Anatomía
Anatomía
Anatomía
APARATO LOCOMOTOR:
ANATOMIA CARTÍLAGO, HUESO Y
POR LA IMAGEN MÚSCULO
5
1.ARTICULACIONES.
Una articulación o es la unión entre dos o más huesos,
un hueso y cartílago . Las funciones más importantes de
las articulaciones son de constituir puntos de unión
entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos
y dientes) y facilitar movimientos mecánicos (en el caso
de las articulaciones móviles), proporcionándole
elasticidad y plasticidad al cuerpo.
6
Elementos articulares:
-Superficies articulares
9
Fibrocartílago articular o Meniscos y Rodetes: Corresponden a tejido
fibrocartilaginoso
10
11
12
13
14
CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES
16
17
LAS ARTICULACIONES PUEDEN CLASIFICARSE EN
DOS CLASES:
-ATENDIENDO A SUR SU ESTRUCTURA:
Morfológicamente, los diferentes tipos de
articulaciones se clasifican según el tejido que las
une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas,
sinoviales o diartrosis.
-ATENDIENDO A SU FUNCIÓN:
Sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento
18
muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o
complejidad de movimiento).
• 2.1. FIBROSAS, SINARTROSIS O INMÓVILES
19
Hay 3 tipos de articulaciones
fibrosas:
20
21
2.2CARTILAGINOSAS, ANFIARTROSIS O SEMIMÓVILES
Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre
cartílago y hueso
24
25
LOS MOVIMIENTOS varían según el tipo de diartrosis, así
se distinguen:
31
32
33
Para las diartrosis:
Entre: enartrosis
trolos: troclear
traman: trocoide
cosas: condilea
aritmeticas: artroidea
sentados: (por el encaje tipo silla
de montar
34
2. TEJIDO CARTILAGINOSO
El tejido cartilaginoso es una variedad especial de tejido
conjuntivo que está constituido principalmente por la matriz
cartilaginosa, semejante a un gel, en la cual sus células, los
condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas
lagunas.
Está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos
Regeneración cartilaginosa.
La capacidad de regeneración del cartílago es muy pobre,
debido a que los condrocitos del cartílago del adulto son
incapaces en dividirse; sin embargo, en las lesiones del
cartílago próximas a la superficie sinovial (donde las células
de la membrana sinovial no han afectadas), puede ocurrir 35
cierta cicatrización, a expensas de las células sinovial que
proliferan y producen fibrocartílago.
Existen tres tipos de cartílago: hialino, elástico y fibroso, los cuales se
diferencian fundamentalmente por la cantidad de sustancia amorfa
que presentan y por el tipo de fibra que predomina en la matriz
cartilaginosa.
36
Elementos constituyentes del tejido
cartilaginoso:
37
TIPOS DE CARTÍLAGOS
1. CARTÍLAGO HIALINO.
40
41
3.TEJIDO ÓSEO
El hueso es un órgano firme, duro y resistente. Los huesos
poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones.
Con una estructura interna compleja pero muy funcional que
determina su morfología, los huesos son livianos aunque
muy resistentes y duros. El conjunto total y organizado de las
piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema
esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y
de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está
articulada. Los huesos en el ser humano, son órganos tan
vitales como los músculos o el cerebro, y con una amplia
capacidad de regeneración y reconstitución.
42
https://www.youtube.com/watch?v=v7W0Ujbih5Q
Hasta min 3
TIPOS DE HUESOS
Los huesos se clasifican en: huesos largos (fémur), cortos (carpo), planos
(escápula) e irregulares (vértebras).
https://youtu.be/eYGkT6OrBk0
https://www.youtube.com/watch?v=UbON8eOzfCY
45
Video final
46
Se diferencian dos partes:
49
Osteoblastos. Los osteoblastos se encuentran distribuidos en todas
las superficies del hueso donde se deposita la matriz, ya que estas
células son las encargadas de participar en la formación de la matriz
y, por tanto, en el desarrollo y el crecimiento de los huesos.
Son capaces de formar sustancia ósea intercelular orgánica sobre la
que se depositarán sales minerales. Son por lo tanto los encargados
de la osteogénesis. Se hallan en las zonas donde se está formando
hueso nuevo.
Al final del embarazo todas las cavidades óseas del feto están
ocupadas por médula ósea roja, pero progresivamente disminuye y es
sustituida por médula ósea amarilla, de forma que en el adulto
habitualmente sólo existirá médula ósea hematopoyética en los 51
huesos del tronco (esternón, costillas, vértebras y huesos iliacos) y en
las partes proximales de los huesos de las extremidades más cercanas
al tronco (fémur y húmero).
ESTRUCTURA INTERNA
52
53
https://youtu.be/h_TVJgKVowU
54
2. HUESO ESPONJOSO.
Tiene una estructura que consiste en un sistema de láminas o trabéculas que
forman una red tridimensional. En muchos casos las trabèculas adoptan una
disposición definida, la cual depende de las funciones mecánicas del hueso
en particular; las trabèculas están formadas por un número variable de
laminillas óseas.
La estructura histológica del hueso trabecular recuerda a una esponja, cuya
materia sólida representa las trabèculas; están formadas por varias laminillas
óseas en aposición. Los espacios entre las trabèculas son las cavidades
medulares, las cuales se encuentran llenas de otra variedad de tejido
conjuntivo que recibe el nombre de tejido hematopoyètico, encargado de la
producción de células sanguíneas.
55
Distribución de las variedades de tejido óseo en los huesos largos, cortos
y planos
56
57
PERIOSTIO.
El periostio es un vaina fibrosa que cubre
toda la superficie externa del hueso,
excepto los caras articulares en las que se
encuentra cartílago hialino. Está
constituido por dos capas: externa,
formada por tejido fibroso con una red
de vasos sanguíneos, e interna, formada
por un tejido conjuntivo más laxo que
contiene células fusiformes con
capacidad para transformarse en
osteoblastos. El periostio interviene en
las inserciones tendinosa y ligamentosa
del hueso, le aporta vasos sanguíneos y,
en condiciones especiales, proporciona
células con capacidad osteogènica que 58
59
60
Vascularización e
inervación ósea
La adecuada nutrición de hueso es esencial para su
preservación y adecuado funcionamiento
61
Se pueden distinguir las siguientes arterias en la vascularización ósea:
Arterias periósticas: atraviesan el periostio y nutren el hueso compacto
62
63
Huesos sesamoideos: Huesos pequeños y redondeados incrustados
en los tendones. Actúan como una polea para los tendones, ayudan a
que el primer dedo del pie se mueva normalmente y proporcione una
acción de palanca.
Callo de fractura
capa fibrosa del periostio y puente de trabéculas de tejido óseo
reticular trenzado que unen los dos fragmentos óseos y que surgen a
partir del periostio y del endostio.
64
65
4. TEJIDO MUSCULAR
Es el tejido contráctil por excelencia del organismo
Esta capacidad contráctil determina la función de
este tejido en el cuerpo humano donde se encarga
de trasformar la energía química que obtenemos de
los alimentos en energía mecánica que permite
realizar los movimientos de locomoción y los propios
de la vida vegetativa ( respiración, contracciones
cardiacas, mov. peristálticos etc..)
En función de las características de las fibras musculares se puede
hablar de tres tipos de tejido muscular:
-‐ El mantenimiento de la postura.
VASCULARIZACIÓN
73
https://www.youtube.com/watch?v=bJ4KhxT19SQ
https://www.youtube.com/watch?v=65eSsz0BjzE
https://www.youtube.com/watch?v=xteuCoAJZHg
74
75
Tipos de fibras:
Los músculos están compuestos por dos tipos de fibras, las de
contracción rápida (blancas o fatigables) y las de contracción
lenta (rojas o resistentes a las fatigas). Las primeras
proporcionan fuerza y potencia en periodos cortos y son la
carne blanca del músculo. Se contraen con rapidez,
produciendo breves estallidos de energía. Son las que nos
permiten realizar fuerzas tales como: carreras cortas, patear
una pelota, dar un raquetazo, etc. Las otras fibras producen
una tracción continuada, que solo se detiene si se les agota el
combustible. Estas fibras son la carne oscura del músculo y se
caracterizan por ser algo más pequeñas que las de
contracción rápida. Permiten la realización de ejercicios
intensos como carreras de larga distancia, nadar o pedalear
en una bicicleta.
76
Cabe destacar que en un mismo músculo se pueden combinar
fibras blancas y rojas y que el porcentaje de combinación
difiere según la persona.
Tipos de Fibras
En estudios anatómicos e histológicos del músculo se observó la
existencia de dos tipos de fibras musculares: las fibras rojas y las
fibras blancas. Las diferencias entre ambas se establecen tanto a nivel
morfológico como a nivel funcional.
78
Ruptura de Fibras. En las lesiones musculares en las que se
rompen o se dañan las fibras se observa como el tejido se
puede regenerar, sin embargo, en lesiones importantes
(afectan a muchas fibras ) se desarrolla una formación
fibrosa que hace de puente, de cicatriz pero que limita la
capacidad contráctil y elástica del músculo respecto a las
existentes antes de la lesión.
79
80
81
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO
83
Clasificación. Tipos de músculos
1. Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes
tipos de músculos:
NOTA: La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una
definición especial. La flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo
y el brazo son desplazados hacia delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se
desplazan hacia atrás.
89
https://www.powtoon.com/m/eG21f61sOvC/1/m
90
91