DPCC 3° y 4° Experiencia 3 Sesion 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.I.P.S.

n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

“ Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente”

RECONOCEMOS EMOCIONES QUE CONTRIBUYEN A NUESTRO BIENESTAR


EMOCIONAL
CICLO: VII MEDIO : Adaptado de web FECHA: 31/05/2021
AREA: DPCC GRADO: 3° y 4°
AL 04/06/2021
COMPETENCIA: Construye su identidad
CAPACIDADES: Autorregula sus emociones
PROPOSITO ACTIVIDAD 2 Reconocen sus emociones no saludables y pongan en práctica estrategias para autorregularlas.
CRITERIO ACTIVIDAD 2 Reconoce sus emociones y las autorregula para establecer relaciones de asertividad y empatía
EVIDENCIA ACTIVIDAD 2 Completa un cuadro describiendo una situación en la que sentiste un descontrol de emociones que pudo
derivar en una reacción violenta.

QUE En esta actividad


HAREMOS atravez del análisis
del caso de Julián
reconocerán sus
emociones para
evitar de esta
manera que se llegue
a una reacción
violenta y perjudique
la salud integral de
los demás y de uno
LEEMOS
mismo.
Actitud positiva Autoestima capacidad para afrontar Capacidad para afrontar el Relaciones
La adversidad estrés y otras emociones positivas y duraderas

A Julián le encanta J.R. Julián se enojó tanto que


El caso de Julián
dibujar y, ahora que intentó golpear a Mario,
participará en un quien lo esquivó. Los
concurso, dedica demás empezaron a
buena parte de los “meter candela”: “¡Uy,
recreos a practicar. uy! ¡No me dejo! ¡Bronca,
Antes, Mario bronca!”. Mario siguió
compartía mucho de burlándose de él,
ese tiempo con mientras lo retaba. Los
Julián, así que ánimos se fueron
últimamente se han caldeando e
ido distanciando. Sin intercambiaron algunos
embargo, hoy Julián golpes, cuando de pronto
se acercó un se acercó un profesor y
momento al grupo de detuvo la pelea. Todos
chicos de su salón los involucrados
para participar de la recibieron una nota para
conversación. El asistir a una reunión en
sábado será la fiesta la subdirección con su
de quince años de tutor. Por sus caras al
Patty y los chicos final del día, resultaba
hablaban de eso. evidente su preocupación
1
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

ACTIVIDAD ¿Qué opinas de las reacciones de Julián?, ¿son justificadas?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo habrías reaccionado? ¿Qué emociones reconoces en este relato?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de reaccionar violentamente?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Soy capaz de reconocer mis emociones? J.R.

En el caso de Julián, vemos que tiene una reacción de rabia, causada por el enojo provocado por los comentarios de Mario.
Todos hemos experimentado eso alguna vez, ya sea como una sensación fugaz o intensa.
Percibir emociones, en ese sentido, es algo normal y, en buena cuenta, nos hemos acostumbrado a ellas. Sin embargo, las
emociones pueden jugar a nuestro favor o en contra. Por ejemplo, sentir mucha rabia, contenerla o ser propensos a
reaccionar de forma irascible puede causar daño, pues sube nuestra presión cardiaca. Esto viene acompañado con la
producción de una hormona llamada cortisol, que mantiene a nuestro cuerpo en constante estado de alerta.
Lo “bueno” o “malo” surge de cómo gestionamos esta emoción. En tal sentido, no debemos dejarnos llevar por nuestras
emociones: más bien, debemos reconocerlas, saber en qué momentos somos más propensas/os a sentirlas y qué
consecuencias generan. ¿Ayuda o no a mis relaciones interpersonales? ¿Favorece o no a mi salud física y mental?

Entonces, ¿qué son las emociones?

Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación específica que las estimula.
Las emociones se caracterizan por ser…
2
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar; es decir, dos personas distintas pueden sentir alegría o
cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reaccionen dependerá de muchos factores, entre los cuales están
la experiencia y el aprendizaje. A veces, desde pequeñas/os, nos condicionan a mostrar ciertas emociones y a contener otras, por
nuestra condición de ser mujer u hombre, lo cual no favorece nuestro desarrollo emocional.

Emociones positivas J.R.


Las emociones positivas son aquellas que producen una experiencia emocional agradable. Podemos hablar por ejemplo de:
Alegría. Cuando tenemos un éxito o un resultado positivo. Experimentamos satisfacción y bienestar y se traduce en unja expresión
facial característica y universal que además resulta muy atractiva: la risa.
Orgullo. Cuando conseguimos alcanzar una meta después de esfuerzo y sacrificio. Experimentamos entonces una gran satisfacción.
Gratitud. Cuando expresamos un reconocimiento sincero por algo que hemos recibido. Esta emoción tiene la capacidad de estrechar
lazos y profundizar relaciones.
Ternura. Al observar a alguien que necesita de nuestra protección y genera en nosotros cariño y acciones que sirvan para atender
las necesidades, por ejemplo, de un bebé.
Interés. Provocado por un estímulo que no nos crea temor sino el deseo de conocer y experimentar. Mientras que los estímulos que
provocan miedo aceleran nuestro pulso, aquellos que provocan interés lo disminuyen. Esta emoción nos ayuda a conocer mejor nuestro
entorno.

ELABORAMOS Describe una situación en la que sentiste un descontrol de emociones que pudo derivar en
NUESTRA una reacción violenta. Luego, en tu cuaderno, completa el siguiente cuadro :
EVIDENCIA

EVALÚO MIS AVANCES


Competencia Construye su Identidad

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes?

Expliqué mis características personales y potencialidades para afrontar


situaciones de riesgo.
Identifiqué mis emociones y las autorregulé para establecer relaciones de
asertividad y empatía.

Sustenté y argumenté una posición ante un dilema aplicando principios éticos.


Propuse acciones cotidianas con el fin de contribuir a la mejora de la
autoestima y la autorregulación de las emociones, para lograr el bienestar
emocional.
3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy