Y MÁS PÍO 3
CONCLUSIONES 4
REFERENCIAS 5
3
OBJETIVO
Analizar y comprender los procesos efectivos dentro del sector de la gestión logística, es
importante diagnosticar las fallas y errores que pueden entorpecer el correcto funcionamiento de
una empresa.
Toda actividad, ya sea industrial, comercial o de servicios, convive con diversos factores que
influyen en su rendimiento y competitividad.
Entender estos factores desde un primer momento es la clave para marcar la diferencia en todo el
proceso a fin de optimizar los resultados.
4
INTRODUCCIÓN
La importancia de la logística en las empresas hoy en día radica en el hecho de poder abastecer
de materias primas y productos en un corto plazo de tiempo, de forma que el producto final
pueda a estar a disposición del consumidor lo antes posible.
Para ello se hace totalmente imprescindible una buena gestión del inventario, de manera que no
se produzcan situaciones de desabastecimiento pero que tampoco se produzca un exceso de stock
que acabe provocando pérdidas a la empresa.
A fin de ser cada vez más eficiente, la logística está llevando a cabo un proceso de tecnificación
y depende cada vez más de las nuevas tecnologías.
PEDIDO DE
MERCANCIA 5
EMISION HOJA
ESTA
PEDIDO
PROGRAMADO
ES
NO REMISION SI
URGENTE
NO
PEDIDO
SI
HOJA PARA
DESCRIPCION
REVISION
DATOS DEL CLIENTE
HOJA DE
FECHA SOLICITUD
REVISION
PRIORIDAD
CANTIDAD
HOJA DE
EMISION
CONTROL
FECHA LÍMITE
ORDEN DE TRABAJO
HORARIO ENTREGA
ACTUALIZACION DE DATOS
TIPO TRANSPORTE
FECHA DE EMISION
FECHA ESTIMADA
FECHA EXTENDIDA
ORDEN DE
TRABAJO
ASIGNACION RESERVAS DE
MATERIA
DE MATERIA
PRIMA
PRIMA
RECURSO HUMANO
ESTRATEGIAS
ASIGNACIÓN DE
INVENTARIO GASTOS
DISPONIBILIDAD
REFERENCIAS
STOCK
Problemas evidenciados:
Esta primera etapa es importante dado que el cliente evalúa todos los aspectos que detalle el
proveedor, tales como:
Ficha técnica: Donde se describan elementos que puedan apoyar de mejor manera el proceso de
almacenamiento, distribución y venta final del producto al consumidor final.
Una vez que el producto pasa por el análisis de la primera etapa, se prosigue con la fase de
negociación, en la cual es importante que ambas partes definan con suma claridad temas como la
definición del precio del producto, las condiciones comerciales que lo afectan, los plazos de
pago, las forma de entrega del producto, la capacidad de producción y de reacción, las políticas
de entrega de mercadería y las de recibo de esta, así como las políticas de acuerdo mutuo en
materia de devolución y rechazo de mercadería, y las relacionadas en cuanto a generación y
aceptación de notas de débito.
En esta fase se debe considerar que cada cliente cuenta con sus políticas en cuanto a empaque y
embalaje de los productos, por lo que es importante que esas políticas sean revisadas y estén
claras.
4. Evitar errores
9
Siempre pueden existir prácticas que crean ineficiencia en la entrega de producto, sin embargo,
como última etapa se recomienda hacer una última revisión a ciertos aspectos para evitarlas:
a. Asegúrese de que exista una total coincidencia entre la orden de compra y la factura, al hacerlo
previene situaciones como: mercadería sobrante, mercadería que no se ha pedido, mercadería
solicitada y no entregada, errores en la facturación, producto invertido, errores en el factor de
conversión del producto (especialmente relacionado con el factor de conversión de las unidades
de medida), entre otros.
c. Propicie una calidad de empaque que garantice una adecuada manipulación de los productos.
d. Establezca prácticas formales en la utilización de los códigos de barra y evite malas prácticas
como falsificación, copia, mala calidad de impresión, etc.
f. Asegúrese del cumplimiento con los tiempos y citas de entrega de la mercadería en los
distintos puntos de venta o centros de distribución.
h. Vigile que se cumplan las buenas prácticas de higiene y manejo de camiones repartidores
de manera que se evite la contaminación en el transporte.
Identifique los cargos que intervienen en el flujo y las funciones que debe cumplir cada
uno en la alternativa de solución.
Los procesos son unos pasos o etapas necesarias para llevar a cabo cierta actividad el cual
esta intervenido por ciertos cargos que son:
*Organización: Divide, delega, organiza el trabajo hacia todas las personas de mando con
sus respectivos procedimientos a seguir.
11
CONCLUSIONES
Encontrar soluciones veraces para contrarrestar las problemáticas que afronta la empresa, se
diseñó un diagrama de flujos y se comprueba que la falta de comunicación es una gran causante
de la desorganización entre las áreas.
Pudimos observar que dando prioridad a cada una de las soluciones la empresa puede volver a
tomar el rumbo sin necesidad de hacer recorte de personal porque este motivo atrasaría aún más
los procesos.
Para aumentar la productividad es importante implementar estrategias básicas de motivación
entre los jefes y empleados teniendo en cuenta aspectos importantes como valorar y compartir
los triunfos que se logren.
También es importante que la empresa este a la vanguardia con las herramientas tecnológicas
que le faciliten un mejoramiento continuo de los procesos y así pueda ganar tiempo y dinero.
Determinamos que el orden dentro de una empresa es fundamental para el éxito, ya que permite
mantener un control de cada uno de los procesos que se realizan internamente y poder determinar
responsabilidades en cada área, de igual manera se pueden detectar problemas oportunamente
que no afecten la rentabilidad y estabilidad de la empresa en el mercado.
16
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
CIBERGRAFIA