Procedimiento para Rescate Electrico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

1. OBJETIVO GENERAL.

Establece la metodología para rescate eléctrico.

1.1. Objetivo Específico: rescatar un trabajador en piso, con una pértiga, una
vez allí brindarle los primeros auxilios mientras llega atención médica
especializada y es trasladado a un centro asistencial.

2. ALCANCE.
Este procedimiento aplica para todos los trabajos eléctricos, que operen en los diferentes
frentes de trabajo que tenga asignada la empresa en sus contrataciones.

3. RESPONSABLE.

Dos operarios entrenados en la maniobra:

 Operario uno: Se prepara con la pértiga, libera y retira al operario lesionado.


 Operario dos: Apoya desde afuera, verifica condiciones de seguridad para realizar
la actividad de rescate, activa el Medevac y solicita ayuda.

4. DEFINICIONES.

N/A

5. CONDICIONES GENERALES.

Procedimiento con dos Operarios para liberar de contacto eléctrico, utilizando un sistema
de pértiga. Apoya logísticamente la operación activando el Medevac, solicitando ayuda y
alistando el equipo de primeros auxilios (camilla, inmovilizador cervical y botiquín).
Como en cualquier maniobra de rescate, los procedimientos de atención y cuidados al
lesionado pueden ser modificables a causa del estado de la víctima o de las condiciones
ambientales, los daños ocasionados al salvar al paciente que no respira, a un lugar donde
pueda ser estabilizado, quedan en segundo término. Cualquier maniobra de
inmovilización deberá hacerse una vez el paciente este en un lugar seguro.

Procedimiento para rescate electrico

1. Activación del Medevac.


 O2: Utiliza los medios de comunicación establecidos para poner en
conocimiento de lo que ha sucedido a la empresa y a la autoridad del área.
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

 O1: Ubica y alista los equipos para el rescate (Pértiga).


2. Ubicación y aseguramiento de la pértiga y equipo de emergencia
 O2: Alista botiquín y camilla
 O1: Se ubica frente al transformador e instala la pértiga.
3. Estabilización y trasladado
 O2: Recibe al operario rescatado.
▪ Establece nivel de conciencia y presencia de la respiración (valoración
primaria).
▪ Si no hay signos de respiración debe iniciar maniobras de reanimación.
▪ Si el paciente esta inconsciente pero respira inicia valoración secundaria
(cefalocaudal) de pies a cabeza e identifica lesiones alternas.
▪ Asegura el cuello del rescatado con el inmovilizador cervical.
▪ Atiende las lesiones halladas acorde con los procedimientos.
▪ Empaqueta al rescatado con los sujetadores (araña)
▪ Mantiene el control de los signos vitales (respiración y pulso).
 O1: Apoya las maniobras de primeros auxilios.
 O1 O2: Si es estrictamente necesario inician la evacuación del rescatado en
ambulancia hasta el sitio donde se encuentre la ayuda médica especializada.
▪ Comunican el despacho a la empresa y/o la autoridad en el área.
▪ Recogen adecuadamente el material utilizado verificando su integridad.
▪ Informan de pérdidas o daños causados al equipo

GRAFICO DE POSICION DEL PERSONAL


.
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

7. ASPECTOS AMBIENTALES

Aspecto Descripción del Control del


Impacto Ambiental
Ambiental Aspecto Impacto
Mantenimiento y
EMSIONES Uso de Maquinaria, Contaminación del sincronización de
ATMOSFERIC Vehículos para la aire, deterioro de la vehículos, control
AS prestación del servicio. calidad del aire. de emisión de
gases
Control y
Uso del vehículo que Contaminación mantenimiento
RUIDO
circula sobre la vía. auditiva. periódico al
vehículo.

8. PELIGROS ASOCIADOS.
Peligro Descripción Efectos posibles Control de Riesgo
Hipoacusia uni o
Capacitación de la
bilateral, sordera,
importancia de la
estrés, insomnio,
Preservación Auditiva.
FISICO HTA, aumento del
Equipos, maquinas Uso de Doble Protección
Ruido nivel de azúcar
Auditiva (Protectores
sanguíneo, fatiga,
auditivos sencillos y
interferencia en la
tapones).
comunicación
Problemas y
desordenes
Mantenimiento preventivo
gastrointestinales.
y correctivo en máquinas
Motor y partes de Síndrome de dedos
y herramientas.
FISICO máquinas en blancos,
(Lubricación de partes en
VIBRACIÓN movimiento ( grua, hormigueo,
movimiento).
etc.) entumecimiento,
Capacitación en el Riesgo
Enfermedad renal.
de Vibración.
Lesiones en la
columna vertebral.
Capacitación en el Riesgo
Quemadura en la Físico. Suministro de
FISICO piel. Cáncer,Agua Potable. Periodos
Exposición a
Radiaciones NO Quemaduras dede descanso. Uso de EPP
radiación solar
ionizantes primer grado,(ropa de trabajo
Deshidratación adecuada, gafas, casco,
capuchón)
Capacitación en el Factor
Enfermedades del de Riesgo por material
QUIMICO
Material particulado sistema respiratorio particulado, polvo de
Polvo
(asfixia, rinitis). arenas de la vía. Uso de
los EPP. Examen laboral.
Producto Enfermedades Capacitación Manejo de
QUIMICO
cicatrizante respiratorias. Riesgo Químico, contar y
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

capacitar al personal en el
manejo de la ficha técnica
del producto.
Biológico Control de fumigación con
(picaduras, Envenenamiento, productos biodegradables
Existencia de
mordeduras, enfermedades no nocivos al ambiente y
inseptos,
fluidos o endémicas o apoyo de bomberos y
serpientes etc
excrementos de infectocontagiosas. personal de control de
animales) emergencias del campo.
Programa de vacunación.
Control de fumigación con
Labores en zonas
productos biodegradables.
endémicas
Campañas de Riesgos de
(Vectores -
Enfermedades salud Publica.
zancudos,
BIOLOGICO endémicas, Capacitación en la
mosquitos
infecciones prevención de
transmisores de
Enfermedades
enfermedades
Endémicas, Vacunación.
endémicas)
Brigadas de orden, aseo y
limpieza.
Ejercicios y
Lesiones por
Movimiento precalentamiento físico
trauma
Repetitivos previo al inicio de trabajo.
BIOMECANICO acumulativo, fatiga
Movimientos de Realización de pausas
S muscular, túnel del
torsión en muñeca Activas en el trabajo.
carpo. Dolor
y antebrazo Capacitación en Higiene
muscular
Postural.
Inspeccionar la carga,
determinar capacidad y
mecanismos necesarios
Lesiones en la para su
columna vertebral, movimiento.Acceder a
ESFUERZOS: hernias, lesiones en equipos que ayuden a
Levantamiento, las manos, caída de levantar, transportar o
transporte y elementos en los descargar materiales y
BIOMECANICO
descargue de pies. Lumbalgia. demás.Realizar pausas
S
materiales o Fatiga Activas en el trabajo.
equipos. Movilización de elementos
y herramientas con ayuda
de compañeros.
Capacitación en Higiene
Postural y levantamiento
de cargas. Exámenes
médicos laboral.
BIOMECANICO CARGA ESTÁTICA Fatiga, calambres, Verificar que los
S Postura de pie por espasmos, empleados adopten
periodos debilidad muscular, posturas adecuadas en
prolongados. problemas las labores. Rotación de
circulatorios. oficios. Capacitación en
Higiene postural y pausas
activas en el trabajo.
Realización de los
Exámenes Médicos
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

Laborales físicos.
CARGA ESTÁTICA Cervicalismo, Verificar que los
Posición sedente, dorsalísmo, empleados adopten
torcida o lumbalgia, fatiga al posturas adecuadas en
encorvada por finalizar la jornada las labores.
BIOMECANICO
periodo de tiempo de trabajo. Rotación de oficios.
S
prolongados. Lesiones en la Capacitación en Higiene
columna vertebral. postural y pausas activas
en el trabajo. Realización
de los Exámenes
Uso de equipos
especializados en el
manejo de sistema de
generación eléctrica.
Mantenimiento preventivo
y correctivo de sistemas
A 60 Hz en un
eléctricos, Plan de
humano promedio.
señalización en sistemas
Electrización 1-25
eléctricos, Programa de
mA. leves
condenación o bloqueo,
contracciones
demarcación, avisos,
musculares (dolor
Elaboración y difusión de
leve) .
estándares de seguridad
Electrocución de 25
ALTA Y/O BAJA eléctrica. Sistemas de
a 50 mA. Shock
TENSIÓN Puesta a tierra.
dolores fuertes
Transmisiones de Señalización y
ELÉTRICO contracciones
energía o demarcación. Uso de EPP
dificultad al respirar.
conexiones (guantes eléctricos, botas
De 50 mA o mas
eléctricas de seguridad eléctricas,
descomposición
cinturón de seguridad,
electrolítica grave
casco, gafas protectoras
contracción
UV) Elaboración y
muscular paro
actualización de
respiratorio. Paro
procedimiento seguros
cardiaco lesiones
para trabajo eléctricos.
psíquicas y
Capacitación en Manejo
quemaduras.
seguro de la electricidad.
Capacitación en Riesgo
Eléctrico. RETIE,
aterrizaje del equipo de
izaje (camión con
canasta)
ELÉTRICO RAYOS Trabajos a Paro cardiaco, Pararrayos, bajantes,
campo abierto, fibrilación puestas a tierra, equipos
fallas en el diseño, ventricular, de potencializacion,
construcción, quemaduras, apantallamientos,
operación, electrización, shock topología, topología de
mantenimiento del doloroso, fuertes cableados. Además
sistema de contracciones suspender actividades de
protección. musculares, alto riesgo, cuando se
dificultad para tenga personal al aire
respirar, paro libre. Elaboración y
cardiaco, lesiones actualización de
psíquicas. procedimiento seguros
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

para trabajo eléctricos.


Mantenimiento preventivo
y correctivo de sistemas
eléctricos,, Plan de
señalización en sistemas
eléctricos, Programa de
condenación o bloqueo,
demarcación, avisos,
Elaboración y difusión de
estándares de seguridad
eléctrica Capacitación en
Manejo seguro de la
electricidad. Capacitación
en Riesgo Eléctrico.
RETIE. Uso de Elementos
de Protección personal
dieléctrico
Demarcación de áreas y
señalización en la vía.
LOGISTICA EN EL
Vehículos a exceso Capacitación en el Factor
LOCATIVOS TRAYECTO
de velocidad. de Riesgo Locativo (rutas
VEHICULAR
de evacuación, puntos de
encuentros).
Almacenamiento
CAIDAS A UN adecuado en el sitio de
MISMO NIVEL trabajo. Adecuación del
piso irregulares, área de trabajo (terreno
presencia de estable). Labores de
obstáculos, limpieza, despejes del
Golpes, fracturas,
presencia de área donde se va a
LOCATIVOS lesiones físicas
residuos de trabajar. Señalización del
graves
procesos área donde se va a
constructivos, trabajar. Capacitación en
derrames de aceite el Factor de Riesgo
y/o combustibles, Locativo. Campañas de
etc. Orden y Aseo en el Lugar
de Trabajo.
Retirar al personal que se
CAIDAS DE
encuentra cerca del área
OBJETOS DE Lesiones físicas
de trabajo. Demarcación
ALTURA graves,
de áreas y señalización.
LOCATIVOS Caída de contusiones,
Bajar los Elementos con
materiales y heridas abiertas y
un laso, amarrando los
herramientas otras graves
objetos que se quieren
desde altura
dejar. Uso de EPP.
LOCATIVOS SUPERFICIES DE Fracturas, lesiones Demarcación de áreas y
TRABAJOSuperfici leves, contusiones, señalización. Adecuación
es de trabajo, abrasiones, y/o nivelación del sitio de
pisos, desniveles, incapacidad. trabajo. Capacitación en el
trabajo sobre Factor de Riesgo
estructuras y Locativo. Campañas de
equipos. Orden y Aseo en el Lugar
de Trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA RESCATE ELECTRICO

Lesiones físicas
Identificar las rutas de
graves,
evacuación y puntos de
NATURALES Sismos, temblor. aplastamiento,
encuentro. Capacitación
muertes, Daños
en Plan de Emergencias.
materiales
Puertas con doble chapa.
Vandalismo, Servicio de vigilancia de
delincuencia Secuestro, robo, Tele monitoreamos.
PUBLICOS
común, Grupos extorsión, muerte. Capacitación en Manejo
alzados en armas. de estrés, medidas de
seguridad física.
Mantenimiento preventivo
y correctivo del vehículo.
Revisión Técnico
Mecánica. Kit de
Emergencias o equipo de
Transporte: Manejo
Lesiones físicas carreteras. Capacitación
incorrecto del
graves, fracturas, en Manejo defensivo en
vehículo.
MECANICO heridas, colisiones, Vehículo. Realización de
Circulación del
muerte. Daños las inspecciones pre
vehículo sobre la
materiales. operacionales en
vía (Urbana y rural)
Vehículos. Capacitación
en Riesgo Mecánico.
Divulgación del
procedimiento para
conducir vehículos.

9. DOCUMENTOS RELACIONADOS/FORMATOS QUE SE GENERAN

 “Inspección de Equipos eléctricos pértiga, guantes dieléctricos, tapete dieléctrico”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy