Clase #3 Tipos De Servidores-1
Clase #3 Tipos De Servidores-1
Clase #3 Tipos De Servidores-1
Nombres y Matrículas:
Alexander Núñez Matos 22-SISN-1-035
Sección:
0607
Asignatura:
Tecnología y Servicio de Internet (506390)
Prof. (a)
Maris Encarnación Zabala
Fecha de Entrega:
10-06-2024
INVESTIGAR SOBRE TODOS TIPOS DE SERVIDORES, SUS
CARACTERISTICA, FUNCIONES, VENTAJAS Y DESPENTAJAS
Servidor En Rack
Anteriormente ya hemos hablado sobre los servidores blade, así que no vamos
a hacer mucho énfasis en eso, pero sí es importante saber que los servidores
blade están diseñados para contar con menos componentes de lo normal, lo
cual ayuda a mejorar el uso de espacio físico dentro del rack y por ende dentro
del data center.
Rack estándar
El rack “estándar” por así llamarlo es el más común de todos, siendo una
estructura con orientación vertical, colocado en el suelo y suele tener una
medida de entre 6 RU y 48 RU aproximadamente, aunque la mayoría rondan la
altura máxima o muy cercana a la misma. No suelen integrar sistemas
especializados de red ni corriente, aunque sí pueden proveer de enfriamiento
adicional.
Este es el tipo de rack más común y que más se ve en los data centers,
encontrándose colocados en largas filas en las salas de servidores. Cada uno
de estos puede alojar varias docenas de servidores, dependiendo claro del
tamaño de los mismos.
Los racks abiertos son similares a un rack tradicional solo que no tienen
paneles laterales ni tampoco en el frente ni en la parte de atrás. No es buena
idea montar servidores en ellos, aunque técnicamente puede hacerse
dependiendo del servidor. Se usan más bien para otros tipos de equipamientos
que conlleva menos riesgos tenerlo expuesto.
Pueden ser utilizados para montar servidores sin ningún problema, aunque
dado su tamaño no tienen mucha capacidad, y además también se utilizan para
colocar equipamiento electrónico adicional que no necesariamente son
servidores, esto puede incluir equipamiento de red, de Video vigilancia, entre
otros.
Los llamados racks portátiles (también llamados modulares) suelen ser racks
de pequeño y mediano porte que se ubican entre los 6 RU y 20 RU
aproximadamente. Están diseñados teniendo en mente la portabilidad, de
forma que sean relativamente “fáciles” de transportar en comparación con los
grandes racks de 45 RU. Tienen una disposición más enfocada hacia lo
horizontal y pueden ser apilados unos sobre otros para optimizar el espacio.
Este tipo de rack está hecho con materiales más ligeros que otros racks, lo cual
como decíamos ayuda a que sean movidos más fácilmente. Son populares en
data centers modulares y han ganado popularidad en los últimos años, aunque
en comparación con racks más grandes no se llega a lograr un uso del espacio
tan adecuado.
Servidor De Torre
• Bajo coste. Los servidores en torre suelen ser más baratos porque las
aplicaciones son genéricas: impresión, almacenamiento y red. Si no necesita
mucho almacenamiento o escalabilidad, un servidor en torre es la mejor opción
para gestionar y compartir archivos en red.
Servidor Blade
Aunque tengan menos elementos que los servidores tipo rack y los torre, su
funcionamiento es perfecto y muy importante en determinados data center.
Todo ello constituye una de sus grandes ventajas para los data center que
tienen miles de servidores.
Las cabinas y los servidores blade se diseñan en función del uso que se le
vaya a dar al conjunto. Esto quiere decir que no valen todas las cabinas para
cualquier servidor blade y viceversa.
Los fabricantes varían a la hora de quitar los componentes del servidor. Eso
quiere decir que algunos optan por extraer todos los elementos posibles,
mientras que otros solo lo hacen con algunos de ellos. Por ejemplo, la placa
base y el sistema de enfriamiento, dejando la placa base.
Los servidores web son los pilares del Hosting, permiten a los clientes alquilar
almacenamiento en servidores para alojar sus archivos.
Servidor HTTP
Apache
Existen una versión open Source y también una versión comercial que incluye
diferentes tipos de licencia.
Microsoft IIS
No es sólo un servidor web, sino también una suite de servicios para la web, ya
que ofrece también servicios de SMTP y FTP por ejemplo. Hoy se integra
naturalmente con Microsoft Azure.
Tiene como gran desventaja que es un servidor web propietario exclusivo de
Windows, y por lógica carece de integración para tantas tecnologías y
lenguajes como otros servidores. Salvo uses ASP o ASP.NET con MSSQL,
siempre será mejor ir por Linux + Nginx o LiteSpeed.
Lighttpd
Hace unos 10 años atrás (cuando Nginx era apenas un niño que comenzaba a
dar sus primeros pasos) al momento de buscar un servidor ligero alternativo a
Apache que soportara mejor las conexiones concurrentes de miles de usuarios
simultáneos, siempre pensabas en Lighttpd.
Una de las características del servidor web es que consume realmente pocos
recursos a nivel de RAM y CPU, haciéndolo especialmente útil para VPS o
Dedicados de bajos recursos, además de que es ideal para balancear cargas
por RRDNS.
Una de las desventajas de lighttpd es que no soporta .htaccess, así como que
carece de documentación extensiva y una comunidad que lo haya adoptado
masivamente, a diferencia de sus rivales Apache y Nginx.
Caddy
Hace poco tiempo descubrimos Caddy, pero nos encontramos con que es un
servidor web que está creciendo bastante.
Creado por Matt Holt y escrito en Go, es un tipo de servidor web similar a
Apache pues apunta a ser funcional, fácil de instalar y configurar por el público
medio técnico.
Se destaca también por ser uno de los primeros servidores web que ofrece
HTTPS de forma automática cada vez que activas un host. Al hacerlo, tratará
de validar tu sitio contra los servidores de Let’s Encrypt con el fin de encriptar la
conexión.
GWS
Se trata de un servidor web privado escrito en C++, que es utilizado por Google
para la mayoría de su infraestructura web. Por propios dichos de Matt Cutts de
Google en un post del año 2007, está basado en Linux.
Cuando muchas veces analizas los headers de una página web de Google, si
prestas atención verás que dice «GWS», esta es una clara indicación de que
está corriendo Google Web Server.
Suele ser una buena opción si no eres un usuario muy técnico, y buscas una
interfaz pulida, fácil de manejar y sin muchas complicaciones.
Ojo, esto no quiere decir que no pueda usarse en entornos de alta demanda,
pues soporta despacho de aplicaciones con muchas conexiones concurrentes
de forma natural.
NodeJS
Si bien muchos opinan que no es un web server en si, por sus capacidades
para despachar contenido directo por el puerto 80 (justamente como servidor
web) gracias a su módulo nativo Node HTTP module es que hemos decidido
incluirlo en esta lista.
También conocido como SJSAS, es un tipo de servidor web con licencia BSD
que está enfocado en brindar despacho a aplicaciones hechas en Java.
Soporta integración nativa con Sun Java Studio Enterprise, Sun Java Studio
Creator y NetBeans.
Está disponible para Windows, Linux y Unix en sus versiones más populares.
Dentro de todos estos servidores web que mencionamos antes, existen varios
que gozan de mayor popularidad, tanto por antigüedad, como por rendimiento o
tecnologías que soportan, vamos a ver ahora cuáles son los servidores web
más usados.
1. Microsoft IIS
2. Apache
3. Nginx
4. Google GWS
https://youtu.be/cmlseVJeMY8
Referencias