La Teoria de La Acción Comunicativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de
racionalidad que están en juego simultáneamente; la racionalidad sustantiva del mundo de
la vida y la racionalidad formal del sistema pero donde el mundo de la vida representa una
perspectiva interna como el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el
punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que el sistema
representa perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica,
burocratizada weberiana de las instituciones).
habermas estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos,
estructurados, donde el actor desaparece transformado en procesos y por otro lado también
incluye el análisis sociológico que da primacía al actor, como creador inteligente, pero a la
vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital
SIGNIFICADO DE LA TÉCNICA
define el trabajo como una acción medio fin que para conseguir tal o cual fin has de utilizar
estos y los otros medios
En cuanto a la disputa sobre la técnica,Habermas se interesa especialmente por el proceso
histórico.
la interpretación liberal de la técnica descansa en el hombre tiene aún en sus manos la
dirección del progreso técnico y ve en este, la posibilidad de la libertad subjetiva; posibilida
en darle un sentido a la historia;pues de suyo carece de sentido
CONCEPTOS DE ACCIÓN COMUNICATIVA
A la esfera de trabajo se contrapone el ámbito de la acción conmutativa, que define como
una interacción mediada por símbolo. dicha acción tiene como núcleo fundamental las
normas o reglas obligatorias de acción que definen formas recíprocas de conductas y han
de ser entendidas y reconocidas intersubjetivamente este tipo de acción da lugar el marco
institucional de la sociedad en contraposición a los sistemas de acción instrumental y
estratégica
habermas asigna al marco institucional de la sociedad, las siguientes funciones:
● Organización colectiva para la conservación de la especie, la cual no está asegurada
exclusivamente por el instinto
● institucionalización de los procesos de aprendizaje y acomodación
● la represión y canalización de tendencias libidinosas o agresivas que resultan
disfuncionales para la propia conservación colectiva de la sociedad

esta última función de marco institucional de la sociedad, implica un sobre factor


● la organización del poder a fin de reprimir dichas tendencias agresivas
● la articulación y satisfacción de nuestras necesidades

esta articulación y satisfacción de la necesidades se cumplen mediante la tradición


cultural
El lenguaje no es unidimensional.
Habermas critica la hegemonía de las consideraciones lógico-formales y semántica-
referencialistas del lenguaje, que sólo tienen en cuenta la función representativa del
mismo y que han generado una concepción formalista de la racionalidad. Como por
ejemplo emblemático de estos procedimientos pueden citarse las investigaciones de
los autores del Círculo de Viena, así como otras que se inspiraron en ellos. Los
análisis del lenguaje que sólo se interesan por sus estructuras formales internas o
por la delimitación abstracta de su designación objetual no permiten comprender la
sustancia del fenómeno lingüístico, es decir, su polivalencia pragmática, su
desarrollo dialógico, la interconexión que se produce en él de elementos "subjetivos"
y "objetivos" formal-pragmáticos
Clasificación de los actos de habla.
A pesar de la gran variedad de usos con que los hablantes instrumentalizan su capacidad
de habla, Habermas cree que podemos considerar tres casos puros o idealizados de actos
de habla '
. - constatativos: enunciados elementales sobre hechos,
- expresivos: enunciados acerca de vivencias elementales,
- regulativos: expresan requerimientos elementales o declaraciones de intenciones
elementales
. Esta división se basa en un criterio de distinción de los diferentes "mundos" concernidos
por los actos de habla: en el primer caso, el mundo objetivo; en el segundo, el mundo
subjetivo; y en el tercero, el mundo social (costumbres, reglas y normas).
Ciencia, estética, moral.
La tipología habermasiana de los actos de habla cumple el objetivo de diferenciar los tres
ámbitos de referencia y validez antes expuestos, así como también el de mostrar la
universalidad de los fundamentos formales y pragmáticos que los vertebran. Todo ello forma
parte del proyecto del autor de señalar que "en la praxis comunicativa cotidiana han de
imbricarse interpretaciones cognitivas, esperanzas morales, expresiones y valoraciones.
Los procesos de entendimiento del mundo vital (Lebenswelt) precisan de una tradición
cultural en toda la amplitud de su horizonte y no solamente de las bendiciones de la Ciencia
y de la Técnica. De este modo, la Filosofía podría actualizar su referencia a la totalidad en
su cometido de intérprete del mundo vital
Habermas recoge y discute otras clasificaciones: las de Austin, Saerle, Kreckel, etc.,
considerando los diversos problemas que suscitan y extrayendo de ellas algunas
enseñanzas. El autor se auxilia también con otros conceptos definitorios de distintos
modelos de acción lingüística:
- acción estratégica
, - acción orientada a la comprensión.
La acción comunicativa.
Acción comunicativa es aquel tipo de interacciones en las que todos los participantes
conciertan sus planes de acción individual y persiguen sus objetivos ilocutivos sin reservas.
" "Solamente las acciones lingüísticas que el hablante vincula a una pretensión de validez
criticable son acciones comunicativas. En los otros casos, cuando un hablante persigue
objetivos no declarados a través de actos perlocutivos en los que el oyente no puede en
modo alguno adoptar una posición, o cuando persigue objetivos ilocutivos en los que el
oyente no puede adoptar una posición fundado, como ocurre en los imperativos, queda en
suspenso el potencial que se encuentra siempre contenido en la comunicación lingüística y
que permite una vinculación motivada por razones mediante la comprensión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy