Abonos Organicos Unidad IV
Abonos Organicos Unidad IV
Abonos Organicos Unidad IV
TANTOYUCA”
CARRERA:
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA.
MATERIA:
NUTRICION
TEMA:
UNIDAD IV FERTILIZANTE, USO Y MANEJO
DOCENTE:
ING. TOMAS PALACIOS IGNACIO
INTEGRANTES:
RAQUEL AGUILAR CRUZ 213S0349
YAZMIN ADAN CRUZ 213S0257
OSWALDO GARCIA ROMAN 213S0268
CARLOS CHAVEZ BALDERAS 213S0349
NANCY BADILLO HERNANDEZ 213S0400
ABONOS ORGANICOS
Son todos los productos de origen vegetal o
animal, que pueden ser incorporados al suelo para
incrementar su fertilidad.
Hierbas
que nacen
junto con
el cultivo
ESTIERCOLES
Se llama estiércol a los excrementos de
animales que se utilizan para fertilizar los
cultivos. En ocasiones el estiércol está
constituido por más de un desecho orgánico
COMPOSICION QUIMICA DE ALGUNOS
ESTIERCOLES
ESTIERCOL DE OVINO
El Abono de Borrego es una excelente fuente de materia
orgánica que es indispensable para que las plantas
puedan absorber los nutrientes orgánicos y minerales
que se encuentran en la tierra.
Restituye los niveles de humus y activa la humidificación
de la materia orgánica presente en la tierra.
Mejora la textura y estructura del suelo con lo que
aumenta la fertilidad.
Facilita la asimilación de fertilizantes químicos por parte
de la planta.
Es un producto orgánico natural, seco, desinfectado, sin
olor y textura uniforme.
ESTIERCOL DE VACUNO
El estiércol de vaca es un abono rico en componentes apreciados por
las plantas como el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
Se recomienda no usar nunca estiércol fresco porque quemaría las
plantas y podría aportar sustancias nocivas que provienen de aditivos
de los piensos o medicamentos que se le han dado a las vacas.
Es por eso que es importante hacer un compostaje del estiércol
vacuno pues en este proceso se eliminan muchas sustancias que
pueden ser nocivas para la tierra.
conclusión