Tema 7
Tema 7
Tema 7
¿Qué es un Sizing?
Memoria.
Una base de datos en memoria necesita una gran cantidad como es de suponer.
Su tamaño variará dependiendo del tamaño de la BBDD.
Un punto de partida para una tallaje pequeño (XS) son 128 GB.
Su coste está relacionado con su tamaño y la cantidad que alberga un slot.
CPU.
Encargada de procesar las distintas tareas.
Su coste está relacionado con la potencia que es capaz de desempeñar.
¿Qué componentes de hardware son tenidos en cuenta?
Disco.
Necesario para albergar la capa de persistencia.
Tradicionalmente si el sistema era OLAP o OLTP era un factor a tener en
cuenta para su elección
ya que se debían tener en cuenta las optimaciones para la lectura o
escritura.
Para SAP HANA esto no procede.
Red
Dependiendo del tipo de despliegue que escojamos, on-premise o un
despliegue en Cloud se deben de tener diferentes consideraciones para
la misma.
Si por ejemplo se escogiese un despliegue de una instancia SAP HANA
en Cloud, factores como la cantidad de datos transferidos o el tiempo
de respuesta pueden ser determinantes.
Servidor blade
El servidor blade es un sistema compacto que ayuda a ahorrar energía y
espacio, Para elegir el servidor adecuado es fundamental considerar
algunos factores: el costo, el espacio disponible, el tamaño de la
organización y las funcionalidades que ofrece.
¿Cómo es un servidor blade?
Un servidor blade es un equipo autónomo y compacto que consta de un bastidor
de servidores (conocido como chasis), el cual, alberga numerosas placas de
circuitos delgadas y modulares: servidores blade.
Los servidores blade cuentan con múltiples beneficios, los cuales son:
Mayor eficacia
Obtiene más potencia de procesamiento en una huella más pequeña (tamaño físico,
consumo de energía, enfriamiento y peso). Esto también significa costos de energía
reducidos.
Manejabilidad
La administración de sistemas es más simple y económica, pues, un servidor blade
generalmente viene con herramientas de administración integradas.
Flexibilidad
Cableado simplificado y reconfigurable.
Ventajas de los servidores blade
Alta disponibilidad
Es posible añadir y quitar servidores manteniendo los servicios activos. Si un servidor se
cae puede ser reemplazado enseguida.
Cuando hablamos de almacenamiento todos nos imaginamos lo evidente, un disco duro, tarjeta de memoria, unidad
flash, SSD o cualquiera otra forma de almacenar de forma permanente información.
El almacenamiento en la nube es exactamente eso, discos duros para almacenar datos pero a los que podemos
acceder solamente con una conexión a Internet. Con ellos tenemos prácticamente todas las ventajas posibles, salvo
que no podremos acceder si no tenemos una conexión de red. Estos discos duros están ubicados tras un servidor con
alta protección frente a ataques y dispuestos en matrices RAID para que nuestros datos no se pierdan si un disco duro
falla, ya que los datos estarían replicados en más unidades.
Qué es el almacenamiento en la nube y en que nos puede ayudar
La redundancia es la repetición de aquellos datos o hardware de carácter crítico que se quiere asegurar ante la posibilidad de fallos que
pudieran surgir debido al desgaste natural del uso ya sea del hardware o software. Se presenta como una solución a los problemas de
protección y confiabilidad. La redundancia es en pocas palabras un respaldo.
La redundancia consiste en asegurar la supervivencia de la red ante un fallo, proporcionándote rutas de datos alternativas cuando se
produce un fallo de enlace y hay dos formas básicas de redundancia que aseguran la comunicación de datos.
Redundancia geográfica
Este respaldo proporciona servicios de redundancia geográfica de modo que en el caso de una
falla completa del DataCenter, la información sea desviada a otros servidores ubicados en otro
lugar físico a varios kilómetros de distancia. Así, en caso de que ocurra un desastre natural que
afecte al lugar de alojamiento oficial de tu información, habrá otro disponible en otra ubicación
listo para funcionar.
¿Qué es la alta disponibilidad?
Con este acuerdo el usuario final puede esperar que el servicio no esté disponible durante los
siguientes períodos de tiempo:
Diario: 0.9 segundos
Semanal: 6.0 segundos
Mensual: 26,3 segundos
Anual: 5 minutos y 15,6 segundos
Esto incluye tanto a tu proveedor de conectividad a la nube, así como a ti. Por ello, debes contar
siempre con equipo actualizado, dar constantemente mantenimientos a tus redes, sistemas y
softwares y sobre todo, atender a los requerimientos de tu proveedor.
Redundancia
¿Cuando y donde se hacen copias de seguridad de los archivos? Recibimos numerosas consultas a
través de nuestra web donde se nos pregunta por la ubicación y la cadencia con que realizamos las
copias de seguridad. Como explicamos a continuación disponer de Redundancia deja obsoleto el
viejo concepto de backup o copia de seguridad de los archivos.
El Cloud cambia muchos enfoques y la dinámica tradicional del mantenimiento de los datos.
Redundancia
La Redundacia, es el proceso mediante el que los archivos son almacenados en diferentes lugares
una vez que entran en el sistema.
Es decir, los archivos son copiados al menos en dos lugares al mismo tiempo. Se presenta como
una solución a los problemas de protección y confiabilidad. En cualquier sistema, la redundancia
se encarga de mantener los archivos por duplicado en prevención de posibles pérdidas o fallos del
sistema.
Redundancia
La Redundancia no es un concepto nuevo, lleva muchos años utilizándose. Tradicionalmente la
Redundancia consistía en tener un disco duro espejo que copiaba o sincronizaba todos los
contenidos de otro. De esta forma si el disco principal sufría un fallo siempre se tenía una copia
completa de los datos en el otro disco. Llevado al extremo también existen copias completas de
los servidores, estos son los llamados Cluster.
En Cloud los conceptos cambian mucho y no tiene mucho sentido hablar de copias de seguridad o
backups cuando se dispone de Redundancia. En realidad se trata de mantener una copia de
seguridad permanente e instantánea.
Redundancia
Es cierto que como usuario y con nuestra lenta conexión a Internet puede ser complicado asumir el concepto de
Redundancia porque enseguida pensamos en términos de nuestra velocidad de conexión. Para entenderlo hay que
pensar en la velocidad de transferencia de un proveedor en Cloud.
Un buen proveedor en Cloud dispone de una conexión a Internet que puede ser hasta 1000 veces más rápida que una
conexión convencional de usuario. Por ejemplo nuestros servidores pueden enviar archivos entre ellos a unos 600Mb por
segundo.
Las velocidades entre servidores en Cloud permiten dotar de Redundancia a los sistemas de almacenamiento. Cuando un
archivo se sube a la Nube, en un instante puede estar replicado en otro lugar, por eso no tiene sentido realizar copias de
seguridad o backups esperando a una hora determinada, consumiendo tiempo y recursos, saturando al ordenador que
las realiza. El backup tradicional comienza a formar parte del pasado y de conceptos que el Cloud Computing empieza a
dejar obsoletos.
Redundancia
Cuando muchas personas piensan en copias de seguridad o backup en la Nube, enseguida la asocian con un proceso
que hará una copia periódicamente y la subirá a la Nube. La mejor forma es que la propia Nube disponga de
Redundancia y si a aún así se quiere una copia local, hacerla desde la Nube hacia el ordenador, aprovechando que la
conexión es más rápida para descargar que para subir archivos.
Con un almacenamiento compartido en la Nube hay que cambiar de punto de vista. El Cloud es el lugar dónde se
almacena la información de todos los usuarios conectados al sistema, es el centro de este universo particular. Esto
choca un poco con la idea que suele tener el público que en general, que siempre tiene la percepción de que los datos
importantes están en su ordenador o en un dispositivo cercano.