Separata 3 Concepcion Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO TARAPOTO

CURSO: Desarrollo de la Psicomotricidad en


la Primera Infancia

TEMA: Concepciones sobre el desarrollo


PROGRAMA: Educación Inicial VII
SEMESTRE: 2021– II
DOCENTE: Norma Luz Alejandría Lozano
--------------------------------------------------------------

Concepciones sobre el desarrollo

La intervención de factores genéticos y ambientales en el desarrollo resulta evidente e


innegable. No obstante, en función de que se otorgue la primacía a unos u otros, o a la
unión de ambos, podemos encontrar diversas concepciones del desarrollo del ser
humano en general. De forma muy particular esta cuestión ha dividido a los psicólogos
que han estudiado el desarrollo psicológico originando tres corrientes diferenciadas:

 La concepción innatista propugna que las características orgánicas y


psicológicas de un individuo están predeterminadas por la dotación genética
que recibe de sus progenitores. En cada individuo, por tanto, sus capacidades,
su carácter, su inteligencia, etc., dependerían casi exclusivamente de su
equipamiento genético. Todas las facultades que una persona va a desarrollar
a lo largo de toda su vida se encuentran, según esta concepción, ya
previamente concebidas y en estado latente. La maduración se encargará de ir
haciendo aparecer cada una de ellas en su debido momento, a lo largo del
proceso de desarrollo. En franca contradicción con esta concepción del
desarrollo se sitúan las escasas, pero existentes, experiencias desarrolladas
con niños-lobo (seres humanos abandonados en la naturaleza a edades muy
tempranas y criados por animales, sin intervención humana), a los que, una
vez recogidos e incorporados a sociedades humanas, se ha proporcionado una
atención y estimulación de los aprendizajes, sin conseguir, en la medida de lo
esperado, que adquieran hábitos ni desarrollen capacidades considerados
comúnmente como normales y propios de nuestra especie. Igualmente, la
concepción innatista contrasta con otra realidad evidente: las diferencias
psicológicas existentes entre individuos genéticamente idénticos (los gemelos
auténticos o univitelinos).
 La concepción ambientalista defiende que todas las características
psicológicas de un individuo, así como su conducta, vienen determinadas
directamente por la influencia de factores que proceden del ambiente en que el
individuo se desarrolla. Esta explicación, evidentemente, no puede negar la
influencia de los factores genéticos en las características orgánicas de los
sujetos, pero prácticamente niega la participación de la herencia en la
configuración psicológica del individuo. Si bien se trata de una concepción más
elaborada y dinámica que la anterior, y que coincide con los planteamientos
básicos de la teoría conductista, la evidencia empírica demuestra que el
ambiente no homogeneíza demasiado a las personas, y éstas responden de
diferente manera a estímulos ambientales idénticos. No podemos negar, por
tanto, que el componente personal tiene mucho que decir en la asimilación de
las influencias que provienen del entorno, lo que evita que el ambiente tenga
una repercusión automática y homogénea en los diferentes individuos.
 La concepción interaccionista surge ante las dificultades por mantener a
ultranza cualquiera de las dos posturas anteriores y la constatación de que
ninguna de ellas es capaz de explicar totalmente el desarrollo y la conducta
humanos. Es preciso considerarlos como la resultante de una interacción de
dos tipos de factores: biológicos (los que provienen de la dotación genética, la
maduración y crecimiento individual) y ambientales (los que provienen de la
influencia del medio, cualquiera que sea su consideración: geográfica,
histórica, social, cultural, etc.). Hemos de entender que, bajo esta concepción,
se otorga un peculiar peso relativo a los factores genéticos o ambientales en
función de la característica o capacidad concreta de que se trate, pero
comúnmente existe protagonismo de ambos factores (mayor o menor) en el
desarrollo de cualquier aspecto individual. El lenguaje puede servirnos de
ejemplo de interacción genético-ambiental. Para que surja es preciso, por una
parte, la integridad funcional del cerebro y, por otra, la relación con un grupo
humano. Sólo si se presentan ambas condiciones, el lenguaje puede
desarrollarse.

Las diferentes concepciones sobre el desarrollo psicológico tienen repercusiones de


carácter pedagógico. Si partimos de una concepción innatista del desarrollo tendemos
a pensar que al niño, o a la niña, hay que dejarlo para que vaya superando las
diferentes etapas a las que le lleva su personal proceso de maduración, resultando
innecesaria la planificación de objetivos y contenidos, así como el uso de
determinados métodos que favorezcan su desarrollo, pues todo está predeterminado
por las propias potencialidades del individuo. Igualmente tendemos a pensar que las
dificultades que un niño o niña presenta se deben a irregularidades genéticas y por
tanto no recuperables, lo que pone a salvo la responsabilidad pedagógica sobre la
atención a estos casos. Si partimos de una concepción ambientalista tendemos a
pensar que el aprendizaje es mecánico y repercute en todos los sujetos de igual
manera y que debe aumentar al máximo la adquisición de hábitos y conocimientos, sin
preocuparse demasiado de la estimulación del pensamiento. Si partimos, finalmente,
de la concepción interaccionista hemos de aceptar que es importante la planificación
de la interacción para mejorar el desarrollo, que la enseñanza no debe limitarse a los
conocimientos o hábitos, sino a la potenciación del desarrollo del pensamiento, el
sentimiento y la actuación, y que debe considerarse individualmente la educación,
puesto que cada sujeto se desarrolla de forma peculiar, en función de sus
condicionantes personales y de su interacción con un determinado ambiente que le
rodea.

Pero al igual que existen diversas concepciones sobre el desarrollo en general,


podemos encontrar diversos intentos explicativos del desarrollo motor en particular.
La preocupación por el estudio del desarrollo motor es históricamente reciente.
Hasta las primeras décadas del siglo XX no se toma en serio este estudio y se hace a
través del desarrollo incipiente, por parte de varios autores, de instrumentos para
valorar el desarrollo motor (exámenes, escalas, balances, exploraciones, etc.).
Dada la diferente orientación del estudio, así como la clara diversidad de puntos de
arranque, quizá sea lo más apropiado distinguir entre los modelos desarrollados por
investigadores europeos y los realizados por autores norteamericanos, si bien sus
conclusiones son aplicables y beneficiosas para todos.
En Europa los estudios del desarrollo motor parten de las teorías elaboradas por dos
autores claves para la consideración de la psicomotricidad: Wallon y Piaget.
Diversos autores como Ajuriaguerra, Azemar, Le Boulch y Da Fonseca elaboran
modelos estructurados para explicar el desarrollo motor.
Para Ajuriaguerra (1978), el desarrollo infantil atraviesa por diversas fases, cada una
de las cuales fundamenta la siguiente: la primera fase es la organización del esqueleto
motor en la que se organiza el tono de fondo y la propioceptividad, desapareciendo los
reflejos; la segunda fase es la organización del plano motor, en donde se va
elaborando la motricidad voluntaria y afinando la melodía cinética; la tercera fase es la
automatización, en donde se coordinan el tono y movimiento para permitir las
realizaciones más ajustadas, se instauran las praxias finas sobre este nivel y la
motricidad deja paso al conocimiento.
Para Azemar (1982), el desarrollo motor infantil atraviesa dos etapas claramente
diferenciadas: hasta los cinco años, en donde predominan las holocinesias, acciones
en las que el resultado de la acción importa más que la propia ejecución, en las que
poco a poco va mejorando la corrección y el control; y a partir de los seis años, donde
ya importa más la forma de las acciones y predominan los movimientos ideocinéticos,
que permiten aprendizajes más complejos.
Le Boulch (1971) elaboró un método pedagógico basado en el movimiento humano al
que denominó psicocinética. Distingue dos etapas en la evolución de la motricidad: la
infancia, en donde se produce la organización psicomotriz y se estructura la imagen
del cuerpo, y la preadolescencia/adolescencia donde se produce la mejora de los
factores de ejecución motriz.

FASE MOVIMIENTO FASE DEL FASE FASE DEL

SOCIALIZACIÓN
LENGUAJE PERCEPTOMOTORA PENSAMIENTO
Nacimiento a 1 año 2 a 4 años 4, a 7, 5 años 7,5, 13 años

 Fase de exploración  Holofrase. Ecolalias.  Comprensión del  Juicios de


sensoriomotriz.  Entiende sonidos mundo por la experiencias.
 Estimulación de las familiares. experiencia práctica.  Concepción del
modalidades  Experiencia  Desarrollo del mundo por
sensoriales. preverbal. lenguaje. procesos
•Agarra, ve siente,  Juegos mímico-  Situaciones mágicas cognitivos.
menea, oye y muerde faciales. sin situaciones  Verificación de
objetos.  Comunicación no mágicas sin dominio. observaciones.
 Secuencialización de verbal.  Formas tamaños,  Retención más
acciones y  Trascendencia del direcciones. precisa y
manipulaciones. entorno inmediato.  categorización secuencializada.
 Adquisición de la  Satisfacción de las perceptiva.  Comparación y
imagen del cuerpo. necesidades por los  Relación espacio análisis
 Adquisiciones gestos y más tarde temporal. sistemático.
visoperceptivas. por las palabras.  Relación casual.  Operaciones
 Integración  Juego-imitación formales.
fisiognómica. social.  Proceso cada vez
 Expresión mímico-  Imitación práctica y más abstractos.
emocional. verbal.  Epigenesis de la
 Adquisición de la identidad.
posición bípeda.

Fases del desarrollo infantil según Da Fonseca

Da Fonseca (1979) destaca la importancia de la motricidad como elemento


imprescindible para el acceso a los procesos superiores del pensamiento. El desarrollo
del individuo se inicia con la inteligencia neuromotora, donde predominan las
conductas innatas y la organización tónico-emocional. Continúa con la inteligencia
sensomotriz, entre los dos y los seis años, que se corresponde con las conductas
motrices de locomoción, prensión y suspensión. A ella le sigue la inteligencia
perceptomotriz, en donde se adquiere la noción del cuerpo, la lateralidad y la
organización espacio-temporal, que abarca de los seis a los doce años. Termina el
proceso con la inteligencia psicomotriz, superadora e integradora de todas las fases
precedentes, que permite la acción en el mundo.
En América la preocupación por el movimiento aparece, igual que en Europa, como
reacción a las prácticas corporales severas y poco adaptadas a las peculiaridades
infantiles. Con influencias británicas aparece el movimiento de la educación motriz,
que termina siendo una perceptomotricidad. Como ejemplo de esta corriente tenemos
a Williams, Cratty y Gallahue.

Modelo gráfico del desarrollo motor según Gallahue

Williams (1983) propone una clasificación de las conductas perceptivo-motrices: en


primer lugar tendríamos las conductas motrices globales, que movilizan de forma
global y coordinada el cuerpo (saltos, carreras, lanzamientos, golpeos, recepciones,
etc.); en segundo lugar tendríamos las conductas motrices finas, que afectan a las
manos, los dedos y la vista en el control de los movimientos; en tercer lugar
tendríamos las conductas perceptivo-auditivas, visuales y táctilo-cinestésicas, que
incluyen la detección, reconocimiento, discriminación e interpretación de los estímulos;
finalmente tendríamos la conciencia corporal, donde se encuentran las conductas
referidas al reconocimiento, identificación y diferenciación de partes, dimensiones,
posiciones y movimientos del cuerpo.
Cratty (1979) concibe el desarrollo como un tronco del que emergen cuatro grandes
ramas que a su vez se van ramificando e interrelacionando entre sí. Estas ramas, que
constituyen las cuatro vías de desarrollo, son: lo perceptual, lo motor, lo verbal y lo
cognitivo.
Para Gallahue (1982), la motricidad atraviesa una serie de fases que se caracterizan
por una serie de conductas motrices, dentro de cada una de las cuales pueden
diferenciarse diversos estadios. Este autor considera que los factores físicos, socio
afectivos y cognitivos influyen en el desarrollo de la motricidad. En definitiva, se trata
de una estructura piramidal que tiene por base los movimientos reflejos neonatales y la
motricidad rudimentaria del recién nacido que evoluciona para culminar en la
especialización motriz fruto de una precisa adaptación al medio. El ser humano
progresa, en el plano de la motricidad, de lo simple a lo complejo, de lo general a lo
específico.
Como consecuencia de estas explicaciones sobre el desarrollo surgen diversas
estructuraciones del proceso de desarrollo motor en fases o estadios. Quizá el sistema
más conocido sea el de Wallon, que establece, tras una fase intrauterina inicial, seis
estadios que son: el de impulsividad motriz, el emocional, el sensoriomotor y
proyectivo, el del personalismo, el categorial y, finalmente, el de la pubertad y
adolescencia. Según Wallon el transcurrir de estos estadios no es continuo, sino que
se produce en un ambiente de conflictos debidos a procesos de maduración y a las
condiciones del medio que rodea al niño o la niña, de modo que entre los estadios
existen momentos de oscilación y relaciones complejas. Para Wallon, cada estadio es
al mismo tiempo un momento de evolución mental y un tipo de comportamiento que se
caracteriza por una actividad preponderante en cada etapa.

BIBLIOGRAFIA
Barruezo, P.P. El Contenido de la Psicomotricidad. Recuperado:
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-
psicomotricidad-texto.pdf
Diplomado en psicomotricidad Infantil. Recuperado:
file:///C:/Users/Nroma/Downloads/54bi_90a20e.pdf
Guía Infantil. (2017). La Psicomotricidad Infantil. Recuperado:
https://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm
Universidad de Barcelona..(1996). Tesis La psicomotricidad en España atreves de la
Revistapsicomoticidad CITAP

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Estimados estudiantes se les presenta la actividad sobre: Concepciones sobre el


desarrollo

Indicaciones:
 Lea y analice la separata individualmente y en equipo de trabajo.
 Responder las preguntas en equipo de trabajo
 El trabajo debe subirlo en un Word sencillo, letra Arial número 11, interlineado
sencillo.
 Tomar en cuenta la fecha para subir el trabajo a la plataforma.
 En una hoja en Word responder las preguntas individualmente.

Cuestionario
Programa: ……………………………………………….
Resultado:…………………………………………..
Nombres y apellidos de los integrantes del equipo de trabajo
1…………………………………………………….
2…………………………………………………….
3…………………………………………………….
Estimado estudiante analice y responda las siguientes preguntas:
1. Ahora que conocen las concepciones y teorías del desarrollo motor en la
primera infancia , ¿ cuál debe ser sus actitudes como futuros docentes de la
Educación Inicial?.
2. ¿Con cuál de las concepciones se identifican más para orientar los
aprendizajes de los niños menores de seis años? ¿Por qué?.
3. Elabore un mapa conceptual sobre las concepciones del desarrollo, en una
hoja en Word.
 Al subir el trabajo solo debe hacerlo el coordinador de equipo de trabajo.
 El archivo debe tener la siguiente denominación ejemplo:
Doris Silva Tg 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy