Artrología
Artrología
Artrología
ESCUELA DE MEDICINA
ARTROLOGÍA
Presenta:
IZBETH TORRES ROBLEDO
Asignatura:
ANATOMÍA I Y DISECCIÓN
Grado y grupo:
PRIMERO E
Docente:
DR. JESÚS CRUZ ZAMORA
Existen tres tipos de articulaciones, según el tipo de material que los une: articulaciones
sinoviales, articulaciones fibrosas y articulaciones cartilaginosas.
Articulaciones sinoviales
Los huesos se unen mediante una cápsula articular que se compone de una membrana fibrosa
externa tapizada por una membrana sinovial serosa. La cavidad articular de una articulación
sinovial es un espacio potencial que contiene una pequeña cantidad de líquido sinovial lubricante
que es secretado por la membrana sinovial.
Las articulaciones sinoviales son las más comunes y permiten movimientos libres entre los
huesos que unen. Típicas en casi todas las articulaciones de los miembros. Estas articulaciones
suelen estar reforzadas por ligamentos accesorios, externos a la articulación (extrínsecos) o
constituyen un engrosamiento de una parte de la cápsula articular (intrínsecos). Algunas de estas
articulaciones presentan características distintivas, como un disco articular o un menisco
fibrocartilaginoso, presente cuando las superficies articulares de los huesos no son congruentes.
Articulaciones fibrosas
Los huesos que se articulan con este tipo de articulación se unen mediante un tejido fibroso. La
amplitud de los movimientos que se producen en una articulación fibrosa depende, en la mayoría
de los casos, de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados. Las suturas del cráneo
son ejemplos de articulaciones fibrosas. Los huesos se unen entre sí, ya sea entrelazados a lo
largo de una línea sinuosa o bien por solapamiento. En una articulación fibrosa de tipo
sindesmosis, los huesos se unen mediante una lámina de tejido fibroso, ya sea un ligamento o
una membrana fibrosa. Por lo tanto, las articulaciones de este tipo son parcialmente móviles. La
membrana interósea del antebrazo es una lámina de tejido fibroso que une el radio con el cúbito,
mediante una sindesmosis. La dentoalveolar (gonfosis o alvéolo) es una articulación fibrosa
en la cual un proceso semejante a una clavija queda encajado formando una articulación alveolar
entre la raíz del diente y el proceso alveolar maxilar o la mandíbula. La movilidad de esta
articulación (un diente flojo) indica un estado patológico que afecta los tejidos de soporte del
diente.
Suturas: los huesos que proceden directamente de un esbozo membranoso y están unidos por
tejido fibroso de fibras cortas, y quedan inmovilizados. Este tipo de articulaciones se encuentra
en los huesos del cráneo y los de la cara. Según la configuración de las superficies articulares
se clasifican en:
Más del 95% del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular, que es un elemento
funcional de este tejido. Los condrocitos son escasos pero indispensables para la producción y
mantenimiento de la matriz.
Estructura general del cartílago hialino. cartílago hialino se muestran sus características
generales: gran cantidad de matriz extracelular separando una escasa población de condrocitos.
La matriz extracelular del cartílago es sólida y firme. Como el cartílago es un tejido conjuntivo
avascular, la composición de la matriz extracelular es crucial para la supervivencia de las células
propias del tejido cartilaginoso (condrocitos). Existen interacciones entre dos clases de moléculas
estructurales que poseen características diferentes: la red de fibrillas de colágeno resistentes a
la tensión y la gran cantidad de agregados de proteoglucanos muy hidratados. Estos últimos,
muy débiles contra las fuerzas de cizallamiento, preparan bien el cartílago para soportar peso,
sobre todo en los puntos de movimiento como las articulaciones sinoviales.
Según las características de su matriz extracelular, se distinguen tres tipos de cartílago que
difieren en cuanto a su aspecto y sus propiedades mecánicas:
1. Cartílago hialino
2. Cartílago elástico
3. Fibrocartílago.
El tejido conjuntivo que conforma los ligamentos es de tipo denso regular, es decir, sus fibras
colágenas componentes de la matriz extracelular están muy bien ordenadas paralelamente a lo
largo de la estructura tendinosa, es gracias a esto que los tendones (que unen hueso con hueso),
tienen esa resistencia que los caracteriza.
Articulaciones del miembro superior
Articulaciones del miembro inferior
Articulación de tórax y abdomen
Articulación de la cabeza y el cuello
Conclusion
El tejido cartilaginoso es de suma importancia para la unión entre cada hueso, sin la existencia de este,
los huesos no podrían ser unidos entre los músculos, por lo que sería inhabilitado este sistema y no habría
movilidad en el cuerpo para su función.