UT 1 - El Desarrollo Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR

UNIDAD DE TRABAJO 1: El desarrollo humano

ÍNDICE:

1. EL DESARROLLO HUMANO.

1.1. La Psicología evolutiva.

1.2. Conceptos fundamentales.

2. MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO.

2.1. Teorías innatistas.

2.2. Teorías ambientalistas.

2.3. El interaccionismo moderado.

2.4. El interaccionismo social.

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO.

4. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.

4.1. Definición.

4.2. Tipos.

4.3. Causas.

5. EL PAPEL DE LA EDUCADORA EN EL DESARROLLO INFANTIL.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD.
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

1. EL DESARROLLO HUMANO.

1.1. La Psicología evolutiva.

Desde que las personas son concebidas en el vientre materno hasta el final natural de
su vida, suceden en ellas numerosos cambios y en muy diversos ámbitos: en la
estructura física, en la conducta, en los procesos mentales, en la afectividad, etc.

Generalmente se considera que el ciclo vital de las personas se compone de distintas


etapas:

- Preembrionaria. Desde la concepción hasta la segunda semana de vida.

- Embrionaria. Desde la segunda hasta la cuarta semana de desarrollo intrauterino.

- Fetal. Desde la octava semana de vida hasta el nacimiento.

- Neonatal. Durante el primer mes tras el nacimiento.

- Primera infancia. Desde el final del primer mes hasta los seis años.

- Segunda infancia. Desde los seis hasta los once o doce años.

- Adolescencia. Desde los once o doce años hasta los veinte.

- Adultez temprana. Desde los veinte hasta los cuarenta años.

- Adultez media. Desde los cuarenta años hasta los sesenta y cinco.

- Tercera edad. A partir de los sesenta y cinco años.

A este respecto, la Psicología evolutiva o del desarrollo es el área de la Psicología que


se interesa por cómo y por qué las personas cambian a lo largo de la vida. Estudia sobre
todo los cambios de tipo conductual (motores, cognitivos, socioafectivos) y, en menor
medida, los físicos, de los cuales se ocupan más en profundidad las ciencias biológicas
y médicas.

Tradicionalmente, la Psicología evolutiva ha enfocado su investigación en las primeras


etapas del ciclo vital, entendiendo que los cambios más fundamentales de la persona,
tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, concluyen una vez superada la adolescencia.

En nuestro caso, vamos a centrar nuestro estudio en la primera infancia por ser este el
periodo que compete a la Técnico Superior en Educación Infantil y lo vamos a hacer
respecto a diferentes ámbitos:

- Desde el módulo de Desarrollo cognitivo y motor nos ocuparemos del desarrollo


sensorial, el cognitivo, el motor y el psicomotor.

- En el módulo de Desarrollo socioafectivo (segundo curso) estudiaremos el desarrollo


social, afectivo, sexual y moral.

2
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

- Desde el módulo de Expresión y comunicación, el desarrollo lingüístico y expresivo.

1.2. Conceptos fundamentales.

Habiendo introducido ya nuestro objeto de estudio, queda todavía por definir qué
entendemos por desarrollo. En Psicología evolutiva este término alude a una serie de
cambios en la estructura de un organismo relacionados con la edad, que afectan a su
organización y que normalmente conllevan una maduración del mismo.

Las principales características del desarrollo es que este es un proceso:

a) Continuo, pues acontece a lo largo de toda la vida.

b) Acumulativo, lo que implica que:

- Las respuestas evolutivas del individuo dependen de su nivel de desarrollo previo.

- Las adquisiciones de las primeras etapas se integran en los logros, más complejos, de
las posteriores.

c) Holístico, ya que todo aspecto del desarrollo físico, cognitivo o social depende en
mayor o menor parte de los demás.

Otros conceptos relacionados con el desarrollo son los de crecimiento, maduración y


aprendizaje.

El crecimiento se refiere a un aumento cuantitativo en el tamaño un organismo, en


particular durante algunas de sus etapas de desarrollo.

La maduración, por su parte, define un conjunto de cambios biológicos que prepara al


organismo para la adquisición de nuevas capacidades en momentos evolutivos
concretos.

En cuanto al aprendizaje, es un concepto que ha recibido numerosas y diferentes


definiciones. Nosotros tomaremos la de R.S. Feldman, para quien el aprendizaje es un
cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de un ente, el cual
resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia.

Todos estos conceptos aluden a aspectos complementarios de la evolución humana y


están muy relacionados. Sabemos que la mayoría de los sistemas corporales son
funcionales desde antes del nacimiento. Sin embargo, para alcanzar sus
potencialidades, requieren de cierto nivel de maduración de sus estructuras, lo cual se
consigue a medida que el niño crece. Conforme se alcanzan niveles superiores de
maduración, se hacen posibles nuevos y más complejos aprendizajes; incluso ciertas
funcionalidades biológicas que permanecían latentes.

3
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

Por ejemplo, el desarrollo del lenguaje depende de la maduración de la garganta, la boca


y el cerebro, de la evolución del control de movimientos orofaciales, y del desarrollo de
la capacidad cognitiva de representación y de la interactuar con otras personas.
Además, requiere de la capacidad necesaria para aprender el código lingüístico: las
diferentes palabras que lo componen y las reglas para combinarlas. Igualmente, el
desarrollo del resto de las funciones cognitivas, motoras, lingüísticas, etc., precisa de la
maduración de los órganos implicados en su funcionamiento.

2. MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO.

Aunque acabamos de comentar que las influencias entre maduración, aprendizaje y


desarrollo son íntimas, tradicionalmente no ha existido un acuerdo a la hora de
determinar cuál es la forma exacta en que se relacionan, cómo se produce el desarrollo
y de qué factores depende este. Vamos a comentar los modelos más representativos.

2.1. Teorías innatistas.

Para los modelos innatistas, existe un calendario madurativo, programado


genéticamente, que determina el desarrollo humano y la aparición de determinadas
conductas y capacidades de aprendizaje en momentos concretos.

El autor más representativo de este enfoque es A. Gessell. Su teoría maduracionista


considera que el desarrollo humano está determinado por factores biológicos (genéticos
y madurativos), por lo que las estructuras de la futura conducta estarían preformadas
desde el nacimiento o incluso antes. Este desarrollo es progresivo, lo que implica que
todos los niños pasan por los mismos estadios de desarrollo siguiendo el mismo orden,
aunque no necesariamente al mismo momento. Es decir, cada individuo irá a su ritmo
pero siguiendo una misma secuencia esperable.

Desde este punto de vista, el niño adquiere sus aprendizajes, habilidades y conductas
gracias a un proceso de desarrollo que los precede y guía. El medio ambiente no
generaría desarrollo, si bien puede darle a este una dirección, ayudar a asentarlo,
transformarlo y estimularlo.

Otras teorías de tipo innatista aunque con diferentes planteamientos son el etologismo
de J. Bowlby, el generativismo de N. Chomsky y la teoría de recapitulación de G.S. Hall.

2.2. Teorías ambientalistas.

Para los enfoques ambientalistas el desarrollo es un proceso que básicamente depende


de la acción que el contexto ejerce sobre la persona. Esta nacería como una especie de
pizarra en blanco, cuyas capacidades no estarían previamente determinadas en
absoluto, sino que serían adquiridas como resultado de sus experiencias y de estímulos
externos.

4
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

Según esto, el niño adquiere los comportamientos que su medio le ofrece, y es mediante
la ejercitación y dominio de estos que alcanza estadios de desarrollo superiores. Por
tanto, el tipo y grado de comportamientos y habilidades que cada persona alcanza, así
como su desarrollo global depende del tipo, cantidad y calidad de estímulos que recibe.
Desde este punto de vista, por tanto, el desarrollo y la maduración son consecuencias
del aprendizaje.

Este enfoque mecanicista parte de la clásica teoría de la tabula rasa de J. Locke, y se


concreta en teorías como la conductista clásica de J.B. Watson, la operante de B.F.
Skinner y la del aprendizaje social de A. Bandura.

2.3. El interaccionismo moderado.

Para el interaccionismo moderado, los procesos de desarrollo, maduración y aprendizaje


son procesos interrelacionados y multidireccionales. El nivel de maduración favorece la
adquisición de determinados aprendizajes, a la vez que los aprendizajes y experiencias
del entorno ayudan a generar desarrollo.

Este enfoque fue ampliamente desarrollado por J. Piaget en su teoría psicogenética


(también conocida como de la epistemología genética), la cual se centra en el desarrollo
de la inteligencia, si bien es aplicable también a otros ámbitos. Esta teoría describe cómo
el ser humano, desde su nacimiento a la adultez, va atravesando por etapas o estadios
caracterizados por aprendizajes y habilidades cognitivas determinadas. Argumenta
Piaget que, para pasar de un estadio a otro, el niño necesita:

- Un grado de maduración concreto de los sistemas nerviosos y endocrino; el propio de


la edad que corresponde a esa etapa.

- Experiencias en el entorno físico, especialmente de acción sobre los objetos y


observación de los fenómenos y resultados de las propias acciones.

- Interacciones en el entorno social, en el que el niño participa activamente y del que


recibe estímulos y contenidos.

- La equilibración; un mecanismo innato que organiza y coordina entre sí los tres factores
anteriores.

Por tanto, desde este enfoque, lo que posibilita el desarrollo son tanto las experiencias
con el entorno como los mecanismos propios con los que cuenta la persona para
organizarlos e interpretarlos.

Otras teorías de tipo interaccionista, aunque más específicas sobre ámbitos concretos
del desarrollo, son la del desarrollo moral de L. Kohlberg, la psicoanalítica de S. Freud
y la del desarrollo de la personalidad de E. Erikson.

5
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

2.4. El interaccionismo social.

Para quienes sostienen el interaccionismo social, el desarrollo humano es un proceso


compartido entre individuos y, por tanto, dependiente de la interacción con los demás,
así como de condicionantes históricos y socioculturales.

El principal autor de este modelo es L. Vygotsky, quien en su teoría sociocultural afirma


que, para su desarrollo, el niño necesita experiencias e interacciones con los
representantes de la cultura; es decir, lo adultos. Estos les ofrecen herramientas
materiales con las que pueden interactuar de manera más elaborada con el entorno; así
como herramientas simbólicas (signos) que estimulan su pensamiento y les permiten
planificar su conducta.

Para Vygotsky, existen funciones psíquicas elementales como la atención, percepción y


memoria que son innatas y se desarrollan por sí mismas, mientras que otras funciones
psíquicas superiores (lenguaje y razonamiento) tienen un origen social.

En cuanto al desarrollo humano en su conjunto, Vygotsky propone el concepto de la


zona de desarrollo próximo. Estima que, en cada momento de su desarrollo, cada
individuo posee una serie de habilidades que le permiten realizar por sí mismo ciertas
actividades (zona de desarrollo real). Sin embargo, estas capacidades pueden ser
extendidas con la ayuda de otras personas más capaces, hasta el punto de que esta
asistencia le permite al individuo aprender habilidades nuevas y avanzar en su grado de
desarrollo.

Desde este punto de vista, por tanto, el desarrollo es una consecuencia del aprendizaje,
pero un aprendizaje que no se da aisladamente, sino con la participación de otras
personas (enseñantes).

Otros autores cuyas teorías se encuadran también en el interaccionismo social son H.


Wallon (desarrollo de la personalidad), J.S. Bruner (teoría del andamiaje), P.B. Baltes
(teoría del ciclo vital), K. Lewin (teoría del campo) y U. Bronfenbrenner (teoría ecológica
o de sistemas).

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO.

De lo anteriormente comentado se puede colegir que existen diversos factores que


influyen en el desarrollo humano. Podemos clasificarlos en dos grandes grupos.

a) Factores biológicos.

Hacen referencia a características presentes o latentes en cada individuo, congénitas o


adquiridas en las primeras etapas de su desarrollo. En concreto:

6
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

- Particularidades genéticas, que confieren a cada individuo mayores o menores


potencialidades para el desarrollo en cada ámbito (físico, perceptivo, intelectual,
lingüístico, artístico, etc.).

- Características heredadas respecto a aspecto, tamaño corporal, ritmo madurativo,


actividad hormonal, longevidad esperada, etc.

- Enfermedades y trastornos, ya sean congénitos o no, y que condicionan notablemente


el grado de desarrollo que la persona puede llegar a alcanzar en determinados ámbitos.

b) Factores ambientales.

Aluden a condicionamientos externos a la persona, relacionados con su contexto.


Podemos señalar:

- El entorno físico en el que desarrolla el niño, el cual le proporciona más o menos


oportunidades para la actividad física, el juego al aire libre y el contacto con la
naturaleza.

- La alimentación del niño, especialmente en los primeros años, que tiene una gran
influencia en su salud, desarrollo físico e intelectual.

- El entorno socioeconómico y cultural de la familia, el cual condiciona la cantidad y


calidad de juegos, juguetes, productos culturales y actividades estimulantes con los que
entra en contacto.

- El clima relacional y afectivo de la familia. Hace referencia al afecto y la atención que


el pequeño recibe de su entorno más cercano, así como a las tensiones y el estrés que
se viven en entorno en el que crece.

- El contexto histórico, cultural y socioeconómico, lo cual incluye los valores culturales,


acontecimientos históricos y el hecho de pertenecer a una generación dada.

- Las oportunidades y experiencias individuales, accidentales o no, a las que cada


persona se enfrenta en el devenir de su vida y que tienen un efecto significativo en esta.

Como ya estudiamos en el epígrafe anterior, el debate sobre los determinantes del


desarrollo humano se ha presentado de diferentes formas, siendo los extremos el
innatismo (importancia de la herencia genética) frente al ambientalismo (importancia de
los factores ambientales). En la actualidad existen numerosas investigaciones que
demuestran la importancia de ambos tipos de factores en el desarrollo y la conducta
humana.

Genética y medio ambiente interactúan y se retroalimentan continuamente durante el


desarrollo de las personas, por lo que resulta difícil aislar los efectos que tienen
individualmente cada uno de estos tipos de factores.

7
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

Se sabe que el genotipo (material genético) de cada individuo produce una serie de
posibilidades que pueden ser activadas por los distintos estímulos ambientales. La
plasticidad del genotipo hace que este se pueda manifestar en distintos fenotipos
(expresión externa del genotipo) bajo la influencia de determinadas condiciones
ambientales. Por otro lado, el impacto que cada estímulo externo tiene en un organismo
se ve condicionado por las particularidades biológicas de la persona, las cuales pueden
amplificar o inhibir su efecto en cada uno de los aspectos del desarrollo.

4. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.

4.1. Definición.

Podemos entender como trastorno del neurodesarrollo una alteración o retraso en la


maduración de un individuo con respecto a lo esperable para su edad.

Estas alteraciones pueden manifestarse de diversas formas, afectando a ámbitos


concretos del desarrollo (intelectual, motor, sensorial, lingüístico, afectivo, conductual),
o a una combinación de todos o varios de ellos.

La actividad del sujeto se ve limitada o alterada respecto a lo que sería habitual en otras
personas de la misma edad y condiciones, lo que, en mayor o menor medida, dificulta
su adaptación y participación social, así como la realización de actividades básicas de
autonomía en la vida cotidiana.

4.2. Tipos.

El manual diagnóstico DSM-V identifica los siguientes grupos de trastornos del


neurodesarrollo:

a) Discapacidades intelectuales.

Se define por una deficiencia de las funciones cognitivas, que ocasiona limitaciones en
el aprendizaje de conceptos, en la adquisición de destrezas prácticas y en el
funcionamiento social. Ampliaremos este punto en una unidad de trabajo posterior.

b) Trastornos de la comunicación.

Se trata de alteraciones que impiden a la persona aprender a comunicarse


adecuadamente, a pesar de contar con capacidades intelectuales y físicas suficientes
para hacerlo. Dentro de este grupo de trastornos encontramos el trastorno específico
del lenguaje, el trastorno fonológico, el trastorno pragmático de la comunicación y el
trastorno de la fluidez del habla (tartamudez). Tratarás estas cuestiones en el módulo
de Expresión y comunicación.

8
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

c) Trastorno del espectro autista.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición que se manifiesta desde la
infancia y que se caracteriza por los siguientes síntomas:

- Alteraciones en la comunicación verbal y no verbal. Los niños autistas pueden no


desarrollar el lenguaje oral o hacerlo deficitariamente. Generalmente, hacen un uso
escaso o inadecuado de la comunicación corporal y de los elementos paralingüísticos
del lenguaje en la conversación. Asimismo, se ciñen a la literalidad de los mensajes;
suelen ser incapaces de entender los dobles sentidos, la ironía y el humor.

- Dificultades en la interacción interpersonal. Estos niños presentan escaso o nulo interés


por la interacción social. Raramente inician contacto con otras personas o responden a
las iniciativas de interacción de otras; incluso con las más cercanas. Igualmente son
reacios al contacto físico, tienen dificultades para expresar y recibir muestras de afecto.
Se resisten a participar en juegos colectivos o a compartir sus objetos. Tampoco se
ciñen a normas de cortesía; por un lado porque no comprenden las reglas que rigen las
interacciones sociales, por otro porque no desarrollan la empatía. Por último, sus
habilidades metacognitivas y para el autocontrol de la conducta son deficitarias, por lo
que a veces esta es impulsiva.

- Patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos. Otro de los síntomas


típicos de los niños con autismo es su rigidez mental y comportamental. Necesitan de
un ambiente estable y controlado, con rutinas muy definidas, pues no aceptan bien los
cambios; tampoco la abundancia de estímulos sonoros y visuales. También son
frecuentes en ellos las estereotipias motoras. En cuanto a sus intereses, suelen sentirse
atraídos por unas pocas actividades y temáticas muy concretas, sobre las que pueden
desarrollar una gran fijación. Por el contrario, no desarrollan un juego simbólico en el
que adopten papeles ni suelen hacer un uso imaginativo de sus juguetes.

d) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Tal como su nombre indica, el TDAH es un trastorno caracterizado por la presencia de


dos tipos de síntomas que pueden ir o no asociados:

- Desatención. Dificultad para concentrarse, comisión de errores por falta de atención,


distracción, no finalización de tareas, pérdida y olvido de objetos y actividades, ausencia
mental, etc.

- Hiperactividad. Verborrea / logorrea, inquietud motora, dificultad para permanecer


sentado o para aguardar turnos, interrupción de actividades ajenas, etc.

Como se ha comentado, dependiendo del caso pueden predominar los síntomas de


desatención, los de hiperactividad o bien pueden darse de forma mixta. También es
posible encontrar casos en que no se presentan casos de hiperactividad, pasando a
denominarse simplemente trastorno por déficit de atención o TDA.

9
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

e) Trastornos específicos del aprendizaje.

Los niños con uno o más trastornos específicos del aprendizaje manifiestan dificultades
en la adquisición y utilización de habilidades académicas, como la lectura, la escritura y
las matemáticas. Las más conocidas son:

- Dislexia. Es una alteración en la capacidad de leer, por la que se confunden letras,


sílabas o palabras, y/o se altera su orden.

- Disortografía. Se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera


correcta. La disortografía puede afectar a las reglas de conversión fonema-grafema
(disortografía natural) o afectar a las reglas ortográficas (disortografía arbitraria).

- Disgrafía. Se conoce también como trastorno de la expresión escrita. Consiste en una


gran dificultad para escribir correctamente, y se puede manifestar principalmente de dos
formas: por una caligrafía ilegible y/o por una gramática incorrecta (frases
desestructuradas, uso incorrecto del espacio entre palabras, frases o líneas, puntuación
errónea, combinación extraña de palabras, etc.).

- Discalculia. Esta dificultad afecta al procesamiento numérico y el cálculo; es por tanto


una disfunción específica para el aprendizaje de las matemáticas.

Hay que remarcar que ninguna de las dificultades que hemos descrito en este apartado
pueden ser achacadas específicamente a causas como discapacidades (intelectual,
sensorial o motora), incorporación tardía a la escuela, o falta de estimulación. Por el
contrario, estos alumnos cuentan, al menos aparentemente, con todas las capacidades
necesarias para un aprendizaje normal acorde a su nivel de desarrollo. Sin embargo,
sus dificultades se manifiestan por encima de lo esperable para alguien de su edad y
capacidad intelectual, interfiriendo en su actividad académica.

f) Trastornos motores.

Los trastornos del neurodesarrollo pueden impedir, retrasar o dificultad el desarrollo


motor. Estas disfunciones pueden manifestarse en aspectos diversos: la movilidad de
las distintas partes del cuerpo o de este en su conjunto (movimientos locomotores y no
locomotores), la coordinación entre los segmentos corporales, la fonoarticulación e
incluso movimientos involuntarios. Ampliaremos esta cuestión en una unidad posterior.

Además de los trastornos comentados, anteriores versiones del DSM incluían otras
alternaciones del desarrollo infantil dentro de los denominados trastornos generalizados
del desarrollo (TGD). Entre ellos:

- El síndrome de Asperger. Aunque actualmente se incluye dentro del TEA,


tradicionalmente se le ha considerado como una variante del mismo. A diferencia de la
mayoría de niños con otras variantes de TEA, los niños con Asperger tienen en general
un nivel intelectual normal, a veces incluso por encima de la media. Ello se manifiesta

10
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

específicamente en las formas en que manifiestan sus limitaciones sociales,


comunicativas y conductuales. Así, tienen un lenguaje fluido, si bien muy poco
pragmático; no tienen en cuenta a su interlocutor, por lo que sus conversaciones son
unilaterales, caracterizadas por un lenguaje pedante y monótono en torno a un centro
de interés limitado. Todo ello confiere a estos niños una consideración de extraños o
excéntricos.

- El síndrome de Rett. Se trata de un trastorno que afecta especialmente a niñas, y que


comienza a manifestarse entre los siete meses y los dos años (hasta ese momento el
ritmo de desarrollo psicomotor es normal). Se caracteriza por comportamientos de tipo
autista, especialmente en las primeras etapas, la pérdida parcial o total de las
capacidades manuales y del habla y un retraso mental severo. Externamente es visible
además por el insuficiente ritmo en el crecimiento de la cabeza hasta los cuatro años.

- El trastorno desintegrativo infantil. Los niños con esta alteración experimentan un


desarrollo normal al menos hasta los dos o tres años (en ocasiones incluso hasta los
diez). A partir de esa edad comienza una pérdida significativa de al menos dos de las
siguientes habilidades: lenguaje, juego, habilidades sociales, conducta adaptativa,
control de esfínteres o habilidades motrices.

4.3. Causas.

Todos los trastornos del neurodesarrollo descritos anteriormente se originan en la


infancia, o en la etapa prenatal. Las limitaciones se manifiestan más habitualmente
durante el periodo neonatal y la primera infancia. A menudo los síntomas son
observables a lo largo de toda la vida, si bien en algunos trastornos pueden ir
mitigándose con el paso de los años.

En cuanto a sus causas, son diversas y no están claramente delimitadas, si bien tienen
en común un desarrollo no típico del sistema nervioso. Se sabe que puede existir un
componente genético que puede provocar una alteración en el proceso de
neurodesarrollo de los hijos, ya que parece que diferentes trastornos comparten genes,
aspectos moleculares y clínicos.

El ambiente es otro factor importante en la aparición de trastornos del neurodesarrollo;


si una persona con un trastorno del neurodesarrollo se desenvuelve en un ambiente
favorable será más probable que la expresión de los síntomas sea menor y se produzca
una mayor adaptación.

Igualmente es importante tener en cuenta el momento en el que se encuentra un


individuo. Si durante el periodo de gestación una madre no cuida su salud o realiza
actividades de riesgo es más probable que el bebé sufra algún trastorno del
neurodesarrollo.

11
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

5. EL PAPEL DE LA EDUCADORA EN EL DESARROLLO INFANTIL.

A lo largo de las siguientes unidades de trabajo de este módulo profesional


estudiaremos, entre otras cuestiones, los hitos de desarrollo evolutivo de los infantes en
algunos de los ámbitos que hemos introducido: sensorial, cognitivo, motor y psicomotor.
Este calendario de hitos nos indicará, de forma orientativa, el intervalo de tiempo en que
los pequeños deben adquirir algunas conductas que indican que su desarrollo evolutivo
sigue un curso y un ritmo normales. Ello nos permitirá:

- Detectar retrasos en el desarrollo. La no aparición o la demora significativa en la


adquisición de una conducta es un indicador de un posible retraso madurativo. La
detección precoz de cualquier trastorno del desarrollo o de otro tipo de alteraciones es
fundamental para intervenir con rapidez y optimizar el tratamiento de estos déficits.

- Planificar la acción educativa. Para poder programar actividades en la etapa de


Educación infantil es necesario conocer las capacidades de los niños a cada edad. Una
propuesta de actividades acorde a su grado de desarrollo va a ayudar a que los alumnos
desarrollen sus potencialidades y adquieran seguridad en sí mismos.

Además de su trabajo directo con los pequeños, la educadora utilizará sus


conocimientos sobre psicología evolutiva para asesorar y colaborar con las familias. Los
padres deben estar al tanto del calendario de hitos evolutivos, así como de las diversas
maneras en que pueden contribuir positivamente al desarrollo de las potencialidades de
sus hijos. No podemos olvidar la enorme influencia que la familia tiene en el pequeño,
en todos los aspectos de su crianza. Ampliaremos específicamente esta cuestión en el
módulo profesional de Intervención con familias y atención a menores en riesgo social,
en el segundo curso del ciclo formativo.

Por último, la educadora infantil, ha de ser capaz de derivar a la familia y/o informar a
otros especialistas acerca de las capacidades, evolución y comportamiento de cada
niño, en caso de ser necesario. En particular:

- Al personal especializado en atención temprana. Psicólogo, logopeda, psicomotricista,


etc.

- Al pediatra, el cual supervisa la salud global del niño y puede, a su vez, derivarlo a
otros especialistas.

12
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE TRABAJO 1.

1. ¿Conoces el concepto de Psicología del desarrollo? ¿Y el de desarrollo? Intenta


elaborar tus propias definiciones.

2. Diferencia los conceptos de crecimiento, maduración, aprendizaje y desarrollo.

3. Lee atentamente la siguiente declaración:

«Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me
comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre
de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones,
tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados…»

¿Qué te sugiere tal afirmación? ¿Quién crees que podría haberla hecho?

4. Según los modelos enunciados en el epígrafe 2, ¿qué efectos sobre el desarrollo de


un niño/a podría tener el hecho de tener un hermano/a mayor frente a no tenerlo?

5. Realiza un resumen comparativo de las principales teorías sobre el desarrollo


humano. Puedes utilizar como modelo la siguiente tabla.

Origen del Ejemplos de teorías y sus Ámbitos del


Modelos
desarrollo autores desarrollo

Maduracionismo (Gessel). Global.


Determinado por la
Innatista Etologismo (Bowlby). Afectivo.
herencia biológica.
Generativismo (Chomsky). Lingüístico.

Conductismo (Watson, Skinner). Global, aunque


Es resultado de la centrado en
Ambientalista
acción del entorno. aspectos
Aprendizaje social. (Bandura). conductuales.

Teoría psicogenética (Piaget). Cognitivo.

Teoría del desarrollo moral Moral y


Proviene de la
(Kohlberg). cognitivo.
Interaccionista herencia biológica y
moderado se adquiere a
Teoría psicoanalítica (Freud). Personalidad.
través del entorno.
Teoría del desarrollo psicosocial
Personalidad.
(Erikson).

13
Desarrollo cognitivo y motor UT. 1: El desarrollo humano

Global e
Teoría sociocultural (Vygotsky).
intelectual.

Tª de la personalidad (Wallon). Personalidad.


Resultado conjunto
de la herencia Global e
Interaccionista Tª del andamiaje (Buner).
biológica y social, y intelectual.
social
se adquiere por
interacción. Tª del ciclo vital (Baltes).

Tª del campo (Lewin). Global.

Tª ecológica (Brofenbrenner).

6. De entre los factores que influyen en el desarrollo humano, ¿cuáles consideras que
son los más importantes? ¿Crees que existe algún otro factor, además de los
mencionados, que pueda favorecer o perjudicar este desarrollo?

7. Eres educadora en el aula de 2-3 años de una escuela infantil. ¿Qué signos o
síntomas tendrías en cuenta para identificar posibles casos de niños con autismo?

8. Resuelve el siguiente caso práctico:

Miguel es un niño de 5 años escolarizado en el último curso de Educación infantil. Es


educado y respetuoso y todo apunta a que es inteligente, pues no tuvo especial dificultad
para adquirir conocimientos básicos y destrezas instrumentales durante los primeros
años de la etapa. Siempre fue un niño movido, pero este año su nivel de actividad se ha
incrementado hasta el punto que interrumpe de manera continua el transcurso normal
de la clase, se distrae con facilidad y molesta a sus compañeros. Su rendimiento
académico se está viendo resentido ya que, con los aprendizajes previos a la
lectoescritura, el nivel de dificultad de estos se ha visto incrementado.

Acompañado de sus padres, Miguel visita semanalmente la institución para la que


trabajas; tu cometido en ella es el refuerzo pedagógico (en educación no formal) de
niños con distintos trastornos del desarrollo. Teniendo en cuenta las características que
presenta Miguel:

a) ¿Consideras que podría tener alguna alteración del desarrollo? Si así lo crees, ¿cuál
sería?

b) ¿Qué consejos darías a los padres de Miguel para ayudar al pequeño en casa?
¿Dirigirías alguna también al maestro/a?

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy