DPCC 3° y 4° Experiencia 3 Sesion 2
DPCC 3° y 4° Experiencia 3 Sesion 2
DPCC 3° y 4° Experiencia 3 Sesion 2
n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
En el caso de Julián, vemos que tiene una reacción de rabia, causada por el enojo provocado por los comentarios de Mario.
Todos hemos experimentado eso alguna vez, ya sea como una sensación fugaz o intensa.
Percibir emociones, en ese sentido, es algo normal y, en buena cuenta, nos hemos acostumbrado a ellas. Sin embargo, las
emociones pueden jugar a nuestro favor o en contra. Por ejemplo, sentir mucha rabia, contenerla o ser propensos a
reaccionar de forma irascible puede causar daño, pues sube nuestra presión cardiaca. Esto viene acompañado con la
producción de una hormona llamada cortisol, que mantiene a nuestro cuerpo en constante estado de alerta.
Lo “bueno” o “malo” surge de cómo gestionamos esta emoción. En tal sentido, no debemos dejarnos llevar por nuestras
emociones: más bien, debemos reconocerlas, saber en qué momentos somos más propensas/os a sentirlas y qué
consecuencias generan. ¿Ayuda o no a mis relaciones interpersonales? ¿Favorece o no a mi salud física y mental?
Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación específica que las estimula.
Las emociones se caracterizan por ser…
2
I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar; es decir, dos personas distintas pueden sentir alegría o
cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reaccionen dependerá de muchos factores, entre los cuales están
la experiencia y el aprendizaje. A veces, desde pequeñas/os, nos condicionan a mostrar ciertas emociones y a contener otras, por
nuestra condición de ser mujer u hombre, lo cual no favorece nuestro desarrollo emocional.
ELABORAMOS Describe una situación en la que sentiste un descontrol de emociones que pudo derivar en
NUESTRA una reacción violenta. Luego, en tu cuaderno, completa el siguiente cuadro :
EVIDENCIA