A4 - Modelo Circular - LEAS
A4 - Modelo Circular - LEAS
A4 - Modelo Circular - LEAS
2. Para los principios que no se cumplan, realiza las modificaciones necesarias. Para esto
emplea una o más de las estrategias mencionadas en la sección de diseño circular.
3. Si tienes alguna duda o desear revisar otros proyectos emplea la herramienta: La guía
del diseño circular.
En las actividades anteriores desarrolle un modelo de negoció inclusivo, en este caso se trata de
la tienda de dulces Mexicanos tradicionales; es un negocio en el cual buscamos que siga la
tradición de nuestros abuelos sin que se quede en el olvido, también buscó ayudar a la sociedad
y sobre todo a las personas con discapacidad, el cual promueve el empleo a personas con
discapacidad y solventen sus necesidades sobre todo de primera necesidad.
Con esto buscamos que no importa la discapacidad con la que cuentes, puedas tener un trabajo
honrado y así evitar cualquier discriminación ante ellos.
Desde mi punto de vista, considero que este negocio planteado es un buen proyecto para
adaptarlo al Modelo circular, ya que varios de los principios están ya integrados desde inicio, lo
que nos llevará a una adaptación prácticamente transparente.
En este negocio tengo cuatro principios principales, los cuales son basados en este modelo, la
empresa busca continuar con la tradición de elaboración de tradiciones mexicanas, elaborando
de la mejor calidad, buscar posicionándose en una estructura de experiencia única.
La reutilización.
El negocio no está pensado en la creación del algún producto en específico, estaremos enfocados
en seguir con las tradiciones mexicanas, Cómo se ha mencionado, se busca a través de una
campaña de mercadotecnia, que la gente pueda seguir disfrutando de los dulces elaborados por
personal capacitado y con la cultura de una tradición de antepasados, con tradiciones de
generación en generación el postre o premio después de ya sea un buen comportamiento, o de
un rica comida en familia, degustábamos de un rico dulce típico mexicano.
¿Quién no recuerda el camote con leche tibia o los licuados con amaranto?
Página 1 de 3
La reparación.
Brindar segunda vida a los productos dejados en el olvido. Dentro de los programas de
capacitación, se tendrá una serie de puestos. Estos mismos puestos ayudaran a la producción,
esta tarea será parte de la capacitación de los nuevos integrantes de la empresa.
El reciclaje.
Hemos mencionado que no creamos productos, pero si podemos hacer uso del reciclaje por
medio de los alimentos. Desde que se inició, en el análisis de lo que se implementará en la
elaboración empleando a personal con discapacidad, promover la colocación de los productos en
las grandes cadenas de supermercados y/o restaurantes que comparan a los agricultores los
alimentos, desechan muchos de ellos por no tener el tamaño adecuado, ni un buen color,
prácticamente por no ser estéticamente perfectos y la gran mayoría de estos alimentos termina
en la basura, por eso pensamos que al poder tener un servicio de intercambio podremos lograr
que estos productos, lleguen a hogares para que no se pierda lo que es la tradición mexicana ya
mencionada.
De esta manera nuestro negocio se adaptaría de una manera adecuada y uniforme al modelo
circular, el cual creo que con el paso del tiempo ira mejorando ya que al momento de poner en
práctica es cuando van saliendo oportunidades de mejora.
Página 2 de 3
Fuente consultada:
Ellen MacArthur Foundation. (29 noviembre 2016). Circular Design Guide - Butterfly Diagram
[Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=yWFJBldr4kA&feature=youtu.be
Economía Circular
Claves para entender el modelo que está revolucionando la sostenibilidad
https://ecolec.es/informacion-y-recursos/economia-circular/
* * *
Página 3 de 3