Examen 4 To Grado 2 Do Trimestre 2021 MEX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria Urbana o Rural


“https://materialeducativo.org/”
C.C.T.: XXXXXXXX
Zona Escolar: XX Sector:
XX Ciclo Escolar: 2020 –
2021 Grado: 4° Grupo: X
EXAMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Nombre del alumno:
Lugar:
Fecha:
Nombre del maestro:
Nombre del padre de familia o tutor:

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Firma del padre o tutor


Español 22
Matemáticas 21
Ciencias Naturales 15
Geografía 14
Historia 15
Formación Cívica y Ética 15
Promedio
ESPAÑOL
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.

ENTREVISTADOR: Buenos días, el día de hoy nos encontramos con el doctor José Ramírez, gracias doctor
por concedernos unos minutos de su tiempo.
DR. RAMÍREZ: Al contrario, gracias a ustedes por invitarme.
ENTREVISTADOR: Para iniciar, podría respondernos ¿Qué es la salud?
DR. RAMÍREZ: la salud es cuando el cuerpo, incluyendo a la mente, se encuentran sanos para realizar las
actividades diarias.
ENTREVISTADOR: ¿Cómo podemos mantener un estado de salud óptimo?
DR. RAMÍREZ: Manteniendo buenos hábitos, tales como, una alimentación sana y equilibrada de acuerdo al
plato del bien comer, el hacer ejercicio continuamente y tener periodos de descanso, y muy importante cuidar
nuestra higiene para evitar enfermedades.
ENTREVISTADOR: Hablando de las enfermedades, ¿Qué podemos hacer para evitar enfermarnos?
DR. RAMÍREZ: Tener una buena alimentación y cuidar mucho nuestra higiene como lavarnos las manos antes
de comer y después de ir al baño.
ENTREVISTADOR: Por último, ¿Qué recomienda a los niños para mantenerse saludables?
DR. RAMÍREZ: Tres cosas, comer bien, dormir bien, y hacer ejercicio.
ENTREVISTADOR: Muchas gracias por este espacio doctor.
DR. RAMÍREZ: De nada, un gusto platicar contigo, hasta luego.

generalmente se utiliza el discurso indirecto para


1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? redactarlo.
a) Una crónica. b) Un guion de teatro. a) Informe de respuestas.
c) Una noticia. d) Una entrevista. b) Informe de preguntas.
c) Reporte de entrevista.
2.- ¿Cuál es la finalidad de las preguntas d) Reporte de actividades.
realizadas?
a) Hacer una amistad con el doctor. 7.- Tipo de discurso que se usa cuando escribes
b) Obtener información sobre la salud. las palabras tal cual las dijo el entrevistado.
c) Evaluar el trabajo del doctor. a) Relato fiel. b) Discurso directo.
d) Conocer la vida del doctor. c) Paráfrasis. d) Discurso indirecto.

3.- ¿Qué signos se utilizan en las preguntas? LEE Y RESPONDE.


a) De interrogación. b) De puntuación. Entonces el doctor explicó que para no enfermarnos
c) De exclamación. d) De sorpresa. es importante tener una buena alimentación y cuidar
nuestra higiene, lavarnos las manos antes de comer
4.- Son un tipo de preguntas que se contestan con y después de ir al baño.
una sola palabra o frase corta. 8.- ¿Qué tipo de discurso se emplea en el párrafo
a) Simples. b) Cerradas. anterior?
c) Complejas. d) Abiertas. a) Relato fiel. b) Discurso directo.
c) Paráfrasis. d) Discurso indirecto.
5.- ¿Qué tipo de preguntas le permiten al
entrevistado ofrecer una explicación más amplia Lee el siguiente poema y responde las preguntas
sobre el tema tratado? 8, 9 y 10.
a) Simples. b) Cerradas.
c) Complejas. d) Abiertas. La Mariposa

6.- Es un texto en el cual escribes lo que sucedió La mariposa,


en una entrevista, comentando las preguntas que vuela en el jardín;
se hicieron y las respuestas obtenidas, vuela libremente
como en el mar un delfín. 14.- ¿Cuál de las siguientes frases podría
aparecer en un anuncio publicitario?
En su vuelo se encuentra, a) Disolver el polvo en un litro de agua.
en su camino b) Información nutrimental por cada porción.
plantas verdes c) ¡Para raspones, pomada Ramones! Elimina el
como abetos y pinos. dolor al instante.
d) Te quiero, lo supe desde el primer momento que
La mariposa es tan bonita, te vi.
como un campo de
flores tiene en sus alas 15.- Es el tipo de consumo en el cual el
miles de colores. consumidor compara calidad y precio, piensa
antes de gastar valorando si el producto o
8.- ¿Cuál figura retórica utilizó el autor del servicio cubre necesidades reales y tiene algún
poema? beneficio.
a) Metáfora. b) Comparación. a) Consumo sustentable.
c) Onomatopeya. d) Parábola. b) Consumo informado.
c) Consumo saludable.
9.- ¿Qué significa “La mariposa es tan bonita d) Consumo activo.
como un campo de flores”?
a) Que a las mariposas les gustan las flores. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.
b) Que en los campos de flores siempre encontrarás
mariposas. “Los Exocétidos”
c) Que las mariposas son igual de bonitas y Los exocétidos o peces voladores son una familia de
coloridas que las flores. peces marinos que comprende unas 70 especies. Se
d) Que las mariposas se parecen a los campos de encuentran en todos los océanos, especialmente en las
futbol. cálidas aguas tropicales y subtropicales.
Su más sorprendente característica es el tamaño de sus
10.- ¿Qué sentimiento transmite el poema? aletas pectorales, inusualmente grandes, que le
a) Enojo. b) Tristeza. permiten volar y planear por distancias de hasta 50
c) Miedo. d) Alegría. metros. Ésta capacidad va mucho más allá de los
simples saltos fuera del agua, como por ejemplo los
11.- Cuando lees un poema dando una del pez vela.
entonación adecuada, empleando expresión La mayoría de los vuelos se hacen a ras de agua,
gestual y corporal al enfatizar las emociones y aunque se sabe de peces que han ido a parar a la
los sentimientos del texto, se dice que estás… cubierta de un buque de 12 m. de altura sobre el mar.
a) Declamando. b) Leyendo.
Además, los peces voladores alcanzan velocidades en
c) Recitando. d) Cantando.
el aire de 50 a 60 km/h (como un caballo que no es de
carreras, a máximo galope). Estas distancias y
12.- Luis hará una declamación en un evento de
velocidades son posibles gracias al rápido batir de sus
su comunidad, y desea que sus familiares y alas (unas 50 veces por segundo). La ventaja final de
amigos asistan a verlo. ¿Qué texto puede este mecanismo es una mayor posibilidad de escape
elaborar para informarles del evento? ante predadores.
a) Carta. b) Invitación.
Fuente: http://deanimalia.com/marpezvolador.html
c) Poema. d) Recado.
16.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?
13.-Son los elementos que podemos encontrar en a) Revista científica. b) Leyenda.
las etiquetas de los productos, excepto… c) Guión teatral. d) Nota enciclopédica.
a) Las porciones por envase.
b) El contenido neto del envase. 17.- ¿En cuál fuente de consulta pueden
c) La información nutrimental. encontrar textos como el anterior?
d) Dónde se puede comprar el producto. a) Cuentos. b) Periódico.
c) Enciclopedia. d) Folletos.
18.- Los siguientes son elementos que deben MATEMÁTICAS
contener los textos expositivos, EXCEPTO:
a) Títulos. b) Moraleja.
1.- ¿Cuál es la escritura correcta del
c) Subtítulos. d) Ilustraciones.
número 6692?
a) Seis mil noventa y dos.
19.- ¿Cuál es el tema del texto?
b) Sesenta mil seiscientos noventa y dos.
a) Las características de los peces voladores.
c) Seiscientos noventa y dos.
b) La alimentación de los exocétidos.
d) Seis mil seiscientos noventa y dos.
c) La diversidad de peces en los océanos.
d) Los depredadores del mar.
2.- ¿Cómo se escribe la cantidad “veinticinco mil
doscientos dieciocho” con número?
a) 25218 b) 250218
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.
c) 2520018 d) 25020018
“La llorona”
En el México Colonial vivió una linda mujer
3.- La maestra pidió a sus alumnos que usaran
indígena, la cual se enamoró perdidamente de un
los signos › ó ‹ para comparar cantidades.
hombre español con el que tuvo 3 hijos. A pesar del
¿Quién los empleó correctamente?
amor que ella sentía por él, el español decidió a) Marcela: 294 ‹249
casarse con una dama española. Al enterarse de b) Axel: treinta mil›30444
esto, la mujer indígena en venganza le quitó la vida c) Fernando: 6598 › 6120
a sus hijos ahogándolos en el río. Inmediatamente d) Carmen: 5481 ‹ cinco mil diez.
después se arrepintió y ante la culpa y su tristeza
decidió suicidarse.
4.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente
Desde entonces, su alma no descansó y vaga por las
expresión? 5 x 9 + 18
calle en busca de sus hijos. a) 55 b) 78
c) 65 d) 63
20.- ¿Quién es el personaje principal de la
historia?
a) La dama española. OBSERVA LAS SIGUIENTES
b) El hombre español. FRACCIONES.
c) Los hijos.
d) La mujer indígena.

21.- ¿Cuál es el conflicto de la historia?


a) El hombre español decidió casarse con una 1 2 3 4
española y abandonó a su mujer e hijos. 5.- ¿Qué figura es equivalente a la figura número
b) La mujer indígena abandonó a sus hijos para irse 3?
con el hombre español. a) Ninguna b) 2
c) La mujer indígena se enamoró de un hombre c) 1 d) 4
español.
d) El hombre español ahogó a la mujer indígena en 6.- Para la fiesta de Raúl, sus amigos le ayudarán
un río. a inflar 80 globos, Mario va a inflar 1/4, Pablo
2/10, Julio 2/8 y Héctor 4/12. ¿Quiénes inflarán
22.- ¿Cuál fue la causa de que la mujer haya la misma cantidad de globos?
decidido suicidarse? a) Pablo y Héctor. b) Mario y Julio.
a) Porque el hombre español la engañó. c) Julio y Pablo. d) Héctor y Mario.
b) Porque se arrepintió de haber ahogado a sus hijos.
c) Porque sus hijos se ahogaron jugando en el río.
d) Porque se quería vengar del hombre español.
7.- Si sumas sólo la parte sombreada, ¿cuál es el En la escuela de Jaime se realizó una encuesta para
resultado? saber el deporte que más practicaban los alumnos de
cuarto grado, la siguiente gráfica muestra los
1 9 resultados.
a) 1 b)
6 6
Deportes
3 7 30 25
c) 1 d)
6 12 20
15

25
10 20
5 10 8
Observa el cuadro y responde. 0 5
10 4 FutbolBasquetbol VoleibolTenis Karate
5
Deporte

13.- ¿Cuántos alumnos practican un deporte que


3 se juega por equipos?
a) 55 alumnos. b) 30 alumnos.
c) 45 alumnos. d) 68 alumnos
8.- ¿Cuál es el área total del rectángulo?
a) 92 b) 146 Observa la siguiente tabla y responde.
c) 80 d) 112
“Megadiversidad en América”
9.- Realiza la siguiente multiplicación y
País Plantas Mamíferos Aves
encuentra el resultado. 28 Brasil 56 215 578 1712
X 13 Colombia 48 000 456 1815
a) 112 b) 102 México 23 424 535 1096
c) 364 d) 264 Venezuela 21 073 353 1392

10.- Juanita vende gelatinas de $8 y $10 pesos. Si


el día de hoy vendió 9 gelatinas de $8 pesos y 16 14.- ¿Qué país tiene mayor diversidad de aves?
gelatinas de $10 pesos. ¿Cuánto dinero obtuvo de a) Brasil. b) Colombia.
sus ventas? c) México. d) Venezuela.
a) $218 pesos. b) $232 pesos.
c) $332 pesos. d) $318pesos.
15.- Luis hizo 88 gelatinas de diferentes sabores
11.- ¿Cuál de las siguientes NO es una para la fiesta de su hijo. Si 2/6 del total de son de
característica de los cuadriláteros? naranja, 3/8 son de uva y 1/4 es de piña.
a) Tienen cuatro ángulos. ¿Cuántas gelatinas son de uva?
b) Tienen cuatro lados. a) 42 gelatinas. b) 11 gelatinas.
c) Tienen cuatro ángulos rectos. c) 33 gelatinas. d) 22 gelatinas.
d) Tienen sólo dos diagonales.
16.- En un evento de la escuela “Niños Héroes”
12.- ¿Cuál de los siguientes cuadriláteros tiene les pidieron llevar una camisa de color naranja,
un par de lados paralelos? roja o azul, 60 niños llevaron camisa azul, 20
a) b) niños color naranja y 40 niños color roja. ¿Qué
fracción del total de alumnos llevaron camisa
roja?
a) 2/4. b) 1/6.
c) d) c) 1/8. d) 1/3.
OBSERVA LA SIGUIENTE SUCESIÓN DE CIENCIAS NATURALES
FIGURAS
1.- Estado de la materia que tiene volumen,
forma definida, no se comprime y no fluye. a)
Sólido.
b) Líquido.
c) Gaseoso. d) Plasma.
17.- ¿Cuántos cuadros blancos y grises deben
2.- Cuando el agua hierve aproximadamente a
tener la figura 4?
los 100° C, y pasa del estado líquido a gaseoso, se
a) 20 blancos y 16 grises.
llama punto de…
b) 30 blancos y 30 grises.
a) Condensación. b) Fusión.
c) 25 blancos y 20 grises.
c) Solidificación. d) Ebullición.
d) 18 blancos y 15 grises.
3.-Al movimiento del agua alrededor del planeta,
18.- Luis tiene dos alcancías en las que ha estado
en un proceso que se repite y en donde
ahorrando durante dos meses. Si en una tiene
encontramos al agua en sus tres estados físicos se
$234.80 pesos y en otra $198.55 pesos, ¿cuánto
llama.
dinero juntó en total? a) Ciclo de circulación ambiental.
a) $433.35 pesos. b) $468.55 pesos. b) Ciclo del agua.
c) $527.45 pesos. d) $542.25 pesos. c) Ciclo de estados físicos.
d) Ciclo del ambiente.
19.-La mamá de Julio compró 2.35 metros de
tela para hacer las cortinas de su casa. Al tomar 4.- Cuando los alimentos son sometidos al calor
medidas se dio cuenta que necesitaba en total sus propiedades cambian, ¿cómo se le llama a
4.63 metros. ¿Cuántos metros más de tela esta acción?
necesita comprar? a) Cocción. b) Descomposición.
a) 2.50 metros. b) 3.40 metros. c) Pasteurización. d) Ahumado.
c) 2.28 metros. d) 3.65 metros.
5.- ¿Cómo podemos retardar la descomposición
20.- Camila tiene una panadería y quiere de los alimentos por parte de los
distribuir 584 galletas en 8 tiendas dejando la microrganismos?
misma cantidad en cada una. ¿Cuántas galletas a) Dejar la comida en la mesa toda la semana.
debe dejar en cada tienda? b) Destapar la comida para que le dé el sol.
a) 84 galletas. b) 73 galletas. c) Almacenar la comida en el refrigerador.
c) 67galletas. d) 52 galletas. d) Guardar la comida en una bolsa de plástico y
dejarla encima del refrigerador.
21.- Don Agustín quiere repartir $868 pesos
entre sus cuatro nietos en partes iguales. 6.- Es una forma de generar calor mediante el
¿Cuánto dinero le tocará a cada uno? frotamiento o rozamiento rápido de dos
a) $ 289 pesos. b) $326 pesos. superficies que se ponen en contacto.
c) $367 pesos. d) $217 pesos. a) Evaporación.
b) Calentamiento.
c) Fricción.
d) Dilatación.

7.-Cuando el ser humano usó por primera vez el


vapor generado por fuego para mover
maquinaria, dio origen a un periodo histórico
conocido como…
a) Revolución del trabajo.
b) Revolución industrial.
c) Revolución maquinaria.
d) Revolución del vapor
8.-Fue una de las maquinas más representativas “L 2 ocurre cuando los rayos de luz
a
de la época mencionada en la pregunta anterior. cambian de dirección al pasar de un medio a otro”.
a) La locomotora que funcionaba con vapor.
b) El barco que funcionaba con una hélice. 14.- ¿Qué palabras completan correctamente los
c) El motor de cuatro cilindros. textos anteriores?
d) El sistema de navegación de los aviones. a) 1: repulsión, 2: atracción.
b) 1: reflexión, 2: refracción.
9.- ¿Qué sucede cuando un material se dilata? c) 1: atracción, 2: repulsión.
a) Pierde propiedades. d) 1: refracción, 2: reflexión.
b) Reduce su tamaño.
c) Aumenta de tamaño. 15.- Es uno de los usos prácticos de la dilatación.
d) Se fractura y se rompe. a) En las máquinas de vapor.
b) En los calentadores solares.
10.- Es la fuerza que se opone al deslizamiento o c) En el horno tostador.
movimiento de dos objetos que entran en d) En los termómetros de mercurio.
contacto.
a) Fuerza de arrastre.
b) Fuerza de empuje.
c) Fuerzas contrarias. GEOGRAFÍA
d) Fuerza de fricción.
1.- Es una de las razones por las cuales la
11.- ¿Qué niño dio un ejemplo correcto de población que vivía en zonas rurales se fueron a
fricción de dos objetos? vivir a las ciudades.
a) Luis: Colocar rosas y claveles en un florero. a) En las ciudades producían mejores verduras para
b) Martha: Cuando se derrite una mantequilla en un comer.
sartén caliente. b) En las zonas rurales había mucha gente y no
c) Saúl: Empujar con las manos una mesa de cabían.
madera por el suelo para recorrerla. c) En las ciudades habían mayores oportunidades de
d) Reina: Cuando se mezclan dos colores para hacer trabajo.
otro color diferente. d) En las zonas rurales había demasiada
contaminación.
12.- Paola, todas las mañanas usa un peine de
plástico para peinarse y de sus cabellos suenan
pequeñas chispas; al separar el peine de su 2.- Carlos vive en un pueblo de Nayarit, él
cabeza algunos cabellos se pegan a éste. ¿Qué afirma que en su localidad la densidad de
efecto se está produciendo en el cepillo de población es muy baja, ¿cómo podemos
Verónica? comprobar que es cierto lo que dice María?
a) Atracción. b) Electrización. a) No se puede saber ya que las personas no miden
c) Inducción. d) Imantación. lo mismo.
b) Tendríamos que ir a medir la localidad y ver
13.- ¿Cuál es la trayectoria en que se propaga la cuántas personas pueden caber ahí.
luz, por ejemplo del Sol o de una linterna? c) Contar a los habitantes y multiplicarlos por la
a) En línea recta. extensión territorial.
b) En ondas sonoras. d) Conocer el total de población y dividirlo entre la
c) En línea circular. extensión territorial de su localidad.
d) En pulsos magnéticos.
3.- Es una de las principales características de las
LEE LOS TEXTOS Y RESPONDE.
“La 1 ocurre cuando los rayos de luz zonas urbanas.

inciden en una superficie, chocan, se desvían y ángulo igual al de la luz incidente”.


regresan al medio del que salieron formando un
a) Existe una gran cantidad de comercio y
servicios públicos.
b) Se dedican principalmente a
actividades agropecuarias.
c) Carecen de los servicios básicos. 11.- ¿Cuál es la actividad económica que se
d) Su población no excede los 2500 habitantes. encarga del cultivo de la tierra para obtener los
alimentos que consumes?
4.- ¿A qué se dedica principalmente la población a) Producción pecuaria.
de las zonas rurales? b) Producción forestal.
a) Al trabajo en oficinas gubernamentales. c) Producción agrícola.
b) Al comercio de textiles. d) Producción pesquera.
c) A la industria automotriz.
d) A las actividades agrícolas y ganaderas. 12.- José dice que su papá tiene terrenos en
donde cuida y alimenta vacas, toros y cerdos
5.- Es uno de los principales problemas de las para después consumir su carne, queso y leche.
ciudades debido al crecimiento de la población. ¿A qué actividad económica se dedica el papá de
a) Mayor producción de basura. Luis?
b) Más espacio para vivir. a) Producción pecuaria.
c) Menos contaminación. b) Producción forestal.
d) Hay menos ruido en las calles. c) Producción agrícola.
d) Producción pesquera.
6.- ¿Qué nombre recibe la persona que llega a
otro lugar para establecerse y vivir en él? 13.- ¿Cuáles son los dos cultivos más importantes
a) Migrante interno. b) Inmigrante. de nuestro país?
c) Emigrante. d) Migrante externo. a) Cebada y guayaba. b) Trigo y granada.
c) Arroz y haba. d) Maíz y frijol.
7.- Los siguientes son motivos por los que las 4.- Es el recurso energético más explotado en
personas migran, EXCEPTO: México y en el mundo.
a) Mejorar su situación económica. a) El petróleo. b) La sal.
b) Tener mejores servicios educativos y de salud. c) El oro. d) El fierro.
c) Tener mejores espacios recreativos y culturales.
d) Descansar y relajarse de su trabajo. 14.- Así se le llama a la industria que transforma
los minerales y otras materias primas en los
8.- ¿Cuál es el tipo de migración que se presenta productos que utilizas.
cuando las personas cruzan las fronteras del a) Minería. b) Manufacturera.
país? c) Nucleoeléctrica. d) Fábrica.
a) Inmigración b) Migración interna.
c) Emigración. d) Migración externa.
HISTORIA
9.- ¿Por qué se dice que México tiene una
enorme riqueza cultural? 1.- ¿Qué situación obligó a los europeos a buscar
a) Porque es un país con una gran mezcla de nuevas rutas comerciales en 1453?
tradiciones y culturas. a) La ruta estaba bloqueado por una huelga de los
b) Porque cuenta con selvas, bosques y desiertos. trabajadores turcos.
c) Porque todo el país hablan solo lenguas b) Se construyó el muro de Berlín y fue imposible
indígenas. pasar.
d) Porque se elaboran muchas artesanías que se c) Constantinopla fue tomada por los turco-
exportan a otros países. otomanos, piratas turcos asaltaban barcos por lo que
la ruta fue cerrada.
10.- Son herencia de nuestros antepasados y d) La ruta normal estaba llena de monstruos
combinan las influencias culturales que marinos, lo cual ponía en riesgo a los navegantes.
ocurrieron y ocurren a lo largo de la historia de
nuestro país. 2.- ¿Cuál fue la ruta que siguió Cristóbal Colón
a) Las técnicas de la agricultura. en su intento por llegar a la India?
b) Los tipos de construcciones de edificios. a) Dirigirse hacia el norte, cruzando Siberia y
c) Las tradiciones y costumbres. luego al sur.
d) Los avances tecnológicos.
b) Dirigirse al Occidente cruzando el océano 8.- Los siguientes son acciones que realizaron los
atlántico para dar vuelta al mundo y llegar a españoles en el proceso de la colonización,
Oriente. EXCEPTO:
c) Rodear África por mar hasta llegar a India a) Los frailes se encargaron de la educación de los
y China. hijos de las familias indígenas.
d) Cruzar por el mar Egeo, hacia la costa japonesa y b) Inició el diseño de ciudades con una plaza
dar vuelta hacia el sur hasta llegar a India. central, una gran iglesia y calles rectas.
c) Reubicaron los pueblos y los agruparon en torno
3.- Año en que Cristóbal Colón creyó haber a nuevas aldeas.
llegado a la India pero en realidad había llegado d) Aprendieron las costumbres y tradiciones
a una isla de América que llamó San Salvador. indígenas para incluirlas a la cultura europea.
a) 1810 b) 1345
c) 1521 d) 1492 9.- ¿Qué propició el surgimiento del mestizaje?
a) Que los españoles despreciaran a los indígenas.
4.- ¿Qué situaciones favorecieron la conquista de b) La división de la sociedad en clases sociales.
México-Tenochtitlán? c) La convivencia entre diferentes sociedades,
a) La epidemia de Viruela y las alianzas de los indígenas, españolas, asiáticos y africanos.
españoles con los indígenas. d) La prohibición del rey para que las diferentes
b) La falta de armas y de entrenamiento militar de sociedades convivieran.
los indígenas.
c) El mal clima y la falta de alimentación de los 10.- ¿Cuáles guisos y dulces son parte de la
indígenas. comida tradicional mexicana?
d) El ejército español era más numeroso y estaba a) Enchiladas, frijoles y helado.
mejor preparado. b) Mole, sopa de tortilla y cocada.
c) Puchero con chayote, espagueti y gelatina.
d) Barbacoa, ensalada y pasteles.
5.- Capitán español que logró la conquista de
México-Tenochtitlán en 1521. 11.- ¿Cuántos siglos duró el Virreinato de Nueva
a) Gonzalo De Sandoval. España?
b) Juan de Grijalva. a) Uno. b) Dos.
c) Hernán Cortez. c) Tres. d) Cuatro.
d) Pedro de Alvarado.
12.- ¿Cuáles son los tres grupos sociales que
6.- ¿Cuáles fueron los objetivos de las integraron inicialmente la sociedad de la Nueva
expediciones al norte y sur de Mesoamérica España y dieron origen al mestizaje y a las
después de la conquista de Tenochtitlán? castas?
a) La búsqueda de metales preciosos y la a) Españoles, peninsulares y brasileños.
evangelización. b) Indígenas, españoles y africanos.
b) El establecimiento de catedrales y edificios de c) Africanos, estadounidenses y mulatos.
tipo europeo. d) Españoles, criollos y japoneses.
c) Enseñarle a los indígenas las tradiciones y
costumbre europeas. 13.- Los siguientes forman parte de la
d) La introducción de nuevos cultivos europeos. organización política durante el Virreinato,
EXCEPTO:
7.-¿En qué consistía la evangelización? a) Regidores. b) Virrey.
a) En bautizar a las niñas con el nombre de c) Gobernadores. d) Consejo de Indias.
Evangelina.
b) En vender evangelios a los indígenas. 14.- ¿Qué herramientas utilizadas en Europa
c) En cantar evangelios en los festivales de las cambiaron la agricultura de Nueva España?
plazas públicas. a) Azadón, pico y regadera.
d) En enseñar la religión católica a los indígenas de b) Guadaña, tijeras para podar y pala.
los territorios conquistados. c) Rastrillo, arado y carretilla.
d) Arado, azadón y palas.
15.- A mediados del siglo XVIII Nueva España se a) Empatía. b) Discriminación.
convirtió en el territorio más importante para la
Corona Española. ¿Cuál fue la razón?
a) Porque su extensión era apta para la agricultura
de riego.
b) Porque sus coloridos paisajes que impresionaban
al Rey.
c) Porque de sus minas se obtenían grandes
cantidades de valiosos metales.
d) Porque se importaba gran cantidad de Maíz
proveniente de China.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1.- En México se hablan distintas leguas y se
tienen diferentes costumbres, pero a pesar de eso
nuestra Constitución Política garantiza que...
a) En México, los más ricos tienen más derechos.
b) En México, todos somos iguales ante la ley.
c) En México, los pobres no pueden ir a la escuela.
d) En México, los indígenas deben ser
discriminados.

2.- Nuestro país aún cuenta con diferentes


culturas indígenas. ¿Por qué es importante
valorarlas y respetarlas?
a) Porque representan nuestras tradiciones,
costumbres, leguas y orígenes.
b) Porque son lugares turísticos que las personas de
otros países visitan.
c) Porque son pocas y aprendemos mucho de ellas.
d) Porque gracias a ellas obtenemos alimentos de
campo.

3.- Verónica estudia en una escuela de


Monterrey, a su grupo acaba de integrarse una
niña que viene de una comunidad indígena de
Oaxaca, ella llegó vestida con un traje típico de
su comunidad y habla muy poco el español. ¿Qué
actitud deben tener los compañeros de Verónica
con ella?
a) No juntarse con ella.
b) Molestarla por no traer el uniforme de la escuela.
c) Dejarle en claro que jamás debe hablar en su
idioma, sólo en español.
d) Respetarla, integrarla y tratarla como a todos los
demás.

4.- Se le llama así a la acción de hacer diferencias


injustas entre las personas, excluyéndolas y
humillándolas por su apariencia física o
creencias.
c) Solidaridad. d) Justicia.

5.- ¿Quién está cometiendo un


acto discriminatorio?
a) Perla respeta las opiniones de sus
compañeros cuando participan.
b) Daniel juega con todos sus compañeros de
su grupo durante el recreo.
c) Ilse no quiere jugar con su compañera porque
dice que es muy morena.
d) Jorge comparte sus juguetes con todos
6.-Héctor reconoce y respeta los derechos de
todas las personas por igual, no hace diferencias
entre las personas que lo rodean.
¿Qué acción está poniendo en práctica Héctor?
a) La diferenciación. b) La solidaridad.
c) La equidad. d) La discriminación.

7.- Juan y Luisa llevaron una solicitud de


empleo a una empresa, ambos fueron
entrevistados y les dijeron que después se
comunicarían con ellos para decirles quién se
había ganado el puesto. ¿A quién debe contratar
la empresa?
a) A Ernesto, es hombre, tiene más fuerza y
capacidad.
b) A Patricia, es mujer, es más inteligente y
responsable.
c) Al que tenga más capacidad, no importa si
es hombre o mujer.
d) Al que acepte trabajar más horas por el
mismo sueldo.

8.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se


presenta una situación equitativa?
a) Gabriela realizó un examen para obtener el
puesto de gerente en la empresa donde trabaja y
por su buena calificación ganó el puesto.
b) Quetzal acaba de llegar a la ciudad junto con su
familia indígena, al querer entrar a un restaurante
no los dejaron pasar por no llevar la vestimenta
adecuada.
c) El papá de Teresa no la deja ir a jugar futbol con
sus hermanos porque dice que la pueden lastimar y
prefiere que se quede ayudándole a su mamá en la
cocina.
d) En la escuela de Rocío no dejan a las niñas
participar en la escolta pues dicen que es tradición
tener solo escoltas de niños.

9.- Es una buena estrategia para organizar la


basura y apoyar con el reciclado.
a) Meter todo en una bolsa negra. 15.- ¿Es una de las funciones del poder
b) Usar cajas de cartón en lugar de bolsas. legislativo?
c) Usar botes de plástico pues duran más tiempo. a) Administrar los recursos nacionales.
d) Separar la basura en orgánica e inorgánica. b) Elaborar, eliminar o modificar las leyes.
c) Interpretar las leyes para resolver conflictos.
10.- ¿Quién está ayudando para disminuir el d) Realizar acciones para el cuidado de los
deterioro ambiental? recursos naturales del país.
a) Francisco cada que va a jugar voleibol se compra
una botella de agua natural y la tira terminando el
partido en el bote de basura.
b) María siempre que va al mandado lleva su bolsa
de tela para guardar sus compras y no pedir bolsas
de plástico.
c) Alexa fue de día de campo con su familia y
como no había botes de basura, dejaron su basura
en una bolsa junto a un árbol.
d) En la casa de Juan ponen toda la basura junta en
una bolsa negra grande, pues no tienen tiempo de
reciclar.

11.- Es un elemento fundamental que


necesitamos las personas para poder vivir en
sociedad.
a) Áreas verdes para poder convivir.
b) Casas para vivir separados y no pelear.
c) Leyes que establezcan normas para todos.
d) Dinero para poder comprar lo que queramos.

12.- ¿Cuál es la máxima ley de los mexicanos que


garantiza los derechos de todas las personas?
a) La ley general de tránsito.
b) Ley general de los derechos de niñas, niños y
adolescentes.
c) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
d) La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

13.- ¿Qué sucede cuando una persona no cumple


o no respeta las leyes?
a) Debe recibir una sanción, incluso perder su
libertad.
b) Tendrá que cambiarse a vivir a otro estado o país.
c) Debe ser castigarlo y realizar trabajos forzados.
d) Nada, las leyes lo protegen.

14.- ¿Cuál poder político de México se encarga


de hacer cumplir la ley e impartir justicia?
a) El ejecutivo.
b) El legislativo.
c) El judicial.
d) A los tres anteriores.
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno:

Español Ciencias Naturales


Matemáticas
1.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 2.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 3.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d)
16.- a) b) c) d) 16.- a) b) c) d)
16.- a) b) c) d)
17.- a) b) c) d) 17.- a) b) c) d)
17.- a) b) c) d)
18.- a) b) c) d) 18.- a) b) c) d)
18.- a) b) c) d)
19.- a) b) c) d) 19.- a) b) c) d)
19.- a) b) c) d)
20.- a) b) c) d) 20.- a) b) c) d)
20.- a) b) c) d)
21.- a) b) c) d) 21.- a) b) c) d)
22.- a) b) c) d)
23.- a) b) c) d)
24.- a) b) c) d) Formación Cívica y Ética
25.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d)
Historia 3.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
Geografía 3.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d)
RESPUESTAS

Español Ciencias Naturales


Matemáticas
1.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 2.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 3.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d)
16.- a) b) c) d) 16.- a) b) c) d)
16.- a) b) c) d)
17.- a) b) c) d) 17.- a) b) c) d)
17.- a) b) c) d)
18.- a) b) c) d) 18.- a) b) c) d)
18.- a) b) c) d)
19.- a) b) c) d) 19.- a) b) c) d)
19.- a) b) c) d)
20.- a) b) c) d) 20.- a) b) c) d)
20.- a) b) c) d)
21.- a) b) c) d) 21.- a) b) c) d)
22.- a) b) c) d)
23.- a) b) c) d)
24.- a) b) c) d) Formación Cívica y Ética
25.- a) b) c) d) 1.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d)
Historia 3.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d)
Geografía 3.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d)
1.- a) b) c) d) 4.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d)
2.- a) b) c) d) 5.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d)
3.- a) b) c) d) 6.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d)
4.- a) b) c) d) 7.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d)
5.- a) b) c) d) 8.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d)
6.- a) b) c) d) 9.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d)
7.- a) b) c) d) 10.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
8.- a) b) c) d) 11.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
9.- a) b) c) d) 12.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
10.- a) b) c) d) 13.- a) b) c) d)
11.- a) b) c) d) 14.- a) b) c) d)
12.- a) b) c) d) 15.- a) b) c) d)
13.- a) b) c) d)
14.- a) b) c) d)
15.- a) b) c) d)
Visita:
https://materialeseducativos.mx/
&
https://materialprimaria.com/
Este material es enviado por el usuario
Gorgue Acosta, solo se modificó para
su uso educativo.
Los textos, las imágenes, dibujos y el contenido de
este examen es propiedad de sus respectivos autores
solo se utilizó para realizar el examen y compartir de
manera gratuita y educativa sin fines de lucro.

https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
&
https://www.facebook.com/materialeducativomx/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy