COBIS Whitepaper Tendencias Tecnológicas 2021
COBIS Whitepaper Tendencias Tecnológicas 2021
COBIS Whitepaper Tendencias Tecnológicas 2021
4
Tendencias tecnológicas
para la nueva realidad
de la banca 2021
Tabla de contenidos
Whitepaper: 4 tendencias tecnológicas para la nueva realidad de la banca 2021
01
Introducción
02 Las
03
La realidad de la
04
Conclusiones
tecnologías banca 2021
claves
Según cifras recopiladas por la organización Digital Bank Latam: “El ingreso de mexicanos a la banca
digital llegó al 50% de la población en 2020, mientras que en Colombia, la meta de crecimiento de
85% en inclusión financiera (prevista para 2022) se cumplió en el primer semestre del 2020 con la
bancarización digital de 1,6 millones de colombianos; y en Perú, al cierre del 2020, el 52,2% de las
transacciones bancarias se realizaron a través de canales de atención virtual”.
Estas cifras muestran que el 2020 creó una nueva realidad de distanciamiento social, teletrabajo y preferencia por los medios
digitales, que en definitiva aceleró el desarrollo de distintas tecnologías y ocasionó importantes cambios en el comportamiento del
consumidor financiero, obligando al sector a acelerar y continuar con la transformación digital y enfocar sus productos y servicios
hacia un esquema principalmente digital que responda a las nuevas necesidades de sus clientes, luego del coronavirus.
Partiendo de este contexto, lo que se espera para el 2021 en materia de tecnología está ligado a los desafíos de una banca
totalmente digitalizada, pero que debe ser segura, incluyente y ágil.
¿Qué tecnologías son claves para que el sector financiero pueda cumplir los retos del 2021?
A continuación, lo analizaremos en este whitepaper que busca ser de ayuda para todas las instituciones financieras que estén en
camino de una transformación digital exitosa.
02
Las tecnologías claves
Una economía digital es la que se vive en el mundo hace unos años
y tomó mayor fuerza luego del 2020, por lo que el sector financiero
debe centrar sus esfuerzos en reforzar la banca digital que le ha
permitido seguir operando en un contexto de distanciamiento social
y teletrabajo.
2
1.“Open Banking” y ecosistemas de pagos punta a punta
Todos los expertos del sector tecnológico y financiero coinciden en afirmar que el futuro de la banca está en las infraestructuras abiertas
que permiten la creación de ecosistemas digitales de pagos que integran diferentes proveedores tecnológicos para proporcionarle al
usuario la mayor sencillez y comodidad a la hora de realizar una transacción financiera por medios digitales.
Esta popularización de los pagos digitales en todo el mundo demuestra la importancia del “Open Banking” o banca abierta,
que es la tecnología que vuelve estos pagos cada vez más sencillos e integrados, y a su vez, proporciona a la banca nuevos
modelos de negocios y de ingresos, al permitirle incursionar en otros sectores productivos como proveedor de servicios financieros
completos o punta a punta.
Este es el caso de las “superapps” o aplicaciones móviles que permiten hacer pagos, transferencias y compras en una sola plataforma
abierta, creada con la sinergia de bancos y Fintechs y con el fin de ofrecer servicios personalizados, de fácil uso y más completos
para los usuarios.
La tendencia para el nuevo año son los ecosistemas bancarios cada vez más abiertos que ofrezcan servicios financieros completos y presentes en
el día a día de los usuarios a través de aplicaciones accesibles desde un teléfono móvil. Para esto, las instituciones financieras deben contar con
una infraestructura de banca abierta basada en APIs que permite el trabajo colaborativo entre Fintech, empresas de tecnología y banca, con el
objetivo de ofrecer la mejor experiencia a los usuarios bancarios.
OPEN
BANKING
Fintech APIs Desarrollo Sector Banca Cuenta
de terceros financiero bancaria
Este es el caso de los “Neobancos” o bancos sin oficinas físicas y que pueden operar completamente de forma digital, volviéndose
cada vez más populares entre los usuarios bancarios, quienes ahora prefieren a las entidades financieras que pueden ofrecer la
mayoría de sus servicios a través de una aplicación móvil.
El auge de los neobancos comprueba que las instituciones bancarias deben migrar sus servicios y productos hacia las plataformas digitales
que se han convertido en las favoritas de los usuarios. Además, la innovación es una estrategia de supervivencia en un mercado que opera
bajo la personalización y el constante desarrollo de nuevos productos y servicios.
En esta corriente, se encuentran tecnologías como la Analítica de Datos y la Inteligencia Artificial o IA, que buscan hacer más rápidas las
operaciones internas e incluso, permiten aprovechar los datos digitales para realizar predicciones sobre los comportamientos del sector a
futuro, sacando así el mayor provecho a la gran cantidad de información que se maneja por medios digitales.
El estudio “The State of Global Analytics” de la compañía de análisis de mercados Aite Group señala que más de la mitad de las
entidades financieras encuestadas planea incrementar los gastos para la obtención y análisis de datos y además, el 65% quiere invertir
más recursos en la extracción de conocimiento a partir de la información que procede del uso del móvil o la web, dada la popularidad
de estos canales bancarios en la actualidad.
Estas cifras resaltan la importancia que le está dando el sector a los datos y que van a tomar más protagonismo, pues las empresas
se han dado cuenta de la utilidad de la información para la adecuada toma de decisiones en aspectos claves del negocio financiero.
Este es el caso de las herramientas para la identificación temprana de fraudes, entre las que se destaca la herramienta de Analítica de Grafos o
“Social Network Analysis (SNA)” que identifica redes de información a través de la identificación de nodos (individuos, teléfonos, direcciones,
siniestros, entre otros) y las relaciones que existen entre ellos, para establecer algún patrón sospechoso de actividad y prevenirlo.
Por ejemplo, con la analítica de grafos se puede identificar la aparición repentina de importantes sumas de entrada o salida de dinero en
cuentas o usuarios no muy activos, que pueden ser evidencias de intentos de fraude o delitos.
viv
1B 28080
ee
Madrid jcfernandez@futurespace.es
n
Cadena de grafos
La gran ventaja de usar la automatización para
Jose trabaja en la prevención de fraudes es que no solo impacta
Fernández Future Space
positivamente la seguridad de un negocio digital,
918767676
soli
sino ayuda también a la optimización de todos los
cita procesos de la organización.
entrada Fuente: Webinar COBIS - Future Space
10.000 € 50.000 €
Gestión
Incidente en incidente
cualquier lugar
Controlar elementos
de seguridad Policía
Mejora sistema
de seguridad Otros
Análisis /
Conclusión
Fuente: Webinar COBIS - Future Space
Para el sector bancario, las tendencias tecnológicas que lideran la nueva realidad son aquellas que permiten la integración de servicios y
abren la posibilidad a nuevos productos y servicios digitales que incluso, llegan a otros sectores productivos y están presente en el día a día
de las personas con los ecosistemas de pagos punta a punta, las “superapps” y la banca móvil.
Estas tendencias marcan el camino de la banca luego de la pandemia: servicios financieros integrados en una sola plataforma, que es
accesible desde un teléfono móvil y hacen cada vez más real el futuro de una banca completamente digital, abierta y disponible en cualquier
momento y lugar.
COBIS como proveedor líder de tecnología bancaria cuenta con diferentes soluciones disponibles en la nube, abiertas a la integración con
interfaces APIs y que buscan acelerar la transformación digital de las instituciones financieras.
Para conocer más de nuestros productos y servicios te invitamos a visitar nuestra página web: https://www.cobiscorp.com/