ENDOCRINO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SISTEMA ENDOCRINO

¿Qué es el sistema endocrino?

El sistema endocrino es un conjunto donde influye en casi todas las células, órganos y
funciones del cuerpo.

El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas
son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de
un conjunto de células a otro.

¿Qué hace el sistema endocrino?

● Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que
las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.
● Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el
crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la
reproducción.

● Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede ser
perjudicial para el cuerpo. Los medicamentos pueden tratar muchos de estos problemas.

¿Cómo se compone el sistema endocrino?

El sistema endocrino es como una red de células, glándulas y hormonas que regulan
nuestro comportamiento, metabolismo, descanso y activación, crecimiento, estrés y
sexualidad.

Cualquier pequeña alteración en alguno de los órganos que lo conforma tiene una
consecuencia.

Así, por ejemplo, la alteración del tiroides, bien por hipertiroidismo como por hipotiroidismo,
afecta a nuestro estilo de vida. También la aparición de la diabetes es consecuencia de una
mala regulación metabólica en el páncreas.

El sistema endocrino está conformado por los siguientes órganos.

¿De qué partes consta el sistema endocrino?

Aunque hay muchas partes del cuerpo que fabrican hormonas, las principales glándulas que
componen el sistema endocrino son las siguientes:

● el hipotálamo
● la hipófisis
● la glándula tiroidea
● las glándulas paratiroideas
● las glándulas suprarrenales
● la glándula pineal
● los ovarios
● los testículos

El páncreas forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema digestivo. Esto se
debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo y también fabrica y segrega
enzimas en el sistema digestivo.

Anatomía del sistema endocrino

● Hipotálamo. El hipotálamo se encuentra en la base del cerebro, cerca del


quiasma óptico, donde se cruzan y se encuentran los nervios ópticos detrás de
cada ojo. El hipotálamo secreta hormonas que estimulan o suprimen la liberación
de hormonas en la glándula pituitaria, además de controlar el equilibrio de agua,
el sueño, la temperatura, el apetito y la presión sanguínea.

● Hipofisis o pituitaria. La glándula pituitaria se encuentra debajo del cerebro.


Generalmente su tamaño no es superior al de un frijol y controla numerosas
funciones de las demás glándulas endócrinas.
Las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas.
Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes:
· la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos
y de otros tejidos del cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo
gestiona los nutrientes y los minerales
· la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que
están amamantando a sus bebés
· la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique
hormonas tiroideas
· la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que
fabrique determinadas hormonas
· la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de
agua) del cuerpo a través de su efecto en los riñones
· la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante en
parto

La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas que actúan


sobre el sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor. La hipófisis también
segrega hormonas que indican a los órganos reproductores que fabriquen
hormonas sexuales. La hipófisis controla también la ovulación y el ciclo menstrual
en las mujeres.

● Glándula pineal . La glándula pineal se encuentra debajo del cuerpo calloso, en


el medio del cerebro. Produce la hormona melatonina, que ayuda al cuerpo a
saber cuándo es momento de dormir.

● tiroides: La glándula tiroides y paratiroides se encuentran en la parte delantera


del cuello, debajo de la laringe. La tiroides desempeña una función importante en
el metabolismo del cuerpo.

Fabrica las hormonas tiroideas tiroxina y triiodotironina. Estas hormonas controlan la


velocidad con que las células queman el combustible que procede de los alimentos
para generar energía.
Cuantas más hormonas tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más deprisa
ocurrirán las reacciones químicas en el cuerpo.

Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos de niños y
adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su papel en el desarrollo
del cerebro y del sistema nervioso.
La tiroides desempeña una función importante en el metabolismo del cuerpo

● paratiroides desempeñan una importante función en la regulación del equilibrio


de calcio del cuerpo.

● Timo . El timo se encuentra en la parte superior del pecho y produce linfocitos T


(glóbulos blancos que combaten las infecciones y destruyen las células
anormales).

● Glándula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales se encuentran en la parte


superior de cada riñón. Al igual que muchas glándulas, las glándulas
suprarrenales actúan en colaboración con el hipotálamo y la glándula pituitaria.

● Las glándulas suprarrenales producen y liberan hormonas corticosteroides que
mantienen la presión sanguínea y regulan el metabolismo.

● Páncreas. El páncreas que atraviesa la parte posterior del abdomen, detrás del
estómago. El páncreas actúa en la digestión y también en la producción de
hormonas. Las hormonas producidas por el páncreas incluyen la insulina y el
glucagón, que regulan los niveles de azúcar en sangre.

● Ovarios. Los ovarios de las mujeres se encuentran a ambos lados del útero,
debajo de la abertura de las trompas de Falopio (conductos que se extienden
desde el útero hasta los ovarios). Además de contener los óvulos necesarios
para la reproducción, los ovarios también producen estrógeno y progesterona.

● testículos . Los testículos de los hombres se encuentran en una bolsa que


cuelga fuera del cuerpo masculino. Los testículos producen testosterona y
espermatozoides.

EMBRIOLOGÍA
Nos vamos a concentrar puntualmente en el desarrollo de tres glándulas, hipófisis, tiroides y
suprarrenal

● Tres semanas después de la fertilización, la hipófisis comienza a


desarrollarse desde dos distintas regiones del ectodermo.

HIPÓFISIS

La hipófisis es un pequeño ovoide que cuelga mediante un tallo de la base del encéfalo.
Recibe también el nombre de glándula pituitaria o pituitaria 1.

Esta glándula es de vital importancia ya que controla la función de varios órganos


endocrinos. Su parte anterior produce seis hormonas encargadas de regular el crecimiento
y el desarrollo, así como la función del tiroides, de la corteza suprarrenal, de las gónadas y
de las mamas.

Situación Se encuentra alojada en la fosa hipofisaria (silla turca) de la cara superior del
cuerpo del esfenoides . La mayor parte de esta glándula está contenida en un estuche
osteofibroso denominado celda hipofisaria de donde sólo sobresale hacia arriba la parte
más craneal de la glándula que la conecta con el hipotálamo

se relaciona Hacia arriba, a través del diafragma de la silla, se relaciona con la cara inferior
del cerebro correspondiente al quiasma óptico, por delante, y los cuerpos mamilares por
detrás Hacia atrás se relaciona con la protuberancia del tronco del encéfalo a nivel de la
terminación del tronco basilar. Lateralmente, se relaciona con el contenido de los senos
cavernosos a través de su pared medial. Finalmente, por delante y por debajo de la celda
hipofisaria se encuentra el seno esfenoidal, que separa la glándula del trasfondo de las fosas
nasales y de la cavidad faríngea, respectivamente.
La hipófisis tiene forma ovoidea Tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico,
pueden distinguirse dos partes o lóbulos en la hipófisis denominadas lóbulo posterior o
nervioso y lóbulo anterior o glandular

Se puede por tanto, considerar la hipófisis formada por dos componentes, la neurohipófisis y
la adenohipófisis. La neurohipófisis comprende el lóbulo posterior de la glándula, el tallo
hipofisario y la eminencia media. La adenohipófisis comprende el lóbulo anterior de la
glándula, la porción tuberal y la porción intermedia.

La neurohipofisis Embriológicamente, se forma como un crecimiento caudal del diencéfalo


ventral, por lo que contiene los axones procedentes, principalmente, de dos núcleos
hipotalámicos: el núcleo supraóptico y el paraventricular. Estos axones forman el tracto
supraopticohipofisario. La neurohipófisis contiene además células gliales de soporte
denominadas pituicitos.

adenohipófisis está recorrida por una fina red de capilares que trae la sangre desde el
hipotálamo. Esta sangre contiene una serie de hormonas estimulantes o inhibitorias que
controlan la secreción de las células neuroendocrinas de la adenohipófisis.

La adenohipófisis contiene 5 tipos distintos de células, que segregan diferentes tipos de


hormona (*):

● células somatotróficas, que producen la hormona del crecimiento


● células lactotróficas, que excretan prolactina
● células corticotróficas que excretan la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la
b-lipotrofina (b-LPH), la hormona a-estimulante de los melanocitos ( a-MSH) y la
b-endorfina
● células tirotróficas que producen la hormona estimulante del tiroides (TSH)
● células gonadotróficas que excretan las hormonas gonadotrópicas, la hormona
estimulante del folículo, la hormona luteinizante
● La glándula tiroides se desarrolla durante la cuarta semana como una
protuberancia medioventral de endodermo, llamado el divertículo tiroideo.
Las glándulas para tiroides se desarrollan durante la cuarta semana del endodermo.

Tiroides

Es uno de los órganos endocrinos más grandes del organismo. La función del tiroides es
sintetizar, almacenar y liberar las hormonas tiroideas, esenciales para el metabolismo y
homeostasis. También produce la hormona calcitonina, implicada en la regulación de las
concentraciones de calcio en la sangre.

Está formada por dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, casi simétricos a ambos lados
de la tráquea y conectados entre sí por una banda estrecha de tejido glándular denominada
istmo. La forma de los lóbulos es cónica, con un polo superior afilado que alcanza la línea
oblicua superior del cartílago tiroides, mientras que el polo inferior, más engrosado, llega al
quinto cartílago traqueal a nivel de la apertura superior del tórax (mide aproximadamente 5
cm de altura, 3 cm en sentido transversal y 2 cm en sentido anteroposterior). El istmo es la
parte de la glándula que conecta los dos lóbulos por su parte inferior y se continúa con ellos

Situación La glándula tiroides está localizada en la región anteroinferior del cuello, por
delante y a los lados de la laringe y de la tráquea, en el espacio visceral del cuello. El
espacio que ocupa la glándula tiroides se denomina celda tiroidea y está separado de los
órganos que lo rodean por planos fasciales.
● La corteza suprarrenal y la medula suprarrenal se desarrollan durante la
quinta semana.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Son unas glándulas endocrinas situadas en relación con el polo superior de los riñones.
Reciben también el nombre de cápsulas suprarrenales o de glándulas adrenales. Cada
glándula suprarrenal comprende en realidad dos glándulas endocrinas funcionalmente
distintas, la corteza y la médula, pero que están englobadas en una cápsula única. La
corteza y la médula suprarrenal tienen también un origen diferente; mientras que la corteza
deriva de células mesodérmicas que se unen a la cavidad celómica delimitando la cresta
urogenital, la médula suprarrenal deriva de células de la cresta neural que, posteriormente,
invaden la corteza suprarrenal.

La corteza suprarrenal sintetiza tres tipos de hormonas esteroideas; que son


glucocorticoides (cortisol), mineralocorticoides (aldosterona) y andrógenos
(dehidroepiandrosterona).

Las glándulas suprarrenales se encuentran en el espacio retroperitoneal, donde ocupan la


parte posterosuperior del abdomen en íntima relación con el polo superior y la parte
suprahiliar del borde medial de los riñones. Las glándulas suprarrenales están incluidas en
la fascia renal y, por tanto, están rodeadas de la grasa perirrenal pero están separadas del
riñón por una lámina de tejido conjuntivo.

En cada glándula suprarrenal pueden distinguirse tres caras, anterior, posterior y renal. La
cara anterior está también inclinada lateralmente y en ella se distingue un surco, marcado
por la emergencia de la vena central, que se denomina hilio de la glándula. La cara
posterior, inclinada medialmente, corresponde al diafragma. La cara renal es cóncava
debido a que se aplica sobre el riñón.
Estructura - En el parénquima de la glándula se distingue una parte externa de color
amarillento correspondiente a la corteza suprarrenal y que contrasta con otra parte interna
rojiza, correspondiente a la médula.

HISTOLOGÍA
El sistema endocrino es un conjunto de órganos, tejidos y células cuya función es la de
liberar al torrente sanguíneo diversas sustancias químicas denominadas hormonas.
Las hormonas se clasifican en distintos tipos según su composición química:

Esteroideas: Son derivadas de lípidos, la mayor cantidad de éstas viajan acopladas a


transportadores plasmáticos; ejemplos de estas hormonas son la testosterona y
progesterona.

No esteroideas: Son derivadas de aminoácidos, actúan como un primer mensajero y los


compuestos bioquímicos producidos son los segundos mensajeros.

Peptídicas: Son cadenas cortas de aminoácidos hidrosolubles con la capacidad de circular


libremente en el plasma sanguíneo, tales como la hormona antidiurética y la hormona del
crecimiento.

Aminas: Son aminoácidos modificados tales como la adrenalina y noradrenalina.

Glucoproteicas: Tales como la foliculoestimulante y luteinizante.

Proteicas: Son proteínas complejas como la paratohormona.

Este sistema está formado por las células aisladas del sistema neuroendocrino difuso
(SNED)

Las glándulas que componen nuestro sistema endocrino secretan hacia un vaso sanguíneo
y su producción de secreción recibe el nombre de hormona , esta hormona va ha tener una
acción a larga distancia en una célula blanco . estas glándulas tienen una protección de
tejido conectivo el cual forma una capa

el parénquima de estas glándulas , es decir las células que producen la hormona se


disponen histológicamente de 3 maneras , siempre rodeadas de vasos sanguíneos

- en forma de masa : conjunto de células una al lado de las otras sin ningún orden
- en forma de cordones : una al lado de la otra formando un cordón
- en forma de folículos :células alrededor del espacio interno, hacia donde secreta la
hormona
- el estroma sostiene al parénquima

las glándulas que se derivan de dicho sitema son :


hipotalam0

El hipotálamo está constituido por células neuroendocrinas, y representa el nexo


entre el sistema nervioso central (neurotransmisores) y el sistema endocrino
(hormonas)Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiurética y
oxitocina, hormonas liberadoras e inhibidoras, Hormona liberadora de gonadotropina
Hormona liberadora de tirotropina , Hormona liberadora de corticotropina Hormona
liberadora de gonadotropina

glándula hipófisis o pituitaria

: órgano endocrino macizo con una cápsula de tejido conectivo denso no modelado
bien vascular izada se presentan dos lóbulos , cada lóbulo tiene un parénquima
único ( recordemos que parénquima correspondía a la funcionalidad de el tejido ) en
sí el lóbulo anterior o adenohipófisis corresponde a un parénquima de tejido
epitelial glandular endocrino La adenohipófisis se desarrolla a partir del crecimiento
dorsal de un estomatodermo conocido como la bolsa de Rathke. , este se didivide en
: parte tuberal , distal y media

PARTE DISTAL

a. Los cordones de células en la parte distal , también denominados acidófilos y


basófilos, se encuentran asociados de manera muy estrecha con los capilares
fenestrados.

b.células acidófilas

Las células acidófilas se tiñen de rosa y producen las hormonas del crecimiento,
también conocida comosomatotropina Y La prolactina

c. células Basófilas.

Las células basófilas se tiñen de morado y producen la hormona estimulante de la


tiroides (TSH) , La hormona luteinizante (LH) ,La hormona foliculoestimulante (FSH)
,y a hormona adrenocorticotrópica (ACTH)

PARTE INTERMEDIA

Los quistes de Rathke, quistes llenos de coloide y con un epitelio cuboidal, se


encuentran en la parte inermedia

Las células se localizan células parenquimatosas basófilas y cromófobas,producen


la hormona estimulante de melanocitos (MSH) y la β-endorfina, la que se forma por
la rotura enzimática de la POMC.

PARTE TUBERAL

Se extiende a lo largo del tallo hipofisario y está muy vascularizada ya que contiene
las venas porta hipofisarias. El parénquima está formado por cordones y nidos de
células epiteliales cúbicas o cilíndricas bajas que mediante inmunocitoquímica
parecen corresponder a células gonadotropas y corticotropas

mientras que el lóbulo posterior o neurohipófisis. son nada más que las fibras nerviosas
) e desarrolla de una evaginación en el piso del diencéfalo

La neurohipófisis contiene lóbulos irregulares con axones neurosecretoras del


hipotálamo y capilares fenestrados.

PARTE NERVIOSA

AQUI Se localizan los pituicitos que son células semejantes a los astrocitos en
forma y función ,Con aspecto glial que contienen el pigmento de la edad y forman
25% de las células de la parte nerviosa

Las terminaciones nerviosas(axones termiales ) presentan dilataciones que se


denominan cuerpos de Herring, los cuales almacenan los gránulos neurosecretores
que contienen las hormonas oxitocina y vasopresina u hormona antidiurética
(ADH)

GLÁNDULA PINEAL

1. La glándula pineal es un cuerpo cónico gris adherido al techo del diencéfalo, en el


extremo posterior del tercer ventrículo

2. La delgada cápsula de la glándula pineal se prolonga en la piamadre y la


aracnoides.

3.La glándula pineal contiene cordones de células epiteliales que se tiñen


pálidamente y se disponen en lóbulos delimitados por tejido conectivo.

4.Las células de estas glándulas secretan melatonina, que interviene en el ritmo


circadiano

Pinealocitos. Son las células secretoras tienen un núcleo grande, un nucléolo


prominente y prolongaciones delgadas

Células intersticiales. Son células de la neuroglia semejantes a los astrocitos.

GLÁNDULA TIROIDES

La tiroides tiene irrigación sanguínea y linfática extensa, y los capilares fenestrados se


encuentran entre los folículosse desarrolla a partir del foramen cecum (o ciego) del
segmento posterior de la lengua. El conducto tirogloso dirige a la glándula tiroides en su
migración y después se degenera. Dicha glándula posee dos lóbulos unidos por un istmo.
Está rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo denso que emite tabiques y divide cada
lóbulo en lobulillos. Los lobulillos están formados por los folículos tiroideo están rodeados
por un epitelio simple formado por células foliculares de forma plana, cúbica o cilíndrica
baja Su interior está lleno de un coloide este es el precursor de las hormonas tiroideas.
tiroxina y triiodotironina

Glándulas paratiroides
Son cuatro y están situadas en el tejido conjuntivo de la superficie posterior de la
glándula tiroides; están rodeadas por una cápsula de tejido conjuntivo que emite
tabiques que dividen a la glándula en lobulillos. El tejido conjuntivo contiene
adipocitos (figura 16-7) que aumentan en número con la edad y redes extensas de

capilares sanguíneos fenestrados

glándula suprarrenal Se localizan en los polos superiores de los riñones. Están


incluidas en tejido adiposo y recubiertas por una cápsula de tejido conjuntivo denso que
envía tabiques que se introducen en el parénquima.El parénquima se divide en dos
regiones: corteza y médular

Corteza suprarrenal

Corresponde al 80 o 90% de la glándula y secreta hormonas esteroideas. Desde el punto de


vista histológico se divide en tres zonas:

1. Zona glomerular
2. Zona fasciculada
3. Zona reticular.

Médula suprarrenal

Se sitúa en el centro de la glándula y está formada por células cromafines, células


ganglionares simpáticas, tejido conjuntivo, capilares sinusoidales y fibras nerviosas

Islotes de Langerhans en el pancreas


Se localizan en el páncreas y son estructuras endocrinas incluidas entre los ácinos
secretores de enzimas digestivas que corresponden al páncreas exocrino Los islotes están
formados por células poliédricas agrupadas en cordones cortos rodeados por fibras
reticulares y capilares fenestrados Con técnicas de inmunocitoquímica se han descrito cinco
tipos celulares cuya función es la de regular la glucemia (niveles de azúcar en sangre) y las
funciones del aparato digestivo En la regulación de la glucemia intervienen dos hormonas:
insulina y glucagon

TESTÍCULOS Y OVARIOS

ÓRGANOS QUE HACEN PARTE DEL SITEMA ENDOCRINO:

LA PLACENTA : La placenta, anexo embrionario propio de los mamíferos placentados,


imprescindible para la supervivencia embriofetal, está formada por la zona más superficial
del endometrio y el corion, asociado con el saco vitelino

RIÑON

CORAZON

ESTOMAGO

INTESTINO DELGADO
FISIOLOGÍA
existen 3 tipos fundamentales de hormonas :
- aminas: derivadas de los aminoacidos, fundamentalmente son las tiroideas
(derivadas de la tirosina), la dopamina y las catelaminas suprarrenales (adrenalina y
noradrenalina)
- proteinas y peptidos: neuropeptidos pequeños (GnRH, TRH, somatostatina,
vasopresina) y proteinas mas grandes (LH, FSH, GH, PTH, insulina, glucagon, entre
otras) se liberan por exocitosis
- esteroideas: hormonas suprarrenales, hormonas sexuales y metabolitos activos de
la vitamina D. el precursor comun es el colesterol. su secreción se produce por
difusión a través de la membrana y no por exocitosis

transporte hormonal:
Una vez secretadas, las hormonas circulan por el plasma, bien en forma de moléculas
libres, bien ligadas a proteínas transportadoras, Generalmente, las hormonas peptídicas y
proteicas y las catecolaminas circulan libremente, ya que son hidrosolubles (existen
excepciones), mientras que las hormonas es teroideas y tiroideas circulan unidas a
globulinas específicas sintetizadas por el hígado o a la albúmina.

Receptores hormonales:
En general, las hormonas peptídicas y aminas interaccionan con receptores de membrana,
mientras que las esteroideas y tiroideas lo hacen con recep tores que actúan en el núcleo
(citosólicos o nucleares):
Receptores hormonales de membrana. Para hormonas polipeptidi cas (como la insulina). Se
pueden clasificar en
Receptores de siete dominios transmembrana (PTH, ACTH, TRH, somatostatina, TSH,
glucagón, receptores adrenérgicos, entre otros). Unidos a las proteinas G. Estas proteínas
tienen una subunidad a que hidroliza el GTP a GDP, y las subunidades B-y que modulan la
actividad de la primera
Receptores tirosinacinasa (insulina, IGF y de factores de creci
miento). Unidos a una tirosinacinasa que posteriormente interac túa con otros factores
intracelulares como el Shc y los IRS, activan do posteriormente otras cinasas, como las
MAPK
Receptores de citocinas (GH, prolactina). Son análogos a los an teriores, pero aumentan la
actividad de las cinasas tipo Janus (JAK), que posteriormente fosforilan señales de
transducción y activado res de la transcripción (STAT)
Receptores serinacinasa (hormona antimülleriana, activina, TGF-B). Formados por dos
subunidades que actúan a través de proteinas denominadas smads. Implicadas
principalmente en fun ciones autocrinas y paracrinas
Receptores unidos a guanidilciclasa (PAN). Aumentan la actividad de la óxido nitrico
sintetasa

de
BIBLIOGRAFÍA
https://www.naradigital.es/blog/detalle-noticias/2328/cual-es-la-funcion-del-sistema-en
docrino

https://slideplayer.es/slide/5685504/

https://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/glandulas/hipofisis01.htm#:~:text=La%20hip%C
3%B3fisis%20est%C3%A1%20situada%20sobre,duramadre%20y%20la%20m%C3%A9
dula%20espinal.

VIDEO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy