Guía 5 MRU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON VELOCIDAD CONSTANTE

A. COMPETENCIA

Analiza e interpreta las características del movimiento rectilíneo uniforme utilizando Apps (application) de
Física de Walter Fendt.
Determina la velocidad del móvil bajo diferentes condiciones iniciales, con criterio y responsabilidad.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA

El movimiento rectilíneo uniforme (MRU), es aquel movimiento donde la velocidad es constante y cuya
trayectoria es una línea recta, cuando decimos que la velocidad es constante estamos afirmando que no
cambia ni su valor (módulo), ni la dirección del movimiento. Una característica de este movimiento es que el
móvil recorre distancias iguales en intervalos de tiempos iguales.

A través de la observación de distintos objetos en movimiento, se pueden deducir las variables


fundamentales que describen la cinemática del cuerpo, las variables fundamentales son la posición (x) y el
tiempo (t).

Las ecuaciones de la cinemática para el movimiento rectilíneo uniforme son:

x 2=x 1+ v x t (1)

Donde:
x2: posición final
x1: posición inicial
vx : velocidad del móvil en la dirección x.

En un MRU la velocidad del cuerpo es constante y por tanto igual a la velocidad en cualquier instante. Su
unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s). La aceleración a lo largo del
movimiento siempre es cero.

v x =v=constante (2)

Gráficamente:

(a) (b)

Figura 1. Gráfica de velocidad en función del tiempo; en (a) velocidad positiva; en (b) velocidad negativa.

03 - 00/ 1 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física

(a) (b)

Figura 2. Gráfica de la posición en función del tiempo; en (a) pendiente de la recta representa la velocidad positiva; en
(b) pendiente de la recta representa velocidad negativa.

C. MATERIALES Y ESQUEMA

- PC con acceso de internet.

- Calculadora

- Útiles de escritorio

03 - 00/ 2 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL CON VELOCIDAD CONSTANTE
INFORME
APELLIDOS Y NOMBRES: CUI:
ESCUELA PROFESIONAL: FECHA:
HORARIO:
PROFESOR (A): NOTA:

D. COMPETENCIA

Analiza e interpreta las características del movimiento rectilíneo uniforme utilizando Apps
(application) de Física de Walter Fendt.
Determina la velocidad del móvil bajo diferentes condiciones iniciales, con criterio y responsabilidad.

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Entre a la página Web https://www.walter-fendt.de/html5/phes/acceleration_es.htm

En la figura 3, se muestra la simulación del movimiento de un móvil, en el cual se puede variar la


posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración. Así mismo, se muestra como varía el vector
velocidad y el vector aceleración con el tiempo. En la parte superior derecha (animación lenta), se
puede seleccionar el tipo de animación, para nuestro caso se puede seleccionar la animación lenta.

PARTE A

En la figura 3, donde se muestra el carrito; el eje horizontal representa el desplazamiento del móvil iniciando
desde x = 0 m (cero metros) hasta x=50,00 m.
El tiempo del móvil desde x=0 a x=50 m. está en el recuadro (plomo con negro) de la izquierda. El recuadro
del centro (verde con negro) nos da el tiempo exactamente en la posición x=25 m; y el recuadro (rojo con
negro) nos da el tiempo en la posición x=50 m.

Figura 3: La figura nos muestra la forma en que será presentada la página Web, una vez que la hemos accesado.

1. En la parte derecha de la simulación, escriba en el recuadro de Posición inicial el valor CERO, en el


recuadro de Velocidad inicial el valor de 5m/s y en recuadro de aceleración el valor de CERO.

2. Para la tabla Nº 1, elija intervalos de tiempo, t1, t2, t3 y t4 donde el último tiempo t5, sea el máximo; para
cada tiempo t escriba las posiciones correspondientes. Presione la tecla iniciar, y luego pausar para el tiempo
requerido.
Tabla Nº 1: …………………………………………………….

03 - 00/ 3 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física
Posición x1 x2 x3 x4 X5
x(m)
inicial 0
Velocidad t1 t2 t3 t4 t5
t(s)
5 m/s 10

PARTE B
3. En la parte derecha de la simulación (Figura 3), escriba en el recuadro de Posición inicial el valor 10.00 m,
en el recuadro de Velocidad inicial el valor de 7,5 m/s y en recuadro de aceleración el valor de CERO.
4. Para la tabla Nº 2, elija intervalos de tiempo, t 1, t2, t3 y t4 donde el último tiempo t5, sea el máximo; siga con
el paso 2.
Tabla 2: ………………………………………………………………
Posición Inicial x1 x2 x3 x4 X5
x(m)
10.00 m
t1 t2 t3 t4 t5
Velocidad t(s) 5
7.5 m/s

E. ANÁLISIS DE RESULTADOS

PARTE A

1. Grafique la posición en función del tiempo (GRÁFICO Nº 1) con los datos de la tabla 1, obtenga la ecuación
de la posición en función del tiempo.
a) ¿Qué relación existe entre las variables? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Escriba la ecuación de la recta (con sus respectivas unidades). ¿Cuál es la interpretación física de la
pendiente?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
El valor de la pendiente es b1=……….
Gráfico Nº 1………………………………………………………………

PARTE B

03 - 00/ 4 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física
2. Grafique la posición en función del tiempo con los datos de la tabla 2, obtenga la ecuación de la posición en
función del tiempo.
Escriba la ecuación de la recta (con sus respectivas unidades).

…………………………………………………………………………………………………………………

El valor de la pendiente es b2=……….

Gráfico 2………………………………………………………………

F. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN

1. Compare las velocidades experimentales obtenidas (gráficas) con los valores teóricos (tablas). Realice una
comparación porcentual de estos valores. Analice sus resultados.

……..……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………..…..
…………………………………………………………………………………..…………..
…………………………………………….…………………….…………………………………………..……………..
………………….…………………….………………………………………………………..………………….………..
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………..…..
…………………………………………………………………………………..…………..
…………………………………………….…………………….…………………………………………..……………..
………………….………

G. CONCLUSIONES (Escriba 3 o más conclusiones)

……..……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………..…..
…………………………………………………………………………………..…………..
…………………………………………….…………………….…………………………………………..
……………..………………….…………………….………………………………………………………..

03 - 00/ 5 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física
………………….……………………………………………………………………………………………….
…………………………………………..……………..
…………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………….

H. APLICACIONES

1. ¿Conoce Ud. otros mecanismos para demostrar un MRU en con materiales en casa? si es así, descríbalos

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

2. El gráfico muestra la posición en función del tiempo para dos móviles en MRU

a) Calcule la ecuación de la recta roja; la posición inicial y la velocidad del móvil con sus respectivas
unidades
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Calcule la ecuación de la recta azul; la posición inicial y la velocidad del móvil con sus respectivas
unidades . ¿Qué significa: la velocidad del móvil negativa? Explique
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

03 - 00/ 6 de 7
Laboratorio de Física Básica Departamento Académico de Física

2. Establezca una relación de correspondencia entre las ecuaciones de movimiento y las gráficas mostradas.
a . x=−5,0+ 4,0 t b . x=3,0−5,0 t c . x=2,0+3,0 t d . x=−2,0−3,0 t

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

I BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL


Autor Título Edición
o

03 - 00/ 7 de 7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy