Monografía Estimulación Temprana Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES

INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA-EDUCATIVA, INFANTIL

Y ADOLESCENCIAL

MONOGRAFÍA

TRASTORNOS Y PROBLEMAS QUE PUEDEN SER DETECTADOS

EN LA PRIMERA INFANCIA

Llerena Ugarte, Gabriela Stephanie


Pareja Palacios, José Antonio
Ramos Amado, Rosa Liliana
Teran Ayllon, Gabriela Natali

AREQUIPA-PERÚ

2022
RESUMEN

La detección e intervención precoz en niños con un trastorno, dificultad o problema mental,

es fundamental para lograr un progreso favorable en el niño, dotándolo de herramientas para

superar o al menos mejorar la gravedad de su diagnóstico. En el presente trabajo se realizará

un análisis sobre algunos trastornos que pueden ser detectados en la primera infancia, los

cuales están divididos en Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad Intelectual, Trastorno

de Déficit de Atención e Hiperactividad, Trastorno Específico del Lenguaje y Trastornos

Emocionales. Este recorrido informativo tiene por finalidad brindar información sobre estos

trastornos y motivar a los lectores a prestar especial énfasis en esta etapa del desarrollo.

Palabras clave: detección temprana, trastorno, primera infancia

ABSTRACT

Early detection and intervention in children with a mental disorder, difficulty or problem is

essential to achieve favorable progress in the child, providing them with tools to overcome or

at least improve the severity of their diagnosis. In the present work, an analysis will be

carried out on some disorders that can be detected in early childhood, which are divided into

Autism Spectrum Disorder, Intellectual Disability, Attention Deficit Hyperactivity Disorder,

Specific Language Disorder and Emotional Disorders. This informative tour is intended to

provide information about these disorders and encourage readers to place special emphasis on

this stage of development.

Key words: early detection, disorder, first, early childhood

2
ÍNDICE GENERAL

Introducción 4

Trastornos y problemas que pueden ser detectados en la primera infancia 5

1. Trastorno del Espectro Autista 5

1.1. Definición 5

1.2. Características Cualitativas 5

1.2.1. Triada de Wing 5

1.2.1.1. Alteraciones en la interacción social 5

1.2.1.2. Alteraciones en la comunicación 5

1.2.1.3. Alteraciones en la flexibilidad 6

1.2.2. Heptada de alteraciones en los TEA de Aguilera 7

1.2.2.1. Alteraciones motoras 7

1.2.2.2. Alteraciones sensoriales 7

1.2.2.3. Alteraciones cognitivas 8

1.2.2.4. Alteraciones emocionales 9

1.3. Trastornos más frecuentes asociados al TEA 10

1.3.1. Trastorno Autista 10

1.3.2. Trastorno de Rett 11

1.3.3. Trastorno Desintegrativo Infantil 11

1.3.4. Trastorno Asperger 12

1.3.5. Trastorno Generalizado del Desarrollo NE 12

1.4. Investigaciones 12

1.4.1. Etiología del TEA por López, Rivas y Taboada 12

1.4.2. Diagnóstico diferencial del TEA con otros trastornos

3
por Espin y Cerezo (2013) 13

1.4.2.1. Trastorno específico del lenguaje 13

1.4.2.2. Discapacidad intelectual (retraso mental) 14

1.4.2.3. Déficit auditivo grave 14

2. Discapacidad Intelectual 15

2.1. Definición 15

2.2. Síntomas 15

3. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 16

3.1. Definición 16

3.2. Síntomas 16

3.3. Diagnóstico diferencial 16

3.3.1. Trastornos del aprendizaje 17

3.3.2. Trastornos del comportamiento 17

3.3.3. Ambientes no favorables 18

4. Trastorno Específico del Lenguaje

4.1. Definición 18

4.2. Señales de alerta 18

4.3. Diagnóstico diferencial 20

5. Trastornos Emocionales 21

5.1. Definición 21

5.2. Trastorno de ansiedad por separación 22

5.2.1. Definición 22

5.2.2. Síntomas 23

5.3. Trastorno de ansiedad fóbica 24

5.3.1. Definición 24

4
5.4. Trastorno de hipersensibilidad social 25

5.4.1. Definición 25

5.5. Trastorno de rivalidad fraternal 25

5.5.1. Definición 25

6. Otros trastornos 25

6.1. Trastornos de la alimentación 25

6.2. Trastornos del sueño 26

6.3. Miedos y disfunciones de las relaciones sociales 27

6.4. Anomalías en el juego 27

Conclusiones 28

Referencias 29

5
INTRODUCCIÓN

La primera infancia de cada niño es muy importante. Este periodo, comprendido entre

la concepción y el inicio de la educación escolar, es considerado como el más importante y

significativo, pues implica una oportunidad única para influir en el desarrollo del cerebro del

niño. Se sabe que factores orgánicos, neurológicos, ambientales y relacionales pueden influir

en el desarrollo emocional del bebé, provocando trastornos psicopatológicos definidos.

Durante este periodo de la vida, el cerebro crece con mucha rapidez, las conexiones se

forman a una gran velocidad, y estas características no se presentan de esta forma en ningún

otro momento de la vida del ser humano. Por eso este periodo afecta en el desarrollo

cognitivo, social y emocional del niño.

Esto nos abre una ventana de oportunidad. Al ser la primera infancia un periodo tan

crítico, es posible poder identificar de forma temprana algunas dificultades que el niño puede

presentar, favoreciendo la detección precoz de trastornos mentales, por lo tanto, intervenir de

forma oportuna, aprovechando la maleabilidad del cerebro, para ayudar al niño a desarrollar y

potenciar las habilidades que necesita reforzar, y así lograr una derivación exitosa y a tiempo.

Es por ello, que este trabajo pretende informar sobre aquellas dificultades y trastornos

que pueden ser detectados en la primera infancia, y sentar las bases para poder trabajar en

programas de intervención temprana a través de la estimulación.

6
TRASTORNOS Y PROBLEMAS QUE PUEDEN SER DETECTADOS

EN LA PRIMERA INFANCIA

1: Trastorno de Espectro Autista

1.1.Definición

El TEA es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio

en la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la

conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos.

Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación

funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo intelectual, según el

caso y momento evolutivo.

1.2:Características cualitativas

1.2.1:Triada de Wing

1.2.1.1:Alteraciones en la interacción social

Puede presentarse desde un aislamiento completo, en el que la

persona se queda dentro de su mundo, indiferente a las personas,

presenta dificultades en la interacción social por problemas para

comprender sutilezas sociales y por no poder decodificar las reglas

sociales implícitas. No les resulta sencillo apreciar las intenciones de

los demás, desarrollar juegos y hacer amigos. En consecuencia, el

mundo social no les resulta fácil y en muchas ocasiones no les interesa,

razón por la que muestran aislamiento. Estas limitaciones sociales son

especialmente marcadas en la infancia, atenuándose un poco a lo largo

de la vida, ya que su interés social va aumentando espontáneamente y

ello favorece el aprendizaje de nuevas competencias.

1.2.1.2:Alteraciones en la comunicación

7
Presentan una alteración en el lenguaje y comunicación verbal

y no verbal. Esta falla de la comunicación verbal se acompaña además

de pobreza o ausencia de la comunicación no verbal: gestos, posturas o

expresiones faciales que acompañan normalmente al habla o la

sustituyen. Lo más característico es que el lenguaje no es utilizado de

manera social para compartir experiencias y vivencias, presentando

dificultad para iniciar o mantener una conversación recíproca,

comprender sutilezas, bromas, ironías o dobles intenciones,

observándose alterados aspectos semánticos y pragmáticos del

lenguaje.

1.2.1.3:Alteraciones en la flexibilidad

Presentan rigidez de pensamiento y conductas ritualistas,

estereotipadas y perseverativas. Pueden aparecer movimientos

corporales estereotipados (aleteos de manos, giros sobre sí mismo,

balanceo, deambulación sin funcionalidad, etc.). El juego tiende a ser

repetitivo, poco imaginativo (hacer hileras, agrupamientos, fascinación

por contar y repetir, etc.), y se pueden generar hasta contenidos

obsesivos y limitados de pensamiento y ausencia de juego simbólico.

Presentan también intereses especiales, que no son frecuentes en otras

personas de su edad (fascinación por partes de objetos, piezas

giratorias, letras o logotipos, etc.), aunque lo más característico es que

no comparten sus intereses con los demás. En las personas con mayor

capacidad intelectual sus intereses restringidos son más sofisticados y

pueden incluir el hacer colecciones, listados, recopilar datos sobre

temas específicos: astronomía, monedas, mapas, trenes,programas

8
informáticos, etc. Normalmente no están interesados en compartir su

conocimiento de manera recíproca.

1.2.2:Heptada de alteraciones en los TEA de Aguilera

Esta heptada de alteraciones va a afectar en mayor o menor grado el

comportamiento dependiendo de las características con que se presenten,

considerando además la diversidad de síntomas que las personas del espectro

autista presentan de acuerdo a sus condiciones y niveles de desarrollo.

1.2.2.1: Alteraciones motoras

Presentan movimientos torpes expresión corporal disarmónica

por hiperlaxitud (aumento de la movilidad de las articulaciones) que

afecta su tono muscular (está íntimamente relacionado con la

movilidad voluntaria y la postura) y la coordinación motora gruesa y

fina.

1.2.2.2: Alteraciones sensoriales

Las personas del espectro autista perciben distinto, pueden

presentar desde una hipersensibilidad a hiposensibilidad de los

estímulos auditivos, visuales, gustativos y táctiles. Esta alteración

sensorial puede explicar fenómenos frecuentemente observados, como

por ejemplo:

-Taparse los oídos por los sonidos o volumen de la voz fuerte, a

la reverberancia acústica que se produce en gimnasios, iglesias

o espacios muy grandes, bullicio de un cumpleaños con los

globos que se revientan, taparse los ojos por la luz de un flash

fotográfico.

9
-También suelen ser hiperselectivos y ritualistas con los

alimentos. Estas dificultades en la alimentación los llevan en

ocasiones a presentar problemas alimenticios, con cuadros de

bulimia o anorexia en ocasiones.

-A algunos les agrada tocar ciertas texturas, otros no permiten

que se acerquen a ellos, otros presentan molestias con las

etiquetas interiores en la ropa.

-A nivel de hiposensibilidad pueden manifestar bajos umbrales

al dolor, lo que puede producir heridas de las que no acusan

dolor como consecuencia, o no presentar síntomas a

enfermedades comunes.

1.2.2.3: Alteraciones cognitivas

Éstas varían desde la discapacidad intelectual hasta capacidades

en niveles cognitivos superiores. La irregularidad es tan marcada que

un talento excepcional puede acompañarse con una incompetencia

intelectual. Pueden presentar capacidades especiales para la música,

dibujo, cálculo, habilidades visoespaciales, memoria verbal, visual o

auditiva.

Las habilidades visoespaciales: Son la capacidad para

representar, analizar y manipular objetos mentalmente. En relación a

las habilidades visoespaciales manejamos dos conceptos importantes,

como son: Relación espacial: capacidad de representar y manejar

mentalmente objetos en dos dimensiones. Y visualización espacial:

capacidad de representar y manipular mentalmente objetos en tres

dimensiones.

10
Estas funciones están presentes prácticamente en cada minuto

de nuestro día, las utilizamos cuando extendemos la mano para tomar

un objeto, para calcular distancia y profundidad cuando caminamos y

situar los objetos que hay a nuestro alrededor sin golpearnos o

tropezarnos entre ellos; nos permiten calcular la distancia que hay entre

un punto y otro, trazar mapas mentales para explicar cómo llegar a

cierto destino o calcular si el espacio es suficiente para estacionar el

auto.

Dentro del espectro comparten un conjunto de déficits

cognitivos como la incapacidad de imaginar lo que otra persona está

pensando y experimentando, llamado en el campo de la psicología

como teoría de la mente.

La teoría de la mente: capacidad de tener consciencia de las

diferencias que existen entre el punto de vista de uno mismo y el de los

demás.

Son significativos los déficits de la flexibilidad cognitiva( se

presenta cuando los niños son capaces de pensar las cosas de un modo

diferente), las funciones ejecutivas, el juicio y el sentido común

(facultad para orientarse en la vida práctica).

1.2.2.4: Alteraciones emocionales

Presentan déficits específicos tanto en el reconocimiento de las

emociones ajenas como en la expresión de las propias. En la persona

del espectro autista se debe tener en cuenta las dificultades

emocionales y sus causas, y considerar que los cambios de sus rutinas

11
y/o del entorno (horarios, recorridos, objetos o personas que cambian

su ubicación o postura, etc.), son difícilmente predecibles.

Estos cambios son uno de los orígenes de los altos niveles de

ansiedad, angustia y stress en ellos; también presentan baja tolerancia a

la frustración, que se manifiesta en reacciones afectivas inadecuadas,

como auto agresividad o hetero agresividad, signos de angustia,

variaciones en el humor y alternancia de emociones opuestas que

responden a la dificultad de poder decodificar los estados emocionales.

1.3:Trastornos más frecuentes asociados al TEA

1.3.1. Trastorno Autista

Caracterización publicada por Leo Kanner en 1943. Trastorno del

desarrollo caracterizado por retraso en la aparición del lenguaje, movimientos

estereotipados, conductas autoestimulatorias, alteraciones en la relación,

comunicación y flexibilidad. Su prevalencia es entre los 18 meses hasta 3

años, en hombre y mujeres.

1.3.2. Trastorno de Rett

Trastorno neurológico complejo, descrito por Dr. Andreas Rett en

1966. Se da en niñas e implica una rápida y devastadora regresión de la

motricidad y la conducta (con estereotipias características como la de “lavado

de manos”) Se asocia con discapacidad intelectual severa, microcefalia y

numerosos trastornos orgánicos. Su mayor incidencia es entre los 6 y los 18

meses, en mujeres.

1.3.3. Trastorno Desintegrativo Infantil

Fue descrito inicialmente por Theodor Heller en 1908. Trastorno

profundo del desarrollo que implica pérdida completa del lenguaje,

12
acompañada de un deterioro de la comunicación e interacción social con

presencia de gran ansiedad e inquietud y pérdida del control de esfínteres. Las

personas presentan un desarrollo inicial normal o casi normal hasta los tres o

cuatro años, momento en el que aparece una pérdida importante de funciones

previamente adquiridas, presentándose progresivamente las características ya

descritas.

1.3.4. Trastorno de Asperger

Fue descrito inicialmente por Hans Asperger en 1944. Trastorno del

desarrollo caracterizado por un buen nivel de funcionamiento cognitivo,

desarrollo normal del lenguaje pero con problemas pragmáticos, con

importantes dificultades en las relaciones y habilidades sociales. Presenta

además problemas de adaptación escolar, intereses obsesivos e inflexibilidad.

Su prevalencia es antes de los 3 años, en hombres.

1.3.5. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado

Esta categoría aparece por primera vez en el DSM III-R (1988).

Presenta un retraso profundo del desarrollo con características del trastorno

autista, con manifestaciones en el comportamiento atípico después de los tres

años.

1.4:Investigaciones

1.4.1:Etiología del TEA por Lopez, Rivas y Taboada el año 2007

La teoría de corte neuropsicológico que se está convirtiendo en

uno de los núcleos de la investigación del autismo, Teoría del déficit de

las funciones ejecutivas. Propone que los déficits que muestran los

sujetos autistas se deben a alteraciones en el lóbulo frontal.

13
Concretamente, en el sistema modulador de la activación cortical,

sufriendo un estado crónico de hiperactivación que se manifestaría en

una serie de síntomas similares a los observados en pacientes con

lesiones en el lóbulo frontal. Entre los síntomas observados en el

autismo, muy en relación con esta alteración cortical frontal, destacan:

ausencia de empatía, falta de espontaneidad, afectividad pobre,

reacciones emocionales, rutinas, perseveraciones, conducta

estereotipada, intereses restringidos, creatividad limitada y dificultades

en la focalización de la atención.

Las teorías de corte genético, los estudios de las ratios hombre/

mujer, el riesgo de recurrencia en hermanos, así como los resultados en

investigaciones con gemelos, indican que los factores genéticos juegan

un papel importante, sobre todo en una alterada regulación en la

formación del sistema nervioso en los primeros meses del desarrollo

embrionario.

Las alteraciones neuroquímicas y metabólicas y su vinculación

con los trastornos sintomatológicos autistas, relacionan el exceso de

péptidos, con el comportamiento aislado autista, además de observarse

grandes mejoras sintomáticas si se bloquean sus efectos.

Otros estudios identifican un aumento de los niveles de

serotonina en sangre como eje fundamental del autismo.

1.4.2: Diagnóstico diferencial del TEA con otros trastornos por Espin y

Cerezo (2013).

1.4.2.1. Trastorno específico del lenguaje

14
En este caso existe una comunicación no verbal

compensatoria para la comunicación, la cualidad del juego y la

imaginación son normales, y presenta una intención de

comunicación y relación hacia sus iguales, al menos en el período

preescolar. Por el contrario, no presenta conductas repetitivas. Puede

estar más deteriorado el componente expresivo que el comprensivo

y hay más afectación de los aspectos gramaticales respecto a

otras áreas. En el caso de los TEA, el componente comprensivo es el

que puede estar más deteriorado y pueden presentar un perfil

desigual, con puntos fuertes y puntos débiles, con diferencias entre

los aspectos verbales y los no verbales.

1.4.2.2. Discapacidad intelectual (retraso mental).

En este caso, se objetiva un perfil bajo, homogéneo en el

CI, con interés e intención de relación social de acuerdo con su

nivel de desarrollo. Pueden presentar conductas de imitación. Por el

contrario, en el TEA el perfil cognitivo es desigual, con mayor

afectación de las áreas relacionadas con el lenguaje y la

Comprensión social, junto con unos intereses muy marcados y

mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales. Las habilidades

adaptativas están mucho más deterioradas de lo que cabría esperar

por su nivel de CI. Las conductas autoestimulatorias son marcadas,

preferidas a otras actividades, y perpetúan la falta de conexión con

el entorno. La autoestimulación se realiza en su propio cuerpo

(balanceos, giros, etc.) o en relación con objetos.

1.4.2.3. Déficit auditivo grave

15
Los niños presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje,

tanto expresivo como comprensivo, y aislamiento social en relación

con la deprivación sensorial.Pero no hay afectación de la comunicación

no verbal, el interés social y de comunicación con iguales, el juego y la

imaginación, ni aparecen las conductas repetitivas, los manierismos,

la hipersensibilidad sensorial ni los intereses restringidos intensos.

2: Discapacidad Intelectual

2.1.Definición

Discapacidad intelectual se caracteriza por un funcionamiento intelectual

significativamente inferior al promedio (expresado, a menudo, por un cociente

intelectual < 70-75) combinado con limitaciones en el funcionamiento adaptativo (es

decir, comunicación, autodirección, aptitudes sociales, cuidados personales, uso de

recursos comunitarios y mantenimiento de la seguridad personal), junto con una

necesidad demostrada de soporte. El tratamiento consiste en educación, asesoramiento

familiar y apoyo social.

2.2.Síntomas

La discapacidad intelectual debe implicar la aparición de déficits en las dos

siguientes sustancias durante la primera infancia:

● Funcionamiento intelectual (p. ej., en el razonamiento, la planificación y la

resolución de problemas, el pensamiento abstracto, el aprendizaje en la escuela

o de la experiencia)

● Funcionamiento adaptativo (es decir, la capacidad para cumplir con los

estándares apropiados para la edad y en términos socioculturales para el

funcionamiento independiente en las actividades de la vida diaria)

16
Es inadecuado establecer la gravedad solo en función del CI (p. ej., leve, 52 a

70-75; moderado, 36 a 51; grave, 20 a 35; profundo, < 20). La clasificación también

debe tener en cuenta el nivel de apoyo requerido, que varía de intermitente a apoyo de

alto nivel continuo para todas las actividades. Un enfoque de este tipo se centra en los

puntos fuertes y necesidades débiles de una persona y los relaciona con las demandas

del medio de la persona y las expectativas y actitudes de la familia y la comunidad.

3:Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

3.1.Definición

Este es un trastorno del desarrollo asociado con un patrón continuo de falta de

atención, hiperactividad o impulsividad. Los síntomas pueden afectar las actividades y

las relaciones diarias. Este trastorno comienza en la niñez y puede continuar hasta la

adolescencia e incluso la edad adulta.

3.2.Síntomas

Las personas con este trastorno experimentan un patrón continuo de los

siguientes tipos de síntomas:

● Falta de atención: tener dificultad para prestar atención.

● Hiperactividad: tener demasiada energía o moverse y hablar demasiado.

● Impulsividad: actuar sin pensar o tener dificultad con el autocontrol.

Algunas personas con trastorno de déficit de atención con hiperactividad presentan

principalmente síntomas de falta de atención. Otros, en su mayoría, tienen síntomas

de hiperactividad e impulsividad. Algunas personas tienen ambos tipos de síntomas.

3.3. Diagnóstico diferencial:

3.3.1. Trastornos del aprendizaje

17
En ocasiones algunos niños/as con distintos grados de retraso mental

leve y capacidad intelectual en el límite con el retraso mental, pueden ser

confundidos con el TDAH. Cuando nos encontramos con un niño/a con un

cociente intelectual (CI) bajo que acude a un centro académico que no toma

en consideración esa dificultad y desajuste del ritmo a su capacidad, es

frecuente que aparezcan síntomas de inatención, desmotivación y pérdida de

interés que no tienen por qué corresponder a un trastorno de déficit de

atención. También puede observarse desatención en el aula cuando niños/as de

elevada inteligencia están situados en ambientes académicamente poco

estimulantes.

Los niños/as con problemas académicos de lecto-escritura, cálculo,

comprensión, a menudo son confundidos con niños con déficit de atención, ya

que las dificultades y errores académicos de estos niños concurren a veces con

las dificultades que se aprecian en los sujetos con TDAH, y es por tanto

necesario realizar evaluaciones específicas y pruebas de tamizaje.

3.3.2. Trastornos del comportamiento

Los sujetos con comportamientos negativistas pueden resistirse a

realizar tareas laborales o escolares que requieren dedicación personal a causa

de su renuncia a aceptar las exigencias y normas de otros. En este caso el

diagnóstico diferencial puede complicarse cuando algunos sujetos con TDAH

presentan de forma secundaria actitudes negativistas y opositoras hacia el

estudio o las diferentes responsabilidades.

Los ambientes excesivamente permisivos también dan lugar a

conductas desorganizadas, falta de hábitos y rechazo a las normas y

responsabilidad en las tareas. Los sujetos con trastornos disocial y problemas

18
graves de conducta (conductas ilícitas, ausencia de respeto por las normas,

destrucción de la propiedad, comportamientos disruptivos y/o agresivos, etc.)

también pueden confundirse con sintomatología propia del TDAH,

especialmente en la adolescencia.

3.3.3. Ambientes no favorables

En algunos escolares puede observarse desatención en el aula cuando

niños de elevada inteligencia están situados en ambientes académicamente

poco estimulantes, ambientes desorganizados, con falta de límites y normas

y/o caóticos, o excesivamente rígidos, con demandas desajustadas a las

capacidades o ambientes excesivamente demandantes, pueden ocasionar a los

alumnos, estrés ansiedad, agitación y problemas de atención y organización.

4:Trastorno específico del lenguaje

4.1.Definición

Según el Centro peruano de audición, lenguaje y aprendizaje, es un trastorno

que retrasa la adquisición y el desarrollo del lenguaje a nivel comprensivo y/o

expresivo. Es decir, el niño no adquiere el lenguaje como se espera, sin embargo el

progreso de las otras áreas ocurre con normalidad. Según estudios, alrededor del 2%

al 5% de la población lo padece y la prevalencia de aparición es mayor en niños que

en niñas. Las dificultades se presentan durante los primeros años de vida, cuando se

desarrolla el lenguaje, no obstante, el diagnóstico se corrobora sólo después de los 5

años. Cabe resaltar, que el TEL es un trastorno que acompañará al niño a lo largo de

su vida, manifestándose de diferentes formas, incluso afectando su ritmo de

aprendizaje.

4.2.Señales de alerta

19
● Retraso en la aparición de las primeras palabras (esperadas hacia los 12 meses)

y en general un desarrollo del lenguaje lento en comparación a los niños de su

edad.

● Dificultades para entender palabras, frases y/o instrucciones simples o que

involucren acciones con objetos.

● Escaso vocabulario y dificultades para decir la palabra correcta: “ropa” por

“pantalón”, “león” por “tigre”, entre otros.

● Problemas en la comprensión de preguntas, respondiendo incluso con

palabras, frases o preguntas dichas por otros. Por ejemplo, si el adulto

pregunta: ¿Cómo te llamas? el niño contesta ¿Cómo te llamas?

● Cambia el orden de las palabras en las oraciones: “sale perro” por “el perro

sale”

● Alta frecuencia de frases simples hacia los 4 años: “Ellos comen” por “Mamá

y papá comen torta en la cocina”

● Uso frecuente de oraciones fragmentadas: “Vamo cae” por “Mamá, vamos a la

calle”

● Dificultades al relacionar las palabras que conforman una oración, hacia los 4

ó 5 años: “Para tú” por “Para ti”; “El mesa sucia” por “La mesa sucia”, entre

otros.

● Durante las conversaciones, interrumpe a su interlocutor y/o cambia de tema

frecuentemente.

● Dificultades para producir palabras, a pesar de poder articular el sonido,

haciendo su expresión poco clara: “tate” por “elefante”, “ete” por “caliente”,

entre otros.

20
● Problemas en la socialización con niños de su edad porque no entiende lo que

le dicen o porque sus expresiones son poco comprendidas por los demás.

Estas son algunas características de niños con problemas en su lenguaje, pero

no todos presentarán TEL. Algunos niños, al realizar terapia alcanzarán el desarrollo

adecuado conforme a su edad. Mientras que, otros mantendrán sus dificultades, las

cuales los acompañarán a lo largo de su vida, tratándose de un TEL; por lo tanto, la

intervención especializada se debe considerar con premura.

4.3.Diagnóstico diferencial

Los TEL más leves a veces resultan difíciles de diferenciar del Retraso Simple

de Lenguaje. Para realizar un diagnóstico diferencial la evolución será la clave para

determinar de cuál se trata, ya que en un Retraso Simple del Lenguaje la evolución es

más rápida y homogénea. Si persisten, sin embargo, peculiaridades en el lenguaje y la

evolución es lenta se tratará de un TEL. En algunos casos, en poco tiempo se puede

determinar la naturaleza de las alteraciones y en otros casos habrá que esperar hasta

los 6 o 7 años para poder determinarlo con certeza.

El TEL en su vertiente más grave y con importantes alteraciones a nivel de

comunicación y atención, en ocasiones es confundido con el Autismo o trastornos del

Espectro Autista, con las graves consecuencias que conlleva dicha confusión para el

entorno familiar. Hay sin embargo, indicios claros en la mayoría de los casos, que

permiten diferenciar uno de otro.

5:Trastornos emocionales

5.1 Definición

Según The Individuals with Disabilities Education Act (Center for Parent

Information and Resources, 2014) los trastornos emocionales se pueden definir como

21
aquellos que afectan el rendimiento académico del niño durante un tiempo

prolongado y a un grado considerable y que cumplen las siguientes características:

● Inhabilidad para aprender la cual no puede ser explicada por razones

sensoriales, intelectuales o de salud

● Inhabilidad para crear o mantener relaciones interpersonales exitosas con sus

pares o sus maestros

● Sentimientos o conductas inadecuadas en situaciones normales

● Humor de tristeza o depresión

● Tendencia a manifestar síntomas físicos o temores vinculados a problemas

escolares o personales

Dentro de este grupo se incluye a los niños con esquizofrenia mientras que los

considerados socialmente mal ajustados son excluidos de esta categoría(a excepción

de los que presentan trastornos emocionales).

Si bien aún no se puede determinar cuales son las causas específicas por las cuales se

originan estos trastornos, se puede afirmar que algunos factores pueden influir en ello.

Estos factores son los siguientes:

● Hiperactividad

● Agresiones o conductas que resulten en heridas propias

● Retraimiento

● Inmadurez

● Dificultad en el aprendizaje

5.2 Trastorno de ansiedad por separación

5.2.1 Definición

Este trastorno se define como el temor y preocupación excesiva de estar

separado de la familia o personas con las que el niño está más ligado. Estos

22
niños temen perderse de ellos o de que algo malo le pase a un familiar

mientras están separados. Los síntomas correspondientes a este trastorno

deben tener una duración mínima de cuatro semanas. Estos síntomas deben

diferenciarse de los presentados cuando el niño está cerca a un extraño, pues

es normal que los sienta. Estos síntomas son más graves de los que presenta un

niño entre 18 meses y 3 años con ansiedad de separación normal.

5.2.2.Síntomas

Los síntomas más comunes dentro del trastorno de ansiedad por separación

son los siguientes:

● Pesadillas repetidas relacionadas a la separación

● Dependencia excesiva cuando está en casa

● Pánico y/o berrinches cuando está separado de los padres o apoderados

● Dolor o tensión muscular

● Dolor de estómago, cabeza u otra queja física

● Temor y rechazo a estar solo

● No querer ir a la escuela

● No querer dormir solo

● Angustia excesiva cuando se presenta o anticipa la separación del

hogar o familia

● Preocupación excesiva sobre la seguridad de un familiar

● Preocupación excesiva sobre perderse de la familia

● Preocupación excesiva sobre la seguridad propia

● Preocupación excesiva cuando se duerme lejos de casa

23
5.3 Trastorno de ansiedad fóbica

5.3.1 Definición

Para que un niño sea diagnosticado con esta categoría el niño debe manifestar

un miedo anormal evolutivamente en una fase apropiada y que produzca un

deterioro funcional significativo por lo menos durante cuatro semanas.

Dejando de lado la fobia escolar, las fobias específicas son raras. Algunos

ejemplos de ellas son: alturas, oscuridad, rayos, animales, dentista, espacios

cerrados, sangre, daño corporal. Algunas de las fobias mencionadas

anteriormente suelen manifestarse antes de los 7 años. Hay que tener en cuenta

también que los niños, a diferencia de los adolescentes o adultos, no suelen

pensar que sus miedos son irracionales, por lo que pueden pasar

desapercibidos durante la infancia y ser diagnosticados en la adultez.

5.4 Trastorno de hipersensibilidad social

5.4.1 Definición

Este trastorno se presenta cuando el niño empieza a evitar el contacto con

personas desconocidas, lo cual hace que su vida social se vea afectada. Se

presenta usualmente a partir de los 2 años y medio, edad en la cual usualmente

desaparece la ansiedad frente al extraño. Esta necesidad de evadir contacto con

desconocidos se acompaña del deseo de tener relaciones cercanas con

familiares y amigos. Esto provoca que la ansiedad del niño se manifieste

mediante timidez y aturdimiento frente a desconocidos causandoles que no

puedan hablarles o saludarles, y cuando sus familiares lo presionan para que lo

hagan, el niño muestra bastante angustia. Cabe resaltar que para tener este

diagnóstico estos síntomas deben tener una duración mínima de 6 meses.

24
5.5 Trastorno de rivalidad fraternal

5.5.1 Definición

Es común que los niños se vean alterados emocionalmente cuando nace un

hermanito. Sin embargo a partir de los 6 meses después del nacimiento

aproximadamente el niño con este trastorno empieza a tener sentimientos

negativos anormalmente intensos, los cuales se expresan mediante:

● Rabietas

● Agresión al hermano

● Comportamientos negativistas

● Llamadas de atención a uno o ambos padres.

El conflicto presente entre hermanos suele ser marcado por una competencia

por la atención de los padres, por lo cual el niño puede imitar conductas

inapropiadas para su edad como la pérdida de control de esfínteres. También el

sueño puede verse alterado y en algunos casos, la respuesta de los padres

puede lograr prolongar el problema.

6: Otros trastornos

6.1. Trastornos de la alimentación

Se excluyen los trastornos de la conducta alimentaria provocados por actitudes

inadecuadas de la familia.

● Inapetencia (ingerir muy poca cantidad de alimento o duración de mamada

más de 60 minutos)

● Rechazo de alimentos sólidos (después de los 6-8 meses) y dificultad para

masticar.

● Vómitos de origen funcional:

25
○ Cuando se acompañen de reacciones emocionales intensas (por

ejemplo de angustia) o de comportamientos, generalmente de

oposición, que el niño practica para vomitar (por ejemplo introducirse

el dedo o algún otro objeto en la boca)

○ Después de comer, en niños inapetentes que es necesario alimentar

pasivamente, caracterizados por la salida lenta de lo que han ingerido.

● Mericismo y pica:

○ Mericismo : rumiación más vómito (alimento retornado a la boca).

Acostumbra a aparecer en el segundo semestre de vida.

○ Pica: Ingestión de sustancias no alimentarias (por ejemplo tierra,

papeles, tizas,, etc..)

● Trastornos digestivos de origen funcional:

○ Estreñimiento (regularmente)

○ Diarreas (regularmente)

6.2. Trastornos del sueño

● Dificultades para dormir, a partir de los primeros meses, o al menos durante 4

semanas, casi todas las noches.

● Insomnio:

○ Expresado en forma de llantos (durante 4 semanas casi todas las

noches)

○ Acompañado de actividades motoras elaboradas (balanceo, cabezazos)

● Gran insomnio (a veces acompañado de rechazo sistemático del contacto,

desvinculación, apatía)

● Silencioso (niños que pasan horas de noche o de día despiertos, sin manifestar

nada, y con los ojos abiertos).

26
● Hipersomnia (somnolencia prolongada y poca reactividad e indiferencia).

6.3. Miedos y disfunciones de las relaciones sociales

● Miedos con evitación sistemática de situaciones: noche, oscuridad, algunos

animales, personas desconocidas, situaciones nuevas... (Cuando se presenta

regularmente y con intensidad mediana o fuerte a partir de los 2-3 años de

edad)

● Fobias graves y raras.

● Hipersensibilidad a ruidos cotidianos.

● Timidez intensa con rechazo del contacto.

● Problemas importantes con los iguales (agresividad excesiva y/o aislamiento).

● Ausencia de contacto visual: No mira, evita sistemáticamente la mirada de

personas, no mira objetos, no hace seguimiento visual, mirada perdida.

● Ausencia de sonrisa o sonrisa infrecuente: Niño absorto en sí mismo, con un

estado de ánimo que se caracteriza por irritabilidad y depresión, más que por

retraimiento.

● Falta de respuesta a estímulos sociales: Afectos inapropiados al contexto de

las situaciones, inclinación exagerada a las personas o a la inversa, ausencia de

contactos interpersonales, insociabilidad.

6.4. Anomalías en el juego

● Inhibición: Niño que no juega.

● No inicia el juego simbólico (a partir de los 2- 3 años). No utiliza los juguetes

para representar escenas, se contenta con ordenarlos y manipularlos sin

establecer relación con su significado .

● Juego pobre y/ o estereotipado.

● Juego muy sangriento y cruel.

27
CONCLUSIONES

Muchos de los trastornos que se presentan en la persona adulta, tienen su inicio en los

primeros años de vida e incluso en la gestación, por ello es considerada una etapa

fundamental. Sin embargo, los aspectos preventivos en esta área de la primera infancia han

sido escasamente abordados, por la tardanza en la aparición y desarrollo de equipos y

profesionales específicos de Salud Mental del Niño y del Adolescente. A pesar de ello, en la

actualidad, está empezando a crecer un interés creciente y una necesidad de la detección e

intervención precoz de trastornos mentales en estas edades.

28
REFERENCIAS

Canelo, A y Castillon, D.(s.f.).TEL: Un trastorno invisible.Centro Peruano de

audición, lenguaje y aprendizaje.Recuperado de:

https://cpal.edu.pe/novedad/tel-un-trastorno-invisible/

Center for Parent Information and Resources(2014). Trastornos Emocionales.

https://www.parentcenterhub.org/emocional/#:~:text=Aunque%20algunas%20causas%20pue

den%20incluir,trastornos%20emocionales%20o%20del%20comportamiento.

Fundación Cadah(s.f.). Diagnóstico Diferencial del TDAH.

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/diagnostico-diferencial-del-tdah.html

Hervas, A., Balmaña, N y Salgado, M. (2017).Los trastornos del espectro autista.

Universidad Mutua Terraza, España.

https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastorno%20del

%20Espectro%20Autista.pdf

Jiménez, A. (2002) Detección y atención precoz de la patología mental en la primera

infancia. Revista de la Asociación de Especialistas en Neuropsicología. N°82. Madrid.

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352002000200010

Logopedia(s.f.). Trastorno específico del lenguaje: diagnóstico diferencial.

Recuperado de

:http://www.logopedialogos.com/secciones/9/trastorno-especifico-del-lenguaje-tel-diagnostic

o-diferencial#:~:text=El%20TEL%20se%20caracteriza%20tambi%C3%A9n,a%20su%20des

arrollo%20mental%20general.

Lopez, S., Rivas, R y Taboada,E.(2007). Revisiones sobre el autismo. Scielo,

43(3)555-570.

29
Ministerio de Educacion de Chile.(2010).Manual de apoyo a docentes y psicologos

que tratan niños con TEA. Recuperado de :

C:/Users/51987/Downloads/manual-de-apoyo-a-docentes_educacion-de-estudiantes-que-pres

entan-trastornos-del-espectro-autista.pdf

.http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n3/v41n3a11.pdf

Ruiz, A., Lago, B.(2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en la adolescencia

en AEPap(Ed), Curso de Actualización Pediatría 2005(pp 265 - 280). Exlibris Ediciones;

2005.

Stanford Medicine Children’s Health(s.f.). Trastorno de ansiedad por separación.

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=separationanxietydisorder-90-P05692.

30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy