Las Articulaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LAS ARTICULACIONES

Es La estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un


hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que
unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan
en sus proximidades. Esto facilita los movimientos mecánicos, proporcionando
elasticidad y plasticidad al cuerpo.

Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse según su estructura o


función:

 Por su estructura (morfológicamente):

Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el


tejido que las une en tres categorías:

1. Fibrosas

Son aquellas en que los extremos de los huesos están unidos por tejido fibroso.
Este tipo de articulaciones tienen muy poca movilidad.

Un ejemplo de articulación fibrosa son las suturas que unen los huesos del cráneo.
Un tipo particular de articulación fibrosa es la sindesmosis en la que dos huesos se
unen mediante una lámina de tejido fibroso, como ocurre en la membrana
interósea del antebrazo que une el cúbito con el radio.

2. Cartilaginosas

En este tipo de articulación el tejido cartilaginoso sirve de unión entre los extremos
óseos, no cuentan con cavidad articular como en las articulaciones sinoviales y el
movimiento que pueden permitir es pequeño. Un ejemplo son los discos
intervertebrales formados por tejido fibrocartilaginoso que unen entre sí los
cuerpos vertebrales de la columna vertebral.

 Por su función (fisiológicamente):

Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como:

- La sinartrosis (no móvil) – huesos del cráneo,

Las sinartrosis son articulaciones que tienen muy poca movilidad. Las uniones


entre los huesos que forman el cráneo se llaman suturas y son un buen ejemplo de
sinartrosis.
Dependiendo del tipo de tejido que sirve de unión, se dividen en:
1. Sincondrosis, cuando el tejido de unión es cartilaginoso. La articulación
costoesternal entre la primera costilla y el esternón es un ejemplo de
sincondrosis.
2. Sinfibrosis, cuando el tejido de unión es fibroso como en las suturas entre los
huesos del cráneo.
- Anfiartrosis (con movimiento muy limitado -por ejemplo, la columna
vertebral-)

Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago elástico y


presentan muy poca movilidad. Un ejemplo de anfiartrosis son las articulaciones
entre los cuerpos vertebrales en la columna vertebral.

- Diartrosis o sinoviales (mayor amplitud o complejidad de movimiento).


– hombro, rodilla y cadera.

El objetivo principal de una articulación sinovial es permitir que los huesos giren
libremente entre sí y amortiguar los impactos de esos huesos entre sí.

Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación.

Se dividen en 6 grupos:

- Articulación de bisagra, gínglimo o troclear. son articulaciones sinoviales


donde las superficies articulares están moldeadas de tal manera que
únicamente permiten los movimientos en un eje (monoaxiales), solo pueden
realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión.
- Articulaciones en pivote o trocoides o trochus: Son articulaciones sinoviales
donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un
pivote y solo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos
movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación
medial. 
- Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales
que se caracterizan porque sus superficies articulares son planas y solo
permiten movimientos de deslizamiento. Por ejemplo la articulación
acromioclavicular y las articulaciones intercarpianas.
- Articulaciones en silla de montar, selar o de encaje recíproco: reciben su
nombre porque su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo,
la que está entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio (articulación
trapeciometarcarpiana) y la articulación esternoclavicular.
- Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y
se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, por ejemplo,
la coxofemoral (cadera) y la escapulohumeral (hombro). Permiten los
movimientos en más de 3 ejes o planos (multiaxiales) y hacen posible los
movimientos de abducción, aducción, flexión, extensión, rotación interna y
rotación externa.

La articulación de la rodilla humana es una articulación sinovial típica. La articulación de la


rodilla, que en realidad consta de varias conexiones diferentes entre cuatro huesos, es la
articulación sinovial más grande del cuerpo humano. En la unión de la rodilla, el fémur grande
del muslo se conecta tanto a la tibia como al peroné de la pierna, así como a la rótula. La
articulación sinovial de la rodilla se forma entre la tibia y el fémur, como se ve en la siguiente
imagen. El peroné está conectado por ligamentos al fémur. La rótula sirve como hueso
protector para proteger la articulación sinovial de daños o impactos bruscos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy