Pedagogia de La Contramemoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

La contramemoria, como forma pedagógica no está interesada simplemente en marcar la

diferencia como constructo histórico, sino en proporcionar las bases para la


autorrepresentación y la lucha por la justicia y la sociedad democrática, esto quiere decir
que la contramemoria en contra de los paradigmas institucionales permitiendo que los
alumnos se planteándola pedagogía desarrollen en un ambiente critico,freire aprovecha
esta idea creando la pedagogía e la libertad.

La contramemoria representa la lectura crítica.

La contramemoria niega el discurso de la democracia.

La práctica de la contramemoria como medio para la construcción de formas


sociales democráticas que habiliten o inhabiliten subjetividades e identidades
particulares.

El posmodernismo ha lanzado su ataque principal a la noción modernista de


universidad política. El posmodernismo ha reafirmado la importancia de lo parcial,
lo especifico y lo contingente, lo cual ha dado una amplia variedad de movimientos
sociales.

La pedagogía de frontera como contramemoria "El posmodernismo


es acostumbrarse a pensar sin moldes ni criterios"
Desarrollar diversas formas para redefinir límites.

Creación de espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e


identidad

Conocimiento y destrezas

OBJETIVO:

Satisfacción de las necesidades educativas logrando plantear diversos fines


educativos:

Social

Cultural

La contramemoria representa la lectura crítica.

La contramemoria niega el discurso de la democracia.

La práctica de la contramemoria como medio para la construcción de formas


sociales democráticas que habiliten o inhabiliten subjetividades e identidades
particulares.

El posmodernismo ha lanzado su ataque principal a la noción modernista de


universidad política. El posmodernismo ha reafirmado la importancia de lo parcial,
lo especifico y lo contingente, lo cual ha dado una amplia variedad de movimientos
sociales.

Al ubicar diferencias en una historia y situación social particulares, se hace


posible entender como están organizadas y construidas dentro de planos
de reglas y normas, y situarlas dentro de formas sociales.
Lo pedagógico en cuestión, es la necesidad de articular la diferencia como
parte de la construcción de un nuevo tipo de sujeto.
1. Intenta supeditar la noción emancipadora del modernismo al del posmodernismo
de la resistencia

3. Los estudiantes deben comprometerse en el conocimiento como un fronterizo


emigrante, como una persona que puede desplazarse hacia el interior y exterior de
las fronteras de la diferencia y el poder.

4. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de comprometerse en referencias


múltiples que constituyan códigos culturales, experiencias y lenguajes diferentes.

• La pedagogía de fronteras en la era del posmodernismo.


• La pedagogía de frontera como contramemoria.

Pedagogía de frontera de la resistencia posmodernista

Pedagogía

crítica

5. Vincula a la educación con los imperativos de la democracia, que ve a los


profesores como intelectuales comprometidos y transformadores.

Desarrollar condiciones para fomentar la lectura y escritura en los códigos


culturales.

La contramemoria, como forma pedagógica no está interesada simplemente en


marcar la diferencia como constructo histórico, sino en proporcionar las bases para
la autorrepresentación y la lucha por la justicia y la sociedad democrática.
Pedagogía
crítica
Este nuevo discurso reconoce y hace suyas un conjunto de necesidades educativas
como lo serían en el cómo:

1) La diferencia para cambiar las relaciones prevalecientes de poder que la ubican


en una situación de exclusión.

2) La diferencia efectuada por los grupos dominantes, y cómo ésta es expresada y


sostenida mediante representaciones en la que los otros son vistos como una
deficiencia.

3) La forma en que las voces de los otros son colonizadas y reprimidas por el
principio de identidad que fluye a lo largo del discurso de los grupos dominantes y
sobre todo.

4) Crear nuevos espacios de discurso para reescribir narraciones

culturales y definir los términos desde otra perspectiva, la de

la otra parte.

(Giroux, 1998)

1. Se construye como transformadora y emancipadora.

2. Hay una evasión de autoridad y una definición de la política, que abandona la


utopía de educar a los estudiantes para que se ubiquen en sus historias particulares
y para que confronten los limites de sus perspectivas, como compromiso radical con
la vida pública democrática.

Posmodernidad

El posmodernismo pone en tela de juicio suposiciones centrales del modernismo,


como son:

• Su dependencia en nociones metafísicas del sujeto.


• Su apología de la ciencia.

• La tecnología.

• La racionalidad para equiparar cambios con progreso.

• Su etnocéntrica igualación de la historia con triunfos de la civilización europea.

• Su perspectiva globalizadora de países industrializados.

(Richards, 1987 – 1988)

Pedagogía
crítica
Esta nueva dimensión :

• Desechar lo monolítico y homogéneo en el nombre de la diversidad, multiplicidad


y heterogeneidad.

• Rechazar lo abstracto, general y universal a la luz de lo concreto, específico y


particular

• Hacer historia, contextualizar y pluralizar destacando lo contingente, provisional,


variable, experimental y cambiante

Transformación del contexto

Razonamiento Crítico

Hombre

Político

Si la noción de democracia radical ha de funcionar como practica pedagógica, los


educadores necesitan permitir a los estudiantes comprenderla como una forma de
vida. La democracia tiene que ser vista como una construcción histórica y social.
Se ha cuestionado las formas en las cuales la historia ha sido escrita, mediante
algunas suposiciones que dan forma al discurso del eurocentralismo. “hablar” por la
humanidad.

La democracia radical es profundizar en la revolución democrática y asociar


diversas luchas, dicha tarea requiere la creación de nuevas posiciones de sujetos
que permitirían la articulación común.

La contramemoria proporciona los fundamentos éticos y epistemológicos para una


política de la solidaridad dentro de la diferencia.

Formas de práctica:

• La lectura (identificar los códigos culturales que estructuran el trabajo del


autor y ser capaz de renarrar, resumir y ampliar el texto).
• La interpretación (efectuar la lectura junto con una variedad de explicaciones
diversas que representan un segundo comentario sobre el mismo .
• La crítica, (explorar los códigos culturales de la obra mediante las
afirmaciones del propio poder textual del lector para analizarla en términos
de sus ausencias)

Pedagogía de frontera de la resistencia posmodernista

Pedagogía

crítica

Pedagogía de frontera de la resistencia posmodernista

5. Incorpora el énfasis posmodernista en la crítica de los textos oficiales y el uso de


modelos alternativos de representación así como la cultura popular como objeto
serio de política y el análisis.

Cuadro
Comparativo
Pedagogía de frontera de la resistencia posmodernista

Pedagogía
crítica

Pedagogía de frontera de la resistencia posmodernista

3. Se acerca a la emulación de tradiciones liberal – progresistas, en la que la


enseñanza se reduce a hacer que los estudiantes simplemente expresen o evalúen
sus propias experiencias.

4. Se desarrolla como una práctica cultural que capacita a los profesores y a otros
para ver la educación como una empresa política, social y cultural ya que cuestiona
las formas de subordinación que crean inequidades entre los diferentes grupos
conforme coexisten.

• La pedagogía de frontera y las políticas de la diferencia.

2. Se van estableciendo parcialmente las bases para reconocer los límites


construidos en los discursos y se necesita adoptar un punto de vista crítico de la
autoridad.

Pedagogía de Frontera

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy