Ecuaciones Lineales
Ecuaciones Lineales
Ecuaciones Lineales
Luego afirma: “Cada caja podrá contener como máximo 12 dulces de chocolate”.
A partir del registro del estudiante, ¿cuál de las siguientes alternativas expresa el error en el
que incurre el estudiante?
A. Considerar que la cantidad de dulces de chocolate se obtiene al aproximar el cociente al
siguiente número entero.
B. Considerar que la cantidad de dulces en cada caja se determina al dividir el volumen de la
caja entre el volumen de cada dulce.
C. Considerar solo una cifra decimal en el divisor al realizar la división.
8.-Se lanzan 3 monedas y 2 dados ¿Cuál es la
probabilidad de que aparezcan 3 caras y 2
números pares?
a.- 1/32
b.- 1 / 64
c.- 1/ 128
9 . Un docente propone la siguiente situación a los estudiantes.
Emilio adquirió 7 ovejas y hace un corral en forma de hexágono regular de 10 m de lado. De las
7 ovejas, 1 de ellas ha sido atada a una estaca ubicada en el centro del corral y cada oveja
restante fue ubicada en cada estaca de las esquinas del corral. La longitud de la cuerda usada
por cada oveja es de 5 m de largo.
¿Qué relación se puede establecer entre el área de la región que dispone la oveja atada en el
centro y la de cualquiera de las ovejas atadas en las esquinas?
¿Cuál de los siguientes grupos de preguntas es pertinente para ayudar a los estudiantes a
comprender el problema?
A. ¿Cuántos lados tiene el corral que hizo Emilio? ¿Cuántos metros mide cada lado del corral?
¿Para qué quiere usar el corral? ¿Qué longitud tiene cada cuerda que se utiliza para atar a las
ovejas?
B. ¿Cuál será el área y el perímetro del corral? ¿Cómo se calcula el área de una región circular?
¿A cuántas veces el área de la región que dispone la oveja atada en el centro equivale al área de
la región ocupada por una de las ovejas atada en las esquinas?
C. ¿Cómo representarías gráficamente el corral hecho por Emilio? ¿Las áreas de las regiones de
las que dispone cada oveja atada en cada esquina y la oveja atada en el centro son iguales?
¿Qué forma tiene la región de la que dispone cada oveja para movilizarse?
10 . La siguiente situación presentada. “Dibuja una figura sencilla
no simétrica. Realiza las isometrías adecuadas que pongan de
manifiesto que, dos reflexiones consecutivas de ejes que se
cortan equivalen a una rotación. Determina su centro de
rotación”. Corresponde al componente
Seleccione una:
a. Componente regularidad.
b. Componente figuras geométricas
c. Componente movimiento y localización
11.- Se sabe que una manzana y una naranja cuestan
80 céntimos de sol entre las dos. Sabiendo que 6
naranjas cuestan tanto como 4 manzanas. ¿Cuánto
cuestan 15 manzanas?
A)6, 8 soles
B) 7,2 soles
C) 8,4 soles
12.- Una docente diseñará actividades con el propósito de que los estudiantes inicien la comprensión de
la adición de números enteros. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es la más recomendable
para el logro de ese propósito?
A.- Mencionarles que en la recta numérica ubiquen un punto asociado al valor del primer sumando.
Luego, pedirles que en la recta se desplacen a la derecha si es positivo o a la izquierda si es negativo
tantos espacios como unidades presente el segundo sumando. La posición final representará la
ubicación del resultado o suma. Después, solicitar que, en grupos, resuelvan diversas adiciones para
reforzar ese aprendizaje.
B.- Formar grupos y ejemplificar los siguientes casos: si los dos números son negativos, se sumarán
como si fueran números naturales y el resultado será también un número negativo. Cuando un sumando
sea positivo y el otro negativo, se restarán los respectivos valores absolutos y el resultado tendrá el signo
del número con mayor valor absoluto. Luego, plantear ejercicios de consolidación. Finalmente, para
verificar su aprendizaje, solicitar que expliquen el proceso realizado.
C.- Orientarlos mediante tarjetas azules y rojas. Cada tarjeta azul representa una unidad positiva y cada
roja, una unidad negativa. Proponerles una adición de dos números enteros y pedirles que escojan las
respectivas cantidades de cada color. Establecer que una tarjeta se anula con otra de distinto color al
juntarlas. Si eso ocurre, ambas deben ser retiradas. Según la cantidad y color de tarjetas que quedan,
expresar el resultado como un número entero. Proponer otras adiciones y pedirles que expliquen el
sentido del proceso.
13-El siguiente diagrama ha sido elaborado con las estaturas en centímetros de
un grupo de jóvenes .
A. Solicitar que investigue que es el volumen y como se calcula, luego indicarle que debe multiplicar sus
tres dimensiones. Luego, preguntarle: "¿qué sucede con el volumen de la caja si, por ejemplo, el ancho
fuera 12 cm y se le agrega 6 cm, y si la altura fuera 16 cm y se le quita 6 cm?"
B. Pedirle que explique qué entiende por volumen y cómo se calcula en el caso de una caja con forma de
paralelepípedo. Luego, preguntarle si, dado dos factores, siempre que se agrega una cantidad a uno de ellos
y se quita esa misma cantidad al otro, ¿el producto se mantiene constante? Finalmente, solicitarle que
compruebe si con las medidas dadas el volumen de la caja de ancho fuera 12 cm y se le agrega 6 cm, y si la
altura fuera 16 cm y se le quita 6 cm varía o no al modificar dos de sus dimensiones
C. Pedirle que mencione las medidas de las tres dimensiones de la caja: altura, ancho y profundidad; y
las medidas luego de agregar y quitar esa a dos de las dimensiones. Luego, decirle amablemente que está en un
error porque el volumen sí cambia. Finalmente preguntarle: "¿qué pasaría con el volumen de la caja si la
cantidad que se agrega y quita fuera 5 cm que tenga el ancho fuera 18 cm y de altura fuera 15 cm ?"
15.- Rodolfo docente del área de matemática muestra a sus estudiantes la
siguiente tabla:
En ella se muestra los resultados de una encuesta sobre las horas semanales de estudio que dedican
sus estudiantes de en el área de matemática, agrupadas en intervalos.
A partir de los datos representados en la tabla, ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
I) El número total de encuestados fue 40.
II) Un 25% de los encuestados estudia como máximo 3 horas a la semana.
III) Al menos un estudiante estudia 15 horas a la semana.
Es (son) verdadera(s)
A)solo I.
B)solo I y II.
C)I , II y III