Clase #3 Tipos De Servidores-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Presentación

Nombres y Matrículas:
Alexander Núñez Matos 22-SISN-1-035

Sección:
0607

Asignatura:
Tecnología y Servicio de Internet (506390)

Prof. (a)
Maris Encarnación Zabala

Fecha de Entrega:
10-06-2024
INVESTIGAR SOBRE TODOS TIPOS DE SERVIDORES, SUS
CARACTERISTICA, FUNCIONES, VENTAJAS Y DESPENTAJAS

Servidor En Rack

Los servidores en rack son efectivamente productos bajo estandarización


industrial, diseñados para tener un aspecto adecuado y trabajar al unísono con
los racks para satisfacer las necesidades de despliegue de servidores densos
de las empresas.

La mayoría de los servidores en rack tienen 19 pulgadas de ancho, la altura de


los racks de servidores y de los servidores en rack se suele medir en unidades
de rack. Una unidad de rack (U) equivale a 1,75 pulgadas.

Ventajas de los servidores de racks

• Alta densidad y alto rendimiento. Se puede apilar a alta densidad y es


adecuado para su ubicación en centros de datos. El clúster de servidores
formado por múltiples servidores en rack produce un rendimiento potente, que
puede cumplir con los altos requisitos de las aplicaciones de las empresas
grandes y medianas.
• Facilitar el mantenimiento y la gestión centralizados. El diseño del servidor
en rack permite a los técnicos entrar y salir fácilmente de la máquina del
servidor, por lo que no es necesario apagar y desmontar todo el sistema
mientras los administradores de sistemas, técnicos y operarios diagnostican los
problemas técnicos y cambian los componentes en caliente. Esta función es
fundamental para los programas y aplicaciones de misión crítica, en los que un
tiempo de inactividad prolongado puede resultar económicamente costoso.

• Reducir el uso del espacio. La apariencia del servidor en rack es un diseño


estándar unificado, por lo que se puede colocar en el rack junto con muchos
equipos de TI, como switches, enrutadores, etc., y tiene una ranura unificada,
que favorece la administración unificada.

Tipos de rack para servidores

Hoy en día se pueden encontrar en el mercado una gran cantidad de tipos


distintos de racks, los cuales están diseñados con distintos propósitos, ya que
como hemos dicho los racks se utilizan para alojar dispositivos electrónicos de
todo tipo, no solamente servidores. Veamos a continuación algunos de los
principales tipos de racks que existen, aunque en esta ocasión nos
enfocaremos más en aquellos orientados para servidores.

Rack para servidor blade

Anteriormente ya hemos hablado sobre los servidores blade, así que no vamos
a hacer mucho énfasis en eso, pero sí es importante saber que los servidores
blade están diseñados para contar con menos componentes de lo normal, lo
cual ayuda a mejorar el uso de espacio físico dentro del rack y por ende dentro
del data center.

Generalmente a estos servidores se le quitan componentes como por ejemplo


el sistema de enfriamiento, la tarjeta de red o la fuente, ¿y quién provee el
funcionamiento de dichos componentes? El rack, por supuesto. Los racks para
servidores blade son especiales porque integran distintos sistemas masivos de
red, enfriamiento y energía en su interior, permitiendo que sea el rack quien
brinde este funcionamiento en vez de integrarlo en el servidor. Marcas
especializadas como HP suelen proveer racks especializados para
sus servidores HP ProLiant.

Rack estándar

El rack “estándar” por así llamarlo es el más común de todos, siendo una
estructura con orientación vertical, colocado en el suelo y suele tener una
medida de entre 6 RU y 48 RU aproximadamente, aunque la mayoría rondan la
altura máxima o muy cercana a la misma. No suelen integrar sistemas
especializados de red ni corriente, aunque sí pueden proveer de enfriamiento
adicional.

Este es el tipo de rack más común y que más se ve en los data centers,
encontrándose colocados en largas filas en las salas de servidores. Cada uno
de estos puede alojar varias docenas de servidores, dependiendo claro del
tamaño de los mismos.

Rack para servidor abierto

Los racks abiertos son similares a un rack tradicional solo que no tienen
paneles laterales ni tampoco en el frente ni en la parte de atrás. No es buena
idea montar servidores en ellos, aunque técnicamente puede hacerse
dependiendo del servidor. Se usan más bien para otros tipos de equipamientos
que conlleva menos riesgos tenerlo expuesto.

Estos racks también tienen una disposición vertical y van colocados


directamente sobre el suelo, midiendo por lo general entre 24 RU y 45 RU.

Rack para paredes

Existen racks que no van colocados sobre el suelo, sino directamente


montados en una pared. Dada su naturaleza y el peso que pueden llegar a
tener, se trata de racks pequeños, generalmente no superan el medio metro de
altura. Si bien pueden encontrarse en data centers es más común encontrarlos
en oficinas y ambientes similares.

Pueden ser utilizados para montar servidores sin ningún problema, aunque
dado su tamaño no tienen mucha capacidad, y además también se utilizan para
colocar equipamiento electrónico adicional que no necesariamente son
servidores, esto puede incluir equipamiento de red, de Video vigilancia, entre
otros.

Rack portátil o modular

Los llamados racks portátiles (también llamados modulares) suelen ser racks
de pequeño y mediano porte que se ubican entre los 6 RU y 20 RU
aproximadamente. Están diseñados teniendo en mente la portabilidad, de
forma que sean relativamente “fáciles” de transportar en comparación con los
grandes racks de 45 RU. Tienen una disposición más enfocada hacia lo
horizontal y pueden ser apilados unos sobre otros para optimizar el espacio.

Este tipo de rack está hecho con materiales más ligeros que otros racks, lo cual
como decíamos ayuda a que sean movidos más fácilmente. Son populares en
data centers modulares y han ganado popularidad en los últimos años, aunque
en comparación con racks más grandes no se llega a lograr un uso del espacio
tan adecuado.

Servidor De Torre

Un servidor en torre es muy similar a un PC de escritorio, pero el tamaño es un


poco más grande y no existe un estándar uniforme para su forma y tamaño. La
placa base del servidor de torre es altamente extensible y tiene muchas
ranuras, y a menudo se reserva mucho espacio dentro del chasis del servidor
de torre para la expansión redundante de discos duros, fuentes de
alimentación, etc.

Este tipo de servidor no requiere equipos adicionales, tiene pocos requisitos de


espacio de colocación, y tiene una buena escalabilidad y puede ser altamente
configurable, y por lo tanto tiene una gama muy amplia de aplicaciones, y
puede satisfacer las necesidades de las aplicaciones de servidor comunes.
Servidor en torre es el servidor más utilizado por las PYMES.

Ventajas de los servidores de torre

• Alta escalabilidad. Dado que la estructura interna del servidor en torre es


completamente abierta, es mucho mejor que el servidor en rack en términos de
escalabilidad.

• Buena disipación de calor. La disipación de calor del chasis se basa en la


fuente de alimentación y el ventilador trasero para sacar aire hacia afuera, y
básicamente no hay acumulación de aire caliente dentro del servidor.

• Bajo nivel de ruido. Como la refrigeración se lleva a cabo con la ayuda de


grandes ventiladores, la velocidad del ventilador es relativamente baja, por lo
que incluso si se coloca en un entorno de oficina, no hay que preocuparse por
el ruido.

• Bajo coste. Los servidores en torre suelen ser más baratos porque las
aplicaciones son genéricas: impresión, almacenamiento y red. Si no necesita
mucho almacenamiento o escalabilidad, un servidor en torre es la mejor opción
para gestionar y compartir archivos en red.

• Adecuado para el despliegue a pequeña escala. Los servidores torre son


ideales para las pequeñas empresas y las oficinas que no tienen suficiente
espacio. Por supuesto, si su empresa necesita implementar varios servidores,
los servidores de torre ocupan mucho espacio.

Servidor Blade

Un servidor blade es un tipo de servidor al cual se le han quitado varios


componentes, lo han dotado de un diseño modular para reducir el espacio
físico que ocupa y también el consumo eléctrico.

Un servidor blade es un servidor compacto e independiente que consta de


componentes de procesamiento centrales que encajan en un gabinete con
otros servidores blade. Un solo blade puede constar de unidades de disco duro
conectables en caliente, memoria, tarjetas de red, tarjetas de entrada/salida y
gestión remota integrada de luces apagadas.

Aunque tengan menos elementos que los servidores tipo rack y los torre, su
funcionamiento es perfecto y muy importante en determinados data center.

Su montaje se realiza en unas cabinas o chasis diseñados especialmente para


ellos que pueden contener múltiples servidores blade, proporcionando a cada
uno el sistema de enfriamiento, la energía eléctrica y conexión a la red entre
otras funcionalidades. El conjunto de cabina y servidores blade se
denomina sistema blade.

Los componentes que se le han quitado a estos servidores se encuentran en


las cabinas para que los servers blade tengan los recursos necesarios para su
correcto funcionamiento.

Esos chasis incorporan la fuente de energía, el enfriamiento y la placa de


red que se extrajeron de los servidores para distribuirlos a cada uno de
ellos con lo que se logra una configuración que permite el ahorro energético
y una menor ocupación del espacio.

Todo ello constituye una de sus grandes ventajas para los data center que
tienen miles de servidores.

Las cabinas y los servidores blade se diseñan en función del uso que se le
vaya a dar al conjunto. Esto quiere decir que no valen todas las cabinas para
cualquier servidor blade y viceversa.

Los fabricantes varían a la hora de quitar los componentes del servidor. Eso
quiere decir que algunos optan por extraer todos los elementos posibles,
mientras que otros solo lo hacen con algunos de ellos. Por ejemplo, la placa
base y el sistema de enfriamiento, dejando la placa base.

Ventajas de los servidores blade


Un servidor blade es uno de los que mejor se adaptan a cualquier
circunstancia, por eso tienen muchas ventajas:

• Bajo consumo de energía: Al estar instalados en una cabina que le


proporciona la electricidad para su funcionamiento, sin utilizar su propia
fuente, no gasta más que lo que le corresponde, logrando ese ahorro
energético que resulta muy importante en los data center.
• Tienen gran capacidad de procesamiento en un espacio menor: No
necesitan ocupar mucha superficie adicional al estar instalados en su
propio chasis.

• Se puede alojar en ellos prácticamente cualquier cosa que


necesitemos. Sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones,
servicios web, etc.
• Gran disponibilidad: Los sistemas blade permiten cambiar
componentes sin necesidad de apagar el servidor gracias a la
simplificación de las tareas de monitorización y mantenimiento.

Tipos de Servidores Web

Los servidores web son los pilares del Hosting, permiten a los clientes alquilar
almacenamiento en servidores para alojar sus archivos.

Servidor HTTP

Un servidor HTTP conocido como servidor web, es un software que se instala,


corre y procesa información desde el lado del server.
El servidor web es el encargado de despachar archivos por los protocolos
HTTP y HTTPS hacia un cliente que solicita dicha información.
Los servidores HTTP suelen almacenar por lo general páginas web, que
incluyen archivos HTML, PHP, ASP, etc, así como imágenes, vídeos y audio.
Son los encargados de servir todo lo que se pide desde una computadora
cuando alguien visita tu web, a ellos les debemos la evolución de la web tal
como la vemos hoy.

Cuando hablamos de un servidor nos referimos a un hardware conectado a una


red.

El hardware que usa justamente es una de las características de los servidores


web en las que difiere de los equipos hogareños, pues poseen potentes CPUs,
muchísima memoria RAM, discos SSD de alto rendimiento y enlaces a Internet
de 1Gbps o más.

Como vemos, existen diferentes servidores web para diferentes tipos de


necesidades, ahora vamos a explorar cuáles son las clases de servidores web
más conocidos hoy en día a nivel de software.
Tipos de Servidores Web

Apache

Es el web server de referencia para Internet. Apache HTTP server nació en


Abril de 1996 y hasta el día de hoy sigue vigente. Durante los pasados 25 años
fue el líder indiscutido de los servidores web, hasta que comenzó a perder
popularidad frente a Microsoft IIS y Nginx.

Entre sus ventajas encontramos que es código abierto, es además software


gratuito, y multiplataforma (Windows, Linux y Unix). El stack LAMP (Linux,
Apache, MySQL y PHP) lo popularizó muchísimo durante el auge de las
aplicaciones hechas en PHP desde el año 2000 en adelante.

Entre sus desventajas está su bajo rendimiento cuando se reciben miles de


requests simultáneos en procesamiento de pedidos de contenido dinámico o
archivos estáticos, quedando rezagado por su arcaica arquitectura versus
nuevas y mejores opciones como Nginx.
Nginx

Se le conoce como Nginx (pronunciado en inglés como «engine ex»), es un


servidor web de open Source y gratuito (aunque también existe una versión
comercial) que se destaca por su alto rendimiento. Incluye además funciones
como servidor proxy reverso HTTP, balanceador de carga, así como POP3 e
IMAP. Está disponible para Windows, Linux y Unix.

Entre sus beneficios encontramos una configuración simple, pero al mismo


tiempo poderosa, permitiendo configurarlo para integrarse nativamente con casi
cualquier tecnología y lenguaje de programación moderno. Es ideal para
despachar archivos estáticos y también dinámicos.

Además se destaca por consumir muy pocos recursos bajo entornos de


muchas visitas simultáneas, ideal no sólo para despachar visitas rápidamente,
sino también para evitar agregar nuevo hardware cuando no es necesario
realmente.

Contras podemos encontrar solo una, y es que no soporta los archivos


.htaccess del clásico Apache, aunque incluye su propio lenguaje de rewrites.
LiteSpeed

El servidor LiteSpeed es un software de despacho HTTP desarrollado por


LiteSpeedTech, una empresa que se ha enfocado en desarrollar una de las
mejores alternativas a Apache para entornos Linux.

Existen una versión open Source y también una versión comercial que incluye
diferentes tipos de licencia.

Soporta grandes cantidades de conexiones simultáneas con un consumo de


recursos realmente bajo, incluso con aplicaciones demandantes como las que
utilizan PHP. A nivel de archivos estáticos también está a la altura de Nginx.

Se integra nativamente con paneles de control de web hosting como Plesk y


cPanel, por lo que su adopción por diferentes proveedores de alojamiento web
ha sido tremendamente exitosa. Nosotros en Infranetworking de hecho lo
usamos ampliamente tanto para servidores compartidores como dedicados.

Incluye también un sistema de cache nativo para aplicaciones como WordPress


y Magento, que lo hacen aún más rápido al despachar información desde estos
populares CMS. Y lo mejor es que a diferencia de Nginx, soporta lectura de
datos desde archivos .htaccess.
Una de sus pocas contras es que la versión full es comercial, es decir, debes
pagar por él, pero salvo eso es una de las mejores opciones, aunque no tan
popular como Nginx entre la comunidad de webmasters y desarrolladores.

Microsoft IIS

Internet Information Services, también conocido como IIS, es un tipo de


servidor web creado por Microsoft específicamente para su plataforma de
sistemas operativos Windows. Tuvo su origen en el viejo «Option Pack» que
corría en Windows NT, pero luego dada su creciente popularidad se integraría
con Windows Server 2003, Windows Server 2008 y en posteriores ediciones.

Permite el procesamiento y despacho de páginas desarrolladas en tecnología


ASP / ASP.NET, aunque también vale aclarar que sirve para interpretar
páginas programadas en Perl o PHP.

No es sólo un servidor web, sino también una suite de servicios para la web, ya
que ofrece también servicios de SMTP y FTP por ejemplo. Hoy se integra
naturalmente con Microsoft Azure.
Tiene como gran desventaja que es un servidor web propietario exclusivo de
Windows, y por lógica carece de integración para tantas tecnologías y
lenguajes como otros servidores. Salvo uses ASP o ASP.NET con MSSQL,
siempre será mejor ir por Linux + Nginx o LiteSpeed.

Lighttpd

Hace unos 10 años atrás (cuando Nginx era apenas un niño que comenzaba a
dar sus primeros pasos) al momento de buscar un servidor ligero alternativo a
Apache que soportara mejor las conexiones concurrentes de miles de usuarios
simultáneos, siempre pensabas en Lighttpd.

Lighttpd es un software escrito en C por Jan Kneschke, se distribuye bajo la


licencia BSD y está disponible para Unix y Linux.

Una de las características del servidor web es que consume realmente pocos
recursos a nivel de RAM y CPU, haciéndolo especialmente útil para VPS o
Dedicados de bajos recursos, además de que es ideal para balancear cargas
por RRDNS.

Soporta comunicación e integración con FastCGI, SCGI y CGI, por lo que es


capaz de servir requests de páginas hechas en cualquier lenguaje de
programación.
Lo usamos durante años, y nos «salvó» literalmente de tener que expandir
infraestructuras web de forma fácil y rápida.

Una de las desventajas de lighttpd es que no soporta .htaccess, así como que
carece de documentación extensiva y una comunidad que lo haya adoptado
masivamente, a diferencia de sus rivales Apache y Nginx.

Caddy

Hace poco tiempo descubrimos Caddy, pero nos encontramos con que es un
servidor web que está creciendo bastante.

Creado por Matt Holt y escrito en Go, es un tipo de servidor web similar a
Apache pues apunta a ser funcional, fácil de instalar y configurar por el público
medio técnico.

Se destaca también por ser uno de los primeros servidores web que ofrece
HTTPS de forma automática cada vez que activas un host. Al hacerlo, tratará
de validar tu sitio contra los servidores de Let’s Encrypt con el fin de encriptar la
conexión.

También soporta integración con FASTCGI, IPV6, WebSockets y HTTP2. Trae


consigo un modo de proxy inverso, soporta compresión Gzip y hosts virtuales.
Entre sus contras o desventajas encontramos que si bien ofrece un rendimiento
similar a Apache, es casi tres veces más lento al manejar conexiones
concurrentes en sitios que requieren de alto rendimiento a la hora de procesar
consultas.

GWS

Seguramente muchos de ustedes no conocen Google Web Server (abreviado


como GWS), y es normal, pues no se puede descargar desde ningún lugar, ya
que no está disponible para el público.

Se trata de un servidor web privado escrito en C++, que es utilizado por Google
para la mayoría de su infraestructura web. Por propios dichos de Matt Cutts de
Google en un post del año 2007, está basado en Linux.

Cuando muchas veces analizas los headers de una página web de Google, si
prestas atención verás que dice «GWS», esta es una clara indicación de que
está corriendo Google Web Server.

Se le ha visto presente potenciando servicios de búsquedas más que nada en


el sitio google.com

De hecho al momento de escribir este post, si tratamos de ver el tipo de


servidor web de google.com efectivamente confirmamos que es GWS:
Cherokee

¿Has oído hablar de Cherokee? Se trata de un web server open Source y


alternativo a Apache escrito por Álvaro López Ortega, que se caracteriza por
ser fácil de instalar y configurar.

Suele ser una buena opción si no eres un usuario muy técnico, y buscas una
interfaz pulida, fácil de manejar y sin muchas complicaciones.

Ojo, esto no quiere decir que no pueda usarse en entornos de alta demanda,
pues soporta despacho de aplicaciones con muchas conexiones concurrentes
de forma natural.

Soporta integración con tecnologías modernas como PHP, FastCGI, SCGI,


CGI, uWSGI, LDAP, así como encriptación con certificados de seguridad
SSL/TSL y HTTP proxy.
Lo mejor es que además es multiplataforma pues corre en Linux, Mac OS X,
Solaris, y BSD.

Durante un breve tiempo Cherokee parecía ser un serio competidor contra el


clásico Apache, pero luego fue perdiendo fuerza, hasta llegar al día de hoy
donde casi nadie lo recuerda.

Sus contras: si estás acostumbrado a .htaccess encontrarás que no lo soporta


(es lógico si es un server enfocado en la performance), además de que no
parece estar activo a nivel de desarrollo últimamente. En su changelog se ven
pocos commits de cambios en el último año.

NodeJS

El famoso NodeJS, también conocido simplemente como Node, es un entorno


de desarrollos open Source para JavaScript basado en eventos que corre
desde el lado del servidor.

Utilizando como base el motor V8 de JavaScript desarrollado por Google en


Chrome, logra ejecutar JavaScript del lado del servidor de forma eficiente,
logrando resultados realmente increíbles.
Se caracteriza por ser ágil y rápido para crear aplicaciones que demandan
sobre todo rápida interacción con el usuario.

Si bien muchos opinan que no es un web server en si, por sus capacidades
para despachar contenido directo por el puerto 80 (justamente como servidor
web) gracias a su módulo nativo Node HTTP module es que hemos decidido
incluirlo en esta lista.

Sun Java System Web Server

Si alguna vez programaste algo en java en entornos empresariales,


seguramente te habrás topado con Sun Java System Web Server.

También conocido como SJSAS, es un tipo de servidor web con licencia BSD
que está enfocado en brindar despacho a aplicaciones hechas en Java.

Soporta integración nativa con Sun Java Studio Enterprise, Sun Java Studio
Creator y NetBeans.

Otras características incluyen soporte para PHP, WebDAV, filtros NSAPI,


JDBC y compresión HTTP.

Está disponible para Windows, Linux y Unix en sus versiones más populares.

Servidores web más utilizados

Dentro de todos estos servidores web que mencionamos antes, existen varios
que gozan de mayor popularidad, tanto por antigüedad, como por rendimiento o
tecnologías que soportan, vamos a ver ahora cuáles son los servidores web
más usados.

Este listado de servidores web más utilizados lo hemos obtenido


del reporte oficial de Netcraft de Octubre de 2018 (el más reciente al momento
de escribir este artículo), en él se describen cuáles son los servidores más
usados, y qué cuota de uso tienen en el mercado global.

De acuerdo a la gráfica y tabla de datos obtenidos del reporte de servidores


más utilizados el veredicto es el siguiente.

Lista de servidores más utilizados del 2018:

1. Microsoft IIS
2. Apache
3. Nginx
4. Google GWS

Como vemos en esta gráfica y la correspondiente tabla, el claro dominante del


mercado hoy por hoy es Microsoft IIS, que ha ganado mucho terreno
últimamente frente a su rival clásico Apache, el cual se mantuvo como líder

Indiscutido durante décadas como el más usado


Nginx sigue creciendo lentamente, y Google tiene un market share realmente
pequeño pues hay que tener en cuenta que es usado primordialmente en las
plataformas de Google search.

https://youtu.be/cmlseVJeMY8

En el vídeo presentado en el enlace, este nos hace referencia a los tipos de


servidores, como el servidor de torres son ideales para oficinas pequeñas o
medianas en donde la carga de trabajo no sean tan demandantes al alto uso de
memoria o alto uso de procesamiento.

Los servidores de rack pueden identificarse como servidores de un servidor es


dos unidades de asalto o servidores de cuatro unidades de alto que es eso de
la y la unidad de alto eso corresponde a la unidad de medida que estás viendo
ahí en la imagen de fondo del gabinete o el rack eso ya viene Según un
estándar una medición.

También vemos los tipos de servidores según su capacidad de


almacenamiento, de procesadores que pueden tener hasta 24 módulos de
memoria, ventiladores internos por procesador, ya que la demanda muy
específica requieren equipos muy específicos tal cual es ese caso entonces
entre más capacidad de contingencia o disponibilidad necesites.

Los tres tipos de servidores tienen sus propias características y ventajas


únicas. Muchas empresas prefieren los servidores en rack porque su poder de
cómputo es comparable al de los servidores en torre. El volumen también es
relativamente más pequeño que los servidores de torre, mientras que el costo
de refrigeración es menor que el de los servidores blade. Las empresas de
diferentes industrias y tamaños deben elegir servidores adecuados de acuerdo
con sus propias necesidades.

Referencias

Servidor Blade vs. Servidor de Rack vs. Servidor de Torre | Comunidad FS

Rack para Servidor: ¿Qué es? Tipos, Ventajas y Beneficios


(infranetworking.com)

Qué son y qué utilidad tienen los servidores blade (aratecnia.es)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy