Proceso de Memoria Descriptiva - URIBE CAMILA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

*CARATULA A DEFINIR: SE PENSO EN REALIZARLA DE ACUERDO AL PROYECTO UTILIZANDO

EL DISEÑO DEL MISMO Y COQUIS PROPIOS DE LA PROPUESTA.

“EL ESPACIO CONSTRUIDO POR TODOS”


-
Residencia Universitaria

Trabajo Final de Carrera Uribe Camila


INDICE

PREMISA
.......................................................................................................................................................................................... X
INTRODUCCIÓN
.......................................................................................................................................................................................... X
CAPÍTULO 1: RESIDENCIA UNIVERSITARIA
.......................................................................................................................................................................................... X
1. SUBCAPÍTULO 1: DEFINICION Y ASPECTOS
1.1. Definición del concepto de Estudiante.
1.2. Reflexión de las características que definen a un Estudiante.
1.3. Análisis general de la vida Universitaria.
1.4. Estudio de necesidades que definen a un estudiante de Arquitectura, Arte y Diseño.
2. SUBCAPÍTULO 2: TEMA
2.1. Definición del concepto de Residencia.
2.2. Definición del concepto de Residencia Universitaria.
2.3. Reflexión del término de “Vivienda Colectiva”.
2.4. Importancia de las Residencias.
2.5. Análisis general de las ventajas de una residencia.
CAPÍTULO 2: ESPACIO GEOGRÁFICO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………X
1. SUBCAPÍTULO 1: ENTORNO Y UBICACIÓN
1.1. Situación Geográfica.
1.2. Implantación: Análisis del entorno.
1.3. Ubicación y perspectivas.
1.4. Análisis sobre Residencias, en la ciudad de General Roca, Rio Negro.
2. SUBCAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LA CAJA EDILICIA
2.1. Análisis del Edificio.
2.2. Estadísticas de estudiantes de Arquitectura, Arte y Diseño, en la ciudad.
CAPÍTULO 3: REFERENTES
........................................................................................................................................................................................ X
1. SUBCAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE REFERENTE MORFOLÓGICO
1.1. Steven Holl, Residencia Simmons Hall.
1.2. Análisis del Referente.
2. SUBCAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE REFERENTE PROGRAMATICO
2.1. Residencia de Estudiantes en el Campus de la U.L.E. / MACA + VIRAI Arquitectos.
2.2. Análisis de Referente.
CAPÍTULO 4: PROYECTO
........................................................................................................................................................................................ X
1. SUBCAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO
1.1. Determinación del tipo de usuario y su perfil.
1.2. Programa de Necesidades.
1.3. Condicionantes Climáticos.
2. SUBCAPÍTULO 2: OBJETIVO DEL PROYECTO
2.1. Memoria descriptiva.
2.2. Idea Rectora.
2.3. Esquemas y Diagramas.
CAPÍTULO 4: DOCUMENTACIÓN GRAFICA
........................................................................................................................................................................................ X
1. SUBCAPÍTULO 1: PROYECTO DE DISEÑO INTERIOR
1.1. Plantas Generales.
1.2. Fachadas y cortes generales.
2. SUBCAPÍTULO 2: SECTOR.
2.1. Planta Sector.
2.2. Cortes Sector.
2.3. Planta, corte y detalles constructivos del mobiliario.
2.4. Imágenes 3D sobre diseño interior y exterior.
CONCLUSIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………............X

Trabajo Final de Carrera Uribe Camila


“EL ESPACIO CONSTRUIDO POR TODOS”

Tema: Residencia Universitaria; Para Estudiantes de Arquitectura, Arte y Diseño.

Caja Edilicia: Departamentos y Locales comerciales; “La esquina de ladrillo”.

Proyecto: Arq. Natalia Leves.

Ubicación: Chile Nº 885, General Roca, Rio Negro.

PREMISA

Este proyecto surge de la necesidad que tiene la Ciudad de General Roca, de brindarles a los
jóvenes universitarios una opción diferente de alojamiento, como lo es una Residencia
Universitaria, ya que es una ciudad, que en los últimos años, se convirtió en una sede
universitaria con una importante y variada oferta académica. Dado esto, como primera
instancia se observa la problemática con tres puntos importantes a tener en cuenta; la
localidad de General Roca solo cuenta con un único espacio actualmente acondicionado para
los universitarios, el cual su situación geográfica no es la más adecuada, ya que se encuentra
ubicado geográficamente en un sector lejano a la gran mayoría de las universidades con las
que cuenta la localidad. Y otros que están destinados a una residencia universitaria para el
alojamiento de los jóvenes, que funcionan en viviendas familiares que fueron
reacondicionadas de manera rápida, sin responder a ninguna de las normativas espaciales que
conlleva una residencia.

Por esto se propone brindarles a los universitarios que se trasladan a la ciudad, una opción
más de espacio físico donde puedan vivir. Otras de las problemáticas muy marcadas es que
analizando el rubro se puede observar que la localidad cuenta con una universidad de carreras
de Arquitectura, Arte y Diseño, lo cual conlleva a los estudiantes de la misma a necesitar un
espacio físico común que se adapte a las necesidades propias de cada disciplina con las que
cuenta su carrera, como el equipamiento adecuado para la realización de las actividades que
conlleva cada área, y los servicios correspondientes.

En conclusión, respondiendo a dos de las problemáticas principales con las que cuenta la
ciudad, los estudiantes de las carreras de Arquitectura, Arte y Diseño, deben contar con una
opción de alojamiento con el espacio físico adecuado, y geográficamente ubicada en las
cercanías de su universidad.

Trabajo Final de Carrera Uribe Camila


INTRODUCCIÓN

El presente proyecto está basado en una Residencia Universitaria, diseñada y pensada con el
objetivo de desarrollar en la ciudad de General Roca, Rio negro, un opción más de espacio para
el alojamiento de los jóvenes que se trasladan a la ciudad, con el fin de poder estudiar.
Partiendo de la investigación y de los puntos a tener en cuenta de la problemática con la que
cuenta la localidad, se busca proyectar una residencia pensada para los estudiantes de las
carreras de Arquitectura, Arte y Diseño, donde el objetivo principal sea que cuente con
espacios comunes, acondicionados y pensados en función de estos usuarios, en los cuales se
puedan satisfacer no sólo las necesidades de la vivienda sino también las necesidades sociales
tanto del estudiante como de su entorno social, de modo que la misma se encuentre ubicada
geográficamente en la cercanía de su universidad.

A partir de identificar, primeramente, las características principales del tema elegido, se


pretende realizar una Residencia Universitaria donde como principal objetivo se busque
construir los espacios comunes de modo que los estudiantes cuenten con la espacialidad y las
herramientas necesarias para realizar las actividades de su carrera. En complemento con esto,
también se busca brindarles espacios de intercambio con los demás residentes, apuntando a
una convivencia continua, donde puedan convivir de manera colectiva.

A su vez se busca realizar el programa con sectores necesarios para fortalecer la vida del
estudiante y equipararla en cuanto a su salud y bien estar, por esto se piensa plantear distintos
espacios que van a ser ofrecidos dentro del programa de la Residencia, manteniendo como
objetivo abaratar sus gastos económicos, ofreciéndoles un espacio físico que resuelva la gran
mayoría de sus actividades cotidianas como jóvenes estudiantes.

El principal propósito del diseño es generar espacios dinámicos, versátiles, que brinden
sensaciones de confort y refugio, posibilitando al usuario a disfrutar de una atmosfera
agradable, creando distintas calidades espaciales, cumpliendo principalmente con el
equipamiento necesario para cada actividad de las carreras de estos universitarios,
acompañado por la espacialidad de estos espacios comunes, logrando generar un ambiente
más confortable y saludable para cada estudiante. De modo que, estas cualidades
proporcionarán las bases de la idea de proyecto como la calidad espacial, la morfología, la
funcionalidad, la materialidad, y el mensaje.

Asimismo, se detallará brevemente las variables a favor del edificio a intervenir considerando
únicamente características particulares físicas y de su entorno, a lo que contribuirá al
desenvolvimiento del interiorismo proyectual, sacando el máximo provecho tanto de las
características del concepto como las de la construcción de la caja edilicia para lograr un
resultado adecuado a las condiciones e identidad nueva que se busca plantear.

Trabajo Final de Carrera Uribe Camila

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy