Escucha Activa Informe Sondeo
Escucha Activa Informe Sondeo
Escucha Activa Informe Sondeo
LA ESCUCHA
ACTIVA
___
INTRODUCCIÓN
La escucha activa según Michael Rost, autor de Teaching and Researchin Listening, se
refiere a una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar,
a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas. Sin embargo el
doctor en psicología social por Harvard, profesor Edgar Schein, en su libro “Preguntar
con humildad” escrito en el año 2013 afirma que: “Cada vez hay más evidencias de que
muchas tareas se realizan mejor y con más seguridad si los miembros del equipo, y en
especial los jefes, aprenden a forjar relaciones a través de la voluntad de escuchar”.
Este sondeo sobre la escucha activa fue abordado en un google forms 4 pasos con los
compañeros de la maestría de Arte y Cultura en Ganexa.
PASO # 1
PASO 2 PASO 3
La siguiente pregunta del sondeo fue la siguiente: ¿Sabes que la postura corporal, el
tono de voz y los gestos aportan en el proceso de la comunicación?
Los resultados arrojaron que un 94% de los encuestados dicen saber esta información,
respondieron que SÍ ; mientras que un 6% responde que NO. Ver gráfica #2
4
Cabe destacar en la gráfica # 3 que los resultados arrojaron una discrepancia notable
en la opinión de los encuestados. No obstante los mismos indican desconocimientos
marcados en las respuestas proporcionadas en No y tal vez.
El doctor Tom Peters, quien es uno de los autores de management más destacados
desde los años 90 , coautor del bestseller “En busca de la excelencia'' en el año 2010,
afirma: Escuchar es la suprema «competencia básica. Y cuando leas, escucha, es
decir, que al escuchar debemos tranquilizar nuestra mente.En ese sentido la escucha
activa no solo es oír lo que nos dicen, sino también comprenderlo, retenerlo y seguir el
hilo de la conversación. ( Concepción, Nilka experta en comunicación estratégica
5
Al respecto Douglas Stone profesor de la asignatura de negociación en la Harvard Law
School en su libro titulado “Conversaciones difíciles”, y escrito conjuntamente con Bruce
Patton y Sheila Heen, comenta como:“Saber escuchar es una de las mayores
habilidades que podemos aportar a una conversación difícil”.
Ante este hallazgo podemos recomendar un taller práctico sobre el tema que aporte a
esa cultura de la comunicación que es la clave para comunicarse de forma efectiva con
los demás. ver gráfica #4
Paso 4
Conclusión:
La escucha activa es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada con la
práctica. Sin embargo, puede ser difícil de dominar, pues hay que ser pacientes y
tomarse un tiempo para desarrollarla adecuadamente.
Referencia:
Joseph Sorensen (2020) Escucha
activa.Recuperado::https://ined21.com/escucha-activa/