Procesos Metalúrgicos
Procesos Metalúrgicos
Procesos Metalúrgicos
Geográfica
Tema:
Procesos Metalúrgicos.
Alumna:
Docente:
Esteban Caballero.
Curso:
Química
LIMA-PERÚ
I. Categorización de la Metalurgia.
1.2.1 La Electrometalurgia
1.2.2 La hidrometalurgia
a. La Lixiviación
1.2.3 La Pirometalurgia
1.2.1 La Electrometalurgia:
Conjunto de tecnologías, junto con la electricidad y otros factores, por lo cual se obtienen
reacciones físicas y/o químicas la cual se emplea para obtener y/o refinar materiales; siendo
así parte de la electroquímica. La electrometalurgia se define como la rama de la metalurgia
que usa la energía eléctrica para la producción y tratamiento de los metales. La energía
1.2.2 La hidrometalurgia
metales en una solución acuosa, des- de los minerales que los contienen. • En la
“precipitación”, la cual genera como producto final el metal, ya sea en forma pura
con líquidos inmiscibles. Existen también algunos casos en que las reacciones
se producen entre gas y líquido. Se trata en consecuencia siempre de
reacciones heterogéneas.
hidrometalúrgicos son:
mediano.
combustible.
a. La Lixiviación
la forma en que se contactan las soluciones lixiviantes con las menas con
mayoría de los metales que están contenidos en menas apropiadas para este
proceso, tales como cobre (minerales sulfurados y oxidados), oro (nativo), plata
las formas minerales de los metales cobalto, zirconio, hafnio, etc; en esta
que se lleva a cabo con los botaderos, a diferencia de que en este caso el
mineral tiene una ley más alta y, por ello, económicamente paga mejor su
chancado primario, secundario y terciario. En este caso al construir las pilas con
pila, dando así una buena rigidez a los fi nos aglomerados. El resto de los
caso de la fundición.
energía eléctrica. Según sea el proceso, se añade un agente reductor, que puede ser el
procesan con gases calientes que se obtienen por medio de la ignición de comburentes
elevada, pero más baja que su punto de fusión, para causar la elusión térmica o una
Tostación: Es una etapa en la cual se procesan los sulfuros metálicos, se trata del
favorece la producción del óxido en el metal y del dióxido de azufre en forma de gas.
Este fluido puede ser utilizado posteriormente en la elaboración del ácido sulfúrico,
previniendo de este modo la contaminación del entorno, ya que es uno de los éteres
que provocan la lluvia ácida. Este proceso se efectúa en hornos de tostación que
Reducción: Consiste en la adquisición del metal libre a través del óxido metálico en
reductor, que la mayoría de las veces suele ser el carbón, monóxido de carbono,
hidrógeno u otro material que sirva para tal proceso. Igual que en la calcinación, este
metales de forma natural se localizan en forma de óxidos, otros aparecen como sulfuros
y por ello, primero deben ser tostados para luego ser transformados en óxidos; cuando
en forma acelerada, gracias a las tecnologías limpias que son cada vez más
Las raíces metalúrgicas en el Perú se remontan a las épocas pre incas donde el
poblador andino logró el dominio de las más sofisticadas técnicas para fundir,
alera, amalgamar, laminar, unir y soldar los metales. En esta revisión mostramos
como la experiencia metalúrgica nacional se ha ido gestando para consolidarse
con visión de país. Para la minería artesanal tan dispersa a nivel nacional, en el
nacional con los desafíos actuales que el país necesita con urgencia.
metalurgia precolombina.
técnicas para difundir, alear, amalgamar, laminar, unir y soldar los metales. La
(200-800 DC). Los estudios realizados sobre la cultura Moche por Walter Alva en
Está demostrado que el cobre arsenical fue útil para dar resistencia mecánica y
de mina para extraer cobre, llevadas a cabo por Alonso Barba en 1637. Pasaron
Pataz (El Gigante) empezó con el tratamiento de minerales de oro por el método
a. Milpo
plomo y zinc en Perú y Chile. La firma opera cuatro minas en Perú: El Porvenir y
Región Ica, así como la refinería y la mina Iván en la II Región, norte de Chile.
en la Región Ancash. A fines del 2008 adquirió la mina peruana Atacocha. Milpo
b. Pierina:
c. Orcopampa:
minas Tudela, Manto, Santiago y Calera hasta la década del 90. A partir del año
locomotoras y carros mineros hacia los piques para ser extraído luego hacia
metales más grande del mundo. Doe Run Company es propiedad de Renco
Este complejo de la Doe Run Perú inició sus operaciones en 1997 con la
afecta seriamente la salud de las personas, por ello ha sido incluida en una
Minsur, llamada Funsur que cuenta con los derechos mineros de 144,058
Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y España. Desde el año 2008,
Minsur (FUNSUR), con el fin de incluir un nuevo proceso para refinar estaño con
De acuerdo al estudio -que Rumbo Minero revisó- los cambios están referidos a
“La planta de sub productos es una nave con un área disponible de 1,715 m2
metálico.
REFERENCIAS:
https://www.slideshare.net/johannacubillos/procesos-metalurgicos-32191159/13
https://www.youtube.com/watch?v=jybqJfS0TTk&t=113s
https://es.slideshare.net/Angelnoguez/metalurgia-y-qumica-de-los-metales
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/53552/mod_resource/content/1/TEMA_10._METALUR
GIA_EXTRACTIVA/METALURGIA_PILAR_OCW.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/496/49624956011.pdf
http://alsimet.es/es/noticias/cuales-son-los-procesos-metalurgicos-mas-utilizados