Trabajo Los 4 Metodos
Trabajo Los 4 Metodos
Trabajo Los 4 Metodos
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS BAJO RIESGO
Alumno
Etapas:
En el plan general contable se recogen, entre otros, los siguientes criterios: precio
de adquisición, coste histórico, valor neto realizable, valor en uso, valor actual, valor
razonable, etc. La representación de los hechos contables se efectúa utilizando el
método de la partida doble.
Debe Haber
Cargar Abonar
Adeudar Datar
Debitar Acreditar
360
Inventario Promedio=
dias de duracion de inventario( promedio)
Regresión Múltiple
Este método se basa en las ventas del año anterior del balance del año anterior y
muestra el financiamiento adicional que necesitará la empresa si sus ventas aumentan de
un periodo a otro. Además, esté método de estimación es eficaz a corto plazo,
proporciona una idea del requerimiento necesario de capital de trabajo en términos
simples. Este tipo de método es uno de los más sencillos para calcular el porcentaje del
capital de trabajo, se parte del principio que a medida que se incrementan las ventas,
mayor será la necesidad de capital trabajo. Este método lo que busca es como cada una
de las cuentas del balance pueden ser afectadas por un crecimiento en ventas. Cada una
de las cuentas se cuestionan la relación que existen con la cuenta de las ventas.
El método de porcentaje de ventas es una herramienta para estimar cuales son las
necesidades de financiamiento que tiene la empresa como consecuencia de establecer
ciertos objetivos de crecimiento en ventas.
Características
Ventajas:
Considera el ciclo productivo
Permite hacer un cálculo aún más rápido, siempre y cuando se trate de negocios
sin estacionalidades o estacionalidades no marcadas o muy notorias.
Facilidad de cálculo, cuando se tiene la información del gasto promedio y el
número de días.
Desventajas:
Dificultad para calcular el período de desfase por ser un nuevo negocio y no
contar con información.
Depende de la calidad de la información fuente. Considera el gasto promedio
diario y obtener esta información es complicada.
No toma en cuenta las estacionalidades. En la mayoría de los negocios existen
estacionalidades y un promedio oculta dichas estacionalidades. Por lo tanto, el
resultado que se obtenga del cálculo no será realista. Puede llevar a error.
CA 1
ICT = Xn
365
En conclusión, el período de desfase es el tiempo que transcurre entre la
ocurrencia de los gastos y la de los ingresos. Es decir, desde que el emprendedor hace el
primer pago por las materias primas para producir los bienes hasta que recibe el pago
por la venta de los productos que le permitan cubrir sus gastos. En este método, el
capital de trabajo es la cantidad de recursos que se necesita para financiar los gastos
durante el período de desfase.