Qué Es Un Mercado Turístico
Qué Es Un Mercado Turístico
Qué Es Un Mercado Turístico
Es donde fluyen la oferta y la demanda de productos y servicios turísticos. Un mercado turístico está compuesto de compradores y vendedores, Los vendedores ofrecen diferentes clases de productos y servicios que se pueden ajustar a
las diferentes necesidades y motivos de compra de los compradores, por lo cual, es necesario reconocer y imagenclasificar a estos últimos en grupos o segmentos claramente diferenciados.
Definimos como demanda turística al conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos, para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo
libre o vacaciones.
La demanda turística la componen los visitantes (que incluyen turistas y excursionista), y se ve afectada por factores internos a la demanda, como las motivaciones que animan a viajar; externos, como las mejoras económicas, los
cambios demográficos y sociales, la mejora tecnológica, factores políticos, de planificación y ecológicos, seguridad, etc.; y finalmente factores propios del mercado (derivados de su relación con la Oferta), como el conocimiento de la
oferta, desarrollo de productos turísticos, etc. Por el contrario; la oferta turística está integrada por los elementos que atraen al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades, así podríamos indicar como
componentes de la oferta los recursos turísticos, la planta turística. (conjunto de empresas relacionadas con el sector), las infraestructuras y transportes y los elementos institucionales sobre los que se desarrolla.
El mercado turístico es donde confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y la demanda que está interesada y motivada en consumir esos productos y servicios turísticos.
La Oferta Turística se basa en unos recursos (potenciales que posee un núcleo turístico para atraer y motivar a los turistas) e infraestructuras (elementos fijos que componen el mercado para atender las necesidades de los turistas) para
atraer y prestar los correspondientes servicios a los turistas. Estos productos y servicios turísticos deben competir en el mercado frente a otros para conseguir una sólida demanda. La demanda turística es el conjunto de turistas que
están motivados por una serie de productos y servicios turísticos para cubrir sus necesidades de descanso, recreo, esparcimiento, negocios…
El mercado turístico está conformado por todas las empresas que ofertan sus productos y servicios agentes de viaje, hoteles, empresas de restauración, los habitantes del destino, los demandantes y toda la infraestructura que puede
ser utilizada por los turistas. Para entender cómo está estructurado el mercado turístico, primero hay que definir las características de los productos que este ofrece. El producto turístico tiene unas características de los productos que
ofrece. El producto turístico tiene unas características muy especiales y que no son compartidas con los productos de otros sectores de negoción. Estas características que definen al producto turístico son las siguientes:
Perecedero: No se pueden almacenar en stock, un servicio no utilizado constituye una pérdida irrecuperable para la empresa. Por ejemplo, una habitación de hotel no vendida hoy.
No expendible: Está condicionado a la presencia del cliente, por eso es importante el desplazamiento. Inseparable: La producción y el consumo se
hacen muchas veces en el mismo lugar y en el mismo momento, son simultáneas. Este quizás es uno de los pilares del turismo ya que para disfrutar de ese servicio o producto es requerido un desplazamiento.
Rígido: El producto turístico carece de elasticidad en el sentido de que se adapta lentamente a las variaciones de las demandas. Se produce por el enorme coste de las inversiones turísticas y el considerable tiempo de su construcción,
la oferta no puede seguir las variaciones de la demanda con la misma rapidez con que se producen. Heterogéneo y complementario: En el producto global existe complementariedad entre los
diversos subproductos, los subproductos aislados son heterogéneos y no configuran un todo, tiene su propia entidad.
Subjetivo: La satisfacción o insatisfacción del cliente depende de entre cosas de su estado emocional, de cómo se ofrezca el producto y de las expectativas que se haya creado.
Intangible: No puede poseer ni tocarse, sólo se disfruta. El mercado turístico es un mercado estacional, no hay que olvidar que el consumo de
productos turísticos, en un elevado número de casos, se trata de un consumo estacional, es decir que quizás el 80% del total anual de la facturación de la empresa se produce durante los 2 o 3 meses de temporada alta de verano o de
invierno dependiendo de la tipología de turismo a la que se dediquen, sol o playa o turismo de esquí por ejemplo. Este es uno de los grandes problemas del
mercado turístico ya que lo que interesa a las empresas es tener una continuidad en el tiempo, o sea por ejemplo que el hotel esté lo más lleno posible durante todo el año.
Para contrarrestar este efecto las empresas toman medidas y políticas agresivas de precios, ofreciendo tarifas muy bajas y ofertas de forma que puedan atraer al máximo número de clientes fuera de temporada.
El mercado turístico se ha visto fuertemente influenciado por las nuevas tecnologías y métodos de comercialización. Las empresas pretenden llegar al número máximo de clientes y por eso se ha producido una diversificación de la
oferta, de esta manera se consigue crear un valor añadido y ganar competitividad respecto a los otros destinos que ofertan una tipología de turismo parecida. Actualmente todos los destinos ofrecen además del recurso principal, otros
recursos, un ejemplo es un destino de sol y playa que ofrece además un museo naval. El mercado turístico está regido por las leyes de la oferta, de la demanda, el consumo y la distribución de los productos y servicios turísticos.
El clima o marco social que genera las condiciones para intercambiar bienes y/o servicios se conoce con el nombre de mercado. Esta institución de alcance social permite que se vinculen los oferentes y los demandantes que buscan
desarrollar una operación comercial basada en intercambios, transacciones y acuerdos turísticos, por otra parte, es aquello que describe todo lo que guarda relación con el turismo. Esta noción como es de público conocimiento, hace
referencia a las acciones que concretan los individuos en sus viajes y estadías en sitios que son diferentes a su entorno cotidiano por un lapso de tiempo que, por lo general, se prolonga por más de un día y no supera los doce meses.
El mercado turístico, por lo tanto, es el rubro económico que engloba a todas las compañías que comercializan productos y servicios vinculados a los viajes. Este mercado suele tener ofertas asociadas al ocio, pero también a los viajes
por negocios, estudios y otros motivos.
El desarrollo del mercado turístico se inició en el siglo XIX, cuando los avances de la Revolución Industrial permitieron los desplazamientos con fines de descanso, razones culturales, sociales, etc. Se dice que el británico Thomas Cook
fue el primer empresario en considerar el turismo como una actividad de carácter comercial, cuando en 1841 impulsó el primer viaje organizado de la historia. Una década después, Cook inició una nueva posibilidad comercial al fundar
una agencia de viajes (conocida con el nombre de Thomas Cook and Son), algo jamás concebido hasta ese momento. Hoy en día, el
mercado turístico es una de las principales industrias a escala mundial, su realidad incluye el turismo de masas (con grupos de personas movilizados por un operador turístico) y el turismo individual (los individuos que organizan sus
itinerarios y actividades sin la intervención de un tercero).
Entre las ciudades con más actividad turística del planeta, se encuentran Barcelona (que atraer al público con las obras de arte, tales como los edificios La Sagrada Familia de Antoni Gaudí, uno de los grandes maestros del modernismo)
París (con su emblemática torre Eiffel), el rio Sena y los campos Elíseos). Madrid (con sus colores y su variedad, sus exponentes arquitectónicos y el museo del Prado), Cancún (destino de quienes ansían reposar en playas paradisíacas) y
Londres (adornada de parques y monumentos tales como Big Ben y con una prominente actividad nocturna en el centro) Por distintos motivos, Otras ciudades importantísimas a nivel mundial, como lo son Tokio y Nueva York, también
atraen a múltiples de personas cada año. La lista continúa, pero en cada destino turístico se aprecia una triste realidad: las personas desean viajar a una determinada parte del mundo para conocer aquello que otros han decidido que
representa el punto más sobresaliente de la región. Sea un monumento o un museo, se imponentes pirámides en Egipto un espacio natural de ensueño en Nueva Zelanda, la decisión de visitarlos no suele ser genuina, sino inducida por
el mercado y el entorno social. Otro aspecto verdaderamente lamentable del mercado turístico es que, así como sucede con muchas campañas
electorales, los gobiernos suelen invertir en reformas y en medidas para embellecer las ciudades, especialmente cuando algún evento de importancia internacionales se acerca, tal y como sucede con las seleccionadas para las
celebraciones de las Olimpiadas. Sin embargo, resulta innegable la fuerza del turismo y lo positivo de sus repercusiones económicas, independientemente del uso que se haga de sus ganancias.
Dentro de España, las Islas Canarias son el destino escogido por un gran porcentaje de ciudadanos que buscan alejarse del ritmo agotador de las grandes ciudades, y también de extranjeros provenientes de países fríos y sin mar, que
ansían el calor casi eterno del archipiélago.