Orientación Académica GEM115
Orientación Académica GEM115
Orientación Académica GEM115
EN LÍNEA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
GESTIÓN EMPRESARIAL
4 Unidades valorativas
Código: GPR115
Ing. Giovanni Alexander Portillo Mayen
Coordinador de Cátedra
CICLO II 2022
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA – EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Contenido
1. Descripción de la asignatura ........................................................................................................ 2
2. Objetivo General ......................................................................................................................... 2
3. Organización de la asignatura ..................................................................................................... 2
4. Contenidos temáticos................................................................................................................... 3
5. Requerimientos de la asignatura .................................................................................................. 5
6. Metodología de la enseñanza y aprendizaje ................................................................................ 5
6.1 Contenido teórico ...................................................................................................................... 5
6.2 Auto evaluaciones ..................................................................................................................... 5
6.3 Retroalimentaciones .................................................................................................................. 6
6.4 Tutorías ..................................................................................................................................... 6
6.5 Exámenes presenciales .............................................................................................................. 7
6.6 Actividades en línea evaluadas ................................................................................................. 7
6.7 Tarea de aplicación.................................................................................................................... 8
7. Materiales didácticos ................................................................................................................... 8
8. Sugerencias y recomendaciones generales .................................................................................. 8
9. Consideraciones importantes ....................................................................................................... 9
9.1 Generales ................................................................................................................................... 9
9.2 Sobre la elaboración de trabajos o tareas evaluados ................................................................. 9
10. Sistema de evaluación .............................................................................................................. 10
11. Actividades Evaluadas.............................................................................................................. 10
11.1 Actividad evaluada en línea 1 ............................................................................................... 10
11.2 Actividad evaluada en línea 2 ............................................................................................... 11
11.3 Actividad evaluada en línea 3 ............................................................................................... 12
11.4 Tarea de Aplicación por Etapas ............................................................................................ 13
11.5 Exámenes parciales ............................................................................................................... 15
12. Ficha resumen de actividades evaluadas ................................................................................... 15
13. Comunicación en la asignatura .................................................................................................. 15
13.1 Comunicación con su TUTOR ............................................................................................. 16
13.2 Comunicación con coordinador de cátedra .......................................................................... 16
14. Bibliografía recomendada ........................................................................................................ 17
15. Servicios de biblioteca ............................................................................................................... 17
2. Objetivo General
Que el estudiante comprenda la importancia del enfoque sistémico en la gestión empresarial y que
aplique conocimientos de forma holística para la toma de decisiones que involucran múltiples áreas
de la gestión.
3. Organización de la asignatura
La asignatura está organizada por medio de 10 pestañas, de las cuales la primera pestaña es la de
presentación de la asignatura, 6 pestañas que representan las unidades que componen el programa
de estudio, una pestaña para la gestión de las tutorías en línea, una pestaña con aspectos generales
de información y calificaciones de la asignatura y una pestaña para la realización de las evaluaciones
de parciales en línea.
En las pestañas de unidad numeradas de la 2 - 7 se presenta de forma ordenada los contenidos, sus
actividades asociadas como Rutas de Aprendizaje, Video Clases, Evaluaciones, Auto evaluaciones,
Tareas en línea y foros de consulta con sus respectivas fechas sugeridas en las cuales deben ser
completadas, Las unidades por asignatura serán publicadas según el periodo de impartición, y
tendrán disponible los materiales didácticos correspondientes para consulta y visualización.
Luego se presenta la pestaña de Tutoría en donde se colocan los enlaces para ingresar a las tutorías,
así como los enlaces de los videos de las mismas para su posterior revisión. Luego tenemos la
pestaña de evaluaciones, sitio donde se suben todos los enlaces para ingresar a los parciales
respectivos o evaluaciones en línea y finalmente la pestaña de notas y avisos, sitio donde se publican
las notas y se suben aviso referente al desarrollo de la asignatura.
PERÍODO DE
UNIDAD CONTENIDO
IMPARTICIÓN
1. Gestión Empresarial 1.1 Introducción. Enfoques y análisis
conceptuales. Gestión, Dirección, Liderazgo.
1.2 Las empresas privadas y públicas a través de
una visión sistémica.
1.3 Relaciones entre la Planificación Estratégica,
Estrategia Corporativa y Estructura 18 - 31 de julio
Organizacional- Breve introducción teórica y
análisis de casos y su influencia en la
Productividad y Competitividad
1.4 Análisis del Entorno Empresarial Análisis de
competitividad, Análisis del sector
empresarial, Mega tendencias del sector
2. Gestión Empresarial 2.1 Principales factores en la toma de
Desde la Perspectiva decisiones sobre infraestructura,
de Infraestructura, aprendizaje y crecimiento organizacional.
Aprendizaje y 2.2 Importantes herramientas, técnicas y
Crecimiento disciplinas en la Gestión de infraestructura,
aprendizaje y crecimiento organizacional. -
Breve introducción teórica y análisis de 01 – 21 de agosto
casos
2.2.1 La Gestión del Capital Humano
2.2.2 Mecanismos de capacitación
2.2.3 Trabajo en equipo
2.2.4 Comunicación.
2.2.5 Importancia del Clima y cultura
organizacional
3. Gestión Empresarial 3.1 Principales factores en la toma de
Desde la Perspectiva decisiones sobre procesos internos y
de Procesos Internos logística
y Logística 3.2 Importantes herramientas, técnicas y
disciplinas en la Gestión de procesos
internos y logística-Breve introducción 22 de agosto – 11 de
teórica y análisis de casos septiembre
3.2.1 Tipo de organización y estructura
organizativa
3.2.2 Formalización-documentación en la
empresa (manuales)
3.2.3 Procesos clave de la empresa y la
importancia de su correcta gestión.
Gestión Empresarial - GEM115 Página 3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA – EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
3.2.4 Diseño de puestos de trabajo
3.2.5 Mecanismos de control y
retroalimentación
3.3 El circulo PHVA y su incidencia en las
empresas
4. Gestión Empresarial 4.1 Principales factores en la toma de
Desde la Perspectiva decisiones sobre Clientes externos.
de Cliente Externo 4.2 Importantes herramientas, técnicas y
disciplinas en la Gestión orientada a los
clientes externos-Breve introducción teórica
y análisis de casos
4.2.1 Marketing como filosofía de empresa.
4.2.2 El plan de marketing como parte de la
12 de septiembre – 25 de
planificación estratégica.
septiembre
4.2.3 Conceptos de segmentación,
diferenciación y posicionamiento.
4.2.4 La investigación de mercados y su
influencia en una empresa.
4.2.5 E-commerce y redes sociales para
mercadear la empresa.
4.2.6 El comercio exterior como una
oportunidad
5. Gestión Empresarial 5.1 Principales factores en la toma de
Desde la Perspectiva decisiones financieras
Financiera 5.2 Importantes herramientas, técnicas y
disciplinas en la Gestión en el ámbito
financiero-Breve introducción teórica y
análisis de casos
5.2.1 Planificación Financiera
26 de septiembre – 16 de
5.2.2 Valor del dinero en el tiempo
octubre
5.2.3 Información preveniente de la
Contabilidad
5.2.4 Dirección y administración Financiera
5.2.5 Los costos y su influencia en la gestión
5.3 Evaluación Financiera de Proyectos de
Inversión
6. Estrés, Inteligencia 6.1 Estrés, introducción e incidencia del en el
Emocional y desempeño de la institución-empresa
Eficiencia en la 6.2 Inteligencia Emocional, introducción e 17 octubre – 31 octubre
Gestión Empresarial. incidencia en el desempeño de la institución
Se requiere que usted revise la plataforma al menos una vez al día para verificar novedades avisos
e instrucciones.
Después de proveerle cada recurso didáctico, se le proporcionarán una serie de preguntas, análisis
o síntesis de recursos escritos, casos o indicaciones en general, las cuales se denominarán “Auto
evaluaciones”. Estas buscan consolidar los objetivos de aprendizaje que cada recurso persigue. Aún
y cuando no es obligatorio hacer las tareas de Auto evaluación, son fundamentales para que usted
asimile mejor el contenido que se le ha proporcionado por medio del recurso, por lo cual se le
recomienda fuertemente el completarlas.
Por otra parte, es importante que usted vaya guardando las Auto evaluaciones que va completando,
dado que serán de utilidad como una fuente y referencia de estudio para prepararse para las
actividades evaluadas de la asignatura, en particular para los exámenes parciales.
Tanto durante el momento de hacer las Auto evaluaciones como cuando ya las haya completado,
es importante que haga las consultas que crea necesarias a su Tutor, en especial cuando tenga dudas
sobre cómo usted ha hecho la tarea.
Es importante que lea de forma detenida lo que se le solicita en la tarea, a fin de que sus respuestas
sean lo mejor posible y que correspondan con lo solicitado.
6.4 Tutorías
En la asignatura se realizarán tutorías en línea como apoyo del proceso de aprendizaje. Se busca
fomentar la interacción entre profesor y estudiantes. Las tutorías en línea son de carácter
obligatorio deberá cumplirse dicho requisito de los contrario no tendrá derecho a realizar las
evaluaciones parciales según reglamento académico y serán impartidas según el cronograma oficial
definido en la pestaña de presentación en la plataforma virtual.
La tutoría se realizará a tiempo real por medio de diversas plataformas como Skype Business, teams
y otros por lo que es importante que usted tenga a la mano sus credenciales institucionales. Las
tutorías en línea no son clases teóricas sino una puesta en común de los contenidos, un espacio para
exponer dudas y comentarios, cada tutoría tendrá un índice de contenidos asociados por lo que es
muy importante que usted haya revisado el material didáctico, dado que el objetivo de ésta es
resolver dudas que se hayan generado durante el proceso de revisión y/o estudio de dicho material.
En la tutoría también se dará resolución a diversos casos que la cátedra considere y que abarquen
los contenidos a reforzar. Usted también puede solicitar la resolución de un caso o respuesta a una
pregunta en específico ya sea por mensaje privado o por medio del foro de dudas y comentarios
que estará habilitado para cada unidad, las consultas pueden ser sobre ejercicios/problemas de la
auto evaluación, de las guías de ejercicios o de fuentes externas, siempre y cuando se hagan con
antelación para poder permitir la preparación de la resolución del caso o pregunta.
Al finalizar la tutoría el video quedará disponible para que los estudiantes que por diversos motivos
no lograron conectarse lo vean posteriormente.
Además, usted recibirá seguimiento y tutoría por medio de mensajería privada, foros,
videoconferencias y otras actividades directamente de su profesor, en este seguimiento usted
también podrá resolver diversas dudas relacionadas con los contenidos desarrollados, consultar
detalles específicos de una actividad, o simplemente enriquecer sus conocimientos por medio de
interacción con su profesor. Es importante que al externar una duda o consulta lo haga de la forma
más clara posible para garantizar que se entienda correctamente su mensaje y el profesor pueda
ayudarle a la brevedad posible.
Para poder realizar el examen en línea se deberá contar con una video cámara, esta deberá activarse
para conectarse en una video conferencia que el coordinador aperturará con enlace compartido
previamente y será a través de esta que se brindaran las consultas en línea de los exámenes.
Parciales Diferidos: Si usted no se presenta a una evaluación por causa justificada, éste podrá
solicitar por escrito su realización en forma diferida; admitiendo únicamente como motivos
justificativos de ausencia a un examen parcial, los siguientes:
a) Problemas de salud;
b) Problemas laborales;
c) Muerte del cónyuge o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad
d) Programación de dos o más evaluaciones en la misma fecha
e) Cumplimiento de actividades oficiales;
f) Cumplimiento de misiones oficiales; y
g) Caso fortuito y fuerza mayor debidamente comprobados.
Los motivos antes mencionados deberán sustentarse con los respectivos atestados, caso contrario
dicha solicitud no será aprobada por la cátedra y perderá su evaluación.
Parciales Repetidos: Cuando en una prueba sumativa ordinaria, resultaren reprobados entre el 51%
y 60% de estudiantes, estos tendrán derecho a solicitar la repetición de la prueba. Cuando resultaren
reprobados más del 60 % de estudiantes en una prueba sumativa, esta se repetirá de oficio.
La repetición de pruebas se realizará una sola vez y a ella se someterá solo los estudiantes que así
lo deseen. La nota obtenida en la prueba repetida sustituirá a la anterior.
Examen de Suficiencia: Los estudiantes que al finalizar el ciclo académico, obtuvieren una nota final
de ciclo entre cinco punto cero (5.00) y cinco punto noventa y cuatro (5.94) ambas notas inclusive,
tendrán derecho a un examen de suficiencia, en el cual se examinarán todos los contenidos
desarrollados en la asignatura.
Las actividades en línea evaluadas serán cuatro, la primera tarea en línea es referente a la
elaboración de un caso sobre las herramientas y técnicas en la gestión del capital humano, la tarea
en línea 2 es referente a la presentación de un caso donde se analice como se ve afectada la toma
de decisiones de una empresa por la precepción de la calidad de sus clientes sobre la calidad de los
Gestión Empresarial - GEM115 Página 7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA – EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
servicios o productos ofrecidos, la tercera tarea en línea trata sobre la elaboración de un ejercicio
que presente como cambia el valor del dinero en el tiempo y sus consecuencias en la toma de
decisiones en la empresa y la cuarta tarea trata sobre un análisis de como afecta la inteligencia
emocional en la gestión empresarial. Las actividades asociadas, contenidos a evaluar y sus
ponderaciones se presentan en detalle en el apartado de actividades evaluadas en este documento.
Esta tarea consiste en realizar una evaluación de la gestión de una empresa desde el punto de vista
de su perspectiva de infraestructura, aprendizaje y crecimiento, procesos internos y logística, cliente
externo y financiera y como se ve afectada la toma de decisiones en dicha empresa. Es importante
presentar un análisis de cuál de estas perspectivas afecta más la toma de decisiones de sus directivos
y el papel que juega la inteligencia emocional en el equilibrio del negocio. Los contenidos a evaluar
ponderaciones y otros aspectos se presentan en detalle en el apartado de actividades evaluadas.
7. Materiales didácticos
Los materiales didácticos a utilizar son los siguientes:
• Lea detenidamente y con actitud positiva cada documento proporcionado para la asignatura,
esto es importante ya que le permitirá una buena comprensión de los temas y un mayor
aprendizaje.
• Elabore una lista de las dudas que se le presenten cuando revisa el recurso didáctico
proporcionado o cuando realiza las Auto evaluaciones, para que pueda solventarlas a través de
las consultas a su profesor de manera oportuna.
• Recuerde estar pendiente de las fechas de las actividades académicas evaluadas ya que la
plataforma no admite la entrega en fechas y horas extemporáneas.
• Lea detenidamente la ruta de aprendizaje elaborada para cada unidad en donde se detallan
todas las actividades académicas a realizar.
• Elabore y entregue las tareas evaluadas con tiempo de anticipación, para prever cualquier
inconveniente como caída de la red de internet, suspensión de la energía eléctrica,
desperfectos en su equipo, entre otros.
• Lea todos los anuncios, foros, correos y toda fuente de información relacionada con la
asignatura, disponible en la plataforma.
9. Consideraciones importantes
9.1 Generales
Esta asignatura, al igual que todas, requerirá que usted transite de forma ordenada, sistemática y
oportuna a través de la plataforma. Esto podrá lograrlo leyendo detenidamente la Ruta de
Aprendizaje de cada unidad. Así mismo, es importante que tome en cuenta la iconografía que será
utilizada en la plataforma, de la cual se le proporcionará información en la pestaña de presentación
de cada asignatura. Esto le orientará adecuadamente.
Trabajos o tareas con Plagio: Si se detecta que el trabajo o tarea que se presenta es copia textual
ya sea en su totalidad o bien de algunos párrafos o se toman de ideas de otros autores sin darse el
crédito correspondiente, al no anotarse la fuente donde fueran extraídas, en forma automática el
profesor asignará al trabajo o tarea “un cero” al apartado que evidencie el plagio.
No se aceptarán trabajos o tareas en forma extemporánea, si el estudiante previo a la presentación
de la misma, no presenta una justificación escrita ante la Coordinación de la Cátedra, en la que
explique el motivo de su incumplimiento con la entrega del trabajo o tarea, así como su
demostración con la constancia correspondiente que autentique la misma (constancia médica,
laboral, por defunción de familiares) salvo casos fortuitos en los cuales no sea posible presentar
una constancia, el estudiante deberá comunicarse directamente con el coordinador de cátedra
para exponer su justificante y que el caso sea evaluado de forma específica.
Actividad Porcentaje
Exámenes parciales (3) 60%
Actividades evaluadas en línea (4) 20%
Tarea de aplicación (1) 20%
Total 100%
El detalle de estas se proporciona más adelante.
Puntaje
Criterio a evaluar Porcentaje Calificación
Obtenido
Formato (Se entrega la actividad en el formato
10%
solicitado y es agradable a la lectura.
Puntaje
Criterio a evaluar Porcentaje Calificación
Obtenido
Formato (Se entrega la actividad en el formato
10%
solicitado y es agradable a la lectura.
Presentación (El ordenamiento de la información se
presenta de tal manera que es fácil comprender el 15%
caso y su objetivo a desarrollar).
Cobertura y/o contenido (El caso se desarrolla de una
manera clara y precisa, con un planteamiento lógico y 35%
un análisis concluyente).
Recomendaciones (Se brindan las recomendaciones
25%
respectivas de acuerdo al análisis realizado)
Bibliografía utilizada (Se ha realizado las consultas
15%
respectivas para el análisis y recomendaciones).
Total 100%
Calificación Final (sumatoria puntaje obtenido)
Puntaje
Criterio a evaluar Porcentaje Calificación
Obtenido
Formato (Se entrega la actividad en el formato
10%
solicitado).
Presentación (El ordenamiento de la información se
presenta de tal manera que es fácil comprender el 15%
caso y su objetivo a desarrollar).
Originalidad del caso (El caso es creativo).
25%
Cobertura y/o contenido (El caso se desarrolla de una
manera clara y precisa, con un planteamiento lógico y 35%
un análisis concluyente).
Fuente de Información Utilizada (Se utilizó fuente
15%
normativa para la elaboración de la lista de chequeo).
Total 100%
Calificación Final (sumatoria puntaje obtenido)
Puntaje
Criterio a evaluar Porcentaje Calificación
Obtenido
Formato (Se entrega la actividad en el formato
10%
solicitado).
Presentación (El ordenamiento de la información se
presenta de tal manera que es fácil comprender el 15%
caso y su objetivo a desarrollar).
Originalidad del caso (El caso es creativo). 25%
Cobertura y/o contenido (El caso se desarrolla de una
manera clara y precisa, con un planteamiento lógico y 35%
un análisis concluyente).
Fuente de Información Utilizada (Se utilizó fuente
15%
normativa para la elaboración de la lista de chequeo).
Total 100%
Calificación Final (sumatoria puntaje obtenido)
Puntaje
Criterio a evaluar Porcentaje Calificación
Obtenido
Formato y estructura (Se entrega la actividad en el
formato solicitado y cuenta con portada, 5%
introducción y orden).
Caracterización de la empresa (Se ha realizado una
descripción de la empresa completa tales como
clasificación de la empresa, descripción del personal,
15%
de los procesos, de la maquinaria, del equipo, de las
herramientas, de las instalaciones, infraestructura y
accesos y entornos).
Evaluación y Análisis de la situación actual
(Presentación clara de la gestión actual de la
empresa en los ámbitos de la infraestructura, 20%
procesos internos, cliente externo y perspectiva
financiera)
Aplicación de las técnicas (Se han seleccionados las
técnicas idóneas para garantizar el proceso de
15%
análisis).
13.Comunicación en la asignatura
En su avance en la asignatura será de mucha importancia que usted mantenga una constante
comunicación con su TUTOR. A continuación, se presentan los medios de comunicación de los cuales
usted podrá disponer, es importante que tome en cuenta las indicaciones y sugerencias que en este
apartado se realizan a fin de poder hacer uso adecuado de los mismos.
Es el medio de comunicación primordial para exponer dudas y/o comentarios de la asignatura. Único
medio oficial para adjuntar tareas, realizar evaluaciones, consulta y visualización de los contenidos
académicos, recepción de indicaciones diversas, entre otras; salvo que por motivos de fuerza mayor
la plataforma no se encuentre disponible, en cuyo caso se expondrán en los medios oficiales como
la página en Facebook de Educación a Distancia y página web de Educación a Distancia, las
indicaciones pertinentes a la asignatura se harán por los medios antes escritos.
Se utilizará como herramienta de apoyo de comunicación en caso que la interacción del profesor y
estudiante por medio de la plataforma sea inaccesible.
Otros medios como redes sociales o teléfono no son válidos en la resolución o mediación de
problemas académicos administrativos, tampoco para realizar consultas académicas o recibir
asesorías. Sin embargo, no se descarta que sean medios utilizados para dar anuncios e información
de carácter urgente.
Cada profesor proporcionará sus medios de contacto durante la tutoría de inducción que se realiza
al inicio del ciclo. Por favor estar atento.
• Búsqueda y acceso a material impreso disponible en las 14 bibliotecas del sistema que se
distribuyen en el Campus Central y las Facultades Multidisciplinarias de Occidente (Santa
Ana), Oriente (San Miguel) y Paracentral (San Vicente) - http://sbdigital.ues.edu.sv/
• El repositorio institucional de la Universidad de El Salvador, http://ri.ues.edu.sv/, en donde
puede encontrar las tesis más recientes.
• Enlace al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador, http://www.cbues.org.sv/,
de donde se puede descargar y/o leer un conjunto amplio de recursos electrónicos.