Lombricompost WORD
Lombricompost WORD
Lombricompost WORD
DE CHIMBORAZO
EDAFOLOGIA
INTEGRANTES:
Marjorie K. Morocho Pastuña
Juleysi Y. Cornejo Campos
DOCENTE:
ING. Juan Pablo Haro.
NIVEL:
5to Ingeniería Ambiental
TEMA:
Lombricompost
MACAS-ECUADOR
2022-2023
INTRODUCCION
La lombricompost es una práctica que está en armonía con la naturaleza, ya que se encarga de
reciclar y transformar los desechos orgánicos produciendo abono natural, lo cual permite
mejorar las condiciones fisicoquímicas de los suelos, esta actividad acelera en forma
significativa el retorno de los desechos orgánicos los cuales son aprovechados por las plantas,
transformando los suelos áridos en suelos productivos; pues este tipo de alimento aumenta su
fertilidad natural. La técnica de la lombricompost es una alternativa viable eficiente y
amigable al medio ambiente, con bajos costos de inversión. La transformación de estos
residuos orgánicos produce beneficios mejorando las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo, permeabilidad, según estudios realizados contiene más nutrientes en
formas disponibles para las plantas como nitratos (N), fosfatos (P), potasio (K) y magnesio
(Mg) soluble e intercambiables fósforos (P) y calcio (Ca).
JUSTIFICACION
La intervención del hombre ha afectado la calidad de los suelos, el agua, la fauna y la flora;
por acciones como la tala, la erosión y la quema, y otros tipos de manejos asociados a las
prácticas agrícolas que realizan los productores, en especial los aplicados en cultivos
permanentes, que requieren alto uso fertilizantes químicos, lo que afecta directamente a la
micro fauna y micro flora, las cuales ayudan a la formación de suelos un uso inadecuado por
aplicaciones desmesuradas de agroquímicos y procesos mecánicos, esto sumado a la
estructura física del suelo, ha ocasionado erosión, la cual se constituye como una
problemática.
OBJETIVOS
Objetivo general
Obtener los materiales requeridos, a través del reciclaje para realizar este abono orgánico.
MARCO TEORICO
Historia de lombricompost
La agricultura empezó hace 10.000 mil años A.C en la región de Egipto y Mesopotamia. Los
egipcios admiraban a las lombrices, ellos decían que eran las que fertilizaron gran parte del
planeta. Aristóteles bautizo a las lombrices como los intestinos del planeta en la historia de la
lombricompost ya que estos representan los beneficios que brindan los suelos.
Chales Darwin tenía un gran interés hacia las lombrices desde muy pequeño así que investigo
y escribió un libro llamado” La formación de la tierra vegetal por acción de las lombrices”
que tomo un salto en el año de 1881 cuando este afirmo que la tierra era arada regular y
continuamente por las lombrices.
Instalación de la lombricompos
La superficie debería ser plana, con ligera pendiente, para drenar bien en épocas de
lluvia.
HUMUS DE LOMBRICES
Posee alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del suelo
El humus de lombriz o vermicompost es mucho más que un abono orgánico para nuestro
jardín o huerto, además de proporcionar nutrientes a nuestras plantas va a mejorar las
características del suelo. Es una sustancia orgánica (residuos vegetales y estiércol)
transformada por las lombrices de tierra y tan milagrosa que en los Estados Unidos lo l aman
“magia negra”.
Se produce por la cría de lombrices de tierra, que se alimentan de residuos orgánicos y
estiércol animal, produciendo este magnífico abono natural.
Los principales beneficios que hacen del humus un producto muy útil para aquellos que
cultivan un jardín o huerto, especialmente si quieres usar los métodos de la agricultura
orgánica, rechazando los fertilizantes químicos más tóxicos.
Fertilizante
El humus es también (pero no sólo) un excelente abono para el jardín o el huerto. Contiene
los nutrientes necesarios listos para ser asimilados por las plantas ya que, gracias al trabajo de
las lombrices de tierra, se han llevado a cabo todas las transformaciones químicas y
microbiológicas necesarias.
100% orgánico
Al estar compuesto en su totalidad por residuos vegetales y estiércol procesado por lombrices
de tierra, no utiliza ningún tipo de producto químico tóxico, es un fertilizante totalmente
orgánico y natural, permitido en la agricultura ecológica.
El efecto del humus de lombriz es sorprendente, hace que el suelo sea más ligero y suave y
por lo tanto más fácil de trabajar, por un lado, reduciendo el esfuerzo del horticultor en los
diferentes trabajos y por otro lado facilitando la vida de las plantas que podrán arraigar más
fácil y profundamente.
No huele mal
Además, el humus es un abono inodoro: no huele a estiércol, sólo tiene olor a tierra húmeda,
como el que puedes encontrar entre la maleza. Por lo tanto, es particularmente adecuado en un
contexto de jardín urbano o de cultivo en el balcón, donde sería difícil almacenar y utilizar
productos que generen olores desagradables.
Mantiene la humedad
El humus tiene una alta capacidad de retención de agua, por lo que ayuda al suelo a no
secarse y a mantener la humedad correcta. Si la tierra tiene humus de lombriz, necesitará menos
riegos.
Mejoramiento de la estructura del suelo y por lo tanto del movimiento del agua y del
aire.
Fomento de las raíces.
Un buen suelo es esencial para una buena cosecha. El suelo debe tener todos los nutrientes
necesarios para el crecimiento de las plantas, y una estructura que las mantenga firmes y
derechas. La estructura del suelo debe asegurar suficiente aire y agua para las raíces de la
planta, pero debe evitar el exceso de agua mediante un buen drenaje. La mayor parte de los
nutrientes se reciclan por las raíces de la planta y vuelven al suelo a través de las hojas que
caen de la misma. Lombrices, insectos y pequeños organismos como los hongos, alimentan
también al suelo con materia orgánica y lo cambian para producir humus, el cual hace que la
capa inferior del suelo sea oscura y tenga una buena estructura.
El humus se pierde rápidamente si al suelo se lo deja expuesto al aire por mucho tiempo sin
ninguna cobertura. El subsuelo, es generalmente menos fértil. Para obtener un suelo con un
alto nivel de productividad a largo plazo, el uso de los abonos orgánicos es indispensable. En
comparación con los abonos químicos, no pueden resolver inmediatamente una deficiencia
nutricional específica y necesitan tiempo de preparación y descomposición, además de
planificación. Pero por otro lado mejoran a largo plazo el contenido de los nutrientes y la
estructura del suelo, estabilizan el pH y fomentan un círculo natural de fijación,
descomposición y liberación de los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos.
Así mejoran la productividad de un terreno a largo plazo sin grandes inversiones económicas.
Durante el día están dentro del lombricompost alimentándose, durante la noche salen a
la superficie a reproducirse.
Los excrementos de la lombriz contienen: 5 veces más nitrógeno. 7 veces más fosforo.
5 veces más potasio. 2 veces más calcio, que el material orgánico que ingirieron.
Entre los factores que afectan la reproducción se encuentra la densidad poblacional,
la calidad del alimento, la temperatura, el pH y la humedad del sustrato.
Humedad: 60 a 80%.
Humedad 30-80%
Nitrógeno 6.8-7.2%
Fósforo 1-2.6%
Potasio 1-2.5%
Calcio 2-8%
Magnesio 1-2.5%
Materia orgánica 30-70%
Carbono orgánico 14-30%
Cobre 0.05%
Hierro 0.02%
Magnesio 0.006%
MATERIALES Y METODOLOGIA
Los materiales que utilice para la construcción de la cama de las lombrices fueron:
Tablas de madera
Clavos de 2 pulgadas
Martillo
Serrucho
Plástico
Para la construcción de la cama para el cultivo de lombriz fue sencillo, primero se utilizara
madera, luego cortar con un serrucho en porciones de 1 metro de largo, 50 cm de ancho.
Unir todas las partes de madera con clavos de 2 pulgadas para sujetarlas bien formando una
caja en forma de rectángulo dejando una inclinación de 8 grados dejando también aberturas
en su parte inferior para que exista filtración y no se acumule el agua cuando se realice el
riego La materia prima que utilice dentro de la caja una vez armada fue tierra limpia sin
piedras y sin restos de plástico. Aplique 13cm de tierra en toda la caja luego se procede a
aplicar agua en la tierra para tener una humedad del 80% ya que es muy esencial tener la
cama húmeda.
Procedí a aplicar restos de vegetales como cascaras de plátano, yuca, melón y papa para que
las lombrices se alimentaran.
Al final de haber hecho todos los procesos anteriores se procede a aplicar a la lombriz roja
californiana en la cama ya preparada, las ubiqué en la parte superior para que ellas ingresen
solas ya que si las tapaba con tierra se maltratarían.
BENEFICIOS
4. Regula los intercambios de aire, agua y calor entre la tierra, el aire y la planta.
8. En un suelo rico en humus existe gran cantidad de vida microbiana que degradan los
residuos procedentes de plaguicidas impidiendo su paso al cultivo
CONCLUSION
RECOMENDACIÓNES
y fermentación de la materia orgánica puede llegar a producir malos olores y traer consigo a
un sin número de insectos como moscas entre otros.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3252/1/TESIS.pdf
http://www.agrolanzarote.com/sites/default/files/Agrolanzarote/01Actuali
dad/documentos/manual-lombricultura.pdf
proc.pdf
https://lombrimadrid.es/lombricultura/historia-de-la-
lombricultura/#:~:text=Una%20breve%20historia,fertilidad%20del%20V
alle%20de%20Nilo.
https://radicalnutrients.com/2016/05/10/el-humus-en-el-
suelo/#:~:text=El%20humus%20es%20una%20sustancia,microorganism
os%20y%20se%20forma%20humus.
https://mexico.infoagro.com/la-lombricultura-y-los-be