2021 04 08 Matriz Ipcc-Gpc
2021 04 08 Matriz Ipcc-Gpc
2021 04 08 Matriz Ipcc-Gpc
Herramienta IPCC-GPC
1
Contenidos
• Conceptos básicos
• Directrices IPCC
• Desagregación Provincial
• Metodología GPC
• Ejercicio Práctico
2
Conceptos básicos
Efecto invernadero Gas de efecto invernadero (GEI)*: Componente
gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno,
que absorbe y emite radiación en determinadas
longitudes de onda del espectro de radiación
terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por
la propia atmósfera y por las nubes. Esta
propiedad ocasiona el efecto invernadero.
Hidrofluorocarbonos (HFC)
*IPCC, 2013: Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas.
Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K.
Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley
(eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados
Unidos de América. 3
Conceptos básicos
Principales fuentes
5
Conceptos básicos
Contabilización de emisiones GEI
Inventario GEI / Huella de Carbono:
Límite temporal
• Cuantificación de las emisiones de gases de efecto
invernadero liberadas a la atmósfera como
Limites Operacionales:
consecuencia de las actividades de un individuo,
fuentes / sectores
organización, producto, etc.
6
Conceptos básicos
Inventario de GEI
- Un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) contabiliza los gases emitidos y absorbidos de la atmósfera
durante un período de tiempo determinado (en general se contabiliza por un año calendario) para un territorio
determinado, generados como resultado de las actividades humanas.
- Los inventarios de GEI nacionales incluyen las emisiones y absorciones de GEI que se producen dentro del territorio
nacional de un determinado país.
7
Conceptos básicos
¿Cómo se estima?
IPPU
Otros 2H
Tabla 1. SGAyDS. 2019. Informe Nacional de Inventario del Tercer Informe Bienal de Actualización de la
15
República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
Directrices IPCC 2006
Compromisos de reporte – Presentaciones antes la CMNUCC
INI
16
Directrices IPCC 2006
Sistema Nacional de Inventario GEI (SNI-GEI)
Elementos, herramientas y tareas que
conformaran el SNI-GEI:
SNI-GEI: soporte de información basado en interacciones
interinstitucionales y procedimientos estandarizados para el Manuales de Procesos y de los
intercambio de datos, la validación y la compilación de documentos y archivos de soporte
inventarios de GEI robustos y transparentes. asociados (Instructivos, Procedimientos,
Hojas de Trabajo, Hojas de Compilación y
- Facilita la elaboración continua y periódica de los INGEI, Hojas de Seguimiento), con base en los
brindando la información necesaria para la elaboración de insumos provistos por las entidades
proveedoras de información.
las CN y los IBA.
Un Sistema de Aseguramiento y Control
- Permite evaluar la consistencia del inventario con las
de la Calidad del INGEI.
acciones de mitigación para el cumplimiento de la NDC de la Análisis de incertidumbre y de categorías
Argentina, alimenta el desarrollo de la LTS y la actualización claves.
de la NDC. Evaluación de la exhaustividad.
- Este tipo de enfoques sobre la gestión de la información se Elaboración del Informe Nacional de
ha vuelto más importante en el marco de la CMNUCC, (Libro Inventario de Gases de Efecto Invernadero
de Reglas del Acuerdo de París) donde se establecieron las (INI).
modalidades y procedimientos de reporte de los futuros El Sistema de Archivo y Documentación
Informes Bienales de Transparencia. del INGEI.
Un Plan de Mejoras futuras.
17
Directrices IPCC 2006
Resultados INGEI 2016
18
Directrices IPCC 2006
Resultados INGEI 2016
19
Directrices IPCC 2006
Resultados INGEI 2016
20
Directrices IPCC 2006
Resultados INGEI 2016 – Plataforma interactiva
https://inventariogei.ambiente.gob.ar/ 21
Desagregación provincial
22
Desagregación provincial
- Metodología de desagregación
Datos de actividad:
Factores de Emisión:
La selección de datos de actividad se llevó a cabo teniendo
en cuenta que los mismos provengan de fuentes de Se utilizaron los mismos factores de emisión del
información: INGEI 2016.
✓ oficiales o de instituciones reconocidas en sus áreas
específicas;
✓ representativas de las actividades que dan origen a las
emisiones y absorciones; Potencial de Calentamiento Global:
✓ periódicas, de modo tal de mantener coherencia de la
serie temporal. Se utilizaron los mismos valores que para el
INGEI 2016, los cuales se corresponden con el
Si el dato de base no se encontraba desagregado y/o Segundo Informe de Evaluación del IPCC (SAR,
correspondía a la jurisdicción del Estado nacional, las por sus siglas en inglés).
emisiones han sido asignadas dentro de “0_Sin Asignar”. En
ningún caso se han hecho asignaciones por fuera de los
datos de actividad disponibles.
23
Desagregación provincial
Particularidades de cada sector
• Las principales emisiones que no han podido asignarse corresponden con estadísticas de datos de actividad los
cuales están disponibles sólo a nivel nacional, entre las que podemos destacar el consumo de gas licuado de
petróleo (GLP), los consumos de hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), que se utilizan como
alternativas a las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), el consumo de fertilizantes sintéticos, y los
productos industriales.
Energia:
- Fuentes de datos sin desagregación por jurisdicción (Balance Energetico Nacional)
- Emisiones relacionadas a minas de carbón: sólo en una provincia (Santa Cruz)
IPPU:
- Algunas industrias se radican sólo en una provincia argentina (por ejemplo, producción fluoroquimica, solo en San
Luis, producción de aluminio en Chubut)
AFOLU:
- Gran parte de la información cuenta con desagregación provincial y departamental
Residuos:
- Se puede asignar gran parte de las emisiones por provincia, asociado a datos de población. No
así en el caso de efluentes industriales. 24
Desagregación provincial
Resultados
• Se logró asignar el 87% de las emisiones del INGEI 2016.
25
Desagregación provincial
Pregunta
26
Desagregación provincial
Resultados - Ejemplo
27
Desagregación provincial
Limitaciones del análisis
28
Metodología GPC
El Protocolo Global para Inventarios de Emisión de Gases de Efecto
Invernadero a Escala Comunitaria (GPC) ofrece un marco sólido y
claro que se basa en las metodologías existentes para calcular y
reportar las emisiones de GEI en todo el territorio de una ciudad (al
igual que un municipio o provincia).
Estructura -
-
Óxido de nitrógeno (N₂O),
Hidrofluorocarbonos (HFCs),
- Perfluorocarbonos (PFCs),
- Hexafluoruro de azufre (SF₆)
- Trifluoruro de nitrógeno (NF₃).
30
Metodología GPC
Estructura
33
Metodología GPC
Estructura
34
Metodología GPC
Estructura
36
Metodología GPC
Estructura
37
Metodología GPC
Tablas de reporte
38
Metodología GPC
Tablas de reporte
39
Metodología GPC
Reportes y compromisos subnacionales
• En la Argentina existen una gran cantidad de experiencias de
jurisdicciones que utilizan el GPC para la elaboración de sus inventarios
GEI locales. El caso más emblemático es el del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, que en el año 2015 ha ajustado sus inventarios GEI a la
metodología GPC y a la fecha cuenta con 17 inventarios GEI que cubren
el periodo 2000-2017. Otras grandes ciudades del país, como Rosario y
Córdoba cuentan con inventarios GEI utilizando esta metodología.
41
Metodología GPC
Ejemplo de inventario local con GPC
Rosario
La totalidad de emisiones para la ciudad de Rosario para
el año 2014 es de 4.288.763 toneladas de CO2e.
42
(Extracto de la tabla de reporte)
Metodología GPC
Comparación desagregación CABA y GPC CABA
(1)
Emisiones y Absorciones de Gases de efecto invernadero por Sector y Categoria . Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Años 2016
Millones de
toneladas de
Total Jurisdiccion: 18,44
43
Ejercicio práctico 1
Desagregación provincial:
• Discusión:
cambioclimatico@ambiente.gob.ar
45