Energía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Hidroeléctrica.
Temas
1. Antecedentes históricos.
2. Tipo de terreno de construcción.
3. Top. 10 países número, 1 en
Productores.
4. Plantas en México y porcentaje.
5. Porcentaje de uso en México y
en el mundo.
6. Impacto ambiental.
7. Ventajas y desventajas.
8. Conclusión.
Integrantes.
1. Valeria Sibel Sánchez Rodríguez.
2. Nallely Elizabeth García Gomez
3. Moisés Ortiz Rodríguez.
4. y miguel :)
Antecedentes Históricos.
El futuro.
La energía hidráulica seguirá siendo la principal fuente renovable
generadora de electricidad durante los próximos años. De acuerdo
con las previsiones presentadas por la Comisión Europea en 2005,
no será hasta 2030 cuando la energía eólica, que es la renovable
que presenta mayores ratios de crecimiento, supere los niveles de
producción de electricidad de la hidráulica en la UE. En los países en
vías de desarrollo, donde la energía eólica no presenta un
crecimiento semejante, esta situación se alargará en el tiempo.
¿Que es un centro de
Energía hidroeléctrica?
Las centrales hidroeléctricas transforman la energía hidráulica de un
curso de, agua natural como artificial en electricidad renovable.
El proceso tiene varios pasos y se basa en la trasformación de la energía
potencial contenida en las masas de agua, situadas a mayor altitud,
respecto a las turbinas de la central.
Existen en total 731 centros hidroeléctricos donde todas estas están
distribuidas en 16 estados del país.
Pero hay 13 que son las principales que destacan que son: El Novillo,
Huites, Aguamilpa Solidaridad, El Cajón, Zimapán, Necaxa, Infiernillo,
La Villita, Caracol, Temascal, Peñitas, Malpaso, Chicoasén y
Angostura.
1.- infiernillo:
- descripción: la central hidroeléctrica y presa de infernillo “Adolfo
López mateos” fue construida entre 1961 y 1963 en un proyecto
diseñado por la otrora de recursos hidráulicos y construida por la
empresa ingenieros civiles asociados.
- inauguración: 1965
- tamaño: 149 m de alto y
- capacidad total: 9,340 hm3 hectómetros cúbicos- 1,200MW
- cuenca: rio balsas
- ubicación: Michoacán, municipio: coahayutla
- capacidad de generador: 1.120 MG mega watts
2.- Chicoasén:
- descripción: la central hidroeléctrica estatal mas grande cuyo
nombre oficial es Manuel moreno torres. Su construcción se inicia en
1974 con el objetivo de embalsar las aguas de rio Grijalva que
provienen de Guatemala y atraviesan los estados de Chiapas y
tabasco de sur a norte.
- inauguración: 1980
- tamaño: altura 261m, longitud 584m
- cuenca: rio Grijalva
- ubicación: Chiapas
- capacidad del generador: 2,400 MW
3.- el novillo:
- descripción: la hidroeléctrica se construyo entre 1958 y 1964 se
ejecuto la obra de la planta hidroeléctrica Plutarco Elías calles (el
novillo), que permitió la integración de un sistema regional e
incremento la disponibilidad de energía que demandaban las
actividades agrícolas e industriales y una pujante urbanización.
- inauguración: 1964
- tamaño: longitud 44km, ancho 3,2km
- nombre de la presa: el novillo
- ubicación: sonora
- capacidad de generador: 135 MW
7.- Necaxa
- descripción: La Presa de Necaxa está construida sobre el antiguo
pueblo de Necaxa, en el municipio de Juan Galindo, en el estado de
Puebla en México.
- inauguración:1905
- tamaño: altura 55m, longitud 385m
- nombre del rio: El Tejocotal
- ubicación: puebla
- capacidad de energía:1,220 MW
8.- peñita:
- descripción: La Presa Peñitas, oficialmente llamada Central
Hidroeléctrica Ángel Albino Corzo, es una presa y central
hidroeléctrica ubicada en el cauce bajo del Río Grijalva, en el
municipio de Ostuacán, Chiapas, próximo al ingreso de este cuerpo de
agua a la planicie del estado de Tabasco
-inauguración: 1987
- tamaño: altura 58m, longitud 750m
- nombre del rio: rio Grijalva
- ubicación: Chiapas
- capacidad de energía: 420 MW
9.- malpaso
- descripción: fue erigida entre los años 1958 y 1966, estando el
proyecto de construcción a cargo de la Comisión del Río Grijalva. Fue
la primera y más importante del conjunto de obras hidroeléctricas que
fueron realizadas en la cuenca del Río Grijalva para el desarrollo del
sureste de México.
- inauguración: 1966
- tamaño: altura 139m, longitud 178m
- nombre del rio: Grijalva
- ubicación: Chiapas
- capacidad de energía: 1,080MW
10.- el cajón:
- descripción: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició la
construcción de la central hidroeléctrica El Cajón, localizada a 47
kilómetros de la ciudad de Tepic sobre el río Santiago, y
aproximadamente a 60 kilómetros de la presa Aguamilpa-Solidaridad.
- inauguración: 2007
- tamaño: largo 640, longitud 178
- nombre del rio: rio grande del Santiago
- ubicación: Nayarit
- capacidad de energía: 750 MW
11.- el caracol:
- descripción: La Presa El Caracol más formalmente llamada Presa
Ingeniero Carlos Ramírez Ulloa,2 es una presa ubicada en el cauce
del Caracol Guerrero en el municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero,3
fue puesto en operación el 16 de diciembre de 1986, cuenta con una
central hidroeléctrica que tiene capacidad de generar 600 mega watts
de energía eléctrica,1 su embalse tiene una capacidad de albergar
1,414 hectómetros cúbicos de agua dulce,2 su cortina mide 126 m,
aproximadamente 200 km río abajo inicia el embalse de la Presa
Infiernillo.
- inauguración: 1986
- tamaño: altura 126m,
- nombre del rio: rio san juan
- ubicación: guerrero
-capacidad de energía: 600 MW
12.- temascal:
- descripción del origen: la presa temascal más formal llamado como
la presa miguel alemán, es una presa ubicada en el cauce del rio de
san miguel soyaltepec, Oaxaca, fue puesto en operación el 18 de junio
de 1959, cuenta con la central hidroeléctrica que genera 354 MW de
energía eléctrica.
- inauguración: 1959
- tamaño: altura 76, longitud 730m
- nombre del rio: san miguel
- ubicación: Oaxaca
- capacidad de energía: 354 MW
13.- angostura:
- descripción del origen: la Presa La Angostura, oficialmente llamada
Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez, es la presa con el
embalse más grande de México. Está ubicada en la zona más alta del
cauce del Río Grijalva en territorio mexicano, en el municipio de La
Concordia, Chiapas. Inició operaciones el 14 de julio de 1976.
- inauguración: 1976
- tamaño: altura 143m, longitud 295m
- nombre del rio: rio Grijalva
- ubicación: Chiapas
- capacidad de energía: 900 MW
Grafica de la energía del país
energia del pais 101 centro actuales de
generacion