002 - Iyanifa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Iyanifa

Pruebas Religiosas

Es un hecho que ningún Odu de Ifá habla de alguna mujer consagrándose como Iyánifa,
ni uno solo. Eso solo vino cuando se dieron cuenta que este fraude era un negocio
bastante lucrativo. De hecho, Es la misma Odu (Una mujer diferente y no porque tenga
matriz), la que PROHIBE que la mujer la vea y esté frente a ella, no solo en Odus
tradicionales, sino en Odu Afrocubanos. De hecho, no hay ni siquiera registros históricos,
ni de Ifá, ni culturales, ni antropológicos de las Iyanifa como adivinas o sacerdotisas. No
ha sido posible obtener una sola historia de Ifá donde algún Odu haya viajado del cielo a
la tierra como mujer y que se haya tenido que hacer Ifá.

Solo basta preguntar por los Odu de Ifá donde están registradas estas Iyanifá como
“Babalawas” y sus correspondientes Ese Ifá que los sustentan. Pero no solo eso,
sabemos quienes fueron los primeros Babalawos consagrados, por sus nombres, pero
para la Tradición Nigeriana es imposible dar el o los nombres de la (s) primera (s) Iyanifá
consagrada (s), su Ese Ifá y Odu que lo sustenta ¿Cómo es posible encontrar en ambas
tradiciones los nombres de los primeros Babalawos, pero no es posible saber cual era el
nombre de la primera Iyanifá? No hay, como ya se dijo, Iyanifá, esto era un título
OTORGADO y no una consagración de nada.

De hecho, el Corpus de Ifá Nigeriano es claro cuando en sus Ese Ifá, declara que
cualquier personaje va y consulta su problema con los BABALAWOS, con el tono
siguiente: El agregó tres cauríes a los tres que tenía y fue a consultar a sus
BABALAWOS. Nunca se ha visto un Ese Ifá que diga: El agregó tres cauríes a los tres
que tenía y fue a consultar a sus IYANIFÁS. Es más, cuando el Ese Ifá se termina,
siempre lo hace en el tono: él/Ella bailaba y se regocijaba dando gracias a sus
Babalawos, y sus Babalawos le daban gracias a Ifá e Ifá le daba las gracias a Olódúmáre.
El tono es claro en los Ese Ifá y no hay uno solo que diga: él/Ella bailaba y se regocijaba
dando gracias a sus Iyanifás y sus Iyanifás le daban gracias a Ifá e Ifá le daba las gracias
a Olódúmáre. La sola falta de mención de Iyanifás en el Corpus de Ifá, es evidencia
suficiente de que ellas NUNCA EXISTIERON. El solo hecho de decir Babalawo, habla
claro de un hombre.

En este mismo marco, también podemos notar que no hay un solo Odu, donde Orunmila
haya solicitado venir a la tierra y ejercer el sacerdocio de Ifá como mujer. Es curioso que
Orunmila haya venido del cielo a la tierra como sacerdote, luchador, comerciante, haya
sido esclavo, etc., y no se vea una sola historia ni de Orunmila ni de una mujer en
específico que haya solicitado a Olodumare a ejercer de esta forma el sacerdocio de Ifá.
De hecho, el Odu Ika Fun de tradición nigeriana, también es claro cuando le dice a sus
sacerdotes:

Los 16 Mayores fueron a casa de Orunmila a preguntarle si vivirían una larga vida, como
lo declaró Oloddumare. Orunmila les contestó que sí, siempre y cuando cumplieran con
los siguientes Mandamientos:

1. Les advirtió no llamaran a Osuru*, Eruru. (No decir una cosa por otra).
2. Les advirtió que no llamaran a las Esuru, a los Ileke. (Es decir, que no hicieran Ritos de
los cuales no tuvieran los conocimientos o cosas que no sabían diferenciar).
3. Les advirtió que no llamaran a Odide (El Loro) a Oode (Murciélago). (Es decir que no
llevaran a las personas por una vía falsa, ni las confundieran).
4. Les advirtió que las hojas de Ceiba eran las hojas del árbol Oriro, es decir, que nunca
engañarán a la gente.
5. Les advirtió que no trataran de nadar, cuando no sabían nadar. (Es decir, no
pretendieran ser sabios, cuando no lo eran).
6. Les advirtió que fueran humildes y nunca egocéntricos.
7. Les advirtió que nunca se entra a la casa de un Obbá (Título de jefatura de Ifá), con
malas intenciones, que no fueran falsos.
8. Les advirtió que no utilizaran las Plumas de Loro (Plumas Sagradas), para limpiarse el
ano. (Es decir, que no rompieran los Tabúes, ni las prohibiciones y que no utilizaran los
textos sagrados para el mal).
9. Les advirtió que no defecaran en la manteca de Corojo (Comida de Ifá, Orisha). (Es
decir, que los alimentos dedicados a Ocha y Orisha, deben ser puros y limpios.
10. Les advirtió que no debían Orinar dentro del Afó. (Es decir que no adulteraran los
alimentos).
11. Les advirtió que no se le quita el bastón a un ciego. (Es decir, hay que respetar a los
que son más débiles, tratarlos bien y con mucho respeto y respetar lo ajeno).
12. Les advirtió que no le quitaran el bastón a un anciano. (Es decir respetar y tratar bien
a los ancianos y a los mayores en la religión, respetar la religión y la jerarquía de cada
cual).
13. Les advirtió que nunca se acostaran con la esposa de un Ogboni (Consejero de la
corte del Rey, Senador, Diputado)
14. Les advirtió que nunca se acostaran con la mujer de un amigo. (Es decir, nunca
traicionar a un amigo).
15. Les advirtió que no fueran chismosos. (Es decir, nunca revelaran los secretos).
16. Les advirtió que no le faltaran el respeto o se acostaran con la esposa de Babalawo.

Cuando los Mayores llegaron a la tierra, empezaron a hacer todo lo que les habían
advertido que no hicieran y empezaron a morir uno detrás de otro y empezaron a gritar y a
acusar a Orunmila de asesino. Orunmila les dijo que no era él quien los estaba matando,
que ellos estaban muriendo porque no estaban cumpliendo con los mandamientos de Ifá.
La habilidad de comportarse con honor y obedecer los mandamientos de Ifá, es
responsabilidad de todo Awó.

Como se puede apreciar, han violado nueve de dieciséis mandamientos de Orunmila,


aparte de la ABOMINACIÓN de haber consagrado y darle deidades de Ifá a una mujer, tal
como lo aseguraron en su propia declaración condenatoria. Es claro que han llamado
“Babalawa” a la Iyanifá, lo cual es falso. Es claro que han hecho ritos de los cuales no hay
conocimientos ni siquiera en todo el Corpus de Ifá. Es claro que llevan a las personas por
una vía falsa y las confunden. Es claro que han engañado a la humanidad,
particularmente de forma abusiva a la mujer. Es claro que son unos falsos, ya que jamás
han castigado a los responsables de lo que ellos mismos calificaron como una
abominación. Es claro que han roto tabúes y prohibiciones y que han usado para el mal,
los textos de Ifá. Es claro que han abusado e irrespetado a los más débiles. Es claro que
no han respetado la religión, ni la jerarquía de los demás. Es claro que están revelando
los secretos de Ifá, a quienes no tienen potestad para saberlos.

Peor aun. Solo hay que ver la cantidad de demandas en términos de derechos básicos de
la mujer que tiene Nigeria ante la ONU, para darse cuenta de las prácticas atroces a las
que son sometidas en este país. Su rol dentro de la sociedad está bien definido, eso no se
discute, pero en términos religiosos, estaban solamente en Ocha y como Apetebi, pero
nada de Iyánifa. El solo hecho de tratar de consagrar a una mujer en Ifá, es incompatible
con la liturgia. En otras palabras, La Iyánifá, va en contra de toda liturgia sagrada. Nos
permitiremos extendernos un poco, aunque corramos el riesgo de repetirnos.

En primer lugar la sola razón de igualdad de derechos de géneros, no implica que sea
aplicable a realizar, por la misma razón, ceremonias religiosas de consagración de
Babalawo con sus posibilidades de praxis en las mujeres. Posterior a la colonización
inglesa, fue relegándose espacial y culturalmente estas prácticas por la discriminación
racial y cultural, en nombre del mal llamado ¨desarrollo¨ euro céntrico, a lo que además
hay que agregar la antiquísima penetración del Islam en todos esos territorios y sus
lamentables tratamientos y criterios sobre la mujer harto conocidos.

En Cuba la posición de Iyánífá como sacerdotisa adivina de Ifá es revocada por el hecho
de que en los Odu Ifá Ogunda Ka y Oshe Yekun, nadie puede convertirse en un completo
Awo Ifá, sin la presencia de Odu (Olofin) y en el Odu Ifá Irete Ntelu (Irete Ogbe), Odu dice
que sólo se casaría con Òrúnmìlà si prometía no permitir a las mujeres estar en la misma
habitación que ella, ni que la vieran. Estas opiniones están confirmadas por los libros
publicados en Nigeria en fechas tan lejanas como los años 1800 y por el mismo Odu Ofun
Meyi de tradición Nigeriana.

Hoy en día, para justificar lo mal hecho, hasta niegan la existencia del Odu Irete Untelú,
que tiene esta prohibición de ver a Odu, aún cuando este tiene muchísimos años de estar
en la red en un sitio de Ifá tradicional nigeriano. Pero vamos a asumir, para complacerlas,
que este Odu no existe, tal como se lo han dicho en Nigeria. Entonces veamos uno de los
Odu que establece la Resolucióncontra la Dra. D’Haifa (aunque no contra el que cometió
el delito), que mantiene esta prohibición de la mujer no solo de ver a Igba Odu, sino de
estar delante de ella. Veamos el siguiente Ese Ifá del Odu Ofun Meyi del Corpus de Ifá
Tradicional Nigeriano:

Ewe Dundun tiene hojas fuertes


El pescado de espinaca tiene pie fuerte para caminar
Mira a la oreja de una leprosa
Y mira a la hoja de Ewe Dundun
Son iguales
La adivinación de Ifá fue hecha para Orunmila
El día fue el va a tomar Oro Modi Modi como su esposa.

Oro Modi Modi es conocida también como Odu. Este es un nombre sagrado para cada
sacerdote de Ifá. Ella fue apreciada como madre de todas las esposas de los sacerdotes
de Ifá. Odu Oro Modi Modi llegó a ser Orisa después de casarse con Orunmila.

Una vez, durante el día de la semana de Ifá Ose, Orunmila y algunos de sus devotos
estaban en su templo y en proceso de la ceremonia de Kola. Salió que Orunmila iba a ser
visitado por una mujer, que tenía un gran poder espiritual. Se le aconsejó que la tomara
como invitada. Se le pidió que fuese cuidadoso en el trato, que la agasajara con todo lo
mejor que tuviera y también tenía que obedecerla en sus instrucciones.

Tan pronto como había terminado la cerebración semanal, la visitante entró en la casa de
Ifá. Orunmila la saludo dándole un caluroso recibimiento. La mujer se impresionó de la
manera en que Orunmila la recibió y prometió ayudarle en todos los quehaceres fuertes.
Ella le propuso casarse con él y le puso a Orunmila algunas condiciones, que si Orunmila
se casaba con ella, ella tenía que tener su cuarto propio. Nadie debía de verle la cara con
luz. Nadie podía comer con ella. Ella no debía ver las caras de las otras esposas de
Orunmila y tampoco ninguna de ellas podía ver su cara.

Entonces Orunmila llamó a todas sus esposas y advirtió que no podían abrir las puertas
donde Oro Modi estaba viviendo. Que nadie podía llevar luz al cuarto. Cuando ellas
preparaban su comida, tenían que poner la comida en el piso delante de la puerta su
cuarto. Oro Modi entonces tomaría la comida y la entraría al cuarto. Un día, una de las
esposas de Orunmila decidió abrir la puerta para ver a la desconocida, ya que ella se
preguntaba porque se le prohibía y porque no podía poner su vista en los ojos de la
invitada, si ella le llevaba la comida todos los días. Cuando anocheció y Orunmila no
estaba en casa, Ella llevó una lámpara (fitila) para ver a los ojos de Oro Modi Modi. La
invitada se enojó mucho más cuando vio la luz. Ella estaba furiosa y le puso encima un
polvo a la esposa de Orunmila, la que murió instantáneamente. Orunmila estaba inquieto
y se dio cuenta a través de signos, que algo estaba pasando en casa. Encontró el cadáver
de su esposa en el piso y vio que Oro Modi Modi había desaparecido. Orunmila recitó el
poema de IBGE para llamarla. Él dijo: (Se omite el verso, pero se revela como Odu delató
a la esposa atrevida).

No colocamos el verso, el hecho es que Orunmila descubre que su esposa murió por
violar el tabú de Odu.

Ahora había quedado claro para Orunmila que una de sus esposas había roto el tabú y
esa fue la razón de su muerte. Odu, Oro modi modi rehusó regresar de vuelta a casa y
vivir con Orunmila. Ella prefirió permanecer en espíritu y guiar y proteger a Orunmila y
enseñar la luz de su oscuridad en la vida de Orunmila. Ella prometió bendecirlo y le
advirtió que cuando fuese un sacerdote de Ifá, al recibir a Odu, no tendría que haber
ninguna mujer alrededor y que la comida para Odu no podría ser preparada por ninguna
mujer, QUE TODOS LOS SACERDOTES DE IFA QUE RECIBIERAN ODU FUERAN
SUPREMOS Y PODEROSOS SACERDOTES DE IFÁ. Hasta este día esa es la razón por
la que ninguna mujer debe de ver a Odu.

Al leer esta historia de TRADICIÓN NIGERIANA, queda claro que Odu (Una mujer
diferente), era portadora de grandes poderes espirituales y que esto le daba un lugar
especial ante Orunmila y no por el hecho de tener matriz. En todo caso las otras esposas
de Orunmila, también tenían matriz Y NO GOZABAN DE ESTA POSICIÓN. Esto deja
bastante claro que ninguna mujer la puede ver, ni estar en su presencia y ni siquiera darle
de comer. De hecho, la misma Odu mató a la mujer, aún cuando la mujer tenía matriz. Lo
cierto es que leyendo este Ese Ifá, la pregunta más lógica que se desprende es ¿Qué
tiene que ver que la mujer tenga matriz para poder hacer una ceremonia de Ifá sin Odu?
¿Qué tiene que ver la matriz en todo esto? ¿Puede o no puede presentarse ante Odu? Es
claro que nada tiene que ver la matriz y también es claro que no se presenta ante Odu.

Pero eso no es todo. Queda bastante claro también que en el caso que una mujer pudiese
ser Iyanifá, esta JAMÁS será ni "Suprema ni Poderosa" en ese sacerdocio, ya que para
ello, necesitarían recibir a Odu, algo que es imposible para ellas ¿Alguien dijo que había
igualdad de sexos en Nigeria y que la mujer era participativa en la religión? ¿Se podrá
explicar para que consagrar en un sacerdocio a alguien que jamás podrá ser ni "Supremo
ni Poderoso"? ¿Esto indica que la mujer como Iyanifá, tendrá que resignarse a ser DÉBIL
y MEDIOCRE? De hecho, muchos de los atributos sagrados de Orunmila, no pueden ser
manipulados por una mujer y se comete la profanación de dejar que manipulen Ikines y
Opón Ifá, cuando es claro que estos también son tabúes en el Odu Ogbe Otura.
La mujer en Nigeria, si bien es cierto, tiene la posición del comercio y la responsabilidad
de educar a la familia en todos los aspectos. No se debe pasar mucho trabajo para darse
cuenta de una buena vez, que en la etapa más antigua posible que se pueda investigar de
esos territorios y cultura, la mujer no desempeñó ningún papel como sacerdotisa dentro
de lo que se pretende como el Ifá más tradicional ¿De qué igualdad, ya ni siquiera
religiosa, se habla de esos territorios? Guste o no guste lo dicho, esta es la verdad
histórica, social y cultural de esos pueblos. Más vale no importar los conceptos REALES
de los “derechos” de la mujer que se practican en Nigeria.

Oluwo Awo lola awoyade

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy